Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 424 resultados.

Ordenar
Resultados
91.
Enseñanza de lenguas, traducción e interpretación : francés-español por
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Echeverría Pereda, Elena
Series Manuales ; 8Temas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA LENGUA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPANA; FRANCÉS - ESPAÑOL; INTERPRETACIÓN; PEDAGOGIA; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD DE MALAGA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Málaga : Universidad de Málaga, 1996
Resumen: Este libro surge como fruto de una reflexión conjunta en la que se pretende elaborar una visión holística de los Estudios de Traducción e Interpretación en la Universidad española. El objetivo es triple: por un lado atender a una clarificación conceptual que permita acotar la especificidad de dichos estudios para ofrecer una propuesta pedagógica que comprende tanto la enseñanza del francés para fines específicos como la de la traducción e interpretación dentro de la combinación lingüística francés-español. Por otro lado, aunque la propuesta teórica es generalizable a otras combinaciones lingüísticas, los ejemplos prácticos remiten en particular al francés y al español, que son, a fin de cuentas, las lenguas que más directamente afectan el trabajo profesional en la Universidad de Málaga. Por último, se trata de una obra que pretende ilustrar la problemática de los Estudios de Traducción e Interpretación desde una perspectiva teórica y práctica, buscando interpelar al lector.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.133.1'24 (460)(07)=133.1=134.2 O8. Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 811.133.1'24 (460)(07)=133.1=134.2 O8 BR.

92.
"Es el autor el que le da vida al texto" : entrevista a Marianne Lederer [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
Series Con el sello profesional de un arte; n.61 ; n.61Temas: CONFERENCIAS; FRANCESES; INTERPRETACIÓN; LEDERER, MARIANNE; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 61
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Diciembre 2002 - Enero 2003
Resumen: Marianne Ledererer es un ser realmente muy especial. Tiene esa contundencia y solidez profesionales que sólo se encuentran en las personalidades que no son tales por el nombre o el ansia de figuración sino por la esencia de grandeza espiritual, de la que sólo unos pocos hacen gala, en la exacta dimensión de su significado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

93.
Los estudiantes de traducción se reúnen en el V ENET [Recurso electrónico] por
  • Correa, Gabriela
  • Estevarena, Emiliano
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTUDIANTES; FAT (ARGENTINA); FORMACIÓN PROFESIONAL; HONORARIOS PROFESIONALES; INTERPRETACIÓN; PROYECTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: En una jornada intensa, plena de encuentros, exposiciones magistrales e intercambios profesionales, se desarrolló el V Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción. Los jóvenes matriculados que se dieron cita desde temprano se volvieron con las mochilas y carteras repletas de enseñanzas, fruto de una más que productiva jornada de aprendizaje y trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

94.
Un estudio sobre algunas consideraciones en el entrenamiento del intérprete profesional por
  • Vukovic, Jovanka
  • Lema, Nelba
  • Universidad Nacional de la Plata, Argentina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INTÉRPRETES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: La interpretación se centra en las ideas expresadas oralmente y apunta a la comunicación integral del significado. El intérprete, mediador entre el hablante y el oyente, realiza simultáneamente dos funciones independientes entre sí, hablar y comprender. Dentro de los diversos factores que intervienen en el proceso de comprensión y transmisión del mensaje oral, merecen destacarse el conocimiento competente de L1 y de L2, la capacidad innata o entrenada para la captación inmediata de la información y, fundamentalmente, el conocimiento extralingüístico. En su tarea profesional, el intérprete está comprometido en un proceso continuo de solución de problemas y toma de decisiones y cuanto mayor sea su bagaje de conocimientos previos, más automático será este proceso. La memoria inmediata permite segmentar el mensaje oral en unidades de sentido que se pueden recordar en forma inmediata, mientras que la permanente posibilita la recuperación de información almacenada en la mente. De ahí que la memoria, junto con la comprensión y el conocimiento previo constituyen aspectos inseparables a tener en cuenta en el entrenamiento de un buen intérprete.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

