Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 66 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
La obsesión por la traducción [Recurso electrónico] por
  • Sontag, Susan
  • Mayor, Aurelio [tr.]
Series Voilà le français! ; n.86Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; AUTORES QUE TRADUCEN; ENSAYOS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 86
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2007
Resumen: La ensayista estadounidense desarrolla, en este artículo, algunas ideas en torno a la posibilidad de la traducción como medio de acceso a un texto en una lengua que no es la nuestra. No hay traducciones definitivas, asegura; al tiempo que plantea preguntas que inquietan al profesional: Se es fiel a la obra? Al escritor? A la literatura? A la lengua? Al público? Y concluye diciendo que las traducciones son como los edificios: si son buenos, la pátina del tiempo les da un mejor aspecto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

32.
Para traducir bien hay que tener una relación de amor con el propio idioma [Recurso electrónico] por
  • Río, Pilar del
Series Día Internacional del Traductor: algo más que una fecha ; n.65Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 65
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre 2003
Resumen: Dice José Saramago que los autores hacen las literaturas nacionales, pero la Literatura Universal, ésa, la hacen los traductores. Y debe de ser verdad porque de no ser por ellos, la mayoría de las personas sólo podríamos tener acceso a lo que se escribe en nuestro propio idioma, que si para algunos es un territorio amplio y rico, como es el caso del Territorio de la Mancha, nombre que le dio Carlos Fuentes al ámbito del castellano, o español, como dicen en América y, por supuesto, es el caso del portugués, para otros sería sólo el sueño de una tarde de verano. Pienso qué sería de un finlandés o de un islandés, por poner ejemplos relativamente cercanos, si no dispusieran de traductores que les llevaran a sus minoritarios idiomas las obras que se han ido escribiendo en francés, alemán, ruso, inglés o español. Pienso en nosotros, los españoles, en el frío que habríamos sentido cuando el tedio franquista, si no hubiéramos contado con el abrigo y el cobijo de la buena literatura de siempre y, sobre todo -porque en aquella época de puertas cerradas necesitábamos librarnos de la claustrofobia- si no hubiéramos contado, repito, con la buena literatura que se estaba haciendo fuera en esos momentos, libros que nos llegaban vía Argentina o México, clandestinamente y que eran la constatación de que el mundo existía más allá de los Pirineos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

33.
Poiesis y mímesis : de lo intraducible en poesía por
  • Vignoli, Beatríz
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2000
Resumen: La traducción es una operación de representación regida por un principio de nímesis intensiva, término a término, el cumplimiento estricto de cuyo programa constituirá una traducción literal. Al igual que la escritura de un original, la escritura de una traducción también tiene lo poético como campo adecuación entre lo nímesis y las convenciones. Pero, dado que el objeto de representación es un texto, y la representación otro, es posible (y, desde un punto de vista ético, deseable) que se tienda a respetar la nímesis.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

34.
Primer Foro Internacional sobre Traducción Especializada : Julio Cortázar y la Traducción [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
Series En nuestro día... nuestro regalo ; n.70Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 70
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-octubre 2004
Resumen: No cabe ninguna duda de que, por la disciplina que regula en forma predominante el CTPCBA, la traducción literaria no ha sido una constante en la gama de actividades que normalmente desarrolla el Colegio. Por eso, agradecemos a todos los colegas y especialistas que han hecho llegar sus expresiones de agrado por la iniciativa de proponer este emprendimiento, primero en su género, en la historia institucional. Los días 6 y 7 de agosto de 2004 se realizó el Primer Foro Internacional sobre Traducción Especilizada "Julio Cortázar y la Traducción". Una vez más, nuestro Colegio tuvo el enorme placer de ser huésped de prestigiosos expértos del interior del país y del exterior, que se acercaron a traer su aporte, exploraron la relación entre Cortázar y nuestra amada profesión, que lo tuvo a él como un exponente inigualable.Luego de un intenso trabajo de organización llegaron los días tan esperados, 6 y 7 de agosto de 2004, durante los cuales se realizó el Primer Foro Internacional sobre Traducción Especilizada "Julio Cortázar y la Traducción". Una vez más, nuestro Colegio tuvo el enorme placer de ser huésped de prestigiosos exértos del interior del país y del exterior, que se acercaron a traer su aporte, exploraron la relación entre Cortázar y nuestra amada profesión, que lo tuvo a él como un exponente inigualable.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

