Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 133 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
«A un joven que se inicia en esta profesión le diría que es una muy buena elección: las barreras idiomáticas en el mundo van a seguir existiendo» : entrevista a Ho Jae Lee [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: TRADUCTORES; LABOR PROFESIONAL; ENTREVISTAS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Vocal suplente del Tribunal de Conducta del CTPCBA, Ho Jae Lee es un experimentado traductor de coreano y, en esta entrevista, nos cuenta cómo se formó y pudo realizar la carrera de Comercio Exterior y vincularla a la traducción. Celebra el auge actual de la cultura coreana en nuestro país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

2.
¿Cómo abordar nuestras primeras traducciones jurídicas y no «perder el juicio» en el intento? [Digital] por
  • Viale, Federico
  • Bruno, Oriela
  • Murillo, Facundo
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: La rama jurídica presenta características peculiares que le son propias y suelen generar dolores de cabeza al enfrentarlas las primeras veces. Si bien, generalmente, estos temas se tratan mucho en la facultad (vocabulario, estilo de redacción, conceptos intrínsecos del derecho), en la práctica, a la hora de traducir para un cliente un documento de esta índole, surgen bastantes complicaciones. Debido a esto, quisimos presentar una suerte de breve guía donde se indica qué pasos podemos seguir para que las primeras traducciones jurídicas no nos hagan «perder el juicio».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
¿Cómo nos ayuda la neurociencia en nuestro desarrollo profesional? por
  • Fuentes, Maria Laura
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; NEUROCIENCIA; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La actualización y el perfeccionamiento son indispensables para brindar servicios de calidad en un mercado cada vez más exigente y cambiante que demanda soluciones casi instantáneas. Pero debemos considerar también la realidad interna del traductor. ¿Qué factores necesitamos aprender a dirigir eficientemente para optimizar nuestro crecimiento profesional? "Crecimiento" hace referencia a un desarrollo interno, propio e intransferible. La persona perfecciona aptitudes para abrirse camino y prosperar. El profesional debe saber cómo hacer que diferentes emociones trabajen a su favor, principalmente ante factores externos desfavorables. Saber trabajar la motivación, cultivar la capacidad de recuperación ante fracasos, realizar ajustes para adaptar la mente mejorar y afinar nuestra disposición hacia el progreso profesional. El objetivo de la presente es presentar conceptos de la neurociencia para optimizar nuestro desarrollo profesional encauzando esfuerzos. Los especialistas sostienen que el cerebro adulto es plástico y moldeable. Por lo tanto, como traductores debemos aprovechar el hecho de saber que nuestro cerebro no cesa de cambiar y que la forma que adopta está determinada por la manera en que lo usamos. Hoy sabemos qué ajustes debemos hacer en nuestras redes neuronales para ser más eficientes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

4.
¡Cómo ser perito y disfrutarlo! [Recurso electrónico] por
  • Gil Flood, Doelia
  • CTPCBA. Comisión de Labor Pericial
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; LABOR PROFESIONAL; PERITOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: El sábado 17 de octubre, se realizó la Tercera Jornada de Labor Pericial, que contó con la participación de importantes oradores que dieron un amplio y certero panorama de la situación del perito en particular, de los cambios que introduce el nuevo Código Procesal Penal y, también, de nuestra profesión y del país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
¿Debemos cobrar menos para trabajar más? [CD-ROM] por
  • Naidich, Ricardo
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: ARGENTINA; HONORARIOS PROFESIONALES; LABOR PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Al analizar en esta ponencia los honorarios de los traductores, se intentara dar respuesta a la situación de los traductores públicos en lo referente a sus honorarios y carga laboral en la Argentina. Pero antes de llegar a eso es necesario analizar el contexto global en el que trabajamos, cuáles son las fuentes de nuestro trabajo en el país y fuera de él, cuántos somos y cuántos seremos en el mercado laboral. Reunidos esos elementos, propondremos algunas respuestas, tanto individuales como institucionales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

6.
«El reconocimiento autoral es un derecho inalienable de todo profesional de la traducción» : entrevista a Alejandra Jorge [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Crecer dignamente ; n. 155Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; FIT; LABOR PROFESIONAL; TEORIA FUNCIONALISTA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 155
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: Alejandra Jorge, vicepresidenta de la Federación Internacional de Traductores (FIT), explica en esta entrevista cómo se debe tener en cuenta al destinatario de una traducción y por qué hay que pensar en cómo nos van a leer o escuchar. También se refiere a sus actividades en la FIT y al lugar que allí le cabe a nuestra región. Sostiene que la traducción «sigue siendo un acto creativo de comunicación que tiende puentes entre dos culturas».
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

