Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 434 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
por
  • Conti, Haroldo
  • Sudeste
Series Biblioteca argentina ; 19Temas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : La Nación, 2001
Resumen: Sudeste es la primera novela de Haroldo Conti. Con estilo casi cinematográfico, Haroldo Conti narra una historia tan leve como la brisa del amanecer en el río, aunque no por eso menos honda y apasionante. Su prosa despojada y vital, la íntima fusión entre ambiente y personajes, entre lenguaje y sentimientos, han hecho Sudeste la novela más celebrada de este autor y una de las más singulares de la narrativa argentina contemporánea.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 C627s.

2.
¡Cenicientaaa.!, de Marta Lambertini : lo intraducible como puente [Recurso electrónico] por
  • Civitillo, Susana
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: AUTORES ARGENTINOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; OPERAS; TEXTOS CANTADOS; TRADUCCION DE OPERAS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: Este artículo analiza una ópera en la que la autora utiliza expresiones muy ocurrentes que plantean el dilema acerca de qué se debe traducir y qué no en una obra de ficción. La nota concluye que «las diversas culturas trascienden el lenguaje verbal y que es posible, en el acontecimiento artístico, dejar que este fluya por otros canales de comprensión y tienda puentes hacia la sensibilidad, la percepción, el goce y el placer».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
«Creo que el traductor debe formar parte del equipo de trabajo teatral» : entrevista a Javier Daulte [Recurso electrónico] por
  • Daulte, Javier
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El Colegio en el mundo ; n.110Temas: AUTORES ARGENTINOS; COMISIONES; REPORTAJES; TEATRO; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 110
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2011
Resumen: El autor y director teatral Javier Daulte recibió a la Comisión de Artes Audiovisuales para mantener una conversación amable y productiva. Se refirió a su trabajo, su método, el estado del teatro argentino, sus obras y el papel clave que le adjudica al traductor dentro del grupo que trabaja sobre la adaptación de una obra de teatro en otro idioma.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
¿Cuándo pasó por mi lado? por
  • Sierra, Emilio
Temas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Del autor, 1999
Resumen: Emilio Sierra es traductor público egresado de la UBA. Tiene una larga trayectoria como traductor, ejemplo de lo cual son más de 40 libros traducidos para las editoriales argentinas más importantes. Ha escrito muchos trabajos sobre temas profesionales. El último es un diccionario especializado en 1998. ¿Cuándo pasó por mi lado? Es su primera novela. El autor expone una original propuesta sobre el amor basada en el encuentro fortuito entre un hombre y una mujer que, de concretarse, podría dar lugar a un amor ideal y duradero.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 82-31 S17cu.

5.
La última lectora por
  • Robles, Raquel, 1971-
Series Popular ; 798Temas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2020
Resumen: Una mujer sale a la calle. Camina territorios, cruza umbrales que se abren en constelación hacia nuevos umbrales, lleva un libro en su bolsillo, hace marcaciones, lee y relee, en el tren, en el subterráneo, en una plaza en penumbras, en el sillón de su casa. Leer es entender al otro, releer es darle un lugar en la historia olvidada que es la historia de todos. La última lectora se define a sí misma como una “costurera remendona”, intenta construir el libro ideal, el libro universal que se compone de las palabras que cada uno de nosotros pronuncia, lee y reescribe. El texto ideal es finalmente el texto manuscrito, el texto anotado en los márgenes, el que hace un silencio en nuestras vidas, el que la memoria busca para cambiar la historia. El texto ideal narra, siempre, una historia de amor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 R571.

6.
La última palabra por
  • Sukaczer, Verónica
Series Zona libreTemas: AUTORES ARGENTINOS; LITERATURA JUVENIL; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Norma, 2012
Resumen: Dalia Feid acaba de cumplir diecinueve años y todavía no sabe muy bien qué hacer con su vida. Además, tiene un curioso problema en el habla; a pesar que le hicieron todos los estudios posibles, nadie sabe por qué a veces confunde los verbos. Cuando en una playa del sur aparezca un valioso incunable, Dalia será enviada por su madre, una experta en libros antiguos, para investigar el hallazgo. Este viaje, que comienza con un enigma y promete muchas aventuras, le permitirá -además- encontrar respuestas a su propio misterio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: LJ 821-93 S45.

