Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 95 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
A corpus-assisted SFL approach to individuation in the European Parliament : the case of Sánchez Presedo’s original and translated repertoires [Recurso electrónico] por
  • Calzada Pérez, María
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 65, numéro 1, avril 2020 ; v. 65, n. 1Temas: REVISTAS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; LINGÜÍSTICA SISTÉMICO FUNCIONAL; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN; SFL.
Origen: Meta, volume 65, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2020
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: El presente artículo propone un enfoque sinérgico entre la lingüística sistémica funcional (SFL, en sus siglas en inglés) y la lingüística de corpus (CL, en sus siglas en inglés) con el fin de explorar la individuación (original y traducida) (y sus conceptos asociados de realización e instanciación). Tras una breve introducción (Apartado 1) y la presentación de las nociones relacionadas con la SFL (Apartado 2), se presenta la metodología para describir un caso de individuación en el Parlamento Europeo, la del socialdemócrata español Sánchez Presedo (Apartado 3). En un uso mayoritariamente cualitativo de la CL, el trabajo examina el perfil de individuación del ponente, a partir de sus intervenciones originales publicadas/instanciadas en las actas del PE (Apartado 4). Luego se identifican las similitudes y diferencias entre este perfil publicado y su reinstanciación traducida (Apartado 5), cerrándose el trabajo con unas breves conclusiones de la labor analítica (Apartado 6).
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

2.
An SFL-based model for investigating explicitation-related phenomena in translation [Recurso electrónico] por
  • Othman, Waleed
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 65, numéro 1, avril 2020 ; v. 65, n. 1Temas: REVISTAS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; LINGÜÍSTICA SISTÉMICO FUNCIONAL; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMPARADA; SFL.
Origen: Meta, volume 65, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2020
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: Este trabajo propone un modelo para la investigación de la explicitación, la implicitación y la explicitud en textos traducidos. El trabajo destaca la necesidad de distinguir claramente entre explicitación y otro tipo de transformaciones en la traducción. Específicamente, cuando se comparan las traducciones en el texto meta (TM) con el texto fuente (TF) correspondiente, el modelo no presupone correspondencias entre la presencia (y la ausencia) de transformaciones en contenido ideativo y el estatus de explicitación. Tampoco presupone correspondencia entre el estatus general de explicitación de las traducciones y el carácter explícito del TM en su conjunto desde la perspectiva de los lectores en lengua meta (LM). El modelo se basa en la lingüística sistémico-funcional para desarrollar procedimientos para un análisis de tres fases de estos diferentes fenómenos relacionados a la explicitación. Se aplican los parámetros de rastreabilidad, congruencia de realización y refinamiento para determinar el estatus de explicitación, que se concibe como selecciones hechas por el traductor en el potencial sistémico de la LM. El carácter explícito se determina desde la perspectiva de la instanciación de registro mediante la comparación de frecuencias de diferentes tipos de traducciones con las encontradas en un corpus comparable de no traducciones en LM. Un estudio de caso que aplica el modelo a una traducción del inglés al árabe de verbos de modo de movimiento en un género literario demuestra cómo cada fase aporta nuevas percepciones, desde una perspectiva diferente, a la vez que ofrece datos para el análisis comparativo de las selecciones disponibles en los dos sistemas lingüísticos en relación con el rasgo lingüístico de interés.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

3.
Análisis contrastivo de la progresión temática en un corpus paralelo especializado [CD-ROM] por
  • Quintero, Luz Estella
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Suárez de la Torre, Mercedes
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; COHERENCIA TERMINOLOGICA; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; RITERM XII; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Esta comunicación que gira alrededor de algunos de los fundamentos teóricos de la Teoría Comunicativa de la Terminología (Cabré, 1999), la traducción como una situación comunicativa (Hatim y Mason, 1995) y las concepciones y esquemas de progresión temática (Dan..s, F., 1970) pretende presentar estas tres áreas de conocimiento de manera articulada, a través del análisis contrastivo de los esquemas de progresión temática en un corpus de textos paralelos del subámbito de eutrofización, el cual consta de ocho resúmenes de reportes de investigación denominados en este trabajo "Clústers de Conocimiento
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

