Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 347 resultados.

Ordenar
Resultados
211.
Meta, volume 66, numéro 2 : août 2021 [Recurso electrónico] por
  • Universidad de Montréal (Canadá)
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 66, numéro 2, août 2021 ; v. 66, n. 2Temas: REVISTAS; INTERPRETACIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; LINGÜISTICA.
Origen: Meta: Journal des Traducteurs
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2021
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: Meta : journal des traducteurs / Meta: Translators’ Journal est une revue savante internationale qui publie des articles de recherche en traduction, en terminologie et en interprétation. La revue publie deux numéros réguliers et un numéro spécial par volume, à raison de dix à douze articles par numéro. Trois langues sont acceptées, soit le français, l’anglais et l’espagnol. Dans certains numéros spéciaux consacrés à des langues-cultures particulières, d’autres langues, telles que l’allemand et le turc, ont également déjà été acceptées. Meta s’adresse plus particulièrement aux chercheurs, mais aussi à tous ceux qui s’intéressent aux phénomènes langagiers mis en jeu dans la communication interculturelle.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (11)Signatura topográfica: H 23, ...

212.
La metáfora como elemento constitutivo del discurso económico : una aproximación desde el análisis del texto por
  • Ramacciotti, Sandra B
  • Bach, Carme [ed.]
  • Cabré, María Teresa [ed.]
  • Tebé, Carles [ed.]
  • Simposio Internacional de Terminología, 6 BarcelonaES 9-12 julio 2007
Series Literalidad y dinamicidad en el discurso económico ; 21Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METAFORAS; TERMINOLOGÍA.
Origen: Activitats
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Barcelona : Institut Universitari de Lingüística AplicadaIULATERM, 2008
Resumen: El objetivo de este trabajo es proponer un método para el análisis del discurso de textos informativos, donde abunda un tipo especial de metáforas: las metáforas terminológicas o de especialidad. Éstas, aspiran a organizar la realidad y a imponer un orden más claro en los lenguajes técnicos y académicos. Este tipo de metáforas desempeñan un papel constitutivo fundamental en los lenguajes de especialidad. El artículo hace una breve referencia en torno al uso de este tipo de metáforas en el lenguaje económico financiero y luego presenta una propuesta para el análisis discursivo clasificando las metáforas siguiendo aportes de la teoría cognitiva.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 .

213.
La metáfora conceptual en el discurso científico francés/español : ¿cómo reconocerla? y ¿cómo traducirla? [CD-ROM] por
  • Spoto Zabala, Daniela
  • Gentile, Ana María
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: FRANCÉS - ESPAÑOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; METAFORAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La presente ponencia aborda los problemas de la traducción de la metáfora conceptual que más frecuentemente aparecen en el discurso científico. Para ello, partiremos de la definición de metáfora conceptual y trazaremos un rápido recorrido de los principales avances de los últimos años en torno de este concepto en el campo de la lingüística, de la traductología y de la terminología. Intentaremos reconocer las metáforas conceptuales y analizar las posibilidades y los límites de su traducción -del francés al español- mediante ejemplos provenientes del discurso científico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

214.
Una metodología para depurar los resultados de los extractores de términos por
  • Nazar, Rogelio
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESTUDIOS ESTADISTICOS; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICO; LEXICOLOGIA; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este artículo presenta una metodología para mejorar la ordenación de un listado de candidatos a término (el resultado típico de un extractor) utilizando un método basado en estadísticas de coocurrencia sobre un corpus de grandes dimensiones, como la Web o la Wikipedia. El método se basa en el supuesto de que las unidades léxicas que funcionan como términos en una disciplina muestran una tendencia a aparecer en las mismas oraciones con otros términos que están conceptualmente relacionados. El algoritmo descrito en este artículo se basa en la selección y reposicionamiento en los primeros lugares de todas aquellas unidades del listado de entrada en las que se detecta este comportamiento. El artículo presenta una evaluación del método con los resultados de extracción de términos en distintas revistas científicas en catalán.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

215.
Las mil y una zancadillas del inglés médico por
  • Navarro, Fernando A
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: EPONIMOS; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; FALSOS COGNADOS; INGLES [EE.UU.]; INGLES [GRAN BRETANA]; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE MEDICO; NOMBRES PROPIOS; NOMENCLATURA; ORTOGRAFIA; POLISEMIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: Este artículo realiza un análisis de diversas dificultades y posibles confusiones que pueden ocasionar términos del inglés médico en el desarrollo de su traducción al español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:61 F391.