7.
El último espía por
  • De Santis, Pablo, 1963-
  • Cachimba, Max [il.]
Temas: AUTORES ARGENTINOS; LITERATURA INFANTIL; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2008
Resumen: El mundo de los espías está desapareciendo.Ya nadie intercambia secretos. El último espía no sabe qué hacer con su tiempo,hasta que recibe un llamado de un millonario misterioso que le propone nuevos enigmas para develar. Así el protagonista de este libro se enfrentará a un destructor de telescopios,a un asesino de palomas,a la desaparición de una ciudad, a un libro maldito. Y entre misión y misión, deberá averiguar quién es el Millonario Misterioso que le encarga los trabajos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: LJ 821-93 D451u.

8.
El último Hammett por
  • Sasturain, Juan
Series Narrativa HispánicaTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELA; NOVELAS POLICIALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2018
Resumen: Corre el año 1953 y el veterano Dashiell Hammett, perseguido por el fisco y el FBI, necesita escribir una nueva novela. No será fácil: a la visita intempestiva de su camarada Tulip se suman las tensiones porla abstinencia del alcohol y el acoso de un grotesco escritor argeentino que busca hacerle leer la continuación de una fascinante anécdota de "El halcón matlés". Entre el plagio y el homenaje, ese admirador se inmiscuye en la vida de Dash mientras el entrañable Poynton -sparring de Gatica- , el abogado Rosen, la bella Pat Neal y el flaco Roald Dahl entran y salen de una trama donde disparos, secuestros, traiciones y discusiones literarias se entreveran como escapando de las historias que Hammett ya no queire escribir. Erudición obsesiva, ambientación minuciosa y una imaginación que no pide permiso: nadie mejor que Sasturain para crear a partir de Tulip -el manustrito que Hammett dejó inconcluso- esta fervorosa novela no autorizada.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 S79u.

9.
«Uno solo debe traducir aquellos idiomas en los que uno "ha ocurrido"» : entrevista a Santiago Kovadloff [Recurso electrónico] por
  • Nowiczewski, Marisa Alejandra
  • Kovadloff, Santiago
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; AUTORES ARGENTINOS; PORTUGUES; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: El narrador y ensayista Santiago Kovadloff cuenta en esta entrevista su relación con la traducción y con los idiomas, y se detiene especialmente en su contacto íntimo con la lengua portuguesa. El escritor subraya la relevancia del análisis del discurso aplicado a la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

10.
62/Modelo para armar por
  • Cortazar, Julio, 1914-1984
Series Biblioteca Julio Cortazar ; 8Temas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2011
Resumen: 62/Modelo para armar (1968) es una novela que pone de manifiesto el proyecto literario de Julio Cortazar. Esta obra nace del capítulo 62 de Rayuela, donde Morelli esboza, a partir de las investigaciones de un científico sueco, la idea de una novela: "Todo sería como una inquietud, un desasosiego, un desarraigo continuo". Liberada de la casualidad psicológica y de las limitaciones de tiempo y espacio, la acción transcurre indistintamente en París, Londres o Buenos Aires mientras que las conductas ordinarias develan lo fantástico. Esta novela propone un recorrido donde el lector se convierte en una parte activa que va, página a página, descubriendo el hilo conductor del relato y dando forma y figura a los personajes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 C668m.

11.
Abaddón el exterminador por
  • Sabato, Ernesto, 1911-2011
Series Biblioteca ArgentinaTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : La Nación, 2001
Resumen: En esta obra grandiosa y alucinante el autor evoca las potencias del Mal y el reino de los demonios con su extraordinaria y profética mirada. Publicada en 1974 y premiada en París como la mejor novela extranjera en 1976, Abaddón el exterminador constituye el gran legado literario del maestro Ernesto Sabato.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 S13ab.

12.
Adiós, RobinsonNada a Pehuajó por
  • Cortazar, Julio, 1914-1984
Series Biblioteca Julio Cortazar ; 18Temas: AUTORES ARGENTINOS; TEATRO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2011
Resumen: Adiós, Robinson (1977) y Nada a Pehuajó (1984) son obras que completan la producción teatral de Julio Cortázar. Estos breves textos quieren ser juegos, divertimentos, tanto por su carácter trasgresor y su lenguaje a menudo irreverente como por su seriedad secreta y su espíritu crítico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-2 C668a.