4.
Análisis de las expresiones figuradas en San Antonio por
  • Hernández, Esther
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Labra, Ana
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Alcalá de Henares, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ARGOT; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCION DE NOVELA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: El escritor Fréderic Dard, "San Antonio" desde 1950, crea el personaje de un comisario irónico y burlón que, utilizando unos términos similares a los que él emplea en toda su obra, "se rie de su propia sombra". Desde la perspectiva de la traducción, es necesario definir el registro o registros a los que la lengua de San Antonio pertenece. A partir de su lengua común y coloquial, propia de la lengua hablada, nos encontramos con un caudal léxico, en cierto modo argótico en cuanto a derivaciones, formación de palabras, creación de nuevas palabras e incluso utilización del léxico argótico tradicional y conocido.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

5.
Análisis fraseológico descriptivo inglés-español de los textos biomédicos experto-experto por
  • Méndez Cendón, Beatriz
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CORPUS ESPECIALIZADOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESPANOL; FRASEOLOGIA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INGLÉS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE MEDICO; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TIC; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Las unidades fraseológicas especializadas (UFE) presentes en el lenguaje médico se caracterizan por una serie de rasgos internos, o formales, y externos, o discursivos. Su frecuencia de aparición y su distribución textual les confiere su idiosincrasia. El objetivo de este artículo es la detección y análisis de las UFE que aparecen en el discurso biomédico nivel experto-experto escrito en lengua inglesa y española. Para cumplir este objetivo nos centramos, en primer lugar, en definir qué se entiende por unidad fraseológica especializada y qué tipos de UFE están presentes en los textos biomédicos de diferentes niveles comunicativos. A continuación, explicamos la metodología que hemos empleado, basada en el análisis de corpus. Posteriormente, con el uso de una herramienta informática de análisis de corpus, identificamos las UFE teniendo en cuenta los criterios que hemos establecido para su detección siguiendo a Kocourek (1991), Kjellmer (1994), Moon (1998) y Pavel (1994). Los resultados obtenidos nos llevan a identificar cuatro tipos relevantes de UFE en las dos lenguas: los binomios irreversibles no idiomáticos, los grupos nominales complejos, las colocaciones y las fórmulas discursivas. Su descripción contrastiva nos permite extraer una serie de conclusiones cuya aplicación más inmediata se encuentra en la traducción médica directa e inversa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

6.
Aproximación al módulo de generación textual multilingüe (GTM) por
  • Aguayo Maldonado, Andrés
  • Caro Herrero, José Luis
  • Corpas Pastor, Gloria
  • Corpas Pastor, Gloria [ed.]
  • Faber, Pamela [prol.]
  • Gómez Gallego, Iván
  • Guevara Plaza, Antonio
Series Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico : español, alemán, inglés, italiano, árabe ; 41Temas: BANCOS DE DATOS TEXTUALES; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESTRUCTURA TEXTUAL; NITROGEN; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; SISTEMAS PARA GESTION DE TEXTO; TRADUCCION AUTOMATICA; XML.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2003
Resumen: Este capítulo da cuenta del generador textual multilingüe (GTM) y su emplazamiento dentro del tipologizador (véase el capítulo anterior). Se trata de un módulo de generación de tipo mixto, que se apoya en los fundamentos de la EBMT y en los principios de la producción automática de documentación multilingüe, siempre desde los paradigmas de la lingüística del corpus y de la lingüística del texto. El generador forma parte de un software de traducción basado en cuatro componentes: base de datos, interlengua de representación, interfaz de usuario y motor de generación y, en futuros desarrollos, de traducción propiamente dicha.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 C667r.

7.
Aproximación metodológica al análisis de la variación conceptual de los términos [CD-ROM] por
  • Kostina, Irina
  • Cabré Castellví, María Teresa
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ANALISIS LINGUISTICO; CORPUS LINGÜÍSTICOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; RITERM XII; SIGNIFICADO; TERMINOS; VARIACION CONCEPTUAL.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Esta ponencia presenta una metodología de análisis de la variación conceptual de las unidades terminológicas en el discurso especializado. La metodología propuesta no sólo permite identificar diferentes formas lingüísticas con que se denomina un mismo concepto, sino también diferentes sentidos (significados actualizados) de un mismo concepto. Además, las relaciones entre estos sentidos permiten identificar mecanismos lingüísticos y cognitivos, utilizados por los expertos para categorizar y conceptualizar los objetos especializados de su ámbito teórico. Esta propuesta puede ser útil para desambiguar los significados de unidades léxicas especializadas potencialmente polisémicas en las actividades terminológicas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

