Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 319 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Cine independiente y traducción por
  • Martí Ferriol, José Luis
Series Prosopopeya manualesTemas: CINE; ESTADOS UNIDOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Valencia : Tirant lo blanch, 2010
Resumen: "Cine independiente y traducción" es el ensayo, resultado de un proyecto de investigación centrado en el cine independiente (de autor) americano, abordado desde la óptica de su traducción al español en las modalidades más utilizadas de la traducción audiovisual; el doblaje y la subtitulación. La obra analiza la forma de traducir (el "Método de traducción") en cinco películas independientes americanas realizadas entre los años 2001 y 2003, como el resultado del proceso de la búsqueda de soluciones ante los problemas que su traducción plantea. El método de traducción observado puede variar dependiendo de la modalidad de traducción elegida, ya que se obtiene un producto que en ocasiones puede llegar a parecer diferente. Este libro esta dirigido a estudiantes, investigadores y a todos los lectores interesados en el cine independiente y su traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 M362.

32.
A clockwork orange : reflexiones sobre una traducción prospectiva por
  • García Morilla, Antonio
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Cádiz, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ADAPTACIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIONES DE LA NARANJA MECANICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Muchos son los tópicos y los lugares comunes relacionados con la traducción, en cualquiera de sus modalidades o medios, desde el de la belle infidele (la traducción es como la mujer, cuanto más bella, más infiel resulta y viceversa), pasando por el traduttore, traditore, las tradicionales disquisiciones sobre la preparación (o falta de ella) del que traduce, o la distinción traducción/interpretación en función del medio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

33.
Los colores de la traducción : puntos oscuros en una zona gris por
  • García, Pilar Elena
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: COLOR; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: En la teoría de la traducción no hay unanimidad de criterios en cuanto a la clasificación de las denominaciones de colores como posibles problemas de traducción. Por un lado se encuentran aquellos autores que eluden a las designaciones cromáticas como posibles problemas de traducción debido a la relación de alguna de éstas con lo específico de cada cultura, y por otro, están los teóricos que recurren a esas mismas designaciones para ejemplificar un tipo de equivalencia llamado correspondencia
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

34.
Comando, instrucción, sentencia : ¿sinónimos en el campo informático? por
  • Aguado de Cea, Guadalupe
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: INFORMATICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; SINONIMIA; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; VOCABULARIOS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: "Las palabras que componen cualquier vocabulario, consiguientemente el vocabulario técnico, deben tener entre sus características particulares la de la 'univocidad', es decir que 'para cada noción exista una sola denominación'. Pero la lengua no deja de tener una formación convencional y, como en todo proceso que desemboca en un acuerdo, puede haber más o menos dificultades para llegar a conseguir dicho acuerdo. Consecuencia [de ello] es que se produzcan (...) sinonimias inevitables." De entre los casos que reflejan estos problemas en el campo informático, el autor ha seleccionado un grupo de voces amplamente utilizadas (...) como son 'comando', 'instrucción', y 'sentencia'.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

35.
Comparación de los contratos en inglés y en español como ayuda al traductor Series ; año 17n. 68Temas: CONTRATOS; EDICION BILINGUE; INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 39661
Resumen: Los modelos de contratos o de sus elementos que se ofrecren aquí han sido escogidos por ser representativos o frecuentes y no por ser su uso obligatorio. La validez de un contrato no depende de su redacción ni de su estructura sino de las obligaciones que establece.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

36.
Comparing original and translated spanish : a corpus-based analysis of adjective position por
  • Ramón, Noelia
Series ; vol.61n.4Temas: ADJETIVOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESPANOL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERFERENCIAS LINGUISTICAS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2015
Resumen: It is a well-known fact that translated texts present a number of peculiarities which distinguish its language from the one found in texts produced originally. Many studies have tried to name some of these phenomena, which are usually grouped together under the umbrella term of 'translation universals'. It has been demonstrated that translations do share a number of features irrespective of the source or target languages involved. Other divergences between original and translated texts are due to source language interference and are, therefore, language-dependent. This paper is a corpus-based study of several highly frequent Spanish adjectives in original texts and in texts translated from English. The unmarked position of attributive adjectives is the pre-modifying one in English and the post-modifying one in Spanish, though. Spanish also allows for the pre-modifying position with certain connotations. The aim of this study is to identify differences in behavioral patterns with respect to adjective position in original and translated Spanish and explain these differences in terms of translation universals and/or source language interference. The results have revealed cases of simplification, unique item under-representation and untypical collocations in Spanish translations of English source texts.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

