Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 510 resultados.

Ordenar
Resultados
181.
La fama no es sólo para los escritores [Recurso electrónico] Series Terminología y traducción; 76 ; n.76Temas: RABASSA, GREGORY; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 76
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2005
Resumen: El traductor de Gabriel García Márquez, Gregory Rabassa, se hizo tan conocido como el escritor debido a su excelente trabajo con Cien años de soledad. Antes, había traducido Rayuela de Julio Cortázar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

182.
La FAT crece junto con sus traductores [Recurso electrónico] Series Borges, entre el escritor y el traductor ; n.97Temas: ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; FAT (ARGENTINA); TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 97
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2009
Resumen: En una reunión de la Federación Argentina de Traductores se plantearon los objetivos para seguir haciendo crecer esta organización que vela por los intereses regionales de los traductores de todo el país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

183.
Federación Argentina de Traductores : unidos en la diversidad [Recurso electrónico] Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: ASAMBLEAS; FAT (ARGENTINA); TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: En la sede del Colegio, se realizó una productiva reunión de la Federación Argentina de Traductores. Se presenta el detalle de los puntos acordados para beneficio de todos los traductores públicos del país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

184.
Federación Argentina de Traductores [FAT]: una realidad compartida de cara al mundo : Sesiones Temáticas IV Congreso Latinoamericano de Traducción [Recurso electrónico] por
  • Marchetti, Silvana
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FAT (ARGENTINA); TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: La Federación Argentina de Traductores, única en su género a nivel mundial, se hizo presente en el IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación el día sábado 3 de mayo, en un encuentro que, encabezado por los integrantes de su actual Comisión Directiva, se caracterizó por el fructífero intercambio entre los panelistas y los asistentes y que versó sobre temas referidos al ejercicio de la profesión en la República Argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

185.
Federación Internacional de Traductores [FIT] : el Consejo se reúne por primera vez en Buenos Aires [Recurso electrónico] Series Comienzan a girar los engranajes ; n.72Temas: ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; COMITE EJECUTIVO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FIT; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 72
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2005
Resumen: En el mes de mayo de 2005 se reunirá en Buenos Aires el Consejo de la FIT. Habitualmente, las reuniones de este órgano ejecutivo se celebran en diferentes países, según la decisión de sus miembros.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

186.
Los festejos del Día Internacional del Traductor [Recurso electrónico] Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DIA DEL TRADUCTOR; HOMENAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: La celebración del Día del Traductor encontró a la comunidad profesional de los traductores trabajando plenamente en múltiples actividades. El encuentro se realizó juntamente con entidades colegas. Hubo exposiciones, reconocimientos, homenajes y premios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

187.
Festejos por el Día Internacional del Traductor [Recurso electrónico] por
  • Tuya, María Victoria
Series El Colegio con todos ; n.115Temas: ACTIVIDADES; ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DIA DEL TRADUCTOR; HOMENAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 115
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2012-2013
Resumen: La celebración del Día del Traductor encontró a la comunidad profesional de los traductores trabajando plenamente en múltiples actividades durante toda la jornada. Hubo exposiciones, reconocimientos, homenajes y premios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

188.
"La fidelidad en traducción es un mito, una utopía, un objetivo al que se aspira pero nunca se alcanza" : entrevista a Jean Claude Gémar [Recurso electrónico] por
  • Cohen, Susana [tr.]
  • Gémar, Jean-Claude
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 103 ; n.103Temas: FRANCESES; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 103
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2010
Resumen: El reconocido experto especializado en temática jurídica y en lingüística dice en esta entrevista que la traducción es ante todo una cuestión metódica y de aprendizaje de un método de trabajo: "No es Mozart el que quiere..." ironiza. También adhiere a la postura que sostiene que las palabras y la lengua envejecen como las personas: "Un texto tiene una ubicación temporal, no se corresponde con el habla del momento, ocurre incluso entre una generación y la otra", concluye. Jean-Claude Gémar es profesor honorario del Departamento de Lingüística y Traducción de la Universidad de Montreal, del cual fue Director y Profesor Titular. Es Licenciado en Letras por la Universidad de Tolouse y Diplomado en el Instituto de Estudios Políticos de dicha Universidad. Es autor de traducciones para distintos organismos oficiales de Canadá y para organismos internacionales como la UNESCO. Obtuvo el Premio Internacional Minerva por la Traducción del Código Civil Holandés y publicó varios libros, entre ellos: Traduire ou l'art d'interpréter (1995). Su carrera uni ersitaria ha sido coronada por varias distinciones, entre ellas la de "Chevalier de l'Ordre des Palmes Académiques" (Francia) y "Chevalier de l'Ordre national du mérite" (France).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