35.
La primera traducción [Recurso electrónico] por
  • Tursi, Antonio
Series I Congreso Internacional de Traducción Especializada 2 ; n.80Temas: HISTORIA DE LA LINGÜISTICA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 80
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2006
Resumen: Este especialista en Lenguas Clásicas relata los orígenes de la profesión y explica cómo los romanos superaron a los griegos al realizar las primeras traducciones de textos de autores griegos y clásicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

36.
Los primeros cien años de Julio Cortázar [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; CORTAZAR, JULIO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: El 1.o de agosto, la Comisión de Traducción Literaria organizó una jornada sobre Julio Cortázar con motivo del centenario del nacimiento del autor. Se sumó así a otras actividades relacionadas con el escritor traductor programadas por el CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

37.
Puentes y laberintos de la traducción literaria : lineamientos generales sobre el contrato de traducción [Recurso electrónico] por
  • Vietri, Cecilia A
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: COMISIONES; CONTRATOS DE TRADUCCIÓN; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; PROPIEDAD INTELECTUAL; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: ¿Cómo llevar a otra lengua aquello que un escritor tan magistralmente creó? La autora de este artículo nos aclara las características de la traducción literaria, brinda una serie de sugerencias para llevar a cabo antes de la traducción y mientras se la realiza, y detalla: «El primer paso para todo traductor literario es conocer al autor por traducir, y conocerlo profundamente. Haber leído no solo la obra por traducir, sino varias de sus obras e incluso su biografía. Entender cómo piensa, cómo estructura el lenguaje, qué efectos busca, qué estilo maneja, qué es lo que quiere decir y, sobre todo, cómo quiere decirlo».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

38.
Puesta en escena de un discurso sobre traducción literaria : el caso Dickinson-Monroy [Recurso electrónico] por
  • Sebastián, Rodrigo
Series Traducción especializada ; n.143Temas: CRITICA LITERARIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INVESTIGACION LITERARIA; LENGUAJE LITERARIO; LITERATURA; LITERATURA NORTEAMERICANA; POESÍA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCTORES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Análisis pormenorizado del prólogo de una traducción reciente de una selección de poemas de Emily Dickinson, entendida como una reescritura de una obra canónica y que cumple el objetivo ético de la traducción, el cual, según un experto, consiste en «llevar a las orillas de la lengua de traducción la obra extranjera en su pura extrañeza». Esto es algo que subyace en el acto mismo de traducir literatura.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

39.
Reflejo y reflexión : el traductor como espejo por
  • Mernies Arán, Sylvia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; LABOR PROFESIONAL; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTOR COMO AUTOR.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: "En estos tiempos en que la globalización acorta las distancias, la barrera de los idiomas sigue siendo, por momentos, infranqueable. En ese contexto, se hace cada vez más necesaria la tarea del traductor, quien, como una suerte de espejo, refleja y contribuye a difundir aquello que traduce. El propósito de esta ponencia es reflexionar sobre la capacidad que el traductor tiene para recrear la realidad que se le presenta, convirtiéndola en una nueva, similar y diferente, y transmitiéndola a un lector final que, sin la intervención del traductor, no conocería ni una ni otra."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