7.
¿El traductor elige la especialización o esta elige al traductor? [Recurso electrónico] por
  • Bono, Valeria
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Mucho se habla de la necesidad de especializarse, pero no lo suficiente de cómo se elige un área de especialización. ¿Es imperativo salir a buscarla o es posible que llegue a nosotros accidentalmente? Como señala la autora de esta nota, familiarizarse con el espectro de especializaciones es una buena estrategia para determinar cuál se adecua más a nuestras aptitudes y preferencias.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

8.
«El traductor es un eterno "buscador de respuestas"» : entrevista a Andrea Viaggio [Recurso electrónico] por
  • Goldman, Claudia
  • VIaggio, Andrea
Series Traducción especializada ; n.143Temas: COMERCIO EXTERIOR; COMERCIO INTERNACIONAL; EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMERCIAL; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: La traducción en el campo del comercio exterior es una de las áreas de especialización de mayor crecimiento en el último tiempo. Para conocer los detalles de esta especialidad clave en el mundo actual, hablamos con una colega que conoce muy bien este terreno.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

9.
«En interpretación, el trabajo en equipo es fundamental y debe inculcarse desde la formación» : entrevista a Adriana Menichetti [Recurso electrónico] por
  • Roca, Mariano
Series La interpretación ; n. 147Temas: REVISTA CTPCBA; LABOR PROFESIONAL; TECNOLOGIA; INTERPRETACIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 147
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2020
Resumen: Desde el aprendizaje hasta el ejercicio profesional, los intérpretes se encuentran ante múltiples desafíos. En un mundo en el que las distintas profesiones se transforman al ritmo de los avances tecnológicos, la traductora pública Adriana Menichetti nos ofrece un panorama del trabajo del intérprete, las aptitudes necesarias para su ejercicio y la importancia de la formación en esta fascinante rama profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

10.
«La traducción es una ventana a muchos mundos" : entrevista a María Cristina Plencovich [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series La traducción, pasión y vocación ; n. 151Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; LABOR PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 151
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: La traductora pública María Cristina Plencovich fue una de las doscientas personalidades distinguidas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) en los festejos del bicentenario de esta institución. Plencovich es experta en educación y políglota. Como invitada especial del III Congreso Universitario de Formación en Traducción e Interpretación, dictó una conferencia titulada «Investigación y traducción: ¿misión imposible?»; asimismo, presentó una ponencia grupal con la Comisión de Relaciones Universitarias, Investigación y Docencia del Colegio, «La formación del traductor público argentino: heterogeneidad, historicidad y desafíos», y otra individual, «Temprana academización del título de traductor público en la Argentina». En esta entrevista, cuenta cómo se formó y cómo desarrolló su pasión por las lenguas y la comunicación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

11.
¡Me recibí de traductor! ¡¿Y ahora qué?! por
  • González Sánchez, Cecilia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; LABOR PROFESIONAL; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Cuano uno se recibe de traductor, con frecuencia, lo primero que piensa es que va a tener que trabajar de secretario bilingüe o de profesor de inglés, francés, o el idioma que haya elegido. Eso no es así. Si realmente nos gusta la profesiòn que elegimos y estamos dispuestos a dedicarle tiempo (tanto de trabajo, como de estudio y aprendizaje permanente), podemos trabajar bien y vivir de ella. Lo esencial es mejorar y seguir creciendo para poder diferenciarnos y destacarnos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

12.
«No veo que las Academias marquen el paso de los hablantes» [Reportaje a Antonio Martín] [Recurso electrónico] por
  • Martín Fernandez, Antonio
  • Santilli, Damián
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; BIOGRAFIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; REPORTAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Antonio Martín, licenciado en Filología, corrector y expresidente de la Unión de Correctores de España, analiza el presente de la corrección, sus virtudes y también los peligros que corre por los avances de las nuevas tecnologías. Ante este panorama, sostiene: «Hay que replantearse nuestro trabajo, nuestra relación con el fenómeno de la traducción, porque hay oportunidades que están apareciendo y solo las descubres si sigues de cerca esa evolución».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

