Errores y omisiones en las traducciones al español del "Ulysses" de Joyce Aspectos léxicos y gramaticales hiberno-ingleses
Tipo de material:
Recurso continuoSeries Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónDetalles de publicación: Madrid Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas 1999Descripción: p. 571-582718 pISBN: - 84-89784-89-2
| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|
Artículos/Analíticas
|
Biblioteca Bartolomé Mitre | Colección General | 061.3:81'25 E17 VII (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 1845-16 |
incl. ref.
Uno de los detalles mas observados por James Joyce en la creación del "Ulysses" fue el análisis y posterior reproducción del modo de habla de la sociedad irlandesa. Es a partir del minuciosos estudio elaborado por P.W. Joyce en 1910: "English as we speak it in Ireland cuando escritores y lingüístas comienzan a considerar el inglés de Irlanda como un dialecto con su propia fonética y aspectos léxicos y gramaticales distintivos, fruto de una situación de lenguas en contacto (irlandés e inglés) y reflejo de una sociedad sometida al poder extranjero. Los términos empleados para referirse al inglés de Irlanda han sido varios, es, sin embargo, hiberno-inglés el preferido por los estudios más recientes de lingüística en esta área.
No hay comentarios en este titulo.