40.
El reto de traducir a Gabriel García Márquez [Recurso electrónico] por
  • Merino, Juan Fernando
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: CORTAZAR, JULIO; RABASSA, GREGORY; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE GARCIA MARQUEZ; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: A un año de la muerte del genial escritor colombiano, este texto cuenta la historia surgida en torno de la traducción al inglés de la obra fundamental de Gabriel García Márquez: Cien años de soledad. La decisión recayó sobre el gran traductor Gregory Rabassa, quien fue elegido por Gabo, por el consejo que recibió de su amigo argentino, y también traductor, Julio Cortázar. «Es el único que puede hacer una traducción de la novela como se merece», le dijo sin dudar el autor de Rayuela.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

41.
Retos y soluciones en la interpretación y la traducción en contextos religiosos [Digital] por
  • Díaz, Nora
  • Revista CTPCBA
Series Traducción técnico-científica y literaria ; n.145Temas: RELIGION; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 145
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abr-jun 2020
Resumen: En esta nota, la autora brinda consejos y sugerencias para encarar la interpretación y la traducción de textos de origen religioso, tanto los que son clave en cada culto como aquellos que requieren de conocimientos específicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

42.
The Story of an Hour : Su traducción como proceso y como resultado por
  • Meneses Flores, María Eugenia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: En el presente trabajo, se pretende dar cuenta de la manera en que se enfrentaron los diferentes desafíos de traducción que presenta el texto literario seleccionado y de los procesos y mecanismos a los que se recurrió para su solución. Es así que, a continuación, se detallarán los puntos más relevantes del proceso de traducción de la historia; se los fundamentará y vinculará con las teorías que corresponda, así como se presentará, en cada caso, la perspectiva desde la que se actuó.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

43.
Taller abierto de la Comisión de Traducción Literaria [Recurso electrónico] por
  • Civitillo, Susana
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; JOYCE, JAMES; TALLERES; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: El 27 de octubre del corriente año se realizó el segundo taller abierto organizado por la Comisión de Traducción Literaria. La actividad se centró en el análisis de traducciones al español y al francés del cuento Eveline, de James Joyce (1882-1941), perteneciente a una de las obras más tempranas del autor, Dubliners.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

44.
Tenemos que traducir a Mafalda? [Recurso electrónico] por
  • Valderrama, Manuel Ramiro
Series Brisas de una historia de 36 años ; n.96Temas: ESPAÑOL [ARGENTINA]; ESPAÑOL [ESPANA]; HISTORIETAS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE MAFALDA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 96
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2009
Resumen: El catedrático español de origen argentino, Manuel Ramiro Valderrama esboza en este artículo las funciones de la traducción a partir de la publicación de las historietas de Mafalda en el diario español "Público".Concluye que si un periódico de España publica esta tira es porque considera que las diferencias translectales no son una barrera para la comprensión en España. Y finaliza: "Leer a Mafalda es un delicioso placer intelectual".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

45.
Teoría del traductor [Recurso electrónico] por
  • Mitre, Bartolomé, 1821-1906
Series El pulso de la traducción médica ; n.78Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MITRE, BARTOLOME, 1821-1906; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 78
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2006
Resumen: Un texto del ex presidente de la Nación e historiador Bartolomé Mitre, de 1889, revela el lugar que le correspondía al traductor en un contexto que exigía un trabajo de transcripción, de volcado de un idioma al otro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

46.
Todo es traducir [Recurso electrónico] por
  • Río, Pilar del
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: La traductora, periodista y viuda del premio nobel de literatura José Saramago nos entrega en este bello texto una reflexión sobre nuestra noble profesión. "Traducir es un acto de amor", define. Y dice, con poesía, que el traductor "es simplemente quien admira y pretende poner en otro idioma el color y la frescura que ha podido apreciar en el libro que tiene entre las manos y que espera de su sensibilidad para poder nacer de nuevo".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