95.
Estudios de traducción : francés - español por
  • Yllera, Alicia
  • Ozaeta, María Rosario
Series Cuadernos de la UNEDTemas: ADVERBIOS; FRANCÉS; FRASEOLOGIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; ORTOGRAFIA; SIGLO XIV; SIGLO XV; TRADUCCIÓN; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Valladolid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2003
Resumen: Durante mucho tiempo se consideró la traducción como un arte. Pocos eran los requisitos que se exigían al traductor, salvo un conocimiento aceptable de la lengua de partida y un dominio de los recursos de la lengua receptora. Sólo bien avanzado el siglo XX han surgido los estudios sobre la traducción que, si bien reconocen las necesarias cualidades del traductor, intentan sistematizar su trabajo y aportarle unos conocimientos y herramientas necesarios, evitándole tropezar allí donde otros lo hicieron antes que él. Este libro es úna contribución a los estudios de traducción en el dominio del francés y Iel español. Plantea los fundamentos teóricos de la disciplina, un breve estudio diacrónico de lo que fue la traducción en el pasado, analiza las principales aportaciones en este dominio y esboza una comparación de los sistemas franceses y españoles en sus diversos aspectos, atendiendo fundamentalmente a aquellos que mayores dificultades pueden plantear a un traductor. Se incluyen unos ejemplos de traducciones comentadas de textos de índole general, especializados y literarios, y una bibliografía en la que se recogen los estudios fundamentales sobre la traducción y los instrumentos de trabajo del traductor. Es, al mismo tiempo, un invitación a adentrarse en el mundo complejo y apasionante de las transferencias entre sistemas lingüísticos y culturales divergentes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 133.1=134.2 Y69.

96.
Estudios de traducción e interpretación vol. I : perspectivas transversales por
  • Ordóñez López, Pilar [ed.]
  • Conde, Tomás [ed.]
  • Congreso de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación, 5 Castellón de la Plana -ES 16-18 febrero 2011
Series Estudis sobre la traducció ; 18Temas: ARTICULOS; CONFERENCIAS; DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑOL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2012
Resumen: El V Congreso de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación abordó los ámbitos de la metodología, la teoría, la historia y la didáctica de la traducción que se pueden considerar transversales en esta disciplina y que quedan recogidos en el presente volumen. Los artículos buscan promover la reflexión sobre aquellas cuestiones más o menos presentes en las distintas ramificaciones temáticas de la traducción y la interpretación, sin estar circunscritas a una sola área de especialidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 O2e .

97.
Estudios de traducción e interpretación vol. II : entornos de especialidad por
  • Martí Ferriol, José Luis [ed.]
  • Muñoz Miquel, Ana [ed.]
  • Congreso de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación, 5 Castellón de la Plana -ES 16-18 febrero 2011
Series Estudis sobre la traducció ; 18Temas: ARTICULOS; CONFERENCIAS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION ECONOMICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engcatfre
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2012
Resumen: Los estudios de Traducción e Interpretación se abordan en la presente obra desde diferentes tipos de especialización como es el caso de la traducción audiovisual, la traducción científico técnica, la jurídico-administrativa, la traducción literaria y la interpretación. La recopilación de los artículos presentados en el V Congreso de la Asociación Ibérica de Traducción e Interpretación busca promover la reflexión, estudio, investigación, docencia e intercambio científico, impulsando así el avance de la disciplina.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 M362e.