216.
La naturaleza situada de los conceptos médicos : por una representación multimodal del dolor por
  • Prieto Veasco, Juan Antonio
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Tercedor Sánchez, Mabel
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: IMAGEN; LENGUAJE MEDICO; LINGUISTICA; MEDICINA; MULTIMODALIDAD; RITERM XIII; SEMIOTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Las teorías cognitivas del lenguaje asumen que el conocimiento es situado y corporeizado (embodied), en tanto se adquiere gracias a nuestra interacción y experiencia sensorial con el mundo (Barsalou 2003; Connell, Lynotty Dreyer 2012:1; Faber et al. 2012), lo que explica la pertinencia de la representación multimodal del conocimiento especializado a través de diversos modos semióticos (especialmente lingüísticos y visuales). Entre estos modos, se encuentran estructuras conceptuales multimodales, como los esquemas de imagen (imageschemas). En este artículo, partimos de la hipótesis de que los conceptos médicos están basados en esquemas de imagen lexicalizados en los lenguajes de especialidad que se pueden visualizar mediante imágenes. Así, en el proyecto <VariMed> nos proponemos estudiar: a) un corpus multimodal de textos médicos para investigar cómo se lexicalizan los esquemas de imagen en el inglés médico para representar conceptos especializados y b) imágenes médicas que permitan analizar la representación visual de tales esquemas de imagen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

217.
La neología : un procedimiento lingüístico de uso remoto. Los manuscritos aljamiados como ejemplo por
  • El Amri, Kaoutar
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ALJAMIADOS; CIENCIA; NEOLOGIA; NEOLOGISMOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Hoy en día se habla mucho de neologismos, esencialmente en el ámbito de las ciencias y de las nuevas tecnologías. En este artículo pretendemos abordar este fenómeno de innovación léxica no desde un punto de vista proyectivo sino retrospectivo. Nuestro propósito es evocar los neologismos, que no son nacidos de hoy sino que remontan al siglo xiv en España y dar a conocer tanto las razones y las condiciones socioculturales como el procedimiento lingüístico de su generación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

218.
Neología semántica nominal y terminología [CD-ROM] por
  • Adelstein, Andreína
  • Berri, Marina
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; DIARIOS; ESTRUCTURAS SEMÁNTICAS; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METAFORAS; NEOLOGIA; RITERM XII; SEMÁNTICA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Esta comunicación se enmarca en un proyecto que tiene por finalidad confeccionar un diccionario de términos del lenguaje corriente de la política. Se propone representar, a partir del análisis de textos de la prensa, de discursos de los actores políticos y del debate público, una porción del vocabulario cotidiano actual: el que hace a la realidad política y económica de la Argentina. Tal vocabulario se nutre de ítems léxicos provenientes del discurso especializado de la política ( juicio político, conciliación obligatoria, democracia pactada) y de la economía política (banca minorista, base monetaria, bonificable), de términos técnicos del ámbito jurídico (ballotage), de unidades creadas (corralito) o resemantizadas por la prensa (riesgo país) e, incluso, de unidades resemantizadas en el habla coloquial (pingüino). El presente trabajo se propone contribuir a la caracterización de los ítems provenientes de la economía empleados en textos de la prensa, en secciones de economía y política.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

