Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 314 resultados.

Ordenar
Resultados
241.
Traducción de los títulos de las películas en los cines de España : ¿inglés y/o español? por
  • Luján García, Carmen Isabel
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Series Odisea : revista de estudios ingleses ; 11Temas: CINE; ESPANA; PELICULAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION DE TITULOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Odisea
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Almería : Universidad de AlmeríaUniversidad de Almería, 2010
Resumen: El presente artículo tiene una doble finalidad, de un lado, pretende mostrar las diferentes estrategias empleadas al traducir los títulos de las películas provenientes básicamente del mundo anglo-americano a la lengua española. Para ello, se han analizado algunas de las principales funciones que se observan en los títulos (referencial, expresiva y apelativa). También se examina la traducción de títulos que comprenden nombres propios de persona o lugar. La segunda parte de este trabajo se centra en una aplicación sociolingüística de este estudio, ya que a través de la administración de una encuesta se indaga sobre si una pequeña muestra de espectadores españoles de distintas generaciones entienden los títulos en inglés, entre otras cuestiones.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Publicación en línea.

242.
La traducción de poemas impuros de Nuria Amat en primera persona [Recurso electrónico] por
  • Bush, Peter
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE AMAT.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: El autor cuenta su primer acercamiento a la literatura de Nuria Amat, escritora catalana, a través de las páginas del Times Literary Supplement. Analiza e a la autora a través de la tradución de sus obras y se detiene en el análisis de sus "Poemas impuros".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

243.
Traducción de poesía y traducción poética por
  • García de la Banda, Fernando
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: LENGUAJE POETICO; POESÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE ELIOT; TRADUCCIONES DE NERUDA; TRADUCCIONES DE VALLEJO.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: El presente artículo pretende reflexionar sobre las dificultades de la traducción de poesía, acercándonos a la complejidad de su definición o caracterización, a los distintos modos en que se expresa y a algunos ejemplos que ilustren dichas dificultades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

244.
La traducción de textos informáticos : un caso concreto por
  • González, Gerardo Martín
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: ACENTUACION; INFORMATICA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

245.
Traducción de textos periodísticos español-árabe : diez años de experiencia en una agencia internacional de noticias por
  • Baya E., Moulay Lahssan
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Granada, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción : Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: AGENCIAS DE NOTICIAS; ESPAÑOL - ÁRABE; LENGUAJE PERIODISTICO; PERIODISMO; TEXTOS; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN PERIODÍSTICA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: araara
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: La traducción semántica trata de reproducir el significado contextual exacto del original dentro de las coacciones impuestas por las estructuras gramaticales de la lengua Terminal, teniendo muy en cuenta el valor estético del texto de la lengua de origen. La traducción comunicativa, que es la que más se ajusta al tipo de traducción al que están acostumbrados los traductores de noticias, trata de reproducir el significado contextual exacto del original, de tal forma que tanto el contenido como el lenguaje resulten fácilmente aceptables y comprensibles para los lectores. Estos dos métodos responden, sin lugar a duda, a los dos objetivos principales de la traducción: exactitud y economía.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

246.
Traducción de tres cuentos saharauis : hassanía versus español por
  • Haidar, Larosi
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Granada, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: ÁRABE - ESPAÑOL; CUENTOS; HASSANI; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: En el presente trabajo se llevará a cabo la traducción de tres cuentos saharauis que previamente se han transcrito en caracteres árabes a partir de una grabación magnetofónica. El texto procede de un corpus producido por un especialista en cultura saharaui, el invidente Sidati Essalami. Se ofrece aquí una traducción introductoria del original, traducción que pretende ajustarse lo mas posible al texto hassani (de hassanía, la variante árabe hablada en Sahára Occidental)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

