Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 312 resultados.

Ordenar
Resultados
211.
Teoría del traductor [Recurso electrónico] por
  • Mitre, Bartolomé, 1821-1906
Series El pulso de la traducción médica ; n.78Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MITRE, BARTOLOME, 1821-1906; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 78
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2006
Resumen: Un texto del ex presidente de la Nación e historiador Bartolomé Mitre, de 1889, revela el lugar que le correspondía al traductor en un contexto que exigía un trabajo de transcripción, de volcado de un idioma al otro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

212.
Teoría y crítica de la traducción : antología por
  • Santoyo, Julio César
Series Monografies de Quaderns de Traducció i Interpretació ; 4Temas: ANTOLOGIA; GARCÍA YEBRA, VALENTIN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MITRE, BARTOLOME, 1821-1906; SIGLO XIV; SIGLO XIX; SIGLO XV; SIGLO XVI; SIGLO XVII; SIGLO XVIII; SIGLO XX; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Bellaterra : Universitat Autónoma de Barcelona. Servei de Publicaciones, 1987
Resumen: "Más antigua que las dinastías chinas o egipcias, más que la agricultura o la Edad de los Metales, anterior a toda memoria, mito o leyenda que haya podido llegar hasta nosotros, la traducción cuenta, como actividad humana, con una historia propia que se desarrolla a lo largo de épocas sucesivas y distintas, más breve cada una de ellas a su vez que la anterior, porque también aquí la "aceleración histórica" tiene su reflejo. El paso de una etapa a otra se producirá siempre como consecuencia de la aparición de un nuevo factor que, sin suprimir nada de lo anterior, modifica notablemente la trayectoria general de este afán, estudio, arte y profesión".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 S59.

213.
Teoría y Técnica de traducción : primeras etapas por
  • Murray, James C
Series Textbook SeriesTemas: ACENTUACION; ADJETIVOS; ADVERBIOS; AMERICA LATINA; ANGLICISMOS; ATA [NUEVA YORK]; CALCOS LINGÜISTICOS; ESPAÑA; ESPAÑOL-INGLES; ESTADOS UNIDOS; FALSOS COGNADOS; GRAMÁTICA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; LINGÜISTICA COMPARADA; MAYUSCULAS; MODISMOS; PRONOMBRES; SIGLO V; SIGLO V A.C; SIGLO XIX; SIGLO XVII; SIGLO XVIII; SIGLO XX; SINTAXIS; SUFIJOS; SUSTANTIVOS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCION INVERSA; TRADUCCION LITERAL; TRADUCTORES; VERBOS; VOZ PASIVA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Newark : Linguatext, 2008
Resumen: Capítulo 1: Introducción, Capítulo 2: Biblia, Capítulo 3: Los griegos y los romanos, Capítulo 4: La España medieval, Capítulo 5: Siglo XVI, Capítulo 6: Latinoamérica, Capítulo 7: Siglo XVII, Capítulo 8: Siglo XVIII, Capítulo 9: Siglo XIX, Capítulo 10: Siglo XX, Capítulo 11: El empleo de traductores e intérpretes, Capítulo 12: La interpretación, Capítulo 13: La profesión, Bibliografía, Glosario, Índice.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=134.2=111 C26.

214.
Teorías de la traducción : antología de textos por
  • López García, Dámas [ed.]
Series Escuela de traductores de Toledo ; 3Temas: ANTOLOGIA; ENSAYOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Cuenca : Universidad de Castilla-La Mancha, 1996
Resumen: Sin duda, los modos de estudios han variado grandemente, y el historiador, el lingüista, el filósofo, el sociólogo y aun el poeta o el novelista han visto cómo se solicitaba su concurso para participar en esta tarea, y se ha visto como se reconciliaban actitudes que en otra época se habían enfrentado encarnizadamente. La interrelación de las diferentes perspectivas culturales, agregadas a los diferentes enfoques con los que hoy se estudian los problemas de la traducción pedían un libro en el que se expusiera una muestra representativa de lo que ha sido la teoría de la traducción a lo largo tiempo, y a través de las diferentes culturas en la que se ha manifestado la necesidad de comprender este fenómeno. El siguiente texto presenta al lector interesado algunos de los momentos más salientes del debate que esta teoría ha suscitado; pretende, asimismo, enriquecer esta presentación, al incluir textos que pertenecen a tradiciones culturales o lenguas poco o mal representadas anteriormente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 L871.