47.
Todo lo que hay que tener en cuenta antes de pasar un presupuesto [Recurso electrónico] por
  • Margulis, Fabiana
Series El Colegio con todos ; n.115Temas: HONORARIOS; HONORARIOS PROFESIONALES; PRESUPUESTO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN LITERARIA; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCCIONES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 115
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2012-2013
Resumen: Durante el año 2011, una clienta le solicitó a la autora de esta nota que le presupuestara la traducción al español de una serie de libros de asesoría de imagen redactados en inglés. Fue entonces cuando a nuestra colega se le presentó el desafío de cotizar una traducción extensa. Los libros contenían gráficos y notas y no estaban digitalizados, con lo cual había que contabilizar las palabras en forma manual. Aquí cuenta los pormenores de un trabajo difícil de cotizar y comparte la experiencia adquirida.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

48.
Trabajo en conjunto con el ADALA [Acervo Digital Anotado de Literatura Argentina] [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series El Colegio en marcha ; n.116Temas: ADALA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; PROYECTOS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 116
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2013
Resumen: La Comisión de Traducción Literaria del CTPCBA extiende sus lazos y va a colaborar con el Acervo Digital Anotado de Literatura Argentina en el análisis de traducciones y en la reflexión de la influencia de la traducción en los autores nacionales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

49.
La traducción audiovisual en el VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación [Recurso electrónico] por
  • Arias, María del Pilar
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series Apostar al futuro : una visión y una obligación ; n.130Temas: CIEGOS; COMISIONES; CONFERENCIAS; LOCALIZACIÓN; SORDOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION LITERARIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 130
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2016
Resumen: Aquí repasamos las ponencias relacionadas con la traducción audiovisual presentadas en el VI Congreso. Ellas incluyen el subtitulado, el doblaje, la accesibilidad, el control de calidad y la investigación dentro del mundo de la TAV, entre varios temas. Fueron todos oradores de excelente calidad quienes nos dejaron la esperanza de que nuestro trabajo como +traductores audiovisuales crecerá y será cada vez más rico y diverso.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

50.
La traducción como puente regional [Recurso electrónico] por
  • Sorá, Gustavo
Series Português não tem fim ; n.89Temas: ARGENTINA; BRASIL; LITERATURA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 89
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2008
Resumen: El autor explica aquí cómo funcionan los lazos culturales entre dos realidades diferentes y cómo la traducción se torna puente entre las "culturas nacionales".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

51.
La traducción de literatura infantil [Recurso electrónico] por
  • Civitillo, Susana
  • Jiménez, Laura
  • Terminiello, Cecilia
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series 136 ; n.136Temas: AUTORES ARGENTINOS; AUTORES BRITANICOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; LITERATURA INFANTIL; SHUA, ANA MARIA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE LEWIS CARROLL; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 136
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2018
Resumen: "Alice's Adventures in Wonderland, título original de la obra, fue escrita por Lewis Carroll (1832-1898) en la Inglaterra de la era victoriana, en 1863. La primera publicación data de 1865, después de una reescritura. La traducción más reciente publicada en la Argentina es la de Ana María Shua, escritora de reconocida trayectoria (Guadal: 2017). A propósito de su traducción, la autora fue invitada a la Comisión de Traducción Literaria, reunión donde habló sobre su experiencia literaria y conocimiento de traducciones".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

52.
La traducción de poemas impuros de Nuria Amat en primera persona [Recurso electrónico] por
  • Bush, Peter
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE AMAT.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: El autor cuenta su primer acercamiento a la literatura de Nuria Amat, escritora catalana, a través de las páginas del Times Literary Supplement. Analiza e a la autora a través de la tradución de sus obras y se detiene en el análisis de sus "Poemas impuros".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

53.
"La traducción es una lección de estilo" [Reportaje a María Kodama] por
  • Kodama, María
Series ; n.15Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); REPORTAJES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Para Borges traducir era otra de las formas de relacionarse con la literatura. Su ejecución estaba indisolublemente ligada al placer. Por eso, María Kodama, describe la tarea de Borges traductor y la experiencia de traducir con él como un trabajo fascinante y divertido. Explica además del espacio que ocupó en la vida de Borges el estudio de las lenguas y de su actitud ante la traducción y los traductores de su propia obra.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