247.
La traducción del castellano jurídico al inglés por
  • West, Thomas L
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ADJETIVOS; ARTICULOS; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ESPAÑOL-INGLES; FALSOS COGNADOS; LATINISMOS; PRONOMBRES; SINTAXIS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION JURIDICA; VERBOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: En este trabajo el autor analiza la traducción de "Los artículos", "La repetición", "Los pronombres", "Los adjetivos"; "Los verbos", "Las preposiciones", "Los latinismos", "La sintáxis" entre otros temas. Se incluyen ejemplos de traducción del español al inglés.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

248.
La traducción del español al español [Recurso electrónico] por
  • Zorrilla, Alicia María
Series Del español al español ; n.38Temas: ESTILO DEL ESPAÑOL; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 38
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Presidenta de la fundación LITTERAE, Alicia Zorrilla es una de las máximas autoridades de la Argentina en normativa y gramática de la lengua española. Lo que sigue es la ponencia que leyó el 25 de abril pasado en la Feria del Libro, en ocasión de la mesa redonda "Nuevos horizontes para el Traductor Público" organizada por el CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

249.
La traducción del género por
  • Lorenzo garcía, Lourdes
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Pereira Rodríguez, Ana María
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Vigo, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: GENERO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: El cambio de dirección de los estudios lingüísticos, que se apartan de la tendenciadominante(que consitía en estudiar sistemas abstractos y claificar unidades mínimas) para analizar el texto en su contexto, no tarda en reflejarse en los estudios de traducción. Éstos también despalzan su foco de atención: ya no se limitan única y exclusivamente a la equivalencia de oraciones y de unidades individuales dentro de los confinesde la oración, que deja de ser la únidad básica de trabajo y le cede el puesto al texto, intimamente ligado al contexto socio-cultural en el que surge.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

250.
La traducción del inglés al castellano : guía para el traductor por
  • Orellana, Marina
Edición: 3a. ed. 6a. reimpr.
Temas: ADJETIVOS; VERBOS; VARIANTES LINGÜISTICAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; SUSTANTIVOS; SINONIMOS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; REDACCION; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PARLAMENTO; ORGANIZACIONES INTERNACIONALES; MANUALES; LINGÜISTICA; INGLÉS-ESPAÑOL; GERUNDIOS; FRASES HECHAS; FRASEOLOGIA; FALSOS COGNADOS; ESPAÑOL [ESPAÑA]; ESPAÑOL [AMÉRICA]; CORRESPONDENCIA; CITAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Santiago : Universitaria, 1999
Resumen: La autora es una reconocida traductora chilena que se desempeña en la Sección de Traducciones de Naciones Unidas en Nueva York. Este libro se divide en cuatro partes: Traducción, vocabulario y redacción y una cuarta en la que se abordan aspectos esenciales de la formación del traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 [035]=111=134.2 O3 1999.

251.
Traducción del inglés al castellano : materiales de introducción a la traducción general directa por
  • Orozco Jutorán, Mariana
Series Materials ; 179Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COHERENCIA TEXTUAL; COHESION TEXTUAL; CONTEXTO; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ESTILO DEL ESPAÑOL; ESTILO DEL INGLÉS; FALSOS COGNADOS; FUENTES DE INFORMACION; LEXICO; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; MODOS VERBALES; MORFOLOGIA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; PUNTUACIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Universitat Autònoma de Barcelona, 2007
Resumen: Este manual pretende servir de guía para la iniciación a la práctica de la traducción del inglés al español. Contiene diecisiete unidades didácticas donde se combinan materiales para realizar ejercicios de clase (textos para traducir, cuadros explicativos y fichas ilustrativas) y reflexiones sobre los aspectos principales que se deben tener en cuenta a la hora de traducir de la lengua extranjera a la lengua materna.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'24 (07)(035)=111=134.2 O1t.