98.
Evaluación comparativa de la capacidad de retención auditiva de palabras y la autoeficacia en la formación de intérpretes simultáneos [Recurso electrónico] por
  • Anssari Naim, Saida
Series ; n. 32Temas: INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; LINGÜISTICA COGNITIVA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Lenguaje original: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 2021
Otro título:
  • A Comparative Assessment of Listening Span and Self-Efficacy in Simultaneous Interpreting Training
Resumen: En este estudio se comparan los resultados obtenidos por un grupo de aprendices de interpretación en un test adaptado de retención auditiva de palabras (dimensión cognitiva), con los obtenidos por este mismo grupo en dos test de autoeficacia (dimensión de personalidad). El objetivo es evaluar el valor predictivo de estas pruebas con respecto a las puntuaciones obtenidas por los sujetos en una prueba de interpretación simultánea. El análisis de los datos nos lleva a la conclusión de que, al menos en una fase inicial de formación en interpretación simultánea, sólo los factores cognitivos (medidos aquí en términos de capacidad de retención auditiva de palabras) muestran una capacidad predictiva significativa y positiva de la calidad en la interpretación simultánea. A este respecto, los factores de personalidad (medidos aquí en términos de autoeficacia) ofrecen resultados contradictorios respecto a las expectativas o ninguna correlación significativa.
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

99.
Evaluation of interpretation during congregational services and public religious retreats in south-west Nigeria por
  • Salawu , Adewuni
Series Volume 56, Issue 2, 2010 ; v. 56, n. 2Temas: INGLÉS [ÁFRICA]; INTERPRETACIÓN; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; NIGERIA; RELIGION; SERVICIOS RELIGIOSOS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL YORUBA.
Origen: Babel - Volume 56, Issue 2, 2010
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2010
Resumen: In most spiritual gatherings in Southwest Nigeria, as observed today, preaching is in English or in Yoruba and then interpreted in Yoruba or English. English is an official language in Nigeria and Yoruba is the local language in most of the Southwest of the country. Most people are to some extent bilingual. The objective of this study is to evaluate the quality of the interpretation carried out in those spiritual gatherings. Questionnaires were administered. Data were collated and analyzed. A total of 39 respondents (78 percent ) were satisfied with the output of the interpretation from English to Yoruba while only 48 percent were satisfied with the interpretation from Yoruba to English. The study concludes that interpretation from English to Yoruba is being handled better and more training be given to those interpreting from Yoruba to English.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

100.
Experiences in translation por
  • Eco, Umberto
  • McEwen, Alastair [tr.]
Series Toronto Italian Studies. Goggio Publication SeriesTemas: AUTORES ITALIANOS; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Toronto : University of Toronto, reimp. 2012
Resumen: In this book Umberto Eco argues that translation is not about comparing two languages, but about the interpretation of a text in two different languages, thus involving a shift between cultures. An author whose works have appeared in many languages, Eco is also the translator of Gérard de Nerval's Sylvie and Raymond Queneau's Exercices de style from French into Italian. In Experiences in Translation he draws on his substantial practical experience to identify and discuss some central problems of translation. As he convincingly demonstrates, a translation can express an evident deep sense of a text even when violating both lexical and referential faithfulness. Depicting translation as a semiotic task, he uses a wide range of source materials as illustration: the translations of his own and other novels, translations of the dialogue of American films into Italian, and various versions of the Bible. In the second part of his study he deals with translation theories proposed by Jakobson, Steiner, Peirce, and others. Overall, Eco identifies the different types of interpretive acts that count as translation. An enticing new typology emerges, based on his insistence on a common-sense approach and the necessity of taking a critical stance.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 E62ex.

101.
Exploring the Interface : sight translation in translator/interpreter training [CD-ROM] por
  • Loreto Sampaio, Glória Regina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: More than ever before every-day life is being constantly modified by a multiplicity of factors which have a serious impact on work conditions and professional requirements. The world of translation and interpreting is not an exception to this rule; quite on the contrary, it is deeply affected by such changes, to the extent that the boundaries between written and oral translation, as well as between the classical modes within these modalities are becoming less distinct, if not blurred. Jiménez (1999) and Hurtado Albir (2001) refer to this reality as the sola pamiento of the categories, that is to say, the settings in which each category would traditionally occur are no longer as clear-cut as before.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