8.
Armar un corpus lingüístico es uno de los mejores métodos para conocer una lengua : entrevista a Miriam Seghiri [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Nuevos aires ; n. 150Temas: REVISTA CTPCBA; CORPUS LINGÜÍSTICOS; CORPUS ESPECIALIZADOS; ENTREVISTAS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 150
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: Miriam Seghiri, doctora en Traducción e Interpretación y profesora de la Universidad de Málaga, adelanta en esta entrevista los puntos principales de su exposición en el próximo Congreso Universitario de Formación en Traducción e Interpretación, titulada «Traducir con corpus: ¿una misión imposible?». Para Seghiri, es fundamental que todo traductor sepa armar sus corpus, para así generar herramientas necesarias en la traducción de un texto, especialmente con temáticas no tan conocidas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

9.
Casos de equivalência por intersecção em um corpus de astronomia português-francês [CD-ROM] por
  • Ribeiro de Jesus, Ana Maria
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: BRASIL; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; EQUIVALENCIA; FRANCÉS; INGLÉS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; NEOLOGIA; RITERM XII; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Nossa pesquisa de Doutorado em andamento, financiada pela FAPESP e intitulada "Tratamento da neologia e variação no domínio da Astronomia
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

10.
Las ciencias humanas en lengua alemana y su traducción al español : la caracterización nominal, análisis contrastivo y traducción de textos filosóficos del alemán al español por
  • Fernández Ramos, José Alfredo
Series Tesis doctorales 2004Temas: ALEMÁN - ESPAÑOL; ANALISIS CONTRASTIVO; CORPUS LINGÜÍSTICOS; FILOSOFIA; LEXICO; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE FILOSOFIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: León : Universidad de León, 2008
Resumen: La cuestión central que se plantea en la presente investigación es la de la caracterización nominal en el contexto de las relaciones interlingüísticas entre la filosofía en lengua alemana y española. Un problema de índole gramatical se imbrica por tanto en un horizonte discursivo de tipo textual, interpersonal e ideacional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:1 =112.2=134.2 F391.

11.
La citation comme source de renseignements métalangagiers dans l’article scientifique [Recurso electrónico] por
  • Collet, Tanja
Series Meta Volume 66, numéro 2, août 2021 ; v. 66, n. 2Temas: REVISTAS; CITAS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; CORPUS LINGÜÍSTICOS; INVESTIGACIONES.
Origen: Meta, volume 66, numéro 2 : août 2021
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2021
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: La citation remplit de nombreuses fonctions dans l’article scientifique. Outre sa fonction première, qui consiste à indiquer qu’une réflexion a été empruntée à un autre auteur, elle réalise au moins deux autres objectifs. Elle signale, d’une part, que l’article qui la contient entretient des rapports dialogiques avec un ensemble de textes antérieurs. De l’autre, elle cherche, en établissant des liens avec des travaux antérieurs, à augmenter la force de persuasion de l’article dans lequel elle s’insère. La citation peut, par ailleurs, avoir un autre objectif, qui est, cependant, beaucoup moins étudié. En effet, elle peut viser à rehausser l’efficacité et la précision du langage utilisé pour exprimer le contenu de l’article. La citation retrace et analyse, dans ce cas, des emplois antérieurs d’un terme souvent afin d’en préciser le sens. Ce type de citation, que nous nommons marqueur sémantique (Collet 2016, 2018), se repère, entre autres, dans les articles en sciences humaines et sociales. Notre but est de présenter les types de renseignements métalangagiers ou sémantiques qu’une telle citation est susceptible de contenir. Nous nous servirons à cette fin de données tirées d’un corpus couvrant plusieurs disciplines en sciences humaines et sociales, notamment la linguistique, la psychologie, la sociologie et l’histoire. Nous démontrerons également par une analyse quantitative que le recours aux marqueurs sémantiques est bien établi au sein des domaines susmentionnés.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

12.
Cohesión gramatical y textos expositivos : estudio contrastivo y repercusiones para la traducción por
  • García Izquierdo, Isabel
Series ; n.10,11Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ANALISIS LINGUISTICO; CATALAN; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESPANOL; FRANCÉS; INGLÉS; TRADUCCIONES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 36831
Resumen: Los recientes acercamientos al análisis textual de la traducción han hecho referencia, de manera recurrente, a dos aspectos fundamentales para la mejor comprensión de los textos traducidos: la expresión de los diferentes géneros en las lenguas a través de tipos textuales representativos; y el importante papel de los mecanismos de cohesión. La hipótesis de partida en este trabajo es que estas dos características fundamentales para determinar la textualidad, pueden estar íntimamente relacionadas, en el sentido de que las diferentes lenguas no sólo poseen preferencias en la utilización de determinados mecanismos de cohesión, en función de los géneros, como se ha señalado en numerosas ocasiones, sino que, además, la utilización de un tipo textual determinado como prototipo del género podría estar determinado también la elección de dichos mecanismos. El análisis consite en un estudio contrastivo de cómo se manifiestan los mecanismos de cohesión gramatical en textos expositivos [género ensayo científico] de 4 lenguas: español, francés, catalán e inglés con el fin de comprobar algunos supuestos que pueden ser significativos para la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