13.
«Nuestro mercado se ha ampliado muchísimo con la globalización» [Reportaje a Xosé Castro Roig] [Recurso electrónico] por
  • Castro Roig, Xosé
  • Cernus, Yessica
  • Picariello, Cecilia
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: AGENCIAS DE TRADUCCIÓN; BIOGRAFIAS; CASTRO ROIG, XOSE; CLIENTES; COMISIONES; CONFERENCIAS; GLOBALIZACIÓN; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE TRABAJO; REPORTAJES; TRADUCTORES; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: En el VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación organizado por el CTPCBA, Xosé Castro Roig presentó una ponencia sobre trucos eficaces para mejorar la productividad y dictó un taller pre-Congreso dedicado exclusivamente a los traductores noveles. En esta entrevista, nos cuenta los motivos por los que optó por dictar un curso para noveles, menciona consejos prácticos para insertarse en el mundo laboral y se expresa acerca del futuro de la profesión desde la perspectiva de los noveles.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

14.
¿Sabías que...? : exhorto y oficio [Recurso electrónico] por
  • Venútolo, Roxana
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE JURÍDICO; PERITOS; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Si bien los términos «exhorto» y «oficio» hacen referencia a una comunicación entre tribunales de distinta jurisdicción territorial, la principal diferencia entre ellos radica en que en el exhorto un juez pide colaboración a otro para realizar una diligencia procesal en un territorio que escapa a su jurisdicción, mientras que el oficio cumple una función comunicativa acerca de disposiciones u órdenes emanadas de un juicio determinado, la solicitud de informes o diligencias sobre cuestiones ya resueltas...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

15.
«Siempre traté de vincularme de manera positiva con la labor pericial» [Reportaje a María Eugenia Górriz] [Recurso electrónico] por
  • Górriz, María Eugenia
  • Pavón, Héctor
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; REPORTAJES; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: La traductora pública Górriz nos explica qué características posee del campo laboral correspondiente. También se refiere a la formación ideal del perito y a las funciones de la Comisión de Labor Pericial del CTPCBA, a cargo de la traductora pública Beatriz Rodriguez.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

16.
El ABCD de la profesión : ciclos de orientación inicial [Recurso electrónico] por
  • Fernández Paz, Jimena
  • Andrada, Patricia
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : número especial ; n.104Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTÉRPRETES; LABOR PROFESIONAL; LEGALIZACIONES; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 104
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2010
Resumen: El 23 de abril de 2010, dentro del marco del ciclo de orientación inicial, tuvo lugar "El ABCD de la profesión". El encuentro abordó cuatro temáticas: formalidades requeridas para la legalización de las traducciones públicas; uso de plantillas prediseñadas; labor del intérprete: y diversas cuestiones relativas al entorno laboral humano y técnico del traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

17.
Abenházam y Asín Palacios : un posible método para la determinación de la labor del traductor por
  • Arias Torres, Juan Pablo
  • Universidad de Málaga, España
Series ; n.4Temas: EQUIVALENCIA FUNCIONAL; LABOR PROFESIONAL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIONES DEL AL-FISAL; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Universidad de León. Departamento de filología moderna, 34304
Resumen: Se pretende cubrir un sencillo objetivo: analizar sobre una obra concreta la labor del traductor como restaurador de los entornos de un texto y como elector de un determinado modelo de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

18.
Aportes para la sistematización de la enseñanza de la traducción jurídica (francés-español) por
  • Valderrey Reñones, Cristina
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; FRANCÉS - ESPAÑOL; LABOR PROFESIONAL; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: En esta tesis se analiza la traducción jurídica con una finalidad concreta: aplicar los resultados obtenidos en dicho análisis a la formación de traductores profesionales con el propósito último de avanzar en la sistematización de la enseñanza en este campo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

19.
Audiovisual translation : subtitling por
  • Díaz Cintas, Jorge
  • Remael, Aline
Series Translation practices explained ; 11Temas: EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; LABOR PROFESIONAL; LINGÜISTICA; MEDIOS AUDIOVISUALES; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PUNTUACIÓN; SEMIOTICA; SOFTWARE; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Oxon : Routledge, 2014
Resumen: Audiovisual Translation: Subtitling is an introductory textbook which provides a solid overview of the world of subtitling. Based on sound research and first-hand experience in the field, the book focuses on generally accepted practice but identifies current points of contention, takes regional and medium-bound variants into consideration, and traces new developments that may have an influence on the evolution of the profession. The individual chapters cover the rules of good subtitling practice, the linguistic and semiotic dimensions of subtitling, the professional environment, technical considerations, and key concepts and conventions, providing access to the core skills and knowledge needed to subtitle for television, cinema and DVD. Also included are graded exercises covering core skills. While the working language of the book is English, an accompanying DVD contains sample film material in Dutch, English, French, Italian and Spanish, as well as a range of dialogue lists and a key to some of the exercises. The DVD also includes WinCAPS, SysMedia's professional subtitling preparation software package.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:659.3=111 D543a.