215.
Un texto espiritual del siglo XVI por
  • Bayarri Roselló, María
  • Cardona Pla, Mercedes
  • Universidad de Valencia, España
Series ; n.4Temas: ESPAÑOL-ITALIANO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVI; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: El texto original al que se refiere es una traducción al italiano del Segundo Abecedario Espiritual de Francisco Osuna, realizada por el padre dominico Timoteo Bottonio a finales del siglo XVI. Si bien en este caso se limita estudiar única y exclusivamente la traducción del Segundo Abecedario, ésta forma parte de un proyecto de investigación mucho más amplio y no es un hecho aislado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

216.
Textos clásicos de teoría de la traducción por
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
Series LingüísticaTemas: ENSAYOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 1994
Resumen: El presente volumen es una recopilación de textos clásicos [Cicerón, Fray Luis, San Agustín, Goethe, Nietzsche, Clarín y Ortega, entre otros autores] sobre teoría de la traducción que pretende convertirse en un punto de referencia imprescindible para que el traductor presente o el que todavía se está formando sepa de dónde viene y adónde debe ir, para no repetir los mismos errores; para que crea en lo que hace, que es hermanar las naciones y las lenguas. Esta Antología intenta llenar una laguna, la que supone el desconocimiento que la cultura y la sociedad han tenido del pasado de la actividad y de la reflexión que ésta ha provocado. Hora es ya de conocer, estudiar, para orientar el futuro, lo que ha sido el pasado de la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 V522.

217.
La théorie de la traduction en Espagne por
  • Navarro Domínguez, Fernando
Series Meta Volume 55, numéro 1, mars 2010 ; v. 55, n. 1Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ARGUMENTACION; ESPAÑA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FUNCIONALISMO; GARCÍA YEBRA, VALENTIN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DEL ESCOPO; TEXTUALIDAD; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Meta, volume 55, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2010
Resumen: Le présent article fait état d'un aperçu de la réflexion, en matière de théorie de la traduction, d'un important groupe de professeurs d'universités espagnoles qui oeuvrent en traduction ou en traductologie. Dans les années 1990, une série d'ouvrages pionniers voient le jour et offrent une riche diversité de concepts sur la théorie de la traduction et sur son application didactique. Si, pour Lvóvskaya, il convient de mettre l'accent sur l'équivalence dans la communication bilingue, pour Elena, il s'agit plutôt d'appliquer à l'espagnol les théories allemandes du fonctionnalisme et du skopos. Tricás, quant à elle, développe l'application des théories de l'argumentation linguistique en traduction sur le plan textuel, tandis que Hurtado se centre sur un développement exhaustif de chacun des piliers de la traduction. Rabadán et Merino, de leur côté, centrent leurs travaux sur les Études descriptives de traduction (EDT). Par ailleurs, d'autres chercheurs suivent des orientations diverses : Vidal (déconstruction, manipulation, pouvoir), Carbonell (postcolonialisme), Corpas (corpus traductologiques), Muñoz (dimension cognitive), Ortega (herméneutique) et Mayoral (la traduction comme technologie)
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

218.
En torno a la traducción : teoría, crítica, historia. por
  • García Yebra, Valentín
Series Biblioteca Románica Hispánica. II. Estudios y Ensayos ; 328
Edición: 2o ed.
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MANUALES; SERIES MONOGRAFICAS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Gredos, 1989
Resumen: Este libro es un conjunto de artículos, conferencias, lecciones de clase, manifestaciones ocasionales, con un vínculo común: la referencia constante a la traducción. Se produjeron en circunstancias diferentes, a lo largo de veinte años. Ha crecido enormemente en los últimos decenios la importancia de la traducción; también, por consiguiente, la del traductor. En torno a la traducción, como Teoría y práctica de la traducción, muestra caminos para traducir bien, para ejercer con decoro "el noble oficio de comunicar entre sí a hombres separados por barreras lingüísticas total o parcialmente infranqueables para ellos".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 [035] G165t.

