Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 81 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
Impacto conceptual y terminológico del nuevo Código Civil y Comercial de La Nación. [CD-ROM] por
  • Baldacci, Nora
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ARGENTINA; CODIGOS; DERECHO CIVIL; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: El 1° de agosto de 2015 entró en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que ha sustituido o reformado total o parcialmente al Código Civil Velezano, al Código de Comercio y a sus diversas leyes incorporadas y complementarias, receptando conceptos plasmados en ellas y los acuñados por la doctrina y la jurisprudencia en los últimos años. La terminología del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación es mucho más clara que la del anterior. Cualquier persona que no sepa de derecho puede entender gran parte de su articulado, pensado y adaptado desde el punto de vista lingüístico para que las personas con una mínima instrucción conozcan cuáles son sus derechos y obligaciones. Esta nueva terminología es la que, precisamente, los profesionales especializados en la traducción jurídica deben comprender y asimilar, para estar en condiciones de trasladarla de ahora en mása sus traducciones e interpretaciones al idioma español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

32.
Importaciones lingüísticas : préstamos y calcos en las finanzas por
  • Ramacciotti Giorgio, Sandra Beatriz
Series ; 93503Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CALCOS LINGUISTICOS; FINANZAS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; NEOLOGISMOS; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: De la metodología a la práctica : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 43313
Resumen: Se analiza el contexto en el que se uitilizan los préstamos y calcos en el área financiera. Definiremos el préstamo y el calco léxico y presentaremos alguns ejemplos tomados de artículos periodísticos y otras publicaciones especializadas en el área de las finanzas. Estas importaciones lingüísticas se dan en un contexto donde los especialistas buscan unificar las formas de denominación a los efewctos de obtener precisión y concisión. En este sentido, se presentarán algunas consideraciones para los traductores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

33.
Inducción del traductor en los lenguajes profesionales por
  • Plested, María Cecilia
  • Castrillón, Elvira Rosa
  • Díaz, Adriana Lucía
  • Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; JERGAS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Los traductores deben tener en cuenta que la labor terminológica no es una actividad ad hoc (aunque así se haya realizado por décadas), que se sustenta desde la teoría de la comunicación y la organización del conocimiento por disciplinas (Budin, 1996) y su importancia radica en viabilizar su propia inducción a los conceptos y términos que constituyen la temática a traducir e interaccionan en el entramado del conocimiento. Lo anterior, unido a la sistematización que el traductor realiza de su trabajo a través de los pasos para el rastreo terminológico, la utilización de las herramientas antes nombradas y de la concientización de estas metodologías, permite al traductor confluir, entrar y salir de un área especializada con un conocimiento específico a otra sin un esfuerzo extra, aminorando la necesidad de convertirse o consultar a un experto en un área determinada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

34.
IV Jornada de Traducción Jurídica. «Los matices de la terminología jurídica. Comprender para traducir» [Recurso electrónico] por
  • Dávolos, Cecilia
  • Vázquez, Yamila
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: El sábado 8 de noviembre, se llevó a cabo la IV Jornada de Traducción Jurídica organizada por la Comisión de Área Temática Jurídica. «Los matices de la terminología jurídica. Comprender para traducir» fue la consigna que elaboró la Comisión para convocar tanto a abogados como a traductores a escuchar las diferentes ponencias y participar de los talleres en cinco idiomas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

35.
El juicio abreviado en distintos sistemas jurídicos [Digital] por
  • Beauchamp, Úrsula
  • Bertucci, Claudia [colab.]
  • Cademartori, Graciela Noemí
  • Damuc, Alicia
  • Giannattasio, María Laura [colab.]
  • Gil Flood, Doelia
  • Palacios, Pablo [colab.]
  • Pérez Galimberti, María Cecilia [colab.]
  • Saleta, Mirta
  • Schwittay, Ruth [colab.]
  • Storni, María Inés
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: DERECHO; DERECHO COMPARADO; EQUIVALENCIA; JUICIOS; LENGUAJE JURÍDICO; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Cuando se aborda el lenguaje jurídico desde el punto de vista de la traducción, es importante tener claro el significado de los términos. El instituto procesal del juicio abreviado es lo que en inglés llamamos un false friend, es decir, un término que parece aceptar una traducción literal, pero que en realidad necesita una investigación más profunda. Por eso, se analiza aquí el concepto y se propone una posible traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

36.
El lenguaje jurídico en la traducción audiovisual [Digital] por
  • Costa, Daniela
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; LITERALIDAD; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION LITERAL; TRANSFERENCIA LINGÜISTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: En el campo de la traducción audiovisual, se constatan muchos errores relativos al uso de la lengua en temáticas jurídicas. Aquí se ofrecen una serie de ejemplos de traducciones erróneas o literales y de transferencias desde el inglés.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