37.
Consideraciones lingüístico-estilísticas en torno a un relato postmodernista por
  • Alonso Gallo, Laura P
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Huelva, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; ESTILISTICA; FONÉTICA; FONOLOGÍA; INGLES-ESPAÑOL; LINGUISTICA; RELATOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE UPDIKE.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El relato Wife-Wooing (de John Updike) aparece publicado por primera vez en la revista New Yorker en marzo del año 1960 y dos años más tarde, junto a otros relatos del mismo autor, en el libro Pigeon feathers and other stories.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

38.
El contexto como factor de coherencia textual : Un caso particular : Carmen de Mérimée por
  • Félix Fernández, Leandro
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: AUTORES FRANCESES; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIONES DE MERIMEE.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Al hablar de intencionalidad, y refiriéndose siempre al texto literario, el autor se pregunta en que medida la figura del emisor no se solapa con la del receptor. Convencido que este solapamiento existe y que las diferentes intenciones del emisor sólo se pueden restablecer gracias a los factores situacionales y supracontextuales, llega a la conclusión que el traductor de textos literarios, además de muchas cosas, ha de ser también crítico literario.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

39.
Corpus-based contrastive analysis and the translation of specialized texts por
  • Williams, Ian A
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Cantabria, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; CITAS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; LENGUAJE MEDICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; VERBOS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: This paper presents an outline of, and some details from, an exploratory contrastive study of citations in medical research articles (RAs) based on a specially-designed corpus. The first section considers some theoretical implications of contrastive studies. The second deals with certain aspects of corpus design. The final part illustrates the approach with data from a lexical analysis of one of the citation categories.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

40.
A Corpus-based study of Spanish translations of the verb 'report' in biomedical research articles por
  • Williams, Ian A
Series Meta Volume 54, numéro 1, janvier 2009 ; v. 54, n. 1Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CORPUS LINGÜÍSTICOS; INGLES-ESPANOL; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA; VERBOS.
Origen: Meta, volume 54, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, janvier 2009
Resumen: This paper describes an empirical contextual study of the Spanish verbs that translate 'report' carried out on an extensive corpus of medical research articles. A quantitative analysis revealed significant differences between the lexical choices made by the translators and those made by native Spanish authors. The contextual analysis showed that reporting occurs in three basic settings, namely, the institutional setting, the community and patient setting, and the research setting. In the latter, research referred to the current study (i.e., the new clinical study presented in the article), to previous research by the same authors, or to other authors' published work. Within these contexts, consideration of linguistic factors such as collocation, sentence structure and specific features of the communicative situation allows the translator to make the appropriate lexical choices for the wide range of uses of the polysemous English verb 'report.'
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

41.
A correlative approach to translation por
  • Newmark, Peter
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Surrey, England
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ESPAÑOL-INGLES; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: In the last forty years, much translation theory has been dominated by themes such as text typology, languages for special purposes, text linguistics and a rigid functionalism. It has been assumed, following Bühler, and then Nida, Paul Hartmann, Reiß and others, that all texts can be divided approximately into three categories viz. expressive, informative and persuasive (directive, operative), and that each category calls for a different translation method, the expressive leaning towards the authors, their language and their culture; the informative towards the readers and the facts; and the persuasive towards the readers who have to act after being informed. Further, it has been claimed that all translations have clear purposes and that all the translator has to do is to satisfy the employer or the readership.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

42.
Deictic Center shifts in literary translation : the spanish translation of Nooteboom's Het Volgende Verhaal por
  • Goethals, Patrick
  • De Wilde, July
Series Meta Volume 54, numéro 4, décembre 2009 ; v. 54, n. 4Temas: PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TIEMPOS VERBALES; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL HOLANDES; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE NOOTEBOOM.
Origen: Meta, volume 54, numéro 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, décembre 2009
Resumen: In this article, we explore the phenomenon of deictic center shifts in literary translation, concentrating on the Spanish translation (La historia siguiente, 1992) of the Dutch novel Het volgende verhaal (1991 [The Following Story, 1993]). The empirical description focuses on lexical spatiotemporal markers and verbal tenses. We compare the source text and the target text in order to identify the translational shifts: we consider these shifts as textual traces of the translator's interpretive process of resetting the spatiotemporal coordinates of the discourse. We will argue that the deictic shifts between source and target text are related to occasional hesitations of the translator, who tends to emphasize the most salient deictic center. On a methodological level, we hope to show that a close reading of a translated text, taking into account its thematic and structural peculiarities, can contribute both to Translation and Literary Studies.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