219.
Towards a professional identity : translators in the Victorian publisher’s archive [Recurso electrónico] por
  • Milan, Michelle
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 66, numéro 1, avril 2021 ; v. 66, n. 1Temas: REVISTAS; ARCHIVOLOGÍA; TRADUCCION LITERARIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; BIBLIOLOGÍA; SIGLO XIX.
Origen: Meta, volume 66, numéro 1 : avril 2021
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2021
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: This essay situates itself at the intersection of book history and translation studies, and inquires how the archive, in this instance, those of British publishers, can help us chart the development of the professional literary translator in the nineteenth century. A key period in print culture, during which many cultural, technological and social shifts occurred, the Victorian era saw the rise of the literary profession, the relevance and impact of which on literary translation can be even better understood in the light of developments in British publishing practices. Using hitherto largely untapped primary sources and uncovering a number of significant processes in the publishing history of literary translation, the discussion offers fresh insights into the production of English-language translations in nineteenth-century Britain. Drawing on the archival records of Richard Bentley’s publishing house, including translators’ correspondence and the contractual agreements that underpinned the production and publication of translations, this study inquires into what may be termed the “proto-professionalization” of literary translators in the nineteenth century.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

220.
Traducción : historia y teoría por
  • García Yebra, Valentín
Series II Estudios y ensayos ; 387Temas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LATÍN; LENGUAS ROMANCES; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Gredos, 1994
Resumen: Valentín García Yebra, catedrático de Griego, ha enseñado Teoría de la Traducción en el Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense de Madrid y es miembro de la Real Academia Española. Entre sus traducciones hay que destacar: Literatura del siglo XX y Cristianismo, de Ch. Moeller, por la que el Gobierno Belga le concedió el Premio Anual de Traducción, y las ediciones trilingües de la Metafísica y de la Poética de Aristóteles.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255 (09) G165t ej.1/81'255 (09) G165t ej.2, ...

221.
La traducción al español de un poema épico latino del s.XII : la Alexandreis de Gautier de Chatillon por
  • Pejenaute Rubio, Francisco
Series ; n.1Temas: EDAD MEDIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; POEMAS EPICOS; SIGLO XII; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE GAUTIER.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: A pesar de su enorme importancia a la hora de valorar rectamente la influencia ejercida por tal poema en una parcela muy extensa de nuestro Mester, no se ha traducido a nuestra lengua hasta nuestros días, en una versión, hecha por nosotros mismos, que es la primera que se hace a una lengua romántica. La Alexandreis de Gautier de Châtillón está en la base del poema más sobresaliente de nuestro Mester de Cierecía, el libro de Alexandra, así como de otros libros de Alejandro europeos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

222.
La traducción audiovisual en Venezuela: aspectos históricos, técnicos y profesionales [Recurso electrónico] por
  • Fuentes Luque, Adrián
  • Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación
Series ; n.31Temas: DOBLAJE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN SUBORDINADA; IDENTIDAD CULTURAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA; LOCALIZACIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; ESPAÑOL NEUTRO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés Lenguaje original: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 2020
Otro título:
  • Audiovisual Translation in Venezuela: Historical, Technical and Professional Aspects
Resumen: La investigación sobre traducción audiovisual (TAV) ha estado hasta ahora restringida básicamente al contexto europeo, ignorando casi por completo el ámbito hispanoamericano. Además, tampoco se han estudiado el trasfondo y los factores que influyeron en la aparición y el desarrollo de las modalidades de traducción audiovisual en América Latina. El presente artículo muestra un recorrido por los aspectos históricos, sociales, políticos, técnicos y profesionales que han ido conformando hasta la actualidad la traducción audiovisual en Venezuela, país clave en la evolución de la TAV en Hispanoamérica y en la influencia del denominado “español neutro”. La investigación se basa, en parte, en los testimonios nucleares de algunos de los principales traductores, correctores y gestores de la TAV en Venezuela.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