102.
Los filtros mentales y emocionales en la interpretación [CD-ROM] por
  • Pignatta, Adriana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; LABOR PROFESIONAL; METODOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El intérprete necesita pensar y escuchar de manera activa y empática al mismo tiempo y debe utilizar su competencia lingüística y todos los recursos internos de los que disponga para interpretar en un lapso absolutamente limitado. Los recursos consisten en tomar de nuestra reserva la herramienta que nos permita resolver las contingencias lingüísticas que se nos puedan presentar".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

103.
Firma de importantes convenios [Recurso electrónico] Series Día del traductor 1999 ; n.30Temas: CONVENIOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESIT [PARIS]; FORMACIÓN DE POSGRADO; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN; UNION LATINA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 30
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: En oportunidad del viaje de las Trad. Públ. Astrid Wenze, Vicepresidenta del CTPCBA y Beatriz Rodriguez, Secretaria General al Congreso de la FIT y en el marco de una breve estadía en la ciudad de París, se concretó finalmente la firma de los acuerdos de cooperación recíproca entre nuestro Colegio y la Ecole Supérieure D' Interpretes et De Traducteurs [ESIT] y Unión Latina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

104.
La función del intérprete : lejos de un mito [Recurso electrónico] por
  • Casanova, María Inés
Series Un nuevo aniversario: 31 años ; n.68Temas: HONORARIOS PROFESIONALES; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; STATUS DEL INTERPRETE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 68
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2004
Resumen: Según el diccionario, una de las acepciones de la palabra mito es "relato o noticia que desfigura lo que realmente es una cosa y le da apariencia de ser más valiosa o más atractiva". Podría decirse que esta desfiguración se hace presente cuando en el ambiente de la traducción se habla de la interpretación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

105.
Fundamentals of court interpretation : theory, policy and practice por
  • González Dueñas, Rosseann
Temas: ESTADOS UNIDOS; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES JURÍDICOS; PROCESO JUDICIAL; SISTEMA JUDICIAL; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Carolina del Norte : Carolina Academic Press, 2012
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: cambiar.

106.
Gestures in simultaneous interpreting : a descriptive study por
  • Adam, Carolin
  • Universidad de Concepción, Chile
  • World Congress, 19 CaliforniaUSA 1-4 agosto 2011
Series Proceedings of the XIX World Congress of the International Federation of Translators
Edición: 2011
Temas: INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; LENGUAJE GESTUAL.
Origen: World Congress, 19
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: San Francisco, CA : International Federation of TranslatorsAmerican Translators Association,
Resumen: It has been observed that interpreters gesticulate in the booth although they are usually invisible to the audience. Researchers have attributed this to the interpreters need to organize their speech and explain the content to themselves.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 =111 FIT XIX 2011.

107.
Getting the most from your ATA Language Services Directory Profile [Recurso electrónico] por
  • Lindemuth Bodeux, Eve
Series The ATA Chronicle : number 6, volume L, Nov/Dec 2021 ; vol. 50; n. 6Temas: TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; DIRECTORIOS; ASOCIACIONES PROFESIONALES; ATA [USA].
Origen: The ATA Chronicle, volume L, number 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, november-december 2021
Resumen: Knowing what search options are offered in the Language Services Directory can help you craft a profile that fully maximizes the types of searches one could make.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

108.
Getting to know Google+ por
  • Diamantidis, Anne
Temas: FACEBOOK; GMAIL; GOOGLE; INTERNET; INTERPRETACIÓN; LINKEDIN; TRADUCCIÓN; RECURSOS; REDES SOCIALES; SITIO WEB; YOUTUBE MOTORES DE BUSQUEDA.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, July-August 2014
Resumen: Many of us are on G+, if only because we use Gmail - so how can we make the most of this underused and underestimated network? Anne Diamantidis explains
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

109.
The global translator's handbook por
  • Sofer, Morry
Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; TRADUCTORES; TRABAJO AUTONOMO; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MANUALES; INTERPRETACIÓN; INTERNET; INGLÉS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; GUIAS; FUENTES DE INFORMACION; FORMACIÓN PROFESIONAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Maryland : Taylor Trade, 2013
Resumen: A practical guide to translation as a profession, this book provides everything translators need to know, from digital equipment to translation techniques, dictionaries in over seventy languages, and sources of translation work. It is the premier sourcebook for all linguists, used by both beginners and veterans, and its predecessor, The Translator's Handbook, has been praised by some of the world's leading translators, such as Gregory Rabassa and Marina Orellana. Morry Sofer is the founder of leading translation company Schreiber Translations, Inc., author of many books on translation, and editor of several dictionaries.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (036)=111 S23g .