189.
FIT CONGRESS 2017 : algo más que un congreso [Recurso electrónico] por
  • Bacco, Silvia
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: AUSTRALIA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FIT; INTÉRPRETES; TERMINOLOGOS; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: Nuestro Colegio estuvo presente en el XXI Congreso de la Federación Internacional de Traductores (FIT). Acercamos, pues, la reseña del evento académico e institucional más representativo del mundo de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

190.
Formación del Traductor Público en la Argentina : Sesiones Temáticas IV Congreso Latinoamericano de Traducción [Recurso electrónico] por
  • Paonessa, Ana María
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: En el marco del IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación se llevó a cabo el Panel de Directores de Carrera. Los asistentes tuvieron la oportunidad de ver a los responsables de la carrera de Traductor Público de las distintas universidades del país, saber cuál es el perfil del egresado de cada una de ellas y también en cuáles se imparte la carrera de Intérprete, así como las Licenciaturas, Maestrías y Doctorados en Lenguas Modernas y Traductología, a los que puede acceder el graduado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

191.
La formación del Traductor Público no tiene fin... pero tiene principio : el papel de la Universidad en estos últimos 35 años [Recurso electrónico] por
  • Fiorito, Mariana
Series 35.° Aniversario ; n.90Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 90
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2008
Resumen: El creciente vínculo entre la Universidad y el CTPCBA dio la posibilidad de realizar un intercambio académico profesional con el objetivo de formar un traductor consciente de sus derechos y obligaciones. La Universidad debe tomar conciencia de que los cambios de la era actual exigen un traductor diferente.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

192.
La formación del traductor y la mundialización [Recurso electrónico] por
  • Gémar, Jean-Claude
  • Dovenna, Claudia [tr.]
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; GLOBALIZACIÓN; SEGUNDA LENGUA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: Ya no alcanza con conocer una segunda lengua, dice el especialista canadiense. Gémar opina que, en plena mundialización, el traductor profesional debe conocer una tercera o cuarta lengua y que un proyecto de capacitación, aprendizaje o perfeccionamiento "es la verdad que debe guiar al traductor".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

193.
Formación o especialización, ¿una elección o una exigencia de mercado? : Sesiones Plenarias IV Congreso Latinoamericano de Traducción [Recurso electrónico] por
  • Martínez, Leticia
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: Moderadora: Leticia Martínez. Disertantes: Milena Savova, Hannelore Lee-Jahnke, Alicia Zorrilla, Alejandro Parini, Graciela Steinberg, Paula Ceolín y Claudia Tarazona. Básicamente, en esta mesa se abordó el tema de la capacitación a distancia. Se habló, tanto de algunos cursos que dictan algunas universidades en forma directa, como es el caso de la New York University, como también de aquellos que ofrece el CTPCBA. El énfasis de la sesión estuvo puesto en destacar las ventajas y desventajas de este tipo de formación que cobra cada vez más popularidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

194.
La formación práctica del traductor [Recurso electrónico] : entrevista a Zofia Rybinska por
  • Rybinska, Zofia
  • Martínez, Leticia
Series Día del Traductor Público - 37 años ; n.102Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; POLACOS; POLONIA; REPORTAJES; STATUS DEL TRADUCTOR; TEPIS; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 102
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2010
Resumen: Zofia Rybinska, vicepresidenta de "Polish Society of Sworn and Specialised Translators (TEPIS), detalla en esta entrevista su visión de la traducción en la era actual y de las exigencias a las que se ve sometido el traductor. Al profesional que se inicia, Rybinska le aconseja, simplemente, "seguir aprendiendo".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

195.
La formación y su relación con el mercado [Reportaje a Hannelore Lee-Jahnke] [Recurso electrónico] por
  • Lee-Jahnke, Hannelore
Series ¿Cómo formar al traductor del siglo XXI? ; n.84Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 84
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2007
Resumen: La presidenta de la CIUTI, Hannelore Lee-Jahnke, explica cómo se forma un traductor hoy, cuáles deben ser sus prioridades y cómo debe relacionarse con su especialización sin dejar de lado las leyes del mercado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