252.
La traducción del lenguaje de Jane Austen por
  • Jiménez Carra, Nieves
Series Textos mínimos ; 92Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ESTUDIO DEL LENGUAJE; LENGUAJE LITERARIO; LEXICO; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE AUSTEN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Málaga : Universidad de Málaga, 2008
Resumen: Este trabajo aborda uno de los aspectos fundamentales de la narrativa de la novelista británica Jane Austen: su especial uso del lenguaje; aspecto que, no obstante, ha recibido escasa atención investigadora. Asimismo, se analizan los términos y elementos más significativos de su obra, así como diversas traducciones que para ellos proponen algunos traductores. Se presta especial atención a los vocablos que plantean dificultades de comprensión, tanto en su lengua de origen como en su trasvase al español. Entre las razones que explican esta dificultad no solo se encuentra el cambio de significado, propiciado por el irremediable paso del tiempo en la lengua, sino también el personal uso que Austen hacía del idioma, el cual empleaba de forma precisa y, en muchas ocasiones, con una función caracterizadora de personajes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 J564.

253.
La traducción del ritmo poético por
  • Marín Hernández, David
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: RITMO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE BAUDELAIRE; TRADUCCIONES DE LE CHAT.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Si a la hora de traducir un poema nos centramos exclusivamente en su contenido y dejamos de lado sus elementos formales, es evidente que estaremos olvidando sus características esenciales. Esto es así porque la función que predomina en este tipo de textos es la poética o estética: la forma del mensaje es la protagonista. En esta comunicación el autor se detiene en uno de los elementos formales que intervienen en un poema: el ritmo. El objetivo es observar cómo el deseo de mantener los factores ritmicos del poema original restringe la libertad del traductor y le obliga a realizar ciertos cambios en los niveles morfosintáctico y semántico. Para ello se utiliza la traducción que martinez Sarrion ofrece del poema de Baudelaire: "Le Chat (Les Fleurs du mal)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

254.
Traducción económico-comercial : el lenguaje metafórico en la prensa especializada por
  • Meiriño Gómez, Jesús
  • Montero Domínguez, Xoán [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [prol.]
Series Traducción para la comunicación internacional ; 125Temas: DISCURSO; LENGUAJE; METAFORAS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRENSA; TRADUCCION COMERCIAL; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION ECONOMICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: En este trabajo se presenta una aproximación teórica sobre el lenguaje metafórico y su empleo en los textos económicos, en particular en aquellos publicados en la prensa especializada. Se ofrecen, igualmente, diferentes propuestas para la identificación del lenguaje metafórico y su traducción, así como un estudio práctico a partir de textos reales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 M76.

255.
La traducción española de los clíticos objeto franceses : anális lingüístico y estrategias de traducción por
  • Buyse, Kris
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Katholieke Univesiteit, LovainaHandelshogeschool, Amberes
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: CLITICOS; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Un primer estudio descriptivo de la traducción española de los clíticos franceses en e y, que ya no tienen equivalente en español, da la impresión de que se traducen de manera arbitraria. Esto quizas explique que los pocos estudios sobre este tema no lleguen a presentar estrategias de traducción detalladas y matizadas. En este artículo, se intenta demostrar como se puede intentar evitar los problemas que plantea el estado de la cuestión, basándose en un cuerpo electrónico, que permite primero clasificar todos los usos de en e y por orden de frecuencia...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

256.
Traducción especializada : la ciencia de traducir ciencia [CD-ROM] por
  • Gigena, Noemí Adriana
  • Gordo, Norma A
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; REVISTAS; TERMINOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El desarrollo de la ciencia y la tecnología y las necesidades del mercado, han hecho que la traducción técnica y científica tenga un papel fundamental en la transmisión e intercambio de conocimiento. Así es que es clave el papel del traductor como un intermediario en la comunicación científica ya que debe: poder generar un texto de traducción que sea fiel en cuanto al contenido y correcto en cuanto a la expresión, pero además adecuado en cuanto al registro, preciso terminológicamente y coherente desde el punto de vista discursivo (Cabré, 1999, p.20 )".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