54.
La traducción literaria : una especialidad compleja pero fascinante [Digital] por
  • Civitillo, Susana
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series Traducción técnico-científica y literaria ; n.145Temas: REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 145
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abr-jun 2020
Resumen: La autora de este artículo describe el panorama de la traducción literaria como un terreno pleno de desafíos relativos al conocimiento de las literaturas de todos los tiempos y lugares. También lo plantea como un universo atractivo donde es posible lograr resultados satisfactorios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

55.
La traducción literaria : entrevista a Peter Bush [Recurso electrónico] por
  • Bush, Peter
  • Rodriguez, Beatriz
Series La traducción literaria; n.58 ; n.58Temas: INGLATERRA; INGLESES; REPORTAJES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 58
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2002
Resumen: Peter Bush nació en Spalding, Lincolnshire, en 1946. Estudió en la Universidad de Cambridge donde recibió, con honores, el título de BACHELOR OF ARTS en lenguas modernas y medievales. Actualmente es uno de los Vicepresidentes de la Federación Internacional de Traductores [FIT] y preside su Comité de Traducción Literaria.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

56.
"La traducción vincula a los sujetos, a pesar de las barreras lingüísticas" : entrevista a Patricia Willson [Recurso electrónico] por
  • Willson, Patricia
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: ARGENTINOS; OCAMPO, VICTORIA; REPORTAJES; SIGLO XIX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: En este artículo, la prestigiosa traductora Patricia Willson traza un mapa histórico de la traducción literaria y encuentra en Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Victoria Ocampo a los responsables de la traducción y difusión de cierta literatura extranjera en la Argentina. También sostiene que la única manera de incentivar las buenas traducciones es "mejorando las condiciones de trabajo del traductor: dándole plazos más razonables y pagándole mejores tarifas".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

57.
Traducciones literarias : idioma, cultura e intercambio [Recurso electrónico] por
  • Dannemann, Victoria
Series El Colegio en marcha ; n.116Temas: CULTURA; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 116
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2013
Resumen: Tras la traducción de un libro, hay meses de trabajo con las palabras, buscando, a veces, expresiones imposibles. Como fantasmas, los traductores hacen un trabajo incógnito que permite que la literatura cruce fronteras.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

58.
Traducir la cultura : la traducción de la obra de Philippe Delerm al español [Recurso electrónico] por
  • Gentile, Ana María
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: AUTORES FRANCESES; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE DELERM.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: Este es un análisis de la literatura de un autor francés desde sus obras traducidas a nuestra lengua y lo que surge del análisis traductológico. La autora de este trabajo pone bajo la lupa elementos culturales que "se hacen patentes en el proceso de trasvase lingüístico-cultural y aún más en la confrontación con otras variantes lingüístico-culturales".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

59.
El traductor público del siglo XXI [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; LOCALIZACION DE SOFTWARE; NUEVAS TECNOLOGIAS; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: Trabajar como un verdadero traductor profesional es un gran desafío de esta era. La formación universitaria es solo el comienzo de una larga carrera donde los conocimientos se multiplican a la par del desarrollo tecnológico que tanto ha modificado la forma de llevar adelante el trabajo del traductor. Conocer a fondo el uso de herramientas informáticas es fundamental para desarrollar lo que el autor de esta nota llama "la más hermosa de todas las profesiones".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

60.
"El traductor tiene que ser un buen lector y un creador sutil" por
  • Muschietti, Delfina
Series ; n.14Temas: ANTOLOGIA DE POESIAS; AUTORES QUE TRADUCEN; CONFERENCIAS; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Muschietti, Delfina, poeta y crítica literaria, se refirió a su experiencia como traductora de poesía. Si traducir es una forma de leer los textos, para la escritora toda elección que el traductor realiza obedece al recorrido que traza su mirada crítica. Porque para ser un buen traductor es necesario ser también "un buen lector y un creador sutil".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.