20.
Audiovisual translation : subtitles and subtitling : theory and practice por
  • Incalcaterra McLoughlin, Laura [ed.]
  • Biscio, Marie [ed.]
  • Ní Mhainnín, Máire Áine [ed.]
Series New Trends in Translation Studies ; 9Temas: ARTICULOS; DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLÉS; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAS DE POCA DIFUSION; OPERAS; PEDAGOGIA; REPORTAJES; SUBTITULADO; TEATRO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Bern : Peter Lang, 2011
Resumen: This volume addresses issues relating to AVT research and didactics. The first section is dedicated to theoretical aspects in order to stimulate further debate and encourage progress in research-informed teaching. The second section focuses on a less developed area of research in the field of AVT: its potential use in foreign language pedagogy. This collection of articles is intended to create a discourse on new directions in AVT and foreign language learning. The book begins with reflections on wider methodological issues, advances to a proposed model of analysis for colloquial speech, touches on more 'niche' aspects of AVT (e.g. surtitling), progresses to didactic applications in foreign language pedagogy and learning at both linguistic and cultural levels, and concludes with a practical proposal for the use of AVT in foreign language classes. An interview with a professional subtitler draws the volume to a close.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:659.3=111 I2.

21.
Aventuras y desventuras de nuestra profesión en Los Ángeles (California) : reportaje a Mariana Bension-Larkin [Recurso electrónico] por
  • Bension-Larkin, Mariana
  • Viviani, Juliana
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ESTADOS UNIDOS; INTÉRPRETES JURÍDICOS; LABOR PROFESIONAL; MERCADO DE LA INTERPRETACION; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: Mariana Bension-Larkin es intérprete judicial -o court interpreter, como se conoce en los Estados Unidos- de los idiomas español e inglés y se dedica a la incansable y ardua pero hermosa tarea de interpretar. Preside hace dos años la Association of Independent Judicial Interpreters of California (Asociación de Intérpretes Judiciales Independientes de California, AIJIC).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

22.
Capacitarse, estar dispuesto a asumir nuevos desafíos, reinventarse y tener los ojos abiertos, las claves del traductor profesional moderno : entrevista a Verónica Repetti [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Crecer dignamente ; n. 155Temas: REVISTA CTPCBA; TRADUCTORES; ENTREVISTAS; LABOR PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 155
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: De familia irlandesa, María Verónica Repetti, vocal suplente del Consejo Directivo, nos cuenta sobre su formación en lenguas, como contadora pública y como traductora pública. Es una experimentada docente y participa de todo tipo de actividades desde hace años en el CTPCBA. Considera que el trabajo del profesional de la traducción, en general, y del traductor público, en particular, tiene nuevas y numerosas ramas para desarrollar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

23.
Caracteristicas de la actuacion como perito por
  • Viaggio, Andrea
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: BUENOS AIRES; BUENOS AIRES [PROVINCIA]; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CTPIPBA [PCIA.BUENOS AIRES]; LABOR PROFESIONAL; PERITOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La función específica del Traductor Púbico como intermediario lingüístico y profesional traductor y matriculado, o perito ausiliar de la justicia, es la de traducir toda la documentación escrita en otro idioma que no sea el español y deba presentarse ante organismos públicos y privados. Igualmente, se debe traducir del español al idioma extranjero todo documento en español que deba presentarse ante autoridades de países extranjeros no hispano parlantes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

24.
El cerebro como mejor herramienta de traducción por
  • Orlando, María Teresa
  • Dib, Daniela
  • Palacios, Pablo Andrés
  • Pérez, Victoria M
  • Scasserra, Eliana
  • Terminiello, Cecilia
  • Tomassini, Carolina
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Un traductor debe saber desenvolverse con herramientas tecnológicas y analógicas. No se trata de elegir; se debe estar en condiciones de usar ambas sin olvidar que la herramienta más importante que el traductor posee es el cerebro. Muchas veces, la tecnología que usamos conduce a importantes decisiones de nuestra vida. Estas determinaciones suelen ser riesgosas, ya que si bien la tecnología simplifica las tareas puede ocasionar efectos adversos. Internet está produciendo cambios, especialmente respecto de los hábitos de lectura y de la capacidad intelectual, y puede afectar nuestro proceso de reflexión. Los recursos tecnológicos son muy importantes para nuestra profesión, pero debe haber un equilibrio entre ellos y los procesos fundamentales que registra nuestro cerebro de modo de no desperdiciar sus casi 86 millones de neuronas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