257.
La traducción fiel en la reflexión renacentista : el caso de Diego Gracián por
  • Morales Ortiz, Alicia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Murcia, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA; ESPANOLES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVI; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL GRIEGO; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Gracián emplea el recurso al griego como argumento para apoyar su opción por una traducción literal. Recordemos que en su tiempo se aboga por la traducción "ad sensun" como la única posible en tanto que la asimetría entre las lenguas, las peculiaridades de cada una de ellas, hacen imposible el traslado palabra por palabra. Gracían, por su parte, empleando este mismo argumento en sentido inverso, afirma la semejanza estructural existente entre el griego y el castellano y la connformidad entre la "propiedad y maneras de dezir" (SIC) de ambas lenguas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

258.
La traducción inglés-español del consentimiento informado en investigación clínica por
  • Gallego Borghini, Lorenzo
Series Monografías ; 33Temas: CULTURA; DERECHO; ESPAÑA; ESTILO DEL ESPANOL; LENGUAJE MEDICO; MORFOSINTAXIS; ORTOTIPOGRAFIA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Barcelona : Fundación Dr. Antonio Esteve, 2015
Resumen: La obra analiza, a partir de un corpus de más de 500 documentos y de una muestra de 100 peticiones de aclaración de comités éticos, los principales problemas de las traducciones de consentimientos informados del inglés al español. El autor también propone una serie de ideas y consejos para mejorar la calidad de los textos presentados a los comités éticos de investigación clínica y que serán leídos por los pacientes españoles que se plantean participar en una investigación clínica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 G135.

259.
Traducción jurídica inglés-español : sociedades comerciales por
  • Franzoni de Moldavsky, Ada
Series ; n.27Temas: ARGENTINA; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; ESTADOS UNIDOS; INGLATERRA; INGLES-ESPAÑOL; LEGISLACION; SOCIEDADES; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: Ada Franzoni de Moldavsky habló sobre Léxico Jurídico. Analiza algunos de los términos y conceptos jurídicos utilizados para la denominación de las sociedades comerciales o mercantiles en España y Argentina, por una parte, y en Inglaterra y Estados Unidos de Norteamérica por la otra. La autora es Traductora Pública de idioma inglés y es Profesora Titular de Lengua(Jurídica) Inglesa IV en la Carrera de Traducción de la Universidad de Buenos Aires.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

260.
Traducción jurídica y derecho comparado por
  • Garrido Nombela, Ramón
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Pontificia Comillas, Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: DERECHO COMPARADO; ESPAÑA; LENGUAJE JURÍDICO; LEXICOGRAFIA; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Este trabajo ofrece unas reflexiones sobre la labor de comparación entre ordenamientos que lleva consigo el trabajo del traductor de temas jurídicos, sea éste un profesional avezado, un estudioso del Derecho o un estudiante de traducción. La necesidad de traducir textos jurídicos exige hacer labor comparatista; a la inversa, el comparatista tiene que recurrir casi necesariamente a la traducción, por si mismo o a través de un traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

261.
Traducción literaria : creación vs. re-creación por
  • Álvarez Calleja, María Antonia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: INGLES-ESPAÑOL; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: La mayoría de los lectores leen por placer y cuando no pueden leer en una lengua extranjera desean que la traducción se lea como el original. Por tanto, la función del traductor literario es crear un texto que produzca en su lector el mismo placer que producía el texto fuente en el suyo, lo que sólo puede conseguirse usando las normas de traducción que hagan el nuevo texto aceptable en sus polisistemas literario.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

262.
La traducción literaria entre intuición e investigación por
  • Nord, Christiane
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: ESPAÑOL - ALEMÁN; HABLA; PROSODIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: Basandose en algunos ejemplos tomados de la literatura española e hispanoamericana, el presente trabajo aborda algunos problemas de traducción en cuya solución, por mucha intuición que tenga el traductor, la investigación científica puede desempeñar un papel importante. De la gran variedad de aspectos posibles el autor ha escogido unos cuantos que demuestran que el traductor literario no puede llegar a solucionar satisfactorias si se basa solamente en la intuición, sin haber recurrido antes a un procedimiento científico de análisis de texto y documentación. Se muestran ejemplos de traducción del español al alemán
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