110.
Guía de buenas prácticas de interpretación simultánea remota (ISR). Segunda parte [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Interpretación
Series Buenas costumbres ; n. 153Temas: INTERPRETACIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA INTERPRETACIÓN; TECNOLOGIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 153
Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: En la Revista CTPCBA N.º 151 publicamos la primera parte de una serie de consejos y sugerencias para poner en práctica durante una interpretación simultánea remota. Ahora sumamos un conjunto de recomendaciones técnicas y de organización personal para el correcto desarrollo de nuestro trabajo
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

111.
Guía para traductores noveles [CD-ROM] por
  • González, Gabriela [coord.]
  • Andrada, Patricia [coord.]
  • Jeansalle, Lidia [coord.]
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Cuadernos profesionales
Edición: ilus., tbls., grafs.
Temas: COSELLADO; CURRICULUM VITAE; DOBLAJE; FONDO EDITORIAL; FORMACIÓN DE POSGRADO; GUIAS; HONORARIOS PROFESIONALES; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; LEGALIZACIONES; LOCALIZACION DE SOFTWARE; MANUALES; PERITOS; PRESUPUESTO; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTORES NOVELES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2012
Resumen: La Comisión de Traductores Noveles del CTPCBA se creó con el fin de guiar a los nuevos colegas durante sus primeros pasos en la profesión, y de generar un espacio en el que puedan plantear dudas e inquietudes y así encontrar el mejor camino para insertarse en el mercado laboral. A tal efecto, la Comisión organiza encuentros y jornadas de orientación inicial, y desarrolla trabajos de investigación sobre diversos temas de interés que pueden resultar de utilidad para quienes recién comienzan su carrera profesional, ya sea porque acaban de graduarse e inscribirse en la matrícula o porque se graduaron hace tiempo. En esta publicación los miembros de la Comisión de Traductores Noveles investigaron sobre los temas de interés y redactaron el cuaderno profesional con el objeto de ofrecer una guía teórico-práctica a quienes se inician en el ejercicio de la profesión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 323.32:81'25 (036) G588g.

112.
Guía para traductores noveles por
  • Roqué, Lorena [coord.]
  • Bortolato, Bárbara [coord.]
  • Esterzon, Valeria [coord.]
  • Scialfa, Leandro [coord.]
  • Viale, Federico [coord.]
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Cuadernos profesionales
Edición: ilus., tbls., grafs.
Temas: COSELLADO; CURRICULUM VITAE; DOBLAJE; FONDO EDITORIAL; FORMACIÓN DE POSGRADO; GUIAS; HONORARIOS PROFESIONALES; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; LEGALIZACIONES; LOCALIZACION DE SOFTWARE; MANUALES; PERITOS; PRESUPUESTO; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTORES NOVELES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2019
Resumen: La Comisión de Traductores Noveles del CTPCBA se creó con el fin de guiar a los nuevos colegas durante sus primeros pasos en la profesión, y de generar un espacio en el que puedan plantear dudas e inquietudes y así encontrar el mejor camino para insertarse en el mercado laboral. Como parte de ese acompañamiento, esta guía contiene información útil e indispensable para los que se inician en esta labor profesional. Se tratan temas como la inserción laboral, las incumbencias del profesional, la firma digital, inscripción como perito ante la justicia, errores más comunes y cómo salvarlos, fórmula de cierre, marketing, honorarios, relación con el cliente, formación continua, recursos tecnológicos y herramientas de traducción, servicios del Colegio de Traductores, y otros temas de interés.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 323.32:81'25 (036) R685.

