Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 147 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Cómo abordar nuestras primeras traducciones jurídicas y no «perder el juicio» en el intento? [Digital] por
  • Viale, Federico
  • Bruno, Oriela
  • Murillo, Facundo
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: La rama jurídica presenta características peculiares que le son propias y suelen generar dolores de cabeza al enfrentarlas las primeras veces. Si bien, generalmente, estos temas se tratan mucho en la facultad (vocabulario, estilo de redacción, conceptos intrínsecos del derecho), en la práctica, a la hora de traducir para un cliente un documento de esta índole, surgen bastantes complicaciones. Debido a esto, quisimos presentar una suerte de breve guía donde se indica qué pasos podemos seguir para que las primeras traducciones jurídicas no nos hagan «perder el juicio».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
Abenházam y Asín Palacios : un posible método para la determinación de la labor del traductor por
  • Arias Torres, Juan Pablo
  • Universidad de Málaga, España
Series ; n.4Temas: EQUIVALENCIA FUNCIONAL; LABOR PROFESIONAL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIONES DEL AL-FISAL; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Universidad de León. Departamento de filología moderna, 34304
Resumen: Se pretende cubrir un sencillo objetivo: analizar sobre una obra concreta la labor del traductor como restaurador de los entornos de un texto y como elector de un determinado modelo de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

3.
Adventures of an intern por
  • Heyes, Anthea
Temas: ALEMANIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLESES; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; VIAJES; TRADUCCIÓN.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, July-August 2014
Resumen: An eight-month internship in Munich, translating everything from menus to speeches, proved an invaluable learning experience, says Anthea Heyes
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

4.
American Translators Association : more than certification [CD-ROM] por
  • Diaz, Mary Esther
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: ATA [NUEVA YORK]; ATA [USA]; INTÉRPRETES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Many translators first learn about the American Translators Association (ATA) through its translator certification program. However, they are often unfamiliar with the many other benefits ATA has for translators and interpreters. Many of the benefits are available online, so they can be accessed by linguists from all over the world. This presentation will provide an overview of the many benefits available. Now in its 5oth year of existence, ATA is the largest organization of translators and interpreters in the United States. It has over 11,000 members,1 including a large international membership, with many members from South America.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

5.
"Amo la exigencia que impone la traducción" : entrevista a Véronique Sauron [Recurso electrónico] por
  • Sauron, Véronique
  • Bianco, Nora María Beatriz [tr.]
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 103 ; n.103Temas: REPORTAJES; SUIZOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 103
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2010
Resumen: La traductora y especialista en traducción jurídica suiza, Véronique Sauron, dice en esta entrevista que el derecho y la lengua, a través de la cual se expresa, reflejan la manera en la que una sociedad se concibe, vive y se organiza. Explica que la traducción es un ejercicio difícil en el que se trata de encontrar el equilibrio entre la fidelidad al mensaje expresado por el texto y los imperativos léxicos y sintácticos planteados por la lengua de llegada. Y también cree que el traductor debe tomar todas las medidas posibles para utilizar las nuevas tecnologías a su favor, más que dejarse imponer nuevas formas de trabajo. Véronique Sauron es especialista en traducción jurídica y en tecnologías para traductores. Tiene títulos en Derecho (Derecho comercial), traducción, terminología y traducción asistida por computadora. Dicta cursos de traducción jurídica (del inglés y del español al francés) en la Escuela de traducción e interpretación de la Universidad de Ginebra y en la Universidad de Grenoble (Stendhal III). Es traductora en Ginebra desde 1998, donde trabaja para organizaciones internacionales y clientes privados como traductora y consultora.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

6.
Análisis del discurso : ¿Qué es esto? [Recurso electrónico] por
  • D'Agostino, Fernando
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ARGENTINA; BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; TESTIMONIOS; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS; UBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: El análisis del discurso es una disciplina perteneciente a las ciencias humanas y sociales, estudia el discurso escrito y oral como forma de comunicación y de uso del lenguaje articulado con lo social, lo político, lo histórico y lo cultural.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

7.
La apropiación del otro a traves de la traducción : tendencias teóricas sobre la alteridad traductora por
  • Luna García, Rosa
  • Luna García, Rosa [ed.; introd.]
  • Traductores Asociados
  • LimaPE 1994
Series Actas 1994Temas: ADAPTACIÓN; ANALISIS DEL DISCURSO; ETICA PROFESIONAL; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DEL POLISISTEMA; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Traductores Asociados. Departamento de Investigación y Capacitación Externa
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Lima : Traductores Asociados. Departamento de Investigación y Capacitación Externa, 1994
Resumen: "En los últimos años, las teorías traductoras contemporáneas han experimentado un cambio de óptica radical en lo referente a la relación exixtente entre el texto origen y el texto meta, asi como la importancia de la mediación traductora. La teoría deconstructivista objeta la subordinación del texto meta al texto origen para plantear precisamente lo contrario. Según esta teoría, es el texto origen el que se supedita a la traducción en tanto que su supervivencia depende en buena parte de ella o para ser más concreta de la calidad de la misma. La traducción puede superar a la versión original logrando embellecerla o esclarecerla".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (85)=134.2=111.