219.
Neologismos en la divulgación científica por
  • de Santiago González, Paula
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CIENCIA; CORPUS LINGÜÍSTICOS; LEXICOLOGIA; MULTILINGUISMO; NEOLOGIA; NEOLOGISMOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El presente estudio pretende reflexionar sobre los neologismos en el campo de las células madre que se difunden a través de textos divulgativos publicados online. Sobre todo, la neología se ha estudiado como un recurso para designar nuevos conceptos sin embargo en este trabajo se entiende como un proceso de creación léxica que resulta del plurilingüismo y de la adecuación lingüística a una determinada comunidad discursiva. Para su identificación, hemos utilizado un corpus comparable (en español y en inglés) formado por artículos científicos divulgativos publicados en internet, cuyo propósito es acercar la ciencia a la sociedad. Asimismo, reflexionamos sobre el papel que juega la interactividad en la terminología y presentamos los parámetros empleados para reconocer neologismos, las razones de su uso y su normalización en este género.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

220.
Neonimia en la prensa : análisis de neologismos formados por acronimia por
  • Llopart Saumell, Elisabet
  • Freixa Aymerich, Judit
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ACRONIMOS; NEOLOGIA; NEOLOGISMOS; PRENSA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En general, de entre todos los neologismos que se crean en una lengua encontramos unidades con diferentes funciones comunicativas. De acuerdo con Guilbert (1975) y Cabré (1989), entre otros, por un lado, existen neologismos con valores denominativos, de acuerdo con el criterio referencial y normalmente descritos como un tipo de creación necesaria y, por otro lado, neologismos con valores estilísticos, que llevan a cabo una función expresiva y se consideran creaciones «de lujo», es decir, no necesarias. Para la elaboración de este trabajo basado en el análisis de la neonimia en la prensa y, de forma más concreta, en los neologismos formados por acronimia, utilizaremos el banco de datos del Observatori de Neologia (OBNEO). La acronimia es un tipo de creación de palabras en que se puede apreciar mejor esta diferencia entre unidades fijadas en la lengua y neologismos con funciones lúdicas. Aunque se trata de un tipo de formación menor porque no crea un gran nombre de unidades, el hecho de que un acrónimo esté formado por la combinación de dos o más segmentos de palabras o por un segmento y una palabra, como en flexiseguretat (flexibilidad + seguridad), facilita que existan casos situados en ambos extremos, como hemos podido observar en estudios precedentes como Llopart y Freixa (2011) presentado en CINEO II.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

221.
El nou paper del traductor en l'adopció de la terminologia econòmica por
  • Genescá, Gabriel
  • Bach, Carme [ed.]
  • Cabré, María Teresa [ed.]
  • Rigo, Antònia
  • Tebé, Carles [ed.]
  • Simposio Internacional de Terminología, 6 BarcelonaES 9-12 julio 2007
Series Literalidad y dinamicidad en el discurso económico ; 21Temas: ESADE [BARCELONA]; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SERVICIOS LINGUISTICOS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES.
Origen: Activitats
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Barcelona : Institut Universitari de Lingüística AplicadaIULATERM, 2008
Resumen: La nostra activitat principal consisteix bàsicament en la traducció de textos tècnics dels àmbits econòmic, de negocis, jurídic i informàtic, en el marc del servei lingüístic d'una escola de negocis de projecció internacional. Així, doncs, treballem diàriament amb académics i investigadors en ciències econòmiques i humanes, els quals manegen i generen constantment un gran volum de terminologia molt especialitzada, la qual, a més, es renova i s'amplia de forma contínua.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 .

222.
Novedades terminológicas en el régimen patrimonial del matrimonio en el Código Civil y Comercial [Recurso electrónico] por
  • Dovenna, Claudia
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: ARGENTINA; CODIGOS; COMISIONES; CONFERENCIAS; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMERCIAL; DERECHO DE FAMILIA; LENGUAJE JURÍDICO; MATRIMONIO; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: La Comisión de Área Temática Jurídica tuvo una participación activa en el VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, a través de la ponencia que tuvo lugar el sábado 23 de abril [2016] por la tarde, titulada «Régimen patrimonial del matrimonio en el Código Civil y Comercial: novedades terminológicas».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