196.
Foro electrónico El Lenguaraz [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Elecciones en el Colegio ; n.95Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; EL LENGUARAZ; LISTAS DE CORREO; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 95
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2009
Resumen: Queremos informar a todos los colegas y muy especialmente, a aquellos que se encuentran inscriptos en el foro de debate electrónico El Lenguaraz, que dicho foro ya no estará moderado y será de libre acceso.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

197.
El francés, lengua de cultura : entrevista a Silvia Miranda de Bustos [Recurso electrónico] por
  • Miranda de Bustos, Silvia
  • Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Series Voilà le français! ; n.86Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESCUELAS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FRANCÉS; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 86
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2007
Resumen: La Abogada y Traductora. Silvia Miranda de Bustos, directora de la maestría en Traductología de la Universidad Nacional de Córdoba explica en esta entrevista cuáles son las claves que debe tener en cuenta un traductor de este idioma, y el contexto en el que se desarrolla su trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

198.
La función social de la traducción : entrevista a Manuel Talens [Recurso electrónico] por
  • Talens, Manuel
Series La energía y su traducción ; n.81Temas: ESPAÑOLES; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLÉS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 81
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2006
Resumen: El traductor español Manuel Talens explica cuál debería ser el papel del traductor en el mundo de hoy. También describe un escenario donde el inglés ejerce un dominio casi total pero donde también se hace cada vez más fuerte el idioma chino.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

199.
El futuro de la traducción, de la mano del ENET 2018 [Recurso electrónico] por
  • Natta, Camila
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTUDIANTES; FORMACIÓN PROFESIONAL; INFORMES; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: Estudiantes y traductores de distintas áreas de especialización se reunieron en el VI Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción (ENET), una jornada que se caracterizó por el respeto e intercambio entre colegas y futuros colegas, donde se vio reflejado el trabajo de la Comisión de Traductores Noveles.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

200.
El futuro tecnológico nos depara «mayor simplificación y avance de las tecnologías dirigidas a mejorar la productividad» [Reportaje a Marek Pawelec] [Recurso electrónico] por
  • Pawelec, Marek
  • Bogdan, Analía
  • Cazenave, María Eugenia [tr.]
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: COMPUTADORAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MEMOQ; NUEVAS TECNOLOGIAS; REPORTAJES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Participante especial del VI Congreso, Marek Pawelec, traductor polaco experto en memoQ, sostiene en esta entrevista que el error más grave que comete el traductor es no familiarizarse con las herramientas de software que usa. También advierte que, antes que pensar en características técnicas de software y hardware, lo importante es plantearse flujos de trabajo y objetivos. Y asegura: «Estoy convencido de que el mercado de la traducción especializada se expandirá».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

201.
La génesis del camino profesional [Recurso electrónico] por
  • Cernus, Yessica
  • Picariello, Cecilia
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: ACTIVIDADES; CHARLAS; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: Después de cuatro años de intenso trabajo, la Comisión de Traductores Noveles, a cargo de los traductores públicos y miembros del Consejo Directivo Alide Drienisienia y Damián Santilli, llega al fin de un ciclo de actividades. Como todo cierre de ciclo, nos presenta una gran oportunidad para mirar atrás y evaluar el camino recorrido, analizar los objetivos alcanzados y aquellos por los que aún debemos seguir trabajando.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

202.
La gestión del trabajo del conocimiento [Recurso electrónico] por
  • Biffignandi, Paula
  • CTPCBA. Comisión de Gestión Laboral
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 103 ; n.103Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; TRABAJADORES PROFESIONALES; TRADUCTORES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 103
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2010
Resumen: Las transformaciones ocurridas en el campo de las tecnologías aplicadas, los sectores productivos y de servicios obligan al traductor público a estar atento a cuanto cambio se produzca a su alrededor. Según este artículo, ser un "trabajador del conocimiento implica conocer y aplicar nuevas herramientas de gestión innovadoras para el beneficio de su profesión y desarrollo personal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

203.
La gramática es nuestro punto de partida : entrevista a Marta Tritto [Recurso electrónico] por
  • Tritto, Marta
Series Traducir la economía ; n.73Temas: BANCOS; REPORTAJES; RUTINAS DE TRABAJO; TRADUCCION ECONOMICA; TRADUCTORES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 73
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2005
Resumen: Desde su trabajo en el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Traductora Pública Marta Tritto devela secretos de la profesión en un área de trabajo específica y concreta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