8.
El arte de traducir por
  • Robles, Gregorio
Series ; año 9n. 43Temas: METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 37591
Resumen: Traducir es, sin duda, el trabajo intelectual menos apreciado. La gente piensa que el traductor se limita a poner lo mismo que viene en el texto que traduce, sólo que en otra lengua. Se diría que el que hace ese trabajo casi no hace sino copiar. No es un creador, sino un mero servidor del autor traducido. Este menosprecio intelectual hacia el traductor tiene múltiples efectos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

9.
El arte de traducir por
  • Pasani, Delia
Series ; año 8n. 38Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; LITERATURA; LITERATURA INGLESA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 36434
Resumen: En esta nota, la autora, que tiene presentes y se toma en serio los muchos aspectos necesarios para lograr una buena traducción, los engloba en el marco insupereble de la sensibilidad literaria, fundamento del honor del oficio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

10.
Un asunto de suma importancia : la traducción por
  • Ocampo, Victoria
Series ; 338-339Temas: RECOMENDACIONES DE LA UNESCO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: La traducción se ha convertido, en nuetros días, en un asunto de suma importancia. Sin los traductores muchas cosas del mundo moderno cesarían de funcionar, por ejemplo: el cine y la literatura. Se menciona la importancia del traductor en nuestro tiempo, de la traducción literaria y se hace referencia además al informe que la UNESCO someterá a los países miembros, en la reunión de Nairobi, sobre la traducción: Recomendacion de Nairobi de 1976.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

11.
The beauvoir series project : one translator ́s experience por
  • Timmermann, Marybeth
  • Brennan, Scott [comp.]
  • Freelance Translator
  • Annual Conference, 44th Phoenix, ArizonaUS 5-8 november 2003
Series Proceedings of the 44th. Annual ConferenceTemas: TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Annual Conference, 44th.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandra, VA : American Translators Association, 2003
Resumen: The Beauvoire series is a seven-volume series of scholarly, fully annotated english editions of Simone de Beauvoir ́s texts with introductions explaining their philosophical significance, forthcoming from the university of Illinois Press. Directed by Margaret A. Simone de Beauvoir, which have often been overlooked, misunderstood, poorly translated, or not translated at all into English. This article details some of the problems, challenges, and discoveries that I have encountered as one of the translators on the project.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́25 ATA 44 2003.

12.
Becas de perfeccionamiento en traducción [Recurso electrónico] Series Nuestro Colegio a través del tiempo ; n.36Temas: BECAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESIT [PARIS]; ESIT [PARIS]; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN DE POSGRADO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 36
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: El Jurado de Selección designó dos categorías de aspirantes a las becas de perfeccionamiento: - aspirantes noveles [hasta cinco años de matriculación], y aspirantes con trayectoria profesional [más de cinco años de matriculación]. Las becas que otorgará el CTPCBA son para estudios de perfeccionamiento en traducción a cursar en la École supérieure d ́Interprètes et de traducteurs (ESIT) de París.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

13.
Before Babel : in memoriam Daniel Simeoni and Brian Peckham por
  • Disler, Caroline
  • York University, Toronto, Canadá
Series Volume 57, Issue 1, 2011 ; v. 57, n. 1Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERTEXTUALIDAD; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Babel - Volume 57, Issue 1, 2011
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2011
Resumen: The biblical story of Babel has long reserved as a powerful image for translators in western civilization, stimulating much productive discourse about translation history, mythology, theory and practice. It is therefore interesting to note that the biblical story itself, despite its apparent antoquity and remarkable brevity, has been strongly influenced by even earlier sources stemming from societies antedating its ancient Israelite authors. The article examines some of the most interesting examples of cross-cultural and intertextual references from ancient proverbs and writings including well-know works such as the Gilgamesh epic and the Babylonian creation epic, Enuma Elis.The delightfully subtle translingual wordplay in the name "Babel" is also clarified. The biblical tower of babel reveals a starling complexity resulting from the wealth of intercultural and multilingual contacts that constitute the distant foundation of western tradition.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