43.
Del mal de San Vito a la posición de silla de playa : análisis y valoración de algunas dificultades de traducción de textos especializados medicina (inglés-español). El uso de figuras retóricas en el discurso médico. por
  • Martínez López, Ana Belén
  • Campos Plaza [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Universidad de Málaga, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: EQUIVALENCIA; INGLES-ESPAÑOL; MARCAS REGISTRADAS; MEDICINA; METAFORAS; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; RETORICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Este trabajo pretende poner de manifiesto cuáles son algunas de las dificultades más destacables de la traducción de textos especializados de medicina (del inglés al español). Para ello, va a centrarse en tres puntos de interés fundamental: caracterización básica de los problemas en traducción médica; la importancia del inglés como "lingua franca" de la comunicación científica a escala internacional; la utilización de "figuras retóricas" dentro del discurso médico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

44.
El desafío para un traductor literario es conocer a fondo las tradiciones literarias de los idiomas que traduce : entrevista a Peter Bush [Recurso electrónico] por
  • Bush, Peter
Series 100 Edición especial ; n.100Temas: INGLESES; REPORTAJES; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE AMAT; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 100
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2009
Resumen: Bush es un experimentado traductor literario especializado en lengua española. En esta entrevista se refiere a su tarea en la FIT y a su rica experiencia en el trabajo con escritores hispanohablantes antes de llevarlos al inglés. En un texto aparte, relata los pormenores de traducir a la escritora Nuria Amat.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

45.
Descripción de discursos científico-técnicos en español y el francés : su utilidad para la enseñanza de la traducción por
  • Gentile, Ana María
  • Alliaud, Alicia
  • Cagnolati, Beatriz
  • Forte Mármol, Amalia
  • Perroud, María Inés
  • Vieguer, Fabiana
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El objetivo de este trabajo se enmarca en el doble juego comprensión-reexpresión de textos especializados, a partir de su descripción en lengua materna y en francés. Mediante la descripción se pretende: identificar las recurrencias en los textos, extraer las estructuras privilegiadas por un campo del saber profesional específico (Darot, citado por Moirand, 92), interrogarse sobre los parámetros situacionales que condicionan las variaciones lingüísticas al actualizarlas en el texto. Todo ello con el fin de inventariar, clasificar, organizar fenómenos lingüísticos y programar en consecuencia su aprendizaje (Moirand, 1992). Consideramos que a través de este aprendizaje se logrará facilitar la comprensión y mejorar la reexpresión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

46.
La descriptividad : una aproximación a la investigación y didáctica traductológica por
  • Klotchkov, Claudio
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: DIDACTICA; ESPAÑOL-RUSO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL RUSO; TRADUCCION LITERARIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: En este artículo se pretende tratar el enfoque descriptivo y comparativo aplicable tanto a la teoría como a la práctica de la traducción. Este tema resulta vital a la hora de disertar sobre la traducción con seriedad y lógica científica, a pesar de que hay quien intenta postular casi a priori ciertos principios, normas y métodos, olvidándose de que - tal y como dijo W. Arrowsmith - "no hay nada menos interesante ni positivo que teorizar sin exponer ejemplos".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

47.
Diccionario de nombres : castellano a inglés, alemán, francés e italiano por
  • Ptachnikoff, Nicolás
Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; DICCIONARIOS MULTILINGÜES; NOMBRES DE PERSONAS; NOMBRES PROPIOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLÉS; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: spaenggerfreita
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos Nacionales de Buenos Aires, 1961
Resumen: La obra presenta entradas de nombres propios en español y, en la mayoría de los casos, con su correspondiente equivalente en los cuatro idiomas. Ofrece además, nombres del santoral, nombres alemanes (masculinos y femeninos), nombres INGLÉSes y nombres italianos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H DM 81'367.622.12 (038)=134.2=111=112.2=133.1=131.1 P95 1961.

48.
La difícil empresa de la traducción de teatro contemporáneo : le saperleau por
  • Ozeta Galvez, María Rosario
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: EXTRANJERISMOS; FONÉTICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE LE SAPERLEAU.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: El punto de partida del presente trabajo es el reconocimiento de la dificultad que entraña la traducción de un texto dramático. Pero la intención del mismo es llegar aún más lejos, ya que no se trata de un texto cualquiera. "Le Spaerleau" es una suma de todas las dificultades añadidas por la circunstancia de estar escrito en un lenguaje inventado, distorsionado. El autor tratará de examinar de cerca el texto, presentando sus características más relevantes y sobre todo, las de su traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

49.
Dificultades de traducción de un texto barroco alemán al español : La Pícara Coraje por
  • Merck Navarro, Blanca
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Huelva, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ALEMANIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVII; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE GRIMMELSHAUSEN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "Se puede afirmar que el estudio de la traducción de José Manuel Esteban, a partir de la comparación del original de Grimmeslshausen, revela un extenso conocimiento de las técnicas del proceso translatorio como medio fundamental para la transferencia a nivel cultural, y léxico-semántico de los intrincados parámetros de un clásico de la picaresca alemana del siglo XVII".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