13.
Al acecho por
  • Blaisten, Isidoro, 1933-2004
Series Biblioteca argentina ; 21Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : La Nación, 2002
Resumen: Cinco asesinos, en realidad seis -el lector deberá descubrir cual es el sexto-, merodean por este libro. Amateurs o profesionales, lograrán atrapar de manera insidiosa la simpatía de los lectores. Reaparecen en estos cuentos el temible arquitecto Lisajovich, que esta vez se encontrará con un asesino en potencia mas obsesivo incluso que él mismo, e Isidoro Fleites, otro obsesivo que ahora dirige un taller literario. Hay también un tradicional escribano que se ve acosado por cinco psicólogas separadas, una pareja de fiambreros que reflexiona sobre Nietzsche con sus clientas y, en el final, dos desopilantes diputados y la señora de uno de ellos que nos marcan el camino de la corrupción. Verdadero maestro del cuento, Isidoro Blaisten consigue, en ocho historias de alta literatura, reflejar una realidad argentina que diariamente nos acecha.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 B578a.

14.
El Aleph por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Alemán, José Antonio ed. col
Series Libros imprescindibles para el colegio ClarínTemas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sol 90, 2011
Resumen: Este libro, publicado en 1949, reúne diecisiete relatos, entre ellos algunos de los más conocidos de Borges, como El Aleph, que da título al volumen y que vio la luz por primera vez en la revista Sur. Otro, como La casa de Asterión, una sugestiva versión del mito griego del Minotauro, o Emma Zunz, cuento de tipo policial, o El inmortal, una honda reflexión sobre la inmortalidad, denotan la rica variedad de la temática y la estética del autor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 B644a.

15.
El Aleph por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
Series Biblioteca esencial ; 1Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Emecé, 2005
Resumen: Considerado entre otras cosas como una prefiguración de Internet y la aldea global, el relato que da título a este libro -el más famoso de Jorge Luis Borges- mantiene una inagotable capacidad sugestiva. Esa riqueza se extiende a las demás historias del volumen. Los jeroglíficos, el azar, la nada, especulaciones metafísicas sobre un dios o un tigre, estirpes bestiales de piel gris, monedas mágicas, la crónica policial, el amor ingenuo y el amor lascivo... La casa de Asterión recrea de forma inesperada un conocido mito universal; en Biografía de Tadeo Isidoro Cruz el tema es la tradición argentina; El inmortal y El Zahir son fantasías sobre la naturaleza del tiempo y la identidad personal; en El Muerto, de corte realista, la portentosa ejecución del argumento sigue maravillando después de dilucidado el destino de su protagonista. Como una magistral biblioteca bizarra, los diecisiete cuentos de El Aleph reflejan el sorprendente genio de uno de los más grandes escritores de la literatura contemporánea.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 B644al.

16.
Alfonsina Storni : la caricia perdida por
  • Delgado, Josefina [dir.]
Series Protagonistas de la cultura argentina ; 7Temas: STORNI, ALFONSINA; ARGENTINOS; AUTORES ARGENTINOS; BIOGRAFIAS; LITERATURA ARGENTINA; SIGLO XIX.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Protagonistas de la cultura argentina, 2006
Resumen: Alfonsina ha sido convertida en un mito popular. Su monumento en Mar del Plata es lugar de peregrinaje y espacio de inscripción de grafitti vinculados con el amor, no con la muerte. Los jóvenes se interesan en su poesía y no tienen los prejuicios de la crítica académica. Queda viva la imagen de la mujer que luchó por una mural única para hombres y mujeres, a través de poemas como "Tu me quieres blanca", que comparte el fervor de los lectores junto con "La loba", "Dolor", "Quisiera esta tarde" y "Voy a dormir". Militante socialista, sustentadora de posturas antibelicistas, vivió entre los principales escritores varones y fue la primera mujer en sentarse a los banquetes literarios. Junto a Gabriela Mistral y a Juana de Ibarbourou se la llamó "poeta de América".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 929 Storni D378.