14.
Centro Regional América Latina [CRAL] : Sesiones Temáticas IV Congreso Latinoamericano de Traducción [Recurso electrónico] por
  • Marchetti, Silvana
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: TRADUCCIÓN; AMERICA LATINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; CENTRO REGIONAL AMERICA LATINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCTORES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: Nuestro IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación ha sido el esperado y natural ámbito de materialización de un proyecto que, aunque largamente albergado por numerosas entidades y asociaciones profesionales de América Latina, comenzó a tomar cuerpo en agosto de 2002, en ocasión del XVI Congreso Mundial de la FIT. En tal oportunidad, los colegas latinoamericanos allí presentes, a propuesta del CTPCBA, se adhirieron al proyecto de formación del CRAL, con el objeto de representar a los profesionales de la región, agrupados en distintas entidades, bajo una denominación común y una identidad propia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

15.
The challenge of ubiquity por
  • Davies, Iwan
Temas: MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, march-april 2015
Resumen: ...and what we can do about it. Differentiating ourselves as professionals is the first step, says Iwan Davies
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

16.
El concepto cultural alfonsí por
  • Márquez Villanueva, Francisco
Series ; 1Temas: CULTURA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA; ESPAÑOL [ESPAÑA]; ESPAÑA; ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO; EDAD MEDIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Bellaterra, 2004
Resumen: La obra de Alfonso X no es la de un sabio que accidentalmente es rey, sino la de un rey que entiende el saber como algo integrado en sus deberes como tal. El concepto cultural alfonsí proviene de una respuesta anómala a circunstancias no menos desusadas desde la perspectiva occidental. Ningún rey cristiano hasta él, había sido un profesional de las letras. La única referencia válida son los califas de la España musulmana, para quienes la poesía y las ciencia quedaban incorporadas a la personalidad del soberano. Alfonso X procuraba encarnar esa idea del rey no sólo como gobernate, sino como maestro de su pueblo y por ello su ingente obra queda inmersa en una misma finalidad, a la vez política y didáctica, escrita por tanto, en vulgar, Este fue su logro definitivo: contribuir al desarrollo del castellano en detrimento del latín y los dialectos iberorromanos. Entre los diversos temas de esta obra se analizan: "El mundo de las traducciones", "Traducciones secundarias" y "La escuela de traductores, una vez más".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (09) (460) "12/14" M348.

17.
Cuando la tecnología y la traducción pública van de la mano [Recurso electrónico] por
  • Zapata, Cinthia
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Traducción jurídica ; n.140Temas: HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; LABOR PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS DE INFORMACION; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 140
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2019
Resumen: Los recursos tecnológicos resultan de gran utilidad en todo el proceso de traducción, ya que podemos valernos de ellos a partir del mismo momento en que recibimos un documento para cotizar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

18.
La cuestión del método traductor : Método, estrategia y técnica de traducción por
  • Hurtado Albir, Amparo
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: COMPETENCIA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Traducir es una habilidad, un "saber hacer" que consiste en saber recorrer el proceso traductor, sabiendo resolver los problemas de traducción que se plantean en cada caso. Si tenemos, pues, en cuenta que la traducción más que un "saber" es un "saber hacer", siguiendo la distinción de Anderson [1983] entre conocimiento declarativo y conocimiento procedimental [operativo], tendermos que calificar el saber traducir como un conocimiento esencialmente de tipo operativo. La distinción de Anderson se apoya en la distinción de Ryle [1949] entre el "saber qué" y el "saber cómo", es decir los procedimientos mediante los que se adquieren o construyen esos conocimientos. Esta distinción, propia de la psicología cognitiva, nos ayuda a considerar el funcionamiento de la competencia traductora.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

19.
De distintas latitudes : nuestra lista de debate electrónico "El Lenguaraz" [Recurso electrónico] por
  • Ciocca, Angela
Series Traducción y literatura; n.51 ; n.51Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; EL LENGUARAZ; LISTAS DE CORREO; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 51
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Como respuesta a las exigencias de nuestra época, una nueva herramienta devenida foro de consulta y discusión se sumó al quehacer de nuestro Colegio hace casi ya tres años. Creada el 10 de septiembre de 1998, fue concebida para concretar en su seno información proporcionada con la mayor celeridad mediante un excelente mecanismo de intercambio como es el correo electrónico. El punto de partida fue principalmente local para alcanzar poco a poco una dimensión internacional, donde los colegas encuentran a diario un lugar al que remitirse para plantear interrogantes y obtener respuestas a las inquietudes que surgen constantemente como parte de la tarea profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