113.
Hacia la terminología 3.0 : evolución del uso de las tecnologías en terminología por
  • Lorente Casafont, Mercé
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: A lo largo de la historia de RITERM hemos podido contemplar la incorporación progresiva de la tecnología en las actividades terminológicas. En los primeros simposios y acciones de formación organizados por la red, a finales de los años 80 y principios de los 90, éramos conscientes que las situaciones económicas diversas por las que pasaban los países miembros no permitían en muchos de ellos disfrutar de las mismas infraestructuras que conocíamos en otros países europeos y norteamericanos. Por ello no era extraño que nos repitiéramos a nosotros mismos que se puede hacer terminología con escasos recursos, que la falta de infraestructura de los centros universitarios o de los servicios lingüísticos no debía ser una excusa para no avanzar ni para renunciar a la calidad. Hemos hecho caso de la recomendación, bien que hemos avanzado con lo que teníamos en cada momento. Pero afortunadamente en estos 24 años de RITERM también hemos podido ser espectadores, e incluso protagonistas, de los cambios que se han ido imponiendo en la tecnología en general y en las tecnologías del lenguaje en particular,que han alcanzado a la terminología y concretamente a la terminología iberoamericana. La tecnología ha cambiado ostensiblemente la manera de proceder de los centros de trabajo y de los profesionales. Y además ha condicionado los temas de la investigación y los contenidos de la formación. Algunos de los factores fundamentales que explican la progresión de la tecnificación de la terminología han sido el dominio en el mercado de los ordenadores personales, el abaratamiento de los equipos informáticos y el desarrollo de Internet como plataforma de difusión y de trabajo cooperativo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

114.
Hacia un colegio profesional : TRIAC por
  • Pujol Puente, María
  • Kelly, Dorothy [ed.]
  • Traductors i Intèrprets Associats Pro-Col.legi, España
Series La traducción y la interpretación en España hoy : perspectivas profesionales ; 13Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; CATALUÑA; ESPANA; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2000
Resumen: Traductors i Intèrprets Associats Pro-Col.legi (TRIAC) fue fundada en el año 1995 por un grupo de estudiantes y recién licenciados y profesionales titulados de las antiguas Escuelas Universitarias de Traducción e Interpretación (EUTI) tras constatar toda una serie de circunstancias que hacían y hacen del desempeño de los profesionales de la traducción y de la interpretación, una especie de lucha sin cuartel contra los elementos mas diversos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255[082.1] I8 13.

115.
Handbuch der notizentechnik für dolmetscher : eun weg zur sprachunabhängigen notation por
  • Matyssek, Heinz
Temas: HERRAMIENTAS PARA LA INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; MANUALES; NORMALIZACION LINGUISTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Heidelberg : Julius Groos, 1989
Resumen: Der entschluss, dieses handbuch zur notizentechnik als ein hilfsmittel für das konsekutivdolmetschen zu verfassen, ist keineswegs jüngeren datums. Bereits vor etwa drei jahrzehnten, nach den ersten schritten als praktizierender dolmetscher, ergab sich die einsicht, dass konsekutivdolmetschen ohne ein solches grundlegend und systematisch erarbeitetes hilfsmittel in der regel erfolgreich nicht zu bewerkstelligen sei. Dieser erkenntnis stand die tatsache nicht entgegen, dass auch damals bereits, und in noch weit höherem masse als heute, da auf grossen internationalen veranstaltungen aller art aus wohlerwogenen gründen dem simultandolmetschen der vorzug gegeben wird, konsekutiv gedolmetscht wurde...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: H 81'253(035) =112.2 M437 1989, ...