17.
Alguien que anda por ahí por
  • Cortazar, Julio, 1914-1984
Series Biblioteca Julio Cortazar ; 23Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2012
Resumen: En estos relatos Cortázar explora el lenguaje, como en Usted se tendió a tu lado, revisa el género fantástico en En nombre de Boby, pero también se da el lujo de rescatar un cuento escrito en los años ciencuenta, La barca o Nueva visita a Venecia. Al mismo tiempo, exorciza sus preocupaciones políticas en Segunda vez, Apocalípsis de Solontiname y Alguien que anda por ahí
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 C668al.

18.
Allá lejos y hace tiempo por
  • Hudson, Guillermo Enrique
  • Cunninghame Graham, Roberto B [prol.]
  • Mosca, Franco [il.]
  • Pozzo, Fernando [tr.]
  • Rodriguez de Pozzo, Celia [tr.]
Edición: 5a. ed.
Temas: ARGENTINA; AUTOBIOGRAFIAS; AUTORES ARGENTINOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Peuser, [1918]
Resumen: Obra autobiográfica de Guillermo Enrique Hudson. Escrita en 1918 luego de una enfermad. Describe su vida en la pampa y la proyecta a todo el mundo a través de la visión de un niño-adolescente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 821-94 H867 [1918].

19.
Los amantes bajo el Danubio por
  • Andahazi, Federico
Temas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2015
Resumen: Budapest, 1944. Hanna y Bora se reencuentran muchos años después de su doloroso divorcio. Jamás imaginaron que volverían a convivir en circunstancias tan extremas. Los nazis han ocupado la ciudad y cazan judíos. Bora, un aristocrático pintor y diplomático, refugia en el sótano de su casa a su ex mujer y a su actual marido, los dos judíos. Andris es el hombre con quien Hanna lo engañó. La trama se desarrolla en dos planos: el del subsuelo y el de la casa, donde Bora vive con Marga, su segunda esposa. Ambos mundos entrarán en un conflicto silencioso que modificará dramáticamente la vida de los personajes. Mientras Bora recibe la visita diaria de un oficial nazi que quiere ser retratado por el eximio artista, los cautivos encontrarán la salvación en el placer. El sexo será el vínculo más puro con la vida frente al acecho de la muerte. Europa es devastada por la guerra; los inesperados giros del destino llevarán a Bora y a Marga a exiliarse en un pequeño pueblo de Córdoba. Allí se establecerán y tendrán descendencia argentina. Pero la vida volverá a sorprenderlos y aterrorizarlos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 A22am.

20.
El amor argentino por
  • Saccomano, Guillermo
Series Autores Españoles e IberoamericanosTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2004
Resumen: Enero de 1959. Sobreviviente del bombardeo de Plazo de Mayo, el joven profesor Gámez, literato, cabecita negra, simpatizante peronista, enamorado de un obrero de la carne, deambula por una Buenos Aires estremecida por los tanques y las molotov durante la toma del frigorífico Lisandro de la Torre. Gómez, para quien el amor está tan prohibido como peronismo, busca evadirse investigando el romance entre Roberto Arlt y Evita. El escritor que inventaba medias de goma y la actriz que soñaba un destino de heroína se cruzaron en la realidad y murieron un mismo día, con diez años de diferencia. El creía en la revolución y ella en la virgen de Itatí. Sobre ambos se cierne la sombra terrible del astrólogo, que profetiza una masacre.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 S14a.

21.
Amores insólitos de nuestra historia por
  • Lojo, María Rosa
Temas: AUTORES ARGENTINOS; CUENTOS; HISTORIA; NOVELAS HISTORICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2019
Resumen: Si la experiencia del amor es, en principio, un patrimonio compartido por todos los seres humanos, en estos amores insólitos de nuestra historia se exacerban las distancias y las diferencias (de clase, raza, cultura, edad, poder), para bien y para mal de los amantes. Manuela Rosas, Domingo F. Sarmiento, Ulrich Schmidl, Julio A. Roca y Eduardo Wilde son algunos de los protagonistas de estas curiosas historias de amor, donde la investigación minuciosa y la documentación precisa se unen a la imaginación. Una anécdota poco visitada y la mejor literatura se dan cita, gracias a María Rosa Lojo, en estos amores insólitos que indagan la naturaleza de la pasión en una sociedad hecha de mezclas audaces y complejas alianzas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 L827a.