20.
De por qué no se puede traducir en femenino por
  • Africa Vidal Claramonte, Ma. Cármen
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: FEMINISMO; GENERO; LENGUAJE; MUJERES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Citando a Barbara Godard, la autora explica que la traducción es un proceso de transformación, entendiendo este término como construcción de significados. Traducir no es re-producir sino produciractivamente, y así la diferencia se torna en las traducciones feministas en un concepto positivo. La traducción feminista es, la diferencia a pesar de la similitud. La traductora feminista debe afirmar su diferencia crítica, se muestra encantada por las interminables relecturas y reescrituras de los textos y por su manipulación. Lo que Godar llama: "Womanhandling the text" significa que la traductora se convierte en participante activa en la creación de significado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

21.
Destination Indonesia por
  • Slobodzian-Taylor, Katarzyna E
Temas: INDONESIA; INGLESES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, may-june 2012
Resumen: In the digital age, can you really move your business with ease? Katarzyna Slobodzian-Taylor shares her experience of relocating from north-west England to south-east Asia. She Associate Member of ITI, is a freelance translator and a former police, court and medical interpreter currently based in Bogor, Indonesia. She translates from English and Dutch into Polish, specialising in commercial text, medicine, law and local government
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

22.
Diario de viaje a la Patagonia Rebelde / La traducción en Bariloche [Recurso electrónico] por
  • Fiorito, Mariana
Series Cómo educar al cliente ; n.44Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESCUELAS; PATAGONIA; RIO NEGRO [PCIA.]; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE; VIAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 44
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Consecuentemente con la idea de recorrer todos y cada uno de los lugares en los que se dicta la carrera de Traductor Público y en los que existen asociaciones de colegas que defienden la profesión, el grupo Difundir emprendió un viaje a la Patagonia. En esta nota se ofrecen las impresiones recogidas por la autora. Su testimonio se completa con una entrevista a traductores de Bariloche y Neuquén.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
Diccionario socioprofesional del traductor por
  • Luna, Rosa
  • Monteagudo, Mary Ann
  • Vargas Sierra, Chelo [prol.]
Temas: DICCIONARIOS; TRADUCTORES; TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; HISPANOPARLANTES; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Lima : Mary Ann Monteagudo Medina, 2015
Resumen: Se trata de un trabajo terminográfico monolingüe en español cuyo objetivo central es sistematizar la terminología socioprofesional del traductor empleada en el mercado hispano, usando como base teórica los principios del trabajo terminográfico propuestos por la teoría comunicativa de la terminología. El lemario está integrado por 306 unidades terminológicas. Para su elaboración, se constituyó un corpus de vaciado, representativo y equilibrado, compuesto por 333 fuentes organizadas en los siguientes cinco campos: académico, empresarial, gremial, institucional y profesional. La microestructura cuenta con siete campos: entrada, categoría gramatical, definiciones, contextos, fuentes de contexto, remisiones y notas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 81'25 (038) L962.

24.
The easy translation : subtetlies of diction and non-concurrent usage (Dany Laferrière) por
  • Coates, Carrol F
  • Brennan, Scott [comp.]
  • Bringhamton University-SUNY
  • Annual Conference, 44th Phoenix, ArizonaUS 5-8 november 2003
Series Proceedings of the 44th. Annual ConferenceTemas: DICCION; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Annual Conference, 44th.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandra, VA : American Translators Association, 2003
Resumen: Haitan novelist, Dany Laferrière, writes in what we might call "standard" French, rarely inserting foreing terms (other than an occasional English word) in his prose. In "une maisonnette au flanc de cette montagne bleue" (from his one volume of short stories. La chair du maître), there is not a single overt expression in Haitian Kreyòl and yet the story (like several others) is steeped in peasant culture, including the traditions of Vodou. This study will examine several texts for the purpose of showing implicit elements of Vodou and peasant culture and some "easy" translatorial problems of non- concurrence between the standard french and English.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́25 ATA 44 2003.