223.
Traducción automática [Recurso electrónico] por
  • Forcada Zubizarreta, Mikel L
Temas: TRADUCCION AUTOMATICA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: CE : Zenodo, 2022
Resumen: La traducción automática (TA) es el proceso mediante el cual un programa de ordenador produce, a partir de un texto legible por ordenador en una lengua de partida, un texto legible por ordenador en una lengua de llegada, el cual se pretende que sea una traducción aproximada del primero, todo ello sin intervención humana. La traducción automática, una tecnología madura en la actualidad, ha cambiado radicalmente la forma en que las personas perciben la comunicación multilingüe, puesto que actualmente cualquier persona que tenga acceso a Internet la puede utilizar, por ejemplo, para dar sentido al contenido de Internet escrito en otra lengua. Por supuesto, también ha tenido un impacto considerable en la traducción como profesión (y en la forma en que es percibida por el gran público). Después de definir la traducción automática y distinguirla claramente de otras tecnologías de traducción asistida por ordenador y de hacer una breve revisión histórica, de los primeros sistemas basados en reglas de los años cincuenta a los sistemas estadísticos de los años noventa y primer decenio del siglo XX hasta el advenimiento de los enfoques neuronales de este decenio, este artículo describe cómo se utiliza la traducción automática entre la gente común y en los flujos de trabajo de traducción profesional asistida por ordenador, y cómo se puede evaluar, tanto cuando se considera su adopción como durante el desarrollo. También describe los principales enfoques tecnológicos: por un lado, la traducción automática basada en reglas y, por otro lado, la traducción automática basada en corpus en sus dos variantes: estadística y neuronal, tanto para permitir a los traductores profesionales tomar decisiones informadas sobre la tecnología como para sensibilizar al público en general sobre qué esperar de esta tecnología y cómo utilizarla si se tercia. Para cerrar, se detallan algunas líneas de investigación activas en el campo de la traducción automática.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'322.4 F748.

224.
Traducción automática y traducción asistida por computador : ¿una nueva forma de practicar la traducción? [CD-ROM] por
  • Gerding Salas, Constanza
  • Craciunescu, Olivia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DICCIONARIOS ELECTRONICOS; GLOBALIZACIÓN; GLOSARIOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: engfre
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "En este estudio se entrega, primeramente, una breve visión histórica del desarrollo de la traducción automática y de la traducción asistida por computador con un análisis de la relevancia de estas herramientas informáticas desde las perspectivas económica, sociopolítica y científica. A continuación, se dibuja el estado actual de estos sistemas, las estrategias utilizadas y las variantes que se ofrecen para el traductor del siglo XXI. Luego se presenta un análisis de las falencias y bondades de la traducción automática y la traducción asistida por computador, con una visión general de las herramientas principales: los diccionarios electrónicos, los glosarios, los bancos de datos terminológicos, los concordadores, los textos bilingües en línea y las memorias de traducción. Concluye con una reflexión acerca del impacto de estas nuevas tecnologías para el traductor profesional que, para lograr eficiencia y competitividad en este oficio, necesita adquirir con prontitud las nuevas competencias".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

225.
La traducción bíblica en los procesos inquisitoriales de los profesores salmanticenses : un capítulo de la historia de la traducción en la Universidad de Salamanca por
  • San José Lera, Javier
  • Baigorri Jalón, Jesús [ed.]
  • Campbell, Helen J. L [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
Series Reflexiónes sobre la traducción jurídica = Reflections on legal translation ; 76Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVI; TRADUCCION BIBLICA; UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2009
Resumen: La Biblia es un texto que vive en traducciones. Baste recordar cómo el Antiguo Testamento fue pronto traducido al arameo, al griego más tarde y luego a todas las lenguas del mundo cristiano antiguo; muchos libros apócrifos han llegado a nosotros sólo en traducciones, etc. Esta vitalidad del texto en traducciones responde (en la Biblia, como en los grandes clásicos) al modelo de lo que, siguiendo Paul Ricoeur, podemos llamar "la insatisfacción de la retraducción": cuando mayor es la intraducibilidad de un texto, cuanto más evidente se constata la insuficiencia de una traducción, mayor es la necesidad de nuevas traducciones de retraducciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34=134.2=111 B149r.