263.
La traducción poética : Un caso particular. La obra de Marianne Moore por
  • Taillefer de Haya, Lidia
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE MOORE, MARIANNE.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: El autor de este trabajo, hace unos años, comenzó la traducción del inglés de los cuatro primeros libros de Marianne Moore (1887-1972), practicamente su obra poética completa. Moore fue parte de la primera generación de poetas norteamericanos modernos y su obra se puede situar entre los clásicos del modernismo angloamericano. Si bien la traducción literaria se engloba dentro de las disciplinas humanísticas, de las emociones, para traducir la obra de esta autora también hay que profundizar en distintos campos científicos del mundo animal, vegetal o mineral, que apelan a los cinco sentidos. Por lo tanto el traductor de poesía se ve obligado a adquirir conocimientos interdisciplinarios.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

264.
Traducción recíproca y "double bind - desbordamiento y multiplicidad de lenguas por
  • Ottoni, Paulo
  • Universidad Estadual de Campinas, Brasil
Series ; n.8/9Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL PORTUGUES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Portugués
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviembre 1997/98
Resumen: Los estudios actuales de traducción, de inspiración posmodernista, cada vez más, vienen dejando de lado las reflexiones que parten de principios descriptivos y sistemáticos sobre el lenguaje provenientes de la lingüística. Han comenzado a surgir nuevos enfoques sobre el lenguaje humano relacionados principalmente con la traducción, la lectura y la interpretación, posibilitando que se produzca un viraje significativo en la reflexión sobre el papel del traductor y del lector. En este trabajo, discuto y trato de mostrar la contribución del traductor en tanto que sujeto interferente en el lenguaje como transformador y productor de significados, en tanto que interfiere e interviene en las lenguas implicadas en la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

265.
La traducción técnica inglés-español : didáctica y mundo profesional por
  • Jiménez Serrano, Oscar
Series Interlingua ; 31Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2002
Resumen: Aunque las cifras exactas varían ligeramente en función del estudio concreto que se consulte, es un hecho unánimemente reconocido que la traducción de material científico y técnico representa una porción considerable del volumen total de traducciones llevadas a cabo en el mercado profesional español. La evolución espectacular experimentada en los últimos años por las disciplinas técnicas, y de forma señalada por la informática y las telecomunicaciones, propicia que el panorama al que asistimos hoy en dicho terreno haya alterado de modo drástico los papeles desempeñados por los distintos actores del proceso comunicativo, pues se ha producido un cambio sustancial de las relaciones mantenidas entre el emisor y el receptor del mensaje técnico. Es cierto que antaño el receptor de dicho mensaje tenía el mismo perfil que el emisor -todo quedaba entre especialistas-, mas ahora la terminología especializada de las materias citadas se encuentra también en manos del gran público, sobre todo en el estrato básico de la pirámide comunicativa, que corresponde a la transmisión divulgativa de la tecnología; pues otro asunto bien distinto es la comunicación entre los propios especialistas con fines estrictamente científicos. Los tremendos avances conseguidos en lo tocante a los útiles de trabajo y las mejoras en los sistemas de organización, de comunicación y de transferencia de conocimiento han alterado completamente el paisaje de esta modalidad de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:6=111=134.2 J564.