223.
Nuevas posibilidades de búsqueda terminológica eficiente para traductores : la herramienta Trandix por
  • Durán Muñóz, Isabel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICO; LEXICOLOGIA; MOTORES DE BUSQUEDA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RASTREO TERMINOLOGICO; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS; TRANDIX.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabajo presenta la herramienta Trandix, una aplicación informática de ayuda proactiva a la traducción que ha sido desarrollada en colaboración con ingenieros informáticos de la Universidad de Málaga. Esta herramienta se basa en las necesidades de los traductores detectadas en un estudio previo (Durán Muñoz, 2010) y ofrece grandes ventajas a los traductores desde el punto de vista de la eficiencia en la búsqueda terminológica. A lo largo del artículo nos acercaremos a las necesidades de consulta de los traductores y al modo en que Trandix responde a ellas a través de sus funcionalidades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

224.
Las nuevas terminologías aparecen en la medida en que crece el conocimiento : entrevista a María Teresa Cabré Castellví [Recurso electrónico] por
  • Cabré Castellví, María Teresa
Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: CATALAN; ESPAÑOLES; FILOLOGOS; PRESTAMOS LINGUISTICOS; REPORTAJES; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: María Teresa Cabré Castellví, la reconocida filóloga y terminóloga catalana, vino a Buenos Aires a inaugurar el XII Simposio Iberoamericano de Terminología 2010. En esta entrevista explica la importancia de la terminología, una disciplina que explora los nuevos términos que generan todas las áreas de producción de conocimiento y que, entre otras consecuencias, fortalece el corazón de las lenguas, especialmente de aquellas que sufren el embate del inglés.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

225.
Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Noveno encuentro del ciclo de actualización [Derecho Internacional Privado. Instrumentos públicos y privados] [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El idioma, nuestra herramienta de cada día ; n.133Temas: ARGENTINA; CHARLAS; CODIGOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMERCIAL; DERECHO EXTRANJERO; DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INSTRUMENTOS PRIVADOS; INSTRUMENTOS PUBLICOS; REFORMA DEL DERECHO; TERMINOLOGÍA; UNIVERSIDAD MAIMONIDES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 133
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2017
Resumen: Como parte del ciclo de conferencias sobre los aspectos más relevantes de la reforma del Código Civil y Comercial de la Nación (entró en vigencia el 1.o de agosto de 2015), que fue organizado por la Comisión de Área Temática Jurídica del CTPCBA en forma conjunta con la carrera de Abogacía de la Universidad Maimónides, se llevó a cabo el noveno y último encuentro, a cargo de los doctores Mateo Fusalba y Karina Gissara, quienes expusieron las novedades relativas al derecho internacional privado (parte general y especial) y a los instrumentos públicos y privados, respectivamente. Aquí les brindamos una síntesis de los puntos más importantes expuestos en dicha charla.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

226.
Nuevo Código, nuevo paradigma [Recurso electrónico] por
  • Torres, María Eugenia
  • Lopardo, Silvia
  • Olivetti, Carmen
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ARGENTINA; CHARLAS; CODIGOS; COMERCIO; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMERCIAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; PERSONAS JURIDICAS; REFORMA DEL DERECHO; SOCIEDADES COMERCIALES; TERMINOLOGÍA; UNIVERSIDAD MAIMONIDES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: Con motivo de la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación a partir del 1.o de agosto de 2015, la Comisión de Área Temática Jurídica organizó junto con la Universidad Maimónides un ciclo anual de nueve encuentros a cargo de prestigiosos abogados, para que los matriculados podamos recibir la capacitación correspondiente en cuanto a nuevos conceptos y terminología que nos serán útiles a la hora de traducir.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