13.
La combinatoria verbo-nominal en estructuras lingüísticas que vehiculan metáforas en el discurso del genoma humano por
  • Suárez Gallo, Míriam
  • Lorente Casafont, Mercè
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CORPUS ESPECIALIZADOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; GENETICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; METAFORAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El objetivo de este trabajo es realizar una experimentación con un corpus reducido para detectar construcciones verbo-substantivo con contenido metafórico en un ámbito de especialidad. A partir de un corpus sobre genoma humano, compuesto por dos documentos con diferente nivel de especialización, se describe la combinatoria verbo-nominal en estructuras lingüísticas que contienen, al menos, una unidad terminológica (UT) y que vehiculan metáforas. Interesa saber si esta combinatoria se expresa mediante las mismas estructuras en uno y otro texto o si existen especificidades al respecto. Los resultados de esta descripción servirán de referente para elaborar y refinar patrones de interrogación aplicables a un corpus mayor para la tesis doctoral sobre la metáfora en textos especializados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

14.
Combinatórias léxicas especializadas da linguagem legal : estudo contrastivo de equivalências com corpus paralelo [CD-ROM] por
  • Maciel, Anna
  • Mendonça Scheeren, Cláudia
  • Rocha, Rafaela
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; EQUIVALENCIA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUA FUENTE; LENGUAJE JURÍDICO; LEXICOLOGIA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; PORTUGUES-INGLES; RITERM XII; SINTAGMA; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TEXTO.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Combinatórias léxicas especializadas (CLEs) são unidades multivocabulares semilexicalizadas que se conformam no discurso e pelo discurso e se cristalizam pelo consenso de uma comunidade, configurando padrões próprios do domínio em que se inserem. Trazemos aqui algumas CLES características da linguagem jurídica, bastante procurador, interpor agravo, revogam-se as disposições em contrário, como exemplos desse fenômeno lingüístico. Como se observa, as CLEs são morfologicamente variadas, constituem sintagmas, expressões formulaicas e orações que podem chegar a uma frase completa. Embora tenham estabilidade semântica e sintática em diferentes graus de fixação, admitindo a comutação dos componentes, as CLEs podem ser esquematicamente representadas por uma base que privilegia um colocado em determinados contextos com determinados propósitos. Ainda que não aleatórias, não podem ser explicadas unicamente por exigências sintáticas, estilísticas e afinidades semânticas, por isso sua tradução literal é impossível, a paráfrase, controversa e o tratamento informatizado, complexo. Raramente registradas em obras terminográficas, as CLEs precisam ser aprendidas pelos não especialistas, sejam redatores técnicos ou tradutores, sejam pesquisadores do Processamento da Linguagem Natural (PLN), desenvolvedores de softwares ou documentalistas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

15.
Cómo traducir con corpus y no morir en el intento [Recurso electrónico] por
  • Focanti, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: CHARLAS; COMISIONES; CORPUS LINGÜÍSTICOS; CORPUS VIRTUALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FUENTES DE INFORMACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: Una nutrida concurrencia tuvo el privilegio de contar con la presencia y desinteresada participación de Miriam Seghiri, quien, al frente de un salón colmado, dictó una charla sobre corpus.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