204.
Grandes mitos sobre los honorarios que todo traductor novel debe saber [Recurso electrónico] por
  • Bortolato, Bárbara
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Honorarios profesionales ; n.138Temas: CLIENTES; HONORARIOS PROFESIONALES; TRADUCTORES; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 138
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-septiembre 2018
Resumen: "La cuestión de los honorarios siempre les genera grandes incertidumbres a los traductores, en especial a los noveles, quienes, por falta de experiencia y en el afán de conseguir clientes tan pronto como sea posible, pueden caer en la trampa de no valorar su trabajo. En este artículo, la autora comparte algunos mitos que ha ido aprendiendo gracias a los consejos brindados por colegas experimentados y que comprobó en su trayectoria profesional..."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

205.
Los hacedores del Colegio que ya no están [Recurso electrónico] Series Fuimos la semilla y hoy somos esta vida ; n.117Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA; MIEMBROS; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 117
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 41365
Resumen: Estos son solo algunos hombres y mujeres que participaron de la construcción de esta institución y que dejaron una huella imposible de borrar en la memoria y la estructura viva del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

206.
Hacer docencia en todo el mundo : entrevista a los invitados especiales al IV Congreso Latinoamericano de Taducción, segunda parte [Recurso electrónico] por
  • Simcovich, Miriam
  • Díaz Barbazán, Estela
  • Durban, Chris
  • González Moreno, Luis A
  • Mitkov, Ruslan
  • Puig, Roberto
  • Russell Bitting, Alexandra
  • Savova, Milena
  • Valderrama, Manuel Ramiro
  • Viaggio, Sergio
Series Día Internacional del Traductor: algo más que una fecha ; n.65Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REPORTAJES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 65
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre 2003
Resumen: Nuestros invitados al IV Congreso fueron consultados sobre el complejo tema de la "imagen profesional" de los traductores. Transcribimos en esta edición la segunda parte de las entrevistas. Milena Savova - Luis A. González Moreno - Manuel Ramiro Valderrama - Roberto Puig - Ruslan Mitkov - Alexandra Russel-Bitting - Estela Díaz Barbazán - Sergio Viaggio - Chris Durban -
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

207.
Hacer docencia en todo el mundo : Reportaje a los invitados especiales al IV Congreso Latinoamericano de Taducción [Recurso electrónico] por
  • Simcovich, Miriam
  • Bastin, Georges
  • Esteves-Ferreira, João
  • Fuente, Elena de la
  • Gambier, Yves
  • Hurtado Albir, Amparo
  • Lee-Jahnke, Hannelore
  • Lemasson, Marie
  • Nord, Christiane
  • Peñarroja Fa, Josep
  • Schimitz, Manfred
  • Vega Cernuda, Miguel Ángel
Series 30° Aniversario del CTPCBA ; n.64Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 64
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-julio 2003
Resumen: A partir de la presencia, en el IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, de reconocidos expertos a nivel internacional, consultamos a cada uno sobre por qué hay en la sociedad una imagen poco clara de la profesión, qué sucede en los países donde trabaja cada uno de ellos, cuáles pueden ser las causas y recibimos sus propuestas para revertir la situación. Hannelore Lee-Jahnke - Yves Gambier - Christiane Nord - Miguel Angel Vega Cernuda - Amparo Hurtado Albir - João Esteves-Ferreira - Marie Lemasson - Josep Peñarroja Fa - Elena de la Fuente - Georges Bastin - Manfred Schmitz
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

208.
Hasta siempre a nuestra decana [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Eméritos
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; HOMENAJES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: "El pasado 17 de mayo [2016], Raquel se fue y nos dejó su encanto, su dinamismo, su pasional manera de vivir y de ejercer nuestra tan amada profesión".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

209.
Hay que sorprender a los clientes : entrevista a Michael Benis [Recurso electrónico] por
  • Benis, Michael
Series La energía y su traducción ; n.81Temas: FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLESES; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 81
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2006
Resumen: Ya nadie discute la necesidad de especializarse, es un paso más en la formación del traductor. El traductor británico dice que es un camino para satisfacer al cliente y que la universidad y la experiencia son fundamentales para ser un especialista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

210.
Herramientas de extracción terminológica [Recurso electrónico] por
  • Esterzon, Valeria
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Los auxiliares de la justicia ; n.142Temas: COMPILACION TERMINOLOGICA; CONSTRUCCION DE OBRAS TERMINOGRAFICAS; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 142
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-sept 2019
Resumen: Buscar y encontrar la terminología más adecuada para lograr un trabajo de calidad es un objetivo permanente del traductor profesional. La autora de este artículo propone modos para extraer terminología de sitios web o archivos de diferentes formatos para elaborar glosarios o bases terminológicas especializadas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.