227.
Nuevo Código, nuevo paradigma : actualización sobre el Código Civil y Comercial argentino [7o Encuentro : Contratos de adhesión y de consumo; 8o Encuentro : Derechos reales. Bienes] [Recurso electrónico] por
  • Ríos, Miguel
  • Gil Flood, Doelia
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: ARGENTINA; BIENES; CHARLAS; CODIGOS; COMISIONES; CONSUMO; CONTRATOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMERCIAL; DERECHOS REALES; FORMACIÓN PROFESIONAL; HIPOTECA; INTERESES COLECTIVOS; PROPIEDAD HORIZONTAL; REFORMA DEL DERECHO; TERMINOLOGÍA; UNIVERSIDAD MAIMONIDES; VIVIENDA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: Con motivo de la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación a partir del 1.° de agosto de 2015, la Comisión de Área Temática Jurídica organizó junto con la Universidad Maimónides un ciclo anual de nueve encuentros a cargo de prestigiosos abogados, para que los matriculados puedan recibir la capacitación correspondiente en cuanto a nuevos conceptos y terminología que les serán útiles a la hora de traducir.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

228.
Nuevo Código, nuevo paradigma : actualización sobre el Código Civil y Comercial argentino [5o Encuentro : Derechos personales, obligaciones en general, derecho de daños y responsabilidad] [Recurso electrónico] por
  • Arias, María del Pilar
  • Zagari, María Alejandra
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: ARGENTINA; CHARLAS; CODIGOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMERCIAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; OBLIGACIONES; REFORMA DEL DERECHO; RESPONSABILIDAD CIVIL; TERMINOLOGÍA; UNIVERSIDAD MAIMONIDES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Con motivo de la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación a partir del 1.° de agosto de 2015, la Comisión de Área Temática Jurídica organizó junto con la Universidad Maimónides un ciclo anual de nueve encuentros a cargo de prestigiosos abogados, para que los matriculados puedan recibir la capacitación correspondiente en cuanto a nuevos conceptos y terminología que les serán útiles a la hora de traducir.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

229.
O ensino de terminologia em cursos de tradução [CD-ROM] por
  • Krieger, Maria da Graça
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; PORTUGUES; TERMINOLOGÍA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Os termos técnico-científicos são elementos nucleares das comunicações especializadas, motivo do interesse dos tradutores técnicos por esse componente lingüístico. Sob o enfoque aplicado, uma utilização adequada das terminologias contribui para o alcance da precisão semântico-conceitual que toda tradução de texto especializado obrigatoriamente requer. Com freqüência, os termos trazem problemas de reconhecimento e de tratamento ao tradutor técnico, que nem sempre dispõe de bases de dados, glossários e dicionários técnicos atualizados e confiáveis. Esses aspectos demonstram uma relação concreta e necessária entre tradução e terminologia, bem como a razão pela qual uma boa formação tradutora deve incluir estudos teóricos de terminologia, contextualizados de modo a evidenciar sua produtividade para o manejo terminológico, independente de língua de trabalho. Diante disso, objetivamos tecer algumas reflexões sobre as relações terminologia e tradução e também apresentar alguns aspectos que a terminologia, entendida como um campo de conhecimento de caráter lingüístico-textual, pode agregar ao quadro geral de formação de tradutores. Isso sem desconhecer que a aquisição de conhecimentos em terminologia não é um requisito sem o qual a prática tradutória não se efetue. Entretanto, é uma forma de tornar o ofício mais consciente e facilitado, junto ao potencial de outros recursos como a especialização em determinada área temática, além da instrumentação no tratamento informatizado das terminologias".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

230.
O gerenciamento da terminologia nas empresas : principais contribuições [CD-ROM] por
  • Feldekircher Müller, Alexandra
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: COMUNICACION; EMPRESAS; RITERM XII; TERMINOLOGÍA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: A terminologia sistematizada é um estratégico plano socioeconômico, baseado no princípio de valorização das identidades culturais, e um componente facilitador da comunicação no plano de trocas de produtos, serviços e conhecimentos de cada país. Nesse contexto, este artigo visa discutir alguns aspectos do papel do Gerenciamento da Terminologia Empresarial (GTE) e as implicações disso na prática cotidiana de uma empresa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