22.
Analyses & réflexions sur Borges fictions : mythe et récit por
  • Verdevoye, Paul
Temas: AUTORES ARGENTINOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA.
Origen: analyses & réflexions sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Paris : ellipses, 1988
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.09=133.1 E98.

23.
El anatomista por
  • Andahazi, Federico
Temas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2007
Resumen: El héroe de esta novela es Mateo Colón, un anatomista del Renacimiento que, al enaorarse de una prostitura veneciana, Mona Sofía, emprende la búsqueda de algún tipo de pócima que le permita conseguir su amor. El anatomista da comienzo así, nada más ni nada menos, a la ardua exploración de la misteriosa naturaleza de las mujeres. Cuando intente hacerlo público, Colón deberá enfrentar otro poder: el de la despiadada Inquisición. Desde ese momento, se verá envuelto en un proceso vertiginoso. Federicoo Andahazi ha construído una novela apasionante a partir de la historia de uno de los médicos mas sobresalientes del Renacimiento. Ha recreado la época no sólo de las costumbres sino en un sistema perverso de pensamiento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.134.2 [82]-31 A22a.

24.
Anita cubierta de arena por
  • Dujovne Ortiz, Alicia
Temas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2003
Resumen: Anita, la que sabe disparar el fusil y el cañón, la que lava su blusa y la camisa de su amante, la que domina el caballo como ninguna, la guerrillera, la puérpera que lleva en sus brazos un hijo y un arma, la carneadora de vacas, la que se encuentra enjaulada sin guerra y sin hombre, la enfermera en Roma y, finalmente, el cadáver semienterrado en una playa italiana es evocada en este relato donde se juntan la historia, la aventura y la pasión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 D884a.

25.
Ansay ó los infortunios de la gloria por
  • Caparrós, Martín
Series Biblioteca breveTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS; NOVELAS HISTORICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 2007
Resumen: El 23 de junio de 1810, ante las noticias que llegan desde Buenos Aires, las autoridades y vecinos principales de Mendoza deciden apoyar la revolución. Resuelven, también, destituir al comandante de armas de la ciudad, el español don Faustino Ansay. Allí empiezan las aventuras y desventuras de Ansay, y es su historia la que aquí se cuenta: los hechos y reflexiones que anota en sus Memorias y las emociones y los delirios que Caparrós le crea. Después de todo, " qué es mentira y qué es verdad en la vida de un hombre que ya no es más que un legajo polvoriento?" El relato encierra varios otros contrapuntos: entre la vida que la prisión impone al realista Ansay y las ideas que la revolución inspira al patriota Moreno; entre la palabra pública del Moreno de la Gaceta de Buenos Aires y su pensamiento secreto del Plan de Operaciones; entre los infor-tunios de Ansay, que anota en sus cuadernos "con pudor de solitario sus íntimas batallas" y la desdicha de María Guadalupe Cuenca, que casada por amor a los 14 años, escribe tiernas cartas a su adorado Moreno, sin saber que, a los 21, ya era viuda.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821.134.2 [82]-31 C17.

26.
Antes del fin por
  • Sabato, Ernesto, 1911-2011
Series Memorias
Edición: 11a.ed.
Temas: AUTORES ARGENTINOS; ENSAYOS; MEMORIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix Barral, 1999
Resumen: Ernesto Sábato, oscilando entre la desesperación y la fe, nos entrega en este libro su valor, su persistencia incorruptible, su pasión y su lucha ante las adversidades, la solidaridad de cada gesto suyo con los más desposeídos, su total entrega al arte y su permanente esperanza en los jóvenes: "A pesar de las atrocidades ya a la vista, el hombre avanza perforando los últimos interticios donde se general la vida". El mítico Parque Lezama, la infancia y los años de la juventud, los recuerdos felices y los abrumadores, Matilde y la muerte de Jorge, la dificl decisión de abandonar la ciencia, los interrogantes sobre la existencia de Dios, los desastres de la clonación y los productos radioactivos, los excluídos del sistema, el consumo visto como sustituto del Paraíso, la robotización del hombre, desfilan por estas páginas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-4 S13a.