50.
Dificultades gramaticales de la traducción al francés por
  • Rochel, Guy
  • Pozas Ortega, María Nieves
Series Lenguas ModernasTemas: EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DEL FRANCES COMO LENGUA EXTRANJERA; FALSOS COGNADOS; FUENTES DE INFORMACION; GRAMÁTICA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MODISMOS; PREPOSICIONES; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2015
Resumen: PRIMERA PARTE: Convenciones ortográficas y tipográficas en francés y en español. SEGUNDA PARTE: Estructuras gramaticales (El sintagma nominal, el sintagma verbal, las preposiciones y modismos). TERCERA PARTE: Categorías funcionales. Apéndice. Textos completos. Traducción de los ejercicios. Estructuras gramaticales (El sintagma nominal, el sintagma verbal, las preposiciones y modismos). Categorías funcionales. Repertorio bibliográfico (Bibliografía general sobre traducción y herramientas para la traducción).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.133.1'36 (07)=134.2=133.1 R595.

51.
Discrepancias propfundas en las traducciones occidentales de Oku no hosomichi de Matsuo Basho por
  • Julià Ballbè, Josep
  • Suzuki, Shigeko
  • Universidad Autónoma de Barcelona
  • Universidad Pompeu Fabra, Barcelona
Series ; n.4Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; JAPONES; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE OKU NO HOSOMICHI.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: La investigación que se está llevando a cabo sobre la obra japonesa Oku no hosomichi de Matsuo Basho parte de la constatación del gran número y diversidad de discrepancias que se observan a poco que se lean con detenimiento algunas traducciones occidentales de la misma. Ante dicha profusión se ha realizado una selección de anomalías que dan pie a plantearse problemas concretos de traducción del japonés a las lenguas en general occidentales y concretamente inglesa, francesa y española.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

52.
Discurso de la bioética : un estudio contrastivo francés-castellano por
  • Cagnolati, Beatriz
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; BIOETICA; CONFERENCIAS; FRANCÉS - ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIONES DE GOLDSTEIN.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: Se comentan observaciones del análisis contrastivo de un fragmento del libro Au bazar du vivant, de autoría de Jacques Testart y Christian Godin (2001) y la traducción al castellano de Víctor Goldstein, bajo el título El racismo del gen (2002), realizada en Argentina y publicada por el Fondo de Cultura Económica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

53.
El discurso jurídico : aspectos lingüísticos y culturales del lenguaje jurídico en los países del área francófona y su relación con la traducción. por
  • Navarro Domínguez, Fernando
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Alicante, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: BÉLGICA; ESPAÑA; FRANCIA; FRANCIA; LENGUAJE JURÍDICO; SUIZA; SUIZA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La traducción jurídica y jurada, una de las manifestaciones de la traducción de textos de unas lenguas a otras, cuenta en España como en otros países, con una larga tradición. Es un hecho conocido que en esta última década estamos asistiendo a un desarrollo espectacular de los estudios de traducción e interpretación en España fruto de la consolidación de las relaciones internacionales y del trabajo que supone para la comprensión entre los pueblos la traducción e interpretación de los múltiples discursos que generan estas relaciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

54.
El discurso jurídico constitucional en idioma inglés : su traducción al español [CD-ROM] por
  • Llull, Gabriela Magdalena
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CONSTITUCIONES; DERECHO; ESTADOS UNIDOS; HABLA; INGLATERRA; INGLES; LENGUAJE JURÍDICO; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Los textos constitucionales presentan una evidente marca cultural, en tanto dan respuesta a las necesidades y aspiraciones axiológicas y organizativas de un Estado. En este trabajo se analizan, de manera contrastiva, fragmentos de textos constitucionales referidos a derechos fundamentales de Estados Unidos de América e Inglaterra, aprobados, en el primer caso, luego de la guerra de independencia (Constitución de 1787) y, en el segundo, en el contexto de la puja de poder entre la Corona y el Parlamento (Petition of Right1628 y Bill of Rights 1689). Luego de una breve presentación del contexto histórico-cultural de ambos textos, se estudian los diferentes modos en que se cristalizan las características propias del inglés jurídico de estos textos, como la presencia de elementos léxicos del latín y el francés, el registro formal y arcaizante, la redundancia expresiva, la proposiciones yuxtapuestas, etc., y los desafíos que estos rasgos implican en el proceso de traducción al español, ilustrados con ejemplos concretos. Finalmente, se examina el producto final en relación con la teoría de los actos de habla y el enfoque interaccionista, lo que permite analizar la permanencia de la intención de los constituyentes respecto del "hacer hacer", es decir, que el texto constitucional sea una fuente de inspiración para el compromiso y la acción ciudadana.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