37.
Manual de informática aplicada a la traducción por
  • Santilli, Damián [coord.; rev.]
  • Bogdan, Analía
  • Cazenave, María Eugenia
  • Zetzsche, Jost [prol.]
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Temas: ALINEACION; WORDFAST; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCIÓN; TRADOS; TERMINOLOGÍA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; SOFTWARE; SISTEMAS OPERATIVOS; RECURSOS DE INFORMACION; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; OMEGAT; MEMOQ; MANUALES; MANTENIMIENTO; INTERNET; INFORMATICA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; HARDWARE; GESTION; FUENTES DE INFORMACION; FONDO EDITORIAL; CONTROL DE CALIDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2016
Resumen: Esta obra es un compendio de herramientas tecnológicas que contiene los trucos necesarios para dominar la computadora desde cero, con el sofware y el hardware, hasta los entornos de traducción más usados del momento, como SDL Trados Studio, memoQ y Wordfast. Además, los traductores conocerán las herramientas más importantes que deben tener y usar en su tarea profesional, lo cual convierte a este libro en la guía definitiva de la informática aplicada para los traductores de todas partes del mundo hispanoamericano.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 81'25:004 (035) S59.

38.
Manual de informática aplicada a la traducción por
  • Santilli, Damián [coord.; rev.]
  • Bogdan, Analía
  • Cazenave, María Eugenia
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Edición: 2a. ed. rev.
Temas: ALINEACION; WORDFAST; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCIÓN; TRADOS; TERMINOLOGÍA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; SOFTWARE; SISTEMAS OPERATIVOS; RECURSOS DE INFORMACION; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; OMEGAT; NOVEDADES 2017; MEMOQ; MANUALES; MANTENIMIENTO; INTERNET; INFORMATICA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; HARDWARE; GESTION; FUENTES DE INFORMACION; FONDO EDITORIAL; CONTROL DE CALIDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2017
Resumen: Esta obra es un compendio de herramientas tecnológicas que contiene los trucos necesarios para dominar la computadora desde cero, con el sofware y el hardware, hasta los entornos de traducción más usados del momento, como SDL Trados Studio, memoQ y Wordfast. Además, los traductores conocerán las herramientas más importantes que deben tener y usar en su tarea profesional, lo cual convierte a este libro en la guía definitiva de la informática aplicada para los traductores de todas partes del mundo hispanoamericano. Esta segunda entrega del Manual, corregida y actualizada, incluye todo sobre la última versión de SDL Trados Studio, la 2017, y también sobre la última versión de ABBYY FineReader, la 14.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 81'25:004 (035) S59m.

39.
Manual del traductor público : castellano-inglés por
  • Bayley. C. J
Edición: 3a. ed.
Temas: ALQUILER DE VIVIENDA; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCCIÓN; TITULOS UNIVERSITARIOS; TIPOS DE TRADUCCIONES; TIPOS DE TEXTOS; TESTAMENTOS; TERMINOLOGÍA; SENTENCIAS; SEGUROS; POLIZAS DE FLETAMIENTO; PODER EJECUTIVO; PODER; PASAPORTES; PARTIDA DE NACIMIENTO; PARTIDA DE DEFUNCIÓN; NOMBRES PROPIOS; MINISTERIOS; MATRIMONIO; MANUALES; LENGUAJE JURÍDICO; GLOSARIOS; GARANTIA; FORMULARIOS LEGALES; EXHORTOS; ESPAÑOL-INGLÉS; EDICION BILINGUE; DOCUMENTOS; DERECHO PROCESAL; DERECHO CIVIL; DERECHO; CORRESPONDENCIA; CONTRATOS DE TRABAJO; CONTRATOS; COMPRAVENTA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Del autor, 1973
Resumen: En este manual se han incluído documentos que, por su contenido, resultan más ilustrativos tanto para los términos como por los giros idiomáticos. Se agrega además un vocabulario de términos y expresiones jurídicas más corrientes. La distribución de los textos ingleses con su correspondiente traducción, facilita la labor al poder confrontarlos simultáneamente. En un breve apéndice figuran las obligaciones implícitas en la carrera de Traductor Público. Los modelos que presenta corresponden a actas y partidas de nacimiento, certificado de buena conducta, certificado de trabajo, carta de crédito, título universitario, poderes, contrato de compra y venta, conocimiento de embarque y fianza solidaria entre otros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 347: 81'255 (035)=134.2=111 B343 1973 .

40.
La metáfora conceptual en el discurso científico francés/español : ¿cómo reconocerla? y ¿cómo traducirla? [CD-ROM] por
  • Spoto Zabala, Daniela
  • Gentile, Ana María
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: FRANCÉS - ESPAÑOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; METAFORAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La presente ponencia aborda los problemas de la traducción de la metáfora conceptual que más frecuentemente aparecