Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 42 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
La problemática que atraviesan los traductores públicos en el Brasil [Recurso electrónico] por
  • Ribeiro Diniz, Carolina
Series La traducción, pasión y vocación ; n. 151Temas: REVISTA CTPCBA; TRADUCTORES; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; STATUS PROFESIONAL; EJERCICIO PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 151
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: El panorama de la traducción profesional en el Brasil es complejo. No existe una colegiación como en la Argentina, tampoco la carrera de Traductor Público, pero las exigencias para poder trabajar oficialmente eran muy altas para los colegas brasileños. Sin embargo, en marzo de 2021, el Poder Ejecutivo dictó una medida provisoria, luego aprobada por el Congreso, que permite trabajar como traductor público a todo aquel que demuestre ser «idóneo» en la lengua a la cual o de la cual va a traducir. Esto también implica una disminución importante en los requisitos para ser un profesional de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

32.
Reinserción profesional : desafíos y aciertos [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Ejercicio de la Profesión
Series Con el futuro como desafío ; n. 152Temas: REVISTA CTPCBA; MARKETING PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 152
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: El 9 de noviembre tuvo lugar la actividad organizada por la Comisión de Ejercicio de la Profesión, a cargo de la traductora pública Lorena Roqué, sobre desafíos y aciertos para la reinserción profesional. Con más de cuarenta participantes, la charla recorrió el análisis y la reflexión sobre varios aspectos para tener en cuenta a la hora de plantearse la reinserción profesional: desde la reflexión previa sobre una autocrítica y cómo reciclarse, qué significa ser un emprendedor, si se nace o se hace, hasta todas aquellas claves del marketing profesional, cómo presentarse, cómo identificar nichos en el mercado, la elaboración de un currículo efectivo, las tarjetas personales, y cómo las nuevas tecnologías y las redes sociales pueden ser herramientas eficaces para estas acciones.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

33.
Resultados de la reunión de presidentes de asociaciones de FIT LatAm [Recurso electrónico] por
  • Propato, Marita
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: FIT LATAM; ASOCIACIONES MIEMBROS DE LA FIT; ASOCIACIONES PROFESIONALES; TRADUCTORES; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Con los objetivos de entablar una relación más estrecha con los líderes de las asociaciones regionales, reflexionar acerca de la misión y los ejes estratégicos de la Federación Internacional de Traductores e informar sobre la encuesta de capacitación para 2023, se realizó una reunión de FIT LatAm vía Zoom.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

34.
Un reto, un compromiso y un aprendizaje para toda la vida [Recurso electrónico] por
  • Santoro, Mariela
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Estudiar, especializarse, formarse de modo permanente es una necesidad compartida. En este caso, una matriculada relata su experiencia tras haber finalizado la maestría en Traducción de Inglés en la Universidad de Belgrano y habla sobre la importancia de la realización de su tesis.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

35.
Ryukichi Terao, traducción del japonés al español y del español al japonés [Recurso electrónico] por
  • Acuña, Stella Maris
Series VII Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación ; n. 157Temas: TRADUCTORES; TRADUCCION DEL/AL JAPONES; CONFERENCIAS; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 157
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Los lectores de lengua y literatura japonesa y de la obra de Jorge Luis Borges pudieron disfrutar de una conferencia del profesor de la Universidad de Waseda (Japón) Ryukichi Terao, notable hispanista que traduce del japonés al español y del español al japonés. Experto en la obra de los escritores Ryūnosuke Akutagawa y Junichirō Tanizaki, sedujo al público congregado en el auditorio Tsugimaru Tanoue con su conocimiento de la obra del más grande escritor argentino.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

36.
Todo sobre la Asociación Profesional de Traductores Públicos e Intérpretes Comerciales del Estado de San Pablo : entrevista a Antonio Alberto Dias Castro [Digital] por
  • Dias Castro, Antonio Alberto
  • CTPCBA. Comisión de Difusión y Relaciones Institucionales e Internacionales
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; BRASIL; BRASILENOS; BRASILEÑOS; ENTREVISTAS; INTÉRPRETES; INTERPRETES PUBLICOS; POLITICA; REVISTA CTPCBA; SAN PABLO; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: El Traductor Público Antonio Alberto Dias Castro nos cuenta sobre las funciones y actividades de la Asociación Profesional de Traductores Públicos e Intérpretes Comerciales del Estado de San Pablo (Associação Profissional de Tradutores Públicos e Intérpretes Comerciais do Estado de São Paulo, ATPIESP) y algo más. También alerta sobre el trabajo desleal de las agencias de traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

37.
Traducir e interpretar en Colombia : un largo camino hacia la profesionalización [Recurso electrónico] por
  • Insignares, Jeannette
  • Sevenier-Gabriel, Neri
  • Bruck, Uri
  • Ziv, Micaela
Series La traducción en el mundo ; n. 149Temas: REVISTA CTPCBA; TRADUCTORES PUBLICOS; PRACTICA PROFESIONAL; EJERCICIO PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 149
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Lenguaje original: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: Este es un mapa muy detallado de la situación y la labor de los colegas traductores e intérpretes en Colombia. Todavía falta mucho por recorrer para poder llevar a la práctica la idea de que no se trata de un oficio ni de un servicio, sino de una profesión que conlleva un alto grado de estudio y especialización y que necesita visibilizarse. El CTPCBA es citado como un ejemplo de respeto hacia el trabajo de los traductores públicos en la Argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

38.
Traducir para entender : Salas Subirat, primer traductor del Ulises al español [Recurso electrónico] por
  • García, Virginia
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Crecer dignamente ; n. 155Temas: REVISTA CTPCBA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; BIOGRAFIAS; TRADUCTORES; TRADUCCIONES DE JOYCE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 155
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: Experto en la vida y obra de Salas Subirat —el traductor del Ulises, de James Joyce, al castellano—, Lucas Petersen brindó una conferencia organizada por las comisiones de Traducción Literaria y Editorial y de Idioma Inglés. Allí brindó detalles de la biografía del traductor argentino, que tardó cinco años en volcar al castellano esta novela compleja que finalmente publicó en 1945.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

39.
Los traductores argentinos (al fin unidos) : editorial [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Los traductores públicos bonaerenses se organizan ; n.22Temas: EDITORIAL; REVISTA CTPCBA; REVISTA CTPCBA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 22
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1998
Resumen: Ha transcurrido un año pleno de sucesos importantes para los traductores públicos. Tuvimos durante 1998 el "II Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación", el 25 aniversario de nuestro Colegio, la primera inscripción centralizada de peritos ante la Justicia en nuestra sede, Jornadas de Terminología y del TP como Perito ante la Justicia, y muchas otras cosas. Pero no queríamos finalizar el año con un simple saludo y un deseo de felicidades. Preferimos hacerlo con un hecho que consideramos trascendental: el nacimiento de la Federación Argentina de Traductores, el 23 de octubre de este año.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

40.
Traductores autores : Rodolfo Retondano [Recurso electrónico] por
  • Barres, Carina
Series Crecer dignamente ; n. 155Temas: REVISTA CTPCBA; TRADUCTORES; ESCRITORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 155
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: Rodolfo nació en Buenos Aires, en 1972, y es traductor público e intérprete de inglés y abogado, egresado de la Universidad de Buenos Aires en ambas carreras. Influenciado por tempranas lecturas en los géneros de fantasía y ciencia ficción, primeramente, y más tarde por los clásicos, explica su inclinación por la escritura como medio de expresar su visión de las realidades, que pueden no ser las de todos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

41.
"Los traductores somos médiums que transmiten lo que dice el oráculo, no robots" : entrevista a Makiko Sese [Recurso electrónico] por
  • La Opinión de Murcia
Series La traducción, pasión y vocación ; n. 151Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; TRADUCTORES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION DEL/AL JAPONES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 151
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: En la librería La Montaña Mágica en Murcia, y de modo virtual, se realizó una entrevista pública a Makiko Sese, una de las principales responsables de la edición en castellano de varios autores japoneses; el último, Naoya Shiga, autor del cuento «La tortuga ciega y el madero flotante» (2021). Sese nació en Yokohama, pero vive en Madrid.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

42.
X Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción : diez años acompañando a los futuros colegas [Recurso electrónico] por
  • Natta, Camila
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series Crecer dignamente ; n. 155Temas: REVISTA CTPCBA; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 155
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: Después de casi tres años, el Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción, organizado por la Comisión de Traductores Noveles, se celebró nuevamente de manera presencial y permitió el intercambio profesional entre estudiantes y traductores en un ambiente distendido y libre de prejuicios. La esencia del encuentro siempre ha sido «generar redes entre los estudiantes y traductores bajo el lema de que vivir de la traducción no solo es posible, sino gratificante».
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.