55.
Diseño de un tipologizador para la traducción jurídica : del corpus al prototipo textual por
  • Corpas Pastor, Gloria
  • Corpas Pastor, Gloria [ed.]
  • Faber, Pamela [prol.]
Series Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico : español, alemán, inglés, italiano, árabe ; 41Temas: BANCOS DE DATOS TEXTUALES; CORPUS LINGÜÍSTICOS; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2003
Resumen: "En los albores del siglo XXI estamos asistiendo a un desarrollo sin precedentes de la ingeniería lingüística, y, más concreatamente, de las nuevas tecnologías y sus aplicaciones para el comercio internaciona, el acceso global a la información y a la comunicación en sentido amplio. Esta circunstancia ha incidido muy positicamente en las políticas científicas europeas, cuyas líneas de investigación actuales se orienta, precisamente, hacia el desarrollo de recursos lingüísticos multilingües y aplicaciones de ingeniería lingüística. En este capítulo vamos a describir brevemente las características de un proyecto realizado en esa dirección, denominado 'Diseño de un tipologizador textual para la traducción automática de textos jurídicos (español/inglés/alemán/italiano/árabe)', que ha sido financiado por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Educación y Ciencia (ref.:PB98-1399, investigador principal: G Corpas Pastor).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 C667r.

56.
La distancia cultural en la traducción al inglés de una novela galdosiana por
  • Ramírez Jaimez, Ana Sofía
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: TRADUCCION DE NOVELA; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE GALDOS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: En el proceso de la traslación del texto original al texto final, los cambios que sufren los elementos textuales son, no sólo inevitables, sino esenciales, al transferirlos a otra cultura. La relación de equivalencia entre el texto de partida y el texto de llegada abarcará todos los fenómenos culturales y no sólo los verbales. La traducción es pues algo mas complejo que en un proceso comunicativo, es además una transferencia cultural. En la recepción del texto original existen elementos sociales e individuales que condicionan su afecto en el traductor, y lo mismo ocurre en la recepción del texto traducido por parte del lector final.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

57.
El doblaje en el contexto : el caso de Sangre y arena en la España de posguerra por
  • Ballester Casado, Ana
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: CENSURA; CINE; DOBLAJE; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ESPAÑA; GUERRA CIVIL; SIGLO XX; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "En este trabajo, nuestro objetivo es analizar las principales estrategias de traducción en el doblaje del largometraje Blood and Sand (Rouben Mamoulian, 1941)".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

58.
Doing research in legal translation (English-Spanish) por
  • Franzoni de Moldavsky, Ada
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: INGLÉS; SISTEMA JUDICIAL; TERMINOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: (...) "Translators who specialize in legal materials are expected to have a sound knowledge of the law. What, exactly, is entailed by "a sound knowledge of the law" is a subject which has not been discussed in depth. Courses of study have sometines been set up without a clear idea of the needs of students of legal translation, and so we find law courses being taught by professors who ignore such needs. (Abstract of a paper presented at the 30th Annual Conference of the American Translators Association, Washington, D.C., October 1989, and accepted by, though not presented at, the First Language International Conference, Denmark, June 1991)".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

59.
Un ejemplo perfecto de traducción cultural : la historieta gráfica (español-alemán) por
  • Cáceres Würsig, Ingrid
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Autónoma de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: COMIC; HISTORIETAS; LENGUAJE COLOQUIAL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El presente trabajo pretende estudiar los problemas específicos de traducción que plantea la llamada historieta gráfica o cómic. Para ello es necesario, en primer lugar, delimitar qué es el cómic, cuáles son sus principales características, en qué se distingue de otros géneros y dónde residen sus principales dificultades traductológicas. Será tambien preciso enmarcar el cómic en una tipología funcional de textos, en un modo de traducción, así como mencionar las características del lenguaje utilizado en la historieta gráfica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

60.
El enriquecimiento del léxico francés durante la revolución y su traducción al español por
  • Cantera Ortiz de Urbina, Jesus
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: FRANCIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; REVOLUCION FRANCESA; SIGLO XVIII; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: Las consideraciones realizadas en esta conferencia sobre la lengua francesa durante el período de la Revolución permiten considerar por un lado el enriquecimiento léxico del francés a finales del siglo XVIII y por otro los problemas que se han planteado y que siguen aún planteándose en la traducción de esos términos al español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.