25.
Entrevista a Edwin Gentzler [Recurso electrónico] por
  • Steinberg, Graciela
  • Gentzler, Edwin
Series Participar decidiendo ; n.54Temas: CURSOS; ESTADOS UNIDOS; NORTEAMERICANOS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 54
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Edwin Gentzler es traductor, especialista en lengua inglesa, literatura alemana y lingüística. Desde 1994, dirige el Centro de Traducción de la Universidad de Massachusetts, en los EE.UU., que cuenta con un moderno laboratorio de investigación en lenguas extranjeras. Visitó por primera vez nuestro país en ocasión del III Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación "De Babel a Internet", realizado en abril de este año. En ese ámbito, dictó el taller "Translation techniques and technologies".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
"Es el autor el que le da vida al texto" : entrevista a Marianne Lederer [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
Series Con el sello profesional de un arte; n.61 ; n.61Temas: CONFERENCIAS; FRANCESES; INTERPRETACIÓN; LEDERER, MARIANNE; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 61
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Diciembre 2002 - Enero 2003
Resumen: Marianne Ledererer es un ser realmente muy especial. Tiene esa contundencia y solidez profesionales que sólo se encuentran en las personalidades que no son tales por el nombre o el ansia de figuración sino por la esencia de grandeza espiritual, de la que sólo unos pocos hacen gala, en la exacta dimensión de su significado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

27.
Escritor y traductor : conformación y deformación por
  • Bernstein, J. S
  • Baudizzone, Luis M [tr.]
Series ; 338-339Temas: ADAPTACIÓN; AUTORES QUE TRADUCEN; ENSAYOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: Se analiza si es posible traducir de una lengua a la otra las fantasías del autor en las obras literarias y se presume que cualquier alteración que haga el traductor de las estrategias de su autor las invalida, las desnaturaliza y las inutiliza. El traductor y el autor son ejecutantes de la misma orquesta que usan instrumentos diferentes y que producen dos estrategias de alguna manera diferentes y obtienen tonalidades de alguna manera diferentes. Cuando el traductor advierte que la obra que está traduciendo lo ha elegido como canal hacia el lector en el idioma adoptado, entonces el traductor sabe que es un escritor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

28.
El español de los traductores y otros estudios por
  • Zorrilla, Alicia María
Temas: ADJETIVOS; TRADUCTORES; TRADUCCIÓN; SUSTANTIVOS; PUBLICIDAD; MISCELANEAS; LENGUAJE PERIODISTICO; LENGUAJE MEDICO; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE HABLADO; LENGUAJE ESCRITO; LENGUA; INTERNET; FONDO EDITORIAL; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; ESTILO DEL ESPAÑOL; ESPAÑOL; CORRECCIÓN DE TEXTOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); ADJETIVOS SUPERLATIVOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2015
Resumen: "Traducir y escribir son ejercicios que exigen plenitud intelectual y, como tales, deben desplegar la paciencia, la claridad, la mesura del decoro, la discreción de la prudencia y, sobre todo, el amor por cada letra que es germen de la palabra. Pero, al traducir, amor denota luchar sin claudicaciones en medio de una jungla verbal con la convicción de que siempre quedará un espacio intraducible entre las dos lenguas y también significa saber -ansias insaciables de saber-, un saber vigorosamente ambicioso sobre la lengua que nos identifica para darnos con más respeto a los demás, ya que cada voz nos expresa y los expresa. Los ojos ajenos y los nuestros tienen sed de deslumbrarse ante los textos traducidos, de penetrarlos, de ser palabras en las palabras de los otros y hasta de ser pensados por las palabras de los otros. Por eso, cada línea de escritura debe ser camino de belleza, un indiscutible hecho de arte".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (2)Signatura topográfica: 811.134.2'38 Z78es, ...

29.
Especialidad en ciernes : entrevista a Angela Ciocca, Graciela Giannatelli de White y Cristina Márquez [Recurso electrónico] por
  • Steinberg, Graciela
  • Ciocca, Angela
  • Giannatelli de White, Angela
  • Márquez, Cristina
Series Día del traductor 1999 ; n.30Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACION DE SOFTWARE; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 30
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: Pioneras en localización y traducción de software, las traductoras Angela Ciocca, Graciela Giannatelli de White y Cristina Márquez Arroyo conversaron con Graciela Steinberg y desplegaron sus conocimientos sobre una especialidad que se presenta como un atractivo campo de trabajo para nuestra profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

30.
Los estudiantes de traducción se reúnen en el V ENET [Recurso electrónico] por
  • Correa, Gabriela
  • Estevarena, Emiliano
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTUDIANTES; FAT (ARGENTINA); FORMACIÓN PROFESIONAL; HONORARIOS PROFESIONALES; INTERPRETACIÓN; PROYECTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: En una jornada intensa, plena de encuentros, exposiciones magistrales e intercambios profesionales, se desarrolló el V Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción. Los jóvenes matriculados que se dieron cita desde temprano se volvieron con las mochilas y carteras repletas de enseñanzas, fruto de una más que productiva jornada de aprendizaje y trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.