16.
Comparing across languages in corpus and discourse analysis : some issues and approaches [Recurso electrónico] por
  • Taylor, Charlotte
  • del Fante, Dario
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 65, numéro 1, avril 2020 ; v. 65, n. 1Temas: REVISTAS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ANALISIS DEL DISCURSO; CRITICA; LINGÜISTICA COMPARADA; TRANSFERENCIA LINGÜISTICA.
Origen: Meta, volume 65, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2020
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: El análisis de discurso asistido por corpus es siempre, y por naturaleza propia, interdisciplinario. Sin embargo, esta característica se hace especialmente evidente cuando nos acercamos a la comunicación a través de lenguas diversas, no siempre coincidentes con la original; al hacerlo, entramos de lleno en el ámbito de los estudios de traducción. El objetivo principal de este trabajo es reflexionar sobre la comparación propiciada por corpus multilingües, planteando una serie de preguntas clave, entre las que destacamos las siguientes: ¿cómo propiciamos comparaciones entre corpus de lenguas diversas o en el seno de estos?; ¿cómo identificamos unidades lingüísticas significativas para la comparación en estos contextos?; ¿cómo sabemos que estamos generando comparaciones de componentes equiparables? Utilizando una serie de estudios de casos, nuestra reflexión comienza en el plano léxico para, luego, adentrarnos en el estudio de los campos semánticos, los marcos del discurso y los rasgos retóricos. Con este artículo, de preguntas y soluciones siempre parciales, esperamos iniciar un debate productivo con el que enriquecer colectivamente este conjunto de recursos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

17.
Comparing original and translated spanish : a corpus-based analysis of adjective position por
  • Ramón, Noelia
Series ; vol.61n.4Temas: ADJETIVOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESPANOL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERFERENCIAS LINGUISTICAS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2015
Resumen: It is a well-known fact that translated texts present a number of peculiarities which distinguish its language from the one found in texts produced originally. Many studies have tried to name some of these phenomena, which are usually grouped together under the umbrella term of 'translation universals'. It has been demonstrated that translations do share a number of features irrespective of the source or target languages involved. Other divergences between original and translated texts are due to source language interference and are, therefore, language-dependent. This paper is a corpus-based study of several highly frequent Spanish adjectives in original texts and in texts translated from English. The unmarked position of attributive adjectives is the pre-modifying one in English and the post-modifying one in Spanish, though. Spanish also allows for the pre-modifying position with certain connotations. The aim of this study is to identify differences in behavioral patterns with respect to adjective position in original and translated Spanish and explain these differences in terms of translation universals and/or source language interference. The results have revealed cases of simplification, unique item under-representation and untypical collocations in Spanish translations of English source texts.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

18.
Condicionantes del proceso traductor : un caso de traductor-experto por
  • Montero Martínez, Silvia
  • Fuertes Olivera, P
  • García de Quesada, Mercedes
  • Universidad de Valladolid, España
Series ; n.12Temas: CALCOS LINGUISTICOS; COLOCACION; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FRASEOLOGIA; INGLES-ESPAÑOL; LEXEMAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: El análisis de la actividad traductora llevada a cabo por expertos pertenecientes a los diversos dominios del conocimiento pone de relieve la influencia de la lengua inglesa a al hora de reformular el texto meta (TM). Este fenómeno se puede observar, entre otros, en el uso que hacen del calco sintáctico como técnica traductológica de unidades fraseológicas tales como las colocaciones léxicas. A nuestro entender, la razón de este fenómeno debe buscarse en los condicionantes a los que está sometido el sujeto que interviene en el proceso traductor, en nuestro caso, fundamentalmente en la formación previa que tiene el experto y la permuta a la que suele estar sometida toda traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

19.
Constructing a large-scale English-Persian : parallel corpus por
  • Mosavi Miangah, Tayebeh
Series Meta Volume 54, numéro 1, janvier 2009 ; v. 54, n. 1Temas: ALINEACION; CORPUS LINGÜÍSTICOS; EQUIVALENCIA; INGLÉS - PERSA; INTERNET; LEXICOGRAFIA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL PERSA.
Origen: Meta, volume 54, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Persa
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, janvier 2009
Resumen: In this paper we present our work on constructing and using English-Persian parallel corpora to support research in fields such as English-Persian bilingual lexicography, developing translation memory software, English-Persian cross-language information retrieval, and statistically-based machine translation from English into Persian. We have tried to design a program to automatically align the corpus at sentence level, but here, our main concern is to introduce the procedures and techniques for developing an online parallel corpus of English and Persian texts in various domains. This corpus is extendable: more and more parallel sentences in the languages may be added, and it will be provided free to those interested in language and translation matters, especially translation trainees. One of the main activities associated with building such a corpus is developing software for parallel concordancing, in which a user can enter a search string in one language and see all citations for that string in the search language as well as corresponding sentences in the target language. Aligned bilingual corpora have in fact proved useful in many tasks, including machine translation (Brown etal. 1990; Sadler 1989), sense disambiguation (Brown etal. 1991a; Dagan et al. 1991; Gale et al.1991), cross-language information retrieval (Davis and Dunning 1995; Landauer and Littman 1990; Oard 1997) and bilingual lexicography (Klavans and Tzoukermann 1990); Warwick and Russell 1990).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