27.
Antes del fin por
  • Sabato, Ernesto, 1911-2011
Series La NaciónTemas: AUTORES ARGENTINOS; ENSAYOS; MEMORIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Seix barral, 2006
Resumen: Junto con sus ensayos y ficciones, estas páginas constituyen el mejor regalo que deja Ernesto Sabato a su público: su testimonio y legado espiritual, la fe de un hombre de letras en las palabras, su inclaudicable fuerza interior. "Antes del fin" es la biografía moral de un escritor emblemático. Reúne las memorias del más lúcido y atormentado Ernesto Sabato: el repaso de su vida y sus fantasmas, la infancia y los años de juventud, la evocación de su casa, los recuerdos felices y los abrumadores, el mítico Parque Lezama, los interrogantes sobre la existencia de Dios, el valor de la fe y la agonía de la desesperación, la ausencia de valores, la robotización del hombre y el desastre de la aldea cada vez más globalizada, sus luchas y adversidades, la ciencia y la literatura, el consumismo como la nueva creencia religiosa, los excluidos y los sufrientes, asomen en indagaciones en una oscilación desgarrada entre el pesimismo y la esperanza, entre la luz y las tinieblas. Con la agudeza de un testigo insobornable, Sabato envía una proclama encendida a los jóvenes para que salven al planeta de la barbarie tecnológica y del desconcierto frente a la violencia, la soledad y el desarraigo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-4 S13a.

28.
Los anticuarios por
  • De Santis, Pablo, 1963-
Series Autores Españoles e IberoamericanosTemas: AUTORES ARGENTINOS; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Planeta, 2010
Resumen: Los anticuarios viven escondidos, rodeados siempre por objetos del pasado, en viejas librerías o en casas de antigüedades. No soportan los cambios ni el presente, son coleccionistas. Tienen la capacidad de evocar en los demás el rostro o los gestos de personas que han muerto. Han aprendido a controlar la sed primordial. Pero cuando se sienten atacados, vuelve el antiguo apetito. Esta es una novela de vampiros ambientada en Buenos Aires en los años cincuenta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 D451a.

29.
Antología de la literatura fantástica por
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986
  • Bioy Casares, Adolfo, 1914-1999
  • Ocampo, Silvina, 1903-1993
Edición: 6a. ed.
Temas: AUTORES ARGENTINOS; ANTOLOGIAS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: Ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sudamericana, 1989
Resumen: Tres destacadas figuras del mundo argentino de las letras nos ofrecen en esta antología lo mejor de un género literario que siempre ha ejercido un atractivo irresistible en el público lector. Es el género representado por las irrupciones de la fantasía creadora y la intuición artística en lo desconocido, lo inexplicable, lo misterioso, lo sobrenatural. Los compiladores no cejaron hasta lograr esta meritísima selección de relatos de valor perdurable. Están los clásicos como Poe, los magos de la palabra como Joyce, los razonadores de los inaudito como Kafka, los metafísicos, los textos orientales... Y junto a ellos, otras figuras, incluidas las de grandes valores argentinos. Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo conforman una tríada exquisita y representan lo mejor de las letras argentinas. En esta Antología de la literatura fantástica el lector encontrará no una evasión, sino cien audaces salidas al mundo de la fantasía.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 831-34 B644a.

30.
Antología esencial por
  • Ocampo, Silvina, 1903-1993
  • Gigena, Daniel [diagr.]
  • Güiraldes, Mercedes [diagr.]
Series Biblioteca Argentina ; 9Temas: ANTOLOGIA; ANTOLOGÍA DE CUENTOS; ANTOLOGIA DE POESIAS; AUTORES ARGENTINOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : La Nación, 2001
Resumen: La singularidad y la libertad son tal vez los rasgos característicos de su escritura: no es fácil clasificarla. Su estilo, a la vez clásico y audaz, guarda siempre como un as en la manga el don de la sorpresa y la frescura. Sus temas, tan universales como el amor, la infancia, las relaciones humanas, la naturaleza, el bien y el mal, están vistos bajo la lente transformadora y ambigua de lo onírico, la magia y el absurdo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-82 01a.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.