116.
Handbuch für den dolmetscher : leitfaden für den konferenzdolmetscher por
  • Herbert, Jean
Temas: GUIAS; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; MANUALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Ginebra : Faculté des lettres école d'interprètes, 1952
Otro título:
  • Guía para el intérprete : guía para el intérprete de conferencia
Resumen: Der Dolmetscherberuf ist cine von alters her bekannte Tätigkeit. Er entstand mit den ersten Beziehungen zwischen Menschengruppen verschiedener. Sprache. Er ist nicht nur einer der ältesten, sondern auch cine der schönsten Berufe, ist er doch bestrebt, die Menschen einander näher zu bringen und eine bessere gegenseitige Verständigung zu ermöglichen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 81'253 =112.2 H414 1952.

117.
Herramientas de colaboración para la formación en Traducción e Interpretación : servicios de videoconferencia por
  • Arrés López, Eugenia
  • Calvo Encinas, Elisa [ed.]
  • Enríquez Aranda, María Mercedes [ed.]
  • Jiménez Carra, Nieves [ed.]
  • Mendoza García, Inmaculada [ed.]
  • Morón Martín, Marián [ed.]
  • Ponce Márquez, Nuria [ed.]
  • Zaro, Juan Jesús [prol.]
  • Universidad de Granada, España
  • Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España
Series La traductología actual : nuevas vías de investigación en la disciplina ; 103Temas: BLOGS; CHAT; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; FOROS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERNET; INTERPRETACIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS DE INFORMACION; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTUTADORA; VIDEOCONFERENCIAS; WEB SOCIAL; WIKIS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2011
Resumen: El establecimiento de las bases de aplicación de las nuevas tecnologías para la traducción confluyó con la expansión de las telecomunicaciones mundiales, gracias fundamentalmente al uso de Internet. A partir de ese momento, el traductor puede trabajar prácticamente de forma íntegra con un equipo informático y una conexión a Internet, lo que le permite encontrar recursos, buscar empleo y comunicarse con los clientes y con otros profesionales de la traducción. Se obtiene así una significativa reducción en los costes, una mejora notable de la calidad y un preciso control terminológico. A partir del desarrollo de la industria, nacen las herramientas de colaboración entre traductores que se aplicarán a lo largo de este artículo a la práctica de la formación de nuevos profesionales en este campo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C132t.

118.
I Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación Series ; n.28Temas: AMERICA LATINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35370
Resumen: Más de mil participantes se reunieron en Buenos Aires del 26 al 28 de septiembre para asistir al I Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación organizado por el Colegio de Traductores Públicos de la ciudad de Buenos Aires. En esta nota se ofrece una breve reseña de las actividades que tuvieron lugar en el marco de este encuentro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

119.
I Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación [Reportaje a María Isabel Badaracco] por
  • Badaracco, María Isabel
Series ; n.13Temas: CONFERENCIAS; INTERPRETACIÓN; REPORTAJES; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Jul.1995
Resumen: La Presidente del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Traductora María Isabel Badaracco, nos habla del I Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación que el Colegio está organizando con el auspicio de la Federación Internacional de Traductores (F.I.T.), que se llevará a cabo en el mes de septiembre de 1996 en la ciudad de Buenos Aires. La traductora Badaracco cuenta en esta entrevista cómo se originó la idea de organizar el encuentro, los antecedentes que el Colegio tiene en la realización de este tipo de congresos, las características más relevantes que tendrá, y los objetivos y expectativas que tienen los organizadores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

120.
I Encuentro Regional de América Latina en torno a la Traducción y la Interpretación [Recurso electrónico] por
  • Jeansalle, Lidia
  • Foro de la Federación Internacional de Traductores, 12. Encuentro del Centro Regional América Latina, 1 LimaPE 42283
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FIT; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; PERU; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Federación Internacional de TraductoresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: Representantes de las asociaciones profesionales de América Latina se reunieron en Lima para analizar el panorama de cada país. Allí se plantearon objetivos compartidos para la comunidad de traductores de la región. En la declaración final, se resaltó la disparidad en el nivel de las carreras formadoras de traductores, intérpretes y terminólogos en todos los países.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.