25.
Choosing and building a specialization [Recurso electrónico] por
  • Tkaczyk, Karen M
  • Karl, Ben
Series The ATA Chronicle : number 5, volume L, Sep/Oct 2021 ; vol. 50; n. 5Temas: TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; TRADUCCION ESPECIALIZADA; LABOR PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: The ATA Chronicle, volume L, number 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, september-october 2021
Resumen: Specializing is a reliable way to build a more fulfilling and better paying language career, but starting from scratch can seem daunting.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

26.
Un cierre con la presencia de la inteligencia artificial [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series VII Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : edición especial ; n. 158Temas: CRONICAS; INTELIGENCIA ARTIFICIAL; LABOR PROFESIONAL; CONGRESOS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 158
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: El panel que dio cierre al VII Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación debatió sobre los beneficios y los problemas que pareciera deparar la Inteligencia Artificial para la labor profesional del traductor. Crónica de la ceremonia de cierre.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

27.
El comercio internacional de la traducción en la Argentina [CD-ROM] por
  • Paladini, María Verónica
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: ARANCELES PROFESIONALES; ARGENTINA; COMERCIO INTERNACIONAL; CORREO ELECTRONICO; HONORARIOS PROFESIONALES; INTERNET; LABOR PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; SERVICIOS LINGÜISTICOS; UNIVERSIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO LATINOAMERICANO.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Este trabajo fue desarrollado para la cátedra de Economía Internacional de la carrera de Licenciatura en Economía de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) de Rosario, con el fin de demostrar cómo se aplicaron las teorías del comercio internacional en el mercado de la traducción a partir de la introducción de Internet y del correo electrónico en nuestro país. El trabajo original incluye una fundamentación teórica que, por ser específica para los expertos en economía internacional, ha sido eliminada a fin de adaptarlo al conocimiento e interés de los traductores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

28.
Comisión de Traductores Noveles, un espacio para el crecimiento [Recurso electrónico] por
  • Costa, Mariana
  • Roqué, Lorena
Series Nuevos aires ; n. 150Temas: REVISTA CTPCBA; TRADUCTORES NOVELES; LABOR PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 150
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: La Comisión de Traductores Noveles es la puerta de entrada a la vida institucional del CTPCBA y es el espacio al que se acercan los colegas recién matriculados, con muchas dudas e incertidumbres, pero también con muchos sueños, proyectos y expectativas. Así como la realidad profesional va cambiando con el paso de los años, el surgimiento de nuevas tecnologías y la apertura de nuevos mercados para la traducción, también van cambiando las actividades y las propuestas que desde la Comisión acercamos a los nuevos matriculados. El objetivo siempre es el mismo: acompañar, contener y brindar herramientas útiles que le permitan a cada traductor y a cada traductora dar los primeros pasos en nuestra hermosa profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

29.
Los condicionantes "externos" del corrector : la <RAE>, el libro de estilo, el cliente, el género discursivo por
  • Valle, Pablo
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; GENEROS DISCURSIVOS; LABOR PROFESIONAL; PLECA; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La autora de la ponencia intenta dar un panorama -obligadamente superficial, dada la extensión y la complejidad del asunto- de los condicionamientos externos que el corrector encontrará en su desempeño laboral, con el fin de que esté relativamente preparado para adaptarse a sus exigencias concretas. "Es muy común que el corrector tenga como referencia principal la Real Academia Española (RAE). Como se sabe, el castellano es una de las pocas lenguas que tiene una institución de esta naturaleza, capaz de dictar normativas para su uso. A tal fin, la Academia publica -con una asiduidad digna de mejor causa- continuas actualizaciones de estas normas, que obligan a los profesionales de la lengua a estar permanentemente al día con ellas. Por suerte, el uso de Internet facilita la consulta de sus diversas obras; de otra manera, si tuviéramos que apoyarnos solo en las obras impresas, estaríamos siempre atrasados."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

30.
Construccion de la identidad profesional por
  • Viaggio, Andrea
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; ETICA PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La identidad profesional es el conjunto de características que permiten al individuo reconocerse a sí mismo como integrante de un gremio profesional. Comienza a desarrollarse al comienzo de nuestros estudios. Desde el mismo momento en que comenzamos a capacitarnos en competencias y estrategias, en lingüística, desde el momento en que comenzamos a desarrollar nuestro pensamiento crítico como traductores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.