231.
A organização terminológica em documentos e produtos de empresas [CD-ROM] por
  • Pereira Batista, Rosinalda
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: BRASIL; EMPRESAS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; RITERM XII; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIA Y EMPRESA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: O estudo apresentado abordou as primeiras reflexões referentes a organização terminológica nas empresas, tivemos como objetivo principal analisar a organização das terminologias em empresas do ramo industrial no Brasil, bem como identificar a estrutura formal dos termos. Para tanto, fizemos uma investigação nas empresas a partir dos seus documentos. Alguns pontos teóricos de Terminologia foram apresentados os quais auxiliam na compreensão dos fenômenos presentes nas configurações dos termos, todavia, lembramos que há pouca bibliografia de estudo na área de terminologia de empresas, dessa forma, partimos para um estudo novo que certamente requer reflexões.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

232.
Otras formas de explotación de las memorias de traducción (eLENA) por
  • Etxebeste Zubizarreta, Iker
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: BASES DE DATOS; EXPORTACIONES; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LEXICO; LEXICOLOGIA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El uso de memorias de traducción está generalizado en los procesos de traducción, habiéndose demostrado su eficacia en la reutilización de traducciones realizadas con anterioridad. Sin embargo, los formatos estándares -tipo TMX- plantean ciertas limitaciones, por ejemplo en lo referente al contexto de las traducciones, al número de lenguas y al volumen. UZEI desarrolló una plataforma, llamada <eLENA>, para gestión documental de traducciones almacenadas en memorias de traducción: además de solucionar las limitaciones referidas, ofrece un modo sencillo de exportar memorias ad hoc para ser utilizadas en las herramientas <TAO>, y realizar consultas avanzadas en todos los documentos traducidos a la vez y en varios idiomas a la vez. Todo ello, desde cualquier navegador de uso habitual. Las exportaciones ad hoc abren diversas posibilidades de obtención de léxico mediante técnicas de extracción terminológica o de mejora de la traducción automática. Esta plataforma fue adquirida, entre otras instituciones, por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

233.
La palabra justa [Recurso electrónico] por
  • García Gonzalez, Corina
Series Terminología y traducción; 76 ; n.76Temas: DERECHO DEL ESPACIO; DERECHO INTERNACIONAL; GRAN BRETAÑA; INGLATERRA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 76
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2005
Resumen: Desde Inglaterra, Corina García González explica detalles de su trabajo como traductora y como investigadora del Conicet y de la importancia del uso de la terminología para ambas actividades. Dice que en Gran Bretaña el profesional goza de mayor reconocimiento y siempre se especializa en un área específica de traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

234.
Palabras más, palabras menos : entrevista a Carolina Popp [Recurso electrónico] por
  • Popp, Carolina
Series Palabras más, palabras menos ; n.25Temas: ARGENTINOS; BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; PRODUCTOS TERMINOGRAFICOS; REPORTAJES; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 25
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: La traductora Carolina Popp se graduó en la Universidad Nacional de Córdoba como traductora pública, pero desde hace diez años se dedica de lleno a la terminología, como integrante de Termar, Grupo Argentino de Terminología. Los integrantes de esta agrupación suelen presentar, individual o colectivamente, trabajos en simposios internacionales. La especialidad de la traductora Popp son los proyectos sobre organización y gestión de bancos de datos terminológicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

235.
Las palabras también quiebran [Recurso electrónico] por
  • Olivetti, Carmen
  • Sema, Mariela
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Crecer mirando al futuro ; n.125Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO COMPARADO; ESTADOS UNIDOS; LENGUAJE JURÍDICO; LEY DE CONCURSOS; QUIEBRA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 125
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2015
Resumen: En este artículo, dos matriculadas especializadas en el tema analizan con minuciosidad distintas acepciones e interpretaciones de términos clave referidos a la «quiebra» en el contexto jurídico y en la traducción del idioma inglés al español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

236.
Las palabras también quiebran (segunda parte) [Recurso electrónico] por
  • Sema, Mariela
  • Olivetti, Carmen
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO COMPARADO; ESTADOS UNIDOS; FIDEICOMISO; LENGUAJE JURÍDICO; LEY DE CONCURSOS; QUIEBRA; SINDICO DEL CONCURSO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: Este artículo continúa otro que se publicó en el número anterior de la revista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

237.
Las palabras también quiebran (tercera parte) [Recurso electrónico] por
  • Olivetti, Carmen
  • Sema, Mariela
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ACREEDORES DEL CONCURSO; ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO COMPARADO; ESTADOS UNIDOS; LENGUAJE JURÍDICO; LEY DE CONCURSOS; QUIEBRA; SALVATAJE DE LA EMPRESA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: Finalmente, hemos llegado a la tercera y última parte del desarrollo del tema referido a los sistemas de quiebras en los Estados Unidos de Norteamérica y en nuestro país. En esta oportunidad, analizaremos los diferentes tipos de acreedores que podemos encontrar en estos procesos y daremos un pantallazo general sobre las distintas maneras de hacer valer los créditos en cada uno de los sistemas jurídicos mencionados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

238.
Panorama de los trabajos de terminología en iberoamérica desde 1987 hasta nuestros días por
  • Prado, Daniel
  • Union Latina, París
Series ; n.5Temas: IBEROAMERICA; TERMINOLOGÍA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: La Unión Latina, conjuntamente con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas- y el Instituto de Información y Documentación Científico-Técnica- realizaron en 1987 la Segunda Exposición de Lingüística Automatizada y de Terminología Científico- Técnica. Dicha reunión sirvió de marco para redactar el Manifiesto de Madrid en el cual se solicitaba a los países de habla hispana un mayor apoyo a las actividades de terminología en sentido amplio. Al mismo tiempo, surgió por primera vez la idea de crear una red que pudiese reunir a las diferentes instituciones que trabajaran en terminología.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

239.
El papel de la terminología en la adquisición de conocimiento especializado en la formación de los profesores de lenguas extranjeras por
  • Kostina, Irina
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ENSENANZA DE IDIOMAS; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; FORMACIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LINGUISTICA; METODOS PEDAGOGICOS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En esta comunicación se pretende, desde la terminología, identificar conceptos y supuestos teóricos relacionados con la problemática de la adquisición de conocimiento especializado y trazar algunas estrategias que pueden conducir al aprendizaje de cómo acceder al conocimiento especializado de una profesión, sin ser necesariamente un experto en ella. Además, se defiende la tesis que la inclusión de la asignatura de terminología en el programa de formación de profesores de lenguas extranjeras es, por si misma, una estrategia importante en la planeación curricular de un programa de formación de profesores de lenguas, que permite un acercamiento a otras estrategias más específicas de adquisición del conocimiento especializado en un dominio de conocimiento determinado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

240.
Planificació i difusió de terminologia en els programes de divulgació econòmica de Televisió de Catalunya. El cas de Valor afegit por
  • Massanell i Messalles, Mar
  • Bach, Carme [ed.]
  • Cabré, María Teresa [ed.]
  • Casals i Martorell, Daniel
  • Tebé, Carles [ed.]
  • Universitat Autònoma de Barcelona, España
  • Simposio Internacional de Terminología, 6 BarcelonaES 9-12 julio 2007
Series Literalidad y dinamicidad en el discurso económico ; 21Temas: CATALAN; ECONOMIA; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; PROGRAMAS; TELEVISION; TERMINOLOGÍA.
Origen: Activitats
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Barcelona : Institut Universitari de Lingüística AplicadaIULATERM, 2008
Resumen: El present article té, en primer lloc, l'objetiu de presentar la divulgació que TVC fa de l'economia. En segon lloc, i especialment, té l'objetiu de descriure la planificació de la terminologia econòmica implicada en aquesta divulgació. Finalment, a través d'un estudi de cas, vol exemplificar com es porta a terme la difusió efectiva d'aquesta terminologia. Tot plegat, emmarcat en la fase de compleció de l'etapa d'elaboració funcional necessària en qualsevol procés d'estandardització, com el quie viu la llengua catalana.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 .

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.