226.
Traducción científica [Recurso electrónico] por
  • Orozco Jutorán, Mariana
Temas: TRADUCCION CIENTIFICO - TECNICA; TRADUCCION ESPECIALIZADA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: CE : Zenodo, 2022
Resumen: La traducción científica se refiere a la traducción de textos para comunicar o transmitir contenidos científicos en otra lengua, cultura y, quizás, en otro contexto. Por ciencia entendemos, en este artículo, el estudio racional y empírico del mundo natural y social, en toda su complejidad. Con el fin de definir y situar mejor la traducción científica, analizaremos los aspectos que marcan el discurso científico, sus diferencias con los textos técnicos y, por ende, con la traducción técnica, con la que se suele relacionar, así como los diversos géneros y tipos textuales objeto de traducción científica. Cuando se habla de las principales dificultades y características de la traducción científica se suele mencionar la terminología especializada y en cambio se olvidan otros aspectos esenciales, como los conocimientos temáticos, la función textual, que no tiene por qué ser informativa o referencial, las diferencias culturales o incluso el estilo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:6 O6.

227.
La traducción científica en el siglo XVIII : problemas y soluciones por
  • Roig Morras, Carmen
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Cantábrica, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVIII; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: La traducción de obras francesas cobra en el siglo XVIII una importancia considerable y se convierte en tema de polémica y de debate nacional a causa de la invasión de galicismos que trae consigo esa actividad. El fenómeno no es nuevo, pero adquiere en este siglo unas proporciones ante desconocidas. La traducción de obras de carácetr científico-técnico no es numéricamente la más importante, pero su evolución a lo largo del siglo va en progresión constante y plantea a los traductores unos problemas específicos de orden léxico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

228.
La traducción como reenunciación : la voz del traductor en los textos meta [Recurso electrónico] por
  • Costa e Silva, Heber de Oliveira
  • Gomá, Héctor A [tr.]
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE; TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCTORES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: El autor de este estudio sostiene que existe una voz del traductor (una presencia discursiva) en la traducción. Por esa razón, se propone hallar y analizar rastros de esa voz. De ese modo, se fortalecería la idea de que una traducción es una nueva enunciación y no una mera reproducción. También propone tomar la traducción como un fenómeno social reconocido, una categoría intelectual y una práctica cultural.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

229.
La traducción de Faulkner al castellano por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; 77n. 323-324Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ORACION; PUNTUACIÓN; SINTAXIS; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE FAULKNER.
Origen: Boletín de la Academia Argentina de Letras
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Academia Argentina de Letras, 2012
Resumen: Dice Rolando Costa Picazo, como conclusión, que las versiones de Faulkner al castellano no satisfacen de manera plena, lo que se debe a la serie de factores históricos, económicos y culturales principalmente y al hecho de que en la traducción de un escritor de primera magnitud no se ha seguido un criterio de lo que llamamos "traducción ajustada". No se trata del tan vapuleado criterio de la literalidad, que sabemos imposible de aplicar "literalmente", sino de un enfoque que, sin forzar las normas del castellano, procure en lo posible respetar las características del estilo del autor que se traduce.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H152.

230.
Traducción de las lenguas, traducción de las culturas en la América Andina por
  • Calvo Pérez, Julio
Series ; n.5Temas: AIMARA; AMERICA DEL SUR; HISTORIA DE LA LINGÜISTICA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAS AMERINDIAS; QUECHUA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Revista de la Facultad de Lenguas Modernas
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Lima : Universidad Ricardo Palma, noviembre de 2002
Resumen: "Los debates de las traducciones la antigüedad grecolatina se formulaban sobre dos respuestas conocidas; una, la de si es preciso traducir palabra a palabra; otra, la de si han de ser las ideas las que se transmitan como algo inmutable a cuyo servicio se ponen las palabras de la lengua que las encarna. En el fondo, la concepción traductológica subyacente era idéntica: la de la objetividad a ultranza, puesto que la segunda opción prescribía igualmente una equivalencia con muy poco huelgo de libertad. Este debate persistía en el momento del encuentro de la cultura occidental con la americana a partir de 1492".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H141.

231.
La traducción de los recursos léxicos del enfrentamiento y el obstáculo en la comedia plautina : el proverbio ob- y sus juegos léxicos por
  • García Jurado, Francisco
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LATÍN; PROVERBIOS; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE PLAUTO.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El sistema proverbial latino es un fecundo medio de expresión de las ideas espaciales, sistema que nuestras lenguas romances han perdido prácticamente. Ob- encuentra concretamente su etapa productiva en el latín arcaico, pues después será un preverbio en franca decadencia, cediendo su puesto a otros preverbios como ad- o contra. Por ello, no es un hecho casual que nos centremos precisamente en la comedia de Plauto, como la mejor muestra de latín arcaico con que contamos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

232.
La traducción de los textos sagrados del budismo en China por
  • Ramírez, Laureano
  • Universidad Autónoma de Barcelona, España
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: BUDISMO; CHINA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LIBROS RELIGIOSOS; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: A comienzos de nuestra era, el budismo irrumpe en China. La traducción al chino de las escrituras búdicas adquiere, desde entonces, una importancia sólo parcialmente emulada, desde un punto de vista cuantitativo, por la propia traducción de la Biblia. Poco se conoce de esta ingente labor de traducción, de la que aquí sólo pretendemos hacer un breve esbozo. El budismo se extendió por China en los albores de la era cristiana desde los reinos indo-iranios de Serindia o Asia Central -Kushan, Parthia, Kang Ju- siguiendo las rutas comerciales de la época. De su difusión por China en estos primeros siglos existen pruebas fehacientes en Dunhuang, Chang'an y Luoyang, y también en el sur de las provincias de shandong y Anhui, en el valle inferior del Yang-tsé, en los alrededores de la actual Wuchang y en el remoto sureste, en Zhaozhou, donde fue, al parecer, llevado por los navegantes y mercaderes indios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

233.
La traducción de textos dialectales : Nestroy y su (im) posible traducción al español por
  • Winkow Hauser, Juan Luis
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE NESTROY.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "(...) Parece bastante obvio que la traducción de una obra dialectal empleando alguno de los dialectos de la lengua de llegada exige en la mayoría de los casos que el traductor realice modificaciones ambientales, geográficas o culturales. En el caso de una novela o una obra poética resultaría inadmisible semejante intromisión por parte del traductor".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

234.
La traduccion del Quijote al latín macarrónico por Ignacio Calvo, "cura de misa y olla" por
  • Cantera Ortiz de Urbina, Jesús
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ESPAÑOL - LATÍN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LATÍN; LOCUCIONES; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCIONES DEL QUIJOTE.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "Conviene dejar en claro desde ahora que no se trata de una traducción propiamente dicha, sino de una adaptación abreviada de la primera parte del Quijote en la que el «traductor» pone mucho de su propia cosecha, sobre todo en las locuciones y expresiones familiares muy bien traídas, que dan vida y mucha alegría al relato en un latín macarrónico sumamente gracioso".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

235.
Traducción e identidad nacional en Gran Bretaña por
  • Hale, Terry
  • Perillo, Graciela [tr.]
Series ; n.28Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INDUSTRIA EDITORIAL; REINO UNIDO; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: En octubre de 1995, Terry Hale visitó Buenos Aires invitado por el Colegio de Traductores Públicos para participar de las Segundas Jornadas de Lexicografía. Terry Hole se refirió a la relación entre traducción e identidad nacional en Gran Bretaña. Para este autor, las causas del alejamiento de la cultura inglesa respecto de la del resto del mundo deben atribuirse a los intereses nacionalistas surgidos en la Primera Guerra Mundial y acentuados por la guerra de 1939.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

236.
La traducción e interpretación como derecho humano fundamental [CD-ROM] por
  • Vázquez, María Isabel
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARGENTINA; DERECHOS HUMANOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: A lo largo de la historia, la reivindicación de los Derechos Humanos de primera generación como parte fundamental del proceso se fue abriendo camino en la legislación de la mayor parte de los países y, lo que es tanto o más importante, en los tratados internacionales sobre Derechos Humanos. Es así como el derecho al debido proceso en materia penal, establecido en el artículo 18 de nuestra Constitución, se abrió en un abanico de derechos relacionados y accesorios al primero: el derecho a la legítima defensa, el derecho a ser oído, el non bis in idem, la personalidad de la pena, el derecho a la doble instancia, etc. Sin embargo, hasta ahora no se ha reconocido ampliamente como un derecho humano en sí mismo el contar con un intérprete o traductor idóneo que acerque al imputado, al demandado o a las partes a los hechos y el derecho relacionados con la causa. Este trabajo pretende demostrar, a través de hechos históricos, la importancia de una correcta traducción e interpretación para las partes del proceso, al punto de alcanzar la condición de derecho humano para una legítima defensa, equiparándose al derecho a contar con un abogado. Para ello partiremos de fallos tan trascendentes como "La Amistad" (1839-1840), que hiciera famoso Steven Spielberg a través de su película del mismo nombre, o hitos de la independencia de América del Sur, como la expedición al Alto Perú, encarada por el primer gobierno patrio. Luego encararemos la evolución de los derechos fundamentales básicos, conjuntamente con el derecho a contar con un intérprete o con la traducción de los documentos relativos a una causa, y la actual recepción de esta tesis en la legislación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

