¿Cuánto derecho debe saber el traductor jurídico?
Tipo de material:
- 84-8021-540-2
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | 81'255 (082.1) E88 13 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 2381-09 |
Navegando Biblioteca Bartolomé Mitre estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
81'255 (082.1) E88 13 La traducción y la revisión jurídicas en la Unión Europea una aportación desde la perspectiva del Parlamento Europeo | 81'255 (082.1) E88 13 Traducción jurídica ¿cómo hacer que lo difícil sea tan fácil como lo imposible? | 81'255 (082.1) E88 13 Treinta y cinco años de traducción en organizaciones internacionales brevísimas reflexiones personales | 81'255 (082.1) E88 13 ¿Cuánto derecho debe saber el traductor jurídico? | 81'255 (082.1) E88 13 Aportaciones de las nuevas tecnologías a la investigación en el ámbito de la traducción jurídica | 81'255 (082.1) E88 13 Aportes para la sistematización de la enseñanza de la traducción jurídica (francés-español) | 81'255 (082.1) E88 13 Interacción de conocimientos en el aprendizaje de la traducción jurídica |
incl. ref.
La mayor parte de las reflexiones que se hacen sobre la traducción jurídica desde el campo del derecho parten del principio de que "el traductor no debe interpretar el texto"; pues bien, esta formulación es demasiado general porque el traductor, en alguna medida, necesita comprender e interpretar el texto jurídico para poder traducirlo. En el caso de la traducción jurídica, la comprensión parace mostrar al menos tres niveles diferentes: (1) lo que el término o la expresión jurídica pueden significar con independencia del documento en que están contenidos (los diferentes significados del diccionario); (2) lo que el término o la expresión significan en ese documento en particular, y (3) la proyección jurídica de los contenidos de ese documento en cuanto a la eficacia de su acto negocial, la aplicación de esa norma legislativa o la autenticidad de la certificación, según sea el caso.
No hay comentarios en este titulo.