266.
Traducción, tradición y manipulación : teatro inglés en España 1950-1990 por
  • Merino Alvarez, María Raquel
Temas: TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DE LIBRETOS; TEATRO; SIGLO XX; LITERATURA INGLESA; INGLÉS-ESPAÑOL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Leon : Universidad de León; Universida del país Vasco, 1994
Resumen: El siguiente libro se ocupa fundamentalmente de traducciones, pero de la traducción entendida como producto o resultado, no como proceso. Por ello, el texto dramático traducido, ha sido en todo momento el centro del presente estudio, que se enmarca en el todavía desolado panorama que presenta nuestro país en lo referente al ámbito de los estudios de traducción, y especialmente de la traducción de textos dramáticos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4:792 (460) "1950-1990" M545 ej. 1/ 81'255.4:792 (460) "1950-1990" M545 ej. 2, ...

267.
Traducción y adaptación en el campo dramático : la producción dramática de W. Russell para el teatro y el cine por
  • Merino Alvarez, María Raquel
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad del País Vasco, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION DE OPERAS; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE RUSSELL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Entendemos por campo dramático aquél en que se enmarcan, como afirma Martín Esslin, formas artísticas de entretenimiento como la ópera, el teatro de marionetas, el ballet o los musicales y que, por supuesto, se manifiestan en nuestros días fundamentalmente a través del cine, la televisión y el teatro.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

268.
Traducción y censura inglés-español 1939-1985 : estudio preliminar por
  • Rabadán, Rosa [ed.]
Temas: TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN; TEATRO; SIGLO XX; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; NARRACIONES; INGLÉS-ESPAÑOL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ESPANA; CINE; CENSURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Leon : Universidad de León, 2000
Resumen: Los estudios que se presentan en este volumen son el resultado provisional de un proyecto a largo plazo que comenzó a fraguarse en la Universidad de León en 1994. El objetivo es desentrañar los mapas de las prácticas traductoras en España, su interacción con factores extratextuales, su plasmación lingüística y textual y las posibles consecuencias de dichas prácticas sobre otros modos de traducir. En otras palabras, se busca describir la actividad traductora real y formular los principios que guiaron dicha práctica de la traducción a una de las lenguas del Estado español, el castellano, en un período política, histórica e ideológicamente bien definido: la etapa franquista (1939-1975).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 (460) "1939-1985" R112.

269.
Traducción y contexto social y artístico en dos versiones españolas de The Taming of the Shrew de William Shakespeare por
  • Zaro, Juan Jesús
  • Grupo de Investigación Traducción, literatura y sociedad
Series Etica y política de la traducción literariaTemas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PELICULAS; SIGLO XX; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE.
Origen: Itaca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Málaga : Miguel Gómez Ediciones, 2004
Resumen: Por su característico argumento principal The taming of the Shrew es una de las obras de Shakespeare más conocidas y representadas en todo el mundo. Pero, quizás tambien por ello, es una de las mas sujetas adaptaciones escénicas o cinematográficas de todo tipo. En España, ha sido traducida en mas de veinte ocasiones y llevada al cine en 1955 con el título La fierecilla domada.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 G927.

270.
Traducción y crítica de las literaturas en francés en la prensa española de 1994 : en busca del canon por
  • Aguinaco, J.L
  • Calabuig, M.J
  • González, A
  • Lledó, M.A
  • Sanz, A
Series ; n.10,11Temas: DIARIOS; ESPANA; NOTICIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN PERIODÍSTICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 36831
Resumen: Presentamos un recorrido sistemático por las reseñas realizadas en publicaciones periódicas españolas a lo largo de 1994 sobre traducciones procedentes de las literaturas escritas en francés, atendiendo así con especial cuidado a la pluralidad lingüística y cultural de nuestro país. La necesidad de integrar para la investigación todas las relaciones implicadas en la traducción nos ha llevado a explorar la operación crítica como una forma más de reescritura y la actividad de los críticos como evaluadores que son de las decisiones tomadas por los traductores, como si esbozaran así un cuadro de los procedimientos de traducción. Las categorías y las estrategias con que los críticos alaban o condenan una traducción nos proporcionana una muy útil información sobre la situación del sistema literario español en nuestros días; más aún, nos obligan a redefinir el concepto mismo de "canon" dentro del moderno sistema de producción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.