237.
La traducción en España : ss.XIV - XVI por
  • Recio, Roxana [ed.]
  • Medieval and 16th Century Translation in the Iberian Peninsula Lexington -US 34060
Series Anexos de Livius ; 1Temas: EDAD MEDIA; ESPAÑA; ESPAÑOL [ESPAÑA]; HISTORIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; RENACIMIENTO; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: León : Universidad de LeónUniversidad de Jentucky, 1995
Resumen: En abril de 1993, se reunía en la Universidad de Kentucky, en Lexington, uno de los congresos de más larga tradicción en el mundo académico estadounidense, el denominado "Kentucky Foreign Lnguage Conference". El Congreso cubrió los más variados aspectos de las lenguas y literaturas alemana, francesa, luso-brasileña, española, estudios sefarditas, hispanoamericanos, etc., Los trabajos que integran este volumen forman parte del Simposio "Medieval and 16th Century Translation in the Iberian Peninsula, que tuvo lugar en el marco de aquel congreso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (09) (460) "13/15" R243.

238.
La traducción en la enseñanza del FLE en España : de los Reales Seminarios de Nobles a la Metodología Ollendorff por
  • Supiot Ripoll, Alberto
  • Universidad de Valladolid, España
Series ; n.5Temas: ENSENANZA DE LA LENGUA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVII.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: Las lenguas vivas tienen en los Reales Seminarios de Nobles su primera entrada en los planes oficiales de enseñanza españoles.Estos establecimentos, en tanto que preparación a las enseñanzas universitarias (Real Cédula de 25 de octubre de 1787), constituyen el embrió de lo que más tarde sería la enseñanza media.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

239.
La traducción en la época ilustrada : panorámicas de la traducción en el siglo VXIII por
  • Sabio Pinilla, José Antonio [ed.]
Series Interlingua ; 82Temas: ALEMANIA; ESPAÑA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FRANCIA; GRAN BRETANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ITALIA; LITERATURA EUROPEA; PORTUGAL; SERIES MONOGRAFICAS; SIGLO XVIII; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2009
Resumen: Este libro es el resultado del proyecto que surgió del Grupo de Investigaciones LEC (lingüística, Estilística y Computación, HUM 0534 de la Junta de Andalucía). La traducción en la época ilustrada (Panorámicas de la traducción en el siglo XVIII), el interés procede de la visión de conjunto propuesta para seis países: Alemania, España, Francia, Gran Bretaña, Italia y Portugal. El título refleja uno de los aspectos fundamentales del siglo, el esfuerzo ilustrado, cuya incidencia fue desigual en cada uno de los ámbitos culturales. Los capítulos son autónomos y pueden leerse por separado sin necesidad de seguir el orden propuesto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 [082.1] I8 82.

240.
Traducción en la revista Il Politecnico por
  • Frigols Martín, María Jesús
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Pelegi, Gianpiero
  • Scarpa, Giuliano
  • Universidad Literaria de Valencia, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: CULTURA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ITALIA; REVISTAS; SIGLO XX; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Las traducciones suponen siempre una importante aportación al bagaje cultural de las naciones, y si es cierto que en cualquier país la literatura es un fiel reflejo del momento histórico y político que éste atraviesa, esta afirmación resulta aún más cierta en el caso de Italia. Por ello, y aunque el tema principal de esta comunicación sea el de las traducciones aparecidas el la revista Il Politecnico, cree indispensable hacer una breve introducción que nos sitúe en el contexto en que nació dicha revista.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.