20.
Contenidos semánticos y comportamientos sintácticos : posición del adjetivo dentro del SN por
  • Labrador Gutiérrez, Tomas
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Cantabria, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ADJETIVOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESPAÑOL; SEMÁNTICA; SINTAGMA; SINTAXIS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Son irrenunciables en cualquier actividad lingüística, y de manera muy especial en la del traductor, el dominio y manejo explícitos del conocimiento natural (capacidad lingüística o competencia comunicativa) de su(s) lengua(s) materna(s); tales saberes fundamentan y contribuyen al desarrollo y afianzamiento de su competencia lingüística, base y garantía de la competencia traductora.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

21.
Los corpora bilingües correspondientes a áreas científico-técnicas, que incluyen la lengua española por
  • Irazazábal Nerpell, Amalia
  • Andrés, Isabel de
  • Fernández, Purificación
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Valladolid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: EDICION BILINGUE; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESPANOL; ESPANOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: El despegue de la lingüística del corpus en los últimos años ha transformado en gran medida la investigación linguística permitiendo el estudio empírico de las lenguas. Muchos han sido los desarrollos y aplicaciones surgidos a la luz de las expectativas despertadas a raíz de la aparición en 1961 del Brown Corpus. No obstante, a pesar de la proliferación de córpora en distintas lenguas, la obtención de textos científico-técnicos en formato electrónico plantea serias dificultades en cualquiera de ellas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

22.
Corpus-based contrastive analysis and the translation of specialized texts por
  • Williams, Ian A
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Cantabria, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; CITAS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; LENGUAJE MEDICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; VERBOS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: This paper presents an outline of, and some details from, an exploratory contrastive study of citations in medical research articles (RAs) based on a specially-designed corpus. The first section considers some theoretical implications of contrastive studies. The second deals with certain aspects of corpus design. The final part illustrates the approach with data from a lexical analysis of one of the citation categories.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

23.
A Corpus-based study of Spanish translations of the verb 'report' in biomedical research articles por
  • Williams, Ian A
Series Meta Volume 54, numéro 1, janvier 2009 ; v. 54, n. 1Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CORPUS LINGÜÍSTICOS; INGLES-ESPANOL; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA; VERBOS.
Origen: Meta, volume 54, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, janvier 2009
Resumen: This paper describes an empirical contextual study of the Spanish verbs that translate 'report' carried out on an extensive corpus of medical research articles. A quantitative analysis revealed significant differences between the lexical choices made by the translators and those made by native Spanish authors. The contextual analysis showed that reporting occurs in three basic settings, namely, the institutional setting, the community and patient setting, and the research setting. In the latter, research referred to the current study (i.e., the new clinical study presented in the article), to previous research by the same authors, or to other authors' published work. Within these contexts, consideration of linguistic factors such as collocation, sentence structure and specific features of the communicative situation allows the translator to make the appropriate lexical choices for the wide range of uses of the polysemous English verb 'report.'
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

24.
Corpus stylistics of drama in drama translation studies : (im)politeness in two chinese versions of Miller's Death of a Salesman por
  • Xiaofei, Ren
  • Chuanrui, Zhang
  • Feng, Liu
  • Jing, Lu
  • Lanlan, Li
Series ; vol.60n.4Temas: ANALISIS ESTILISTICO; CHINO; CORPUS LINGÜÍSTICOS; EDICION BILINGUE; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLÉS - CHINO; JERGAS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE MILLER'S.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2014
Resumen: Drama translation studies used to be the most neglected area in translation studies due to its prescriptive approaches and reductionist illusion of polarization of performability and readability. Corpus stylistics of drama, with the aid of computer technology as well as the understanding of the true nature of drama as the dialectical combination of both literary and theatrical characteristics, appears to be a remarkable theoretical framework and methodology for drama translation studies. The study of (im)politeness in Death of a Salesman and its two Chinese versions is undertaken as a case study. ICTCLAS and Concordance 3.0 were used to calculate the high frequent expressions concerning (im)politeness in both the original text and the Chinese versions, followed by the analysis of their stylistic function. It is found that modal particles and slang expressions in Chinese are useful to reconstruct the characterization, plot as well as performability of the translated drama. In conclusion, corpus stylistics of drama is of high feasibility in drama translation studies.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

25.
La crise hypothécaire et ses dénominations por
  • Fernandez Rodriguez, Aurea
  • Galanes Santos, Iolanda
Series ; vol.61n.2Temas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; TRADUCCIÓN Y CULTURA; LENGUAJE DE LA ECONOMIA CRISIS; NEOLOGISMOS; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCION ECONOMICA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2015
Resumen: All living languages have the potential to coin neologisms which is indicative of their vitality to translate new knowledge and the ensuing changes in society. In economic and financial discourse, analysts, experts and popularisers often resort to figures of speech when explaining new realities in this area field, thus enabling them to have a greater impact on the recipients. The aim of this paper, based on a research corpus of texts spanning the 2007-2012 economic crisis taken from the press of four different European countries, is to attempt to resolve the difficulties involved with this kind of terminology. The questions addressed include the following: the attitude of the speakers of Romance languages towards the introduction of new concepts relating to the crisis; the field associated with each expression in the different cultures; to what extent conceptual metaphors coincide between cultures; the terminological variations involved in each case, etc. The answers to these questions can facilitate improved translator performance. The time lapse between the appearance of these terms and their inclusion in dictionaries poses a problem for translators who need to find solutions as quickly as possible, whilst at the same time providing a systematic approach to the problems encountered. Above and beyond solutions provided by dictionaries alone, translators are often faced with a choice between the terms found in vivo and those found in vitro. While an analysis of the way each concept is handled by dictionaries falls beyond the scope of our stated aims, it cannot be ignored completely inasmuch as it makes it possible to shed light on institutional terminological policies as well as divergences between the recommended standard and actual usage. At the same time, it should also be acknowledged that, despite the influx of terms within a globalised economy, there is still room for each community to maintain its own cultural specificity. Keywords: terminology, neologism, translation, sub-prime crisis, metaphor
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

26.
Definições do tipo gênero próximo e diferença específica : uma proposta de semiautomatização da tarefa de definir [CD-ROM] por
  • Landim Kamikawachi, Dayse Simon
  • Barcellos Almeida, Gladis Maria de
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: BRASIL; CORPUS LINGÜÍSTICOS; DEFINICIÓN TERMINOLÓGICA; GETERM; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; PORTUGUES; PRODUCTOS TERMINOGRAFICOS; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; RITERM XII.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: A confecção de produtos terminográficos (dicionários, vocabulários, etc.) é composta de algumas etapas de trabalho como elaboração do corpus, geração de lista de termos, composição da ontologia e preenchimento da ficha terminológica. De fato, todas essas etapas são custosas, demandam tempo e abrangem conhecimento linguístico-terminológico. Contudo, graças à informática e especificamente às áreas de linguística de corpus e de linguística computacional, parte considerável das tarefas da atividade terminográfica tem sido automatizada ou semiautomatizada. Uma das últimas e talvez a mais complexa das etapas do trabalho terminográfico é a redação da Definição Terminológica (DT), que, ao contrário das demais, ainda carece de sistematização a fim de que a sua elaboração se torne mais otimizada para os grupos que desenvolvem produtos terminográficos. Em pesquisas realizadas no âmbito do GETerm (Grupo de Estudos e Pesquisas em Terminologia)1, foi constatado que as DTs que seguem a tipologia "gênero pr óximo e diferença específica% (GPDE) apresentam certas regularidades quanto ao aspecto semântico apresentado em seus textos, referentes a termos que integram mesmo campo na ontologia .
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

27.
Diccionario bilingüe y electrónica : corpus y gramática por
  • Nicolás Martínez, María Carlota
  • Marcos Marín, Francisco A [prol.]
Series Lingue d'Europa ; 15Temas: ACCESS; BASES DE DATOS; CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ENSEÑANZA; ESPANOL-ITALIANO; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; ITALIANO-ESPAÑOL; LEXICOGRAFIA; MANUALES; MORFOLOGIA; WORD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Firenze : Alinea, 2009
Resumen: 1. Introducción; 2. Base del trabajo: diccionario español-italiano, italiano español; 3. Material complementario: los corpus oral y escrito; 4. Diccionario en soporte informático; 5. Diccionario para la enseñanza e investigación; 6. Proceso informático de la parte gramatical; 7. Parte gramatical del diccionario; 8. Conclusiones; 9. Bibliografía; 10. Abreviaturas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'374 (035)=134.2=131.1 N527.

28.
Dicionário-piloto de nanociência e nanotecnologia : do corpus à disponibilização on-line [CD-ROM] por
  • Ferreira de Mattos, Daniela
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Sossai Coleti, Joel
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: BRASIL; COMPILACION TERMINOLOGICA; CORPUS LINGÜÍSTICOS; DEFINICIÓN TERMINOLÓGICA; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; GETERM; NANOCIENCIA; NANOTECNOLOGIA; NORMALIZACION Y CONTROL; PORTUGUES; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; RITERM XII; TERMINOLOGÍA; TERMINOS.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Este trabalho tem como objetivo apresentar os resultados obtidos pelo projeto Terminologia em Língua Portuguesa da Nanociência e Nanotecnologia: Sistematização do Repertório Vocabular e Elaboração de Dicionário-Piloto .. NANOTERM% (apoio CNPq), desenvolvido pelo Grupo de Estudos e Pesquisas em Terminologia (GETerm) da Universidade Federal de São Carlos (UFSCar). O GETerm desenvolve, desde 2006, o projeto Terminologia em Língua Portuguesa da Nanociência e Nanotecnologia: Sistematização do Repertório Vocabular e Elaboração de Dicionário-Piloto .. NanoTerm (Apoio: CNPq / Processo n... 400506/2006-8), com vistas a elaboração do primeiro dicionário de Nanociência e Nanotecnologia (N&N) em língua portuguesa (LP). A elaboração de dicionários especializados é constituída de diversas etapas metodológicas, variáveis de acordo com a filiação teórica adotada. O método de trabalho adotado está em consonância com os postulados de uma Terminologia de orientação descritiva, fundamentada em princípios da Linguística, cujo exemplo mais consolidado é a Teoria Comunicativa da Terminologia (TCT). Estabelecemos, então, como método de trabalho, uma sequência de etapas constitutivas de qualquer projeto terminológico com fins terminográficos e que tenham a filiação teórica mencionada acima.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

29.
Differences in wine tasting notes in english and spanish por
  • López Arroyo, Belén
  • Roberts, Roda P
Series ; vol.62n.3Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESPANOL; INGLÉS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; METAFORAS; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TEORIA DEL ESCOPO; TERMINOLOGÍA; VINO.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july-september 2016
Resumen: Since the early 2000s, a number of researchers have devoted themselves to the study of wine language and discourse, and especially the genre of wine tasting notes. They have analyzed various aspects of tasting notes: their rhetorical structure, their terminology, their use of metaphors, among others. What the vast majority of these studies have attempted to show is what features most tasting notes share; in other words, they have tried to identify what a typical tasting note is like. However, analysis of tasting notes corpora reveals a number of subtle differences not only from one language to another, but also within a given language. Therefore, in this paper we have attempted to identify and categorize these differences, using an English and Spanish comparable corpus, with each language corpus subdivided into three subcorpora, on the basis of the origin of the tasting notes. Differences in content categories, format and style, both in the subcorpora of each language and between the two languages, are analyzed and discussed. Overall, the English subcorpora reveal greater variation than the Spanish ones, with some features figuring prominently in a given subcorpus and being almost invisible in another.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

30.
Diseño de un tipologizador para la traducción jurídica : del corpus al prototipo textual por
  • Corpas Pastor, Gloria
  • Corpas Pastor, Gloria [ed.]
  • Faber, Pamela [prol.]
Series Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico : español, alemán, inglés, italiano, árabe ; 41Temas: BANCOS DE DATOS TEXTUALES; CORPUS LINGÜÍSTICOS; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2003
Resumen: "En los albores del siglo XXI estamos asistiendo a un desarrollo sin precedentes de la ingeniería lingüística, y, más concreatamente, de las nuevas tecnologías y sus aplicaciones para el comercio internaciona, el acceso global a la información y a la comunicación en sentido amplio. Esta circunstancia ha incidido muy positicamente en las políticas científicas europeas, cuyas líneas de investigación actuales se orienta, precisamente, hacia el desarrollo de recursos lingüísticos multilingües y aplicaciones de ingeniería lingüística. En este capítulo vamos a describir brevemente las características de un proyecto realizado en esa dirección, denominado 'Diseño de un tipologizador textual para la traducción automática de textos jurídicos (español/inglés/alemán/italiano/árabe)', que ha sido financiado por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Educación y Ciencia (ref.:PB98-1399, investigador principal: G Corpas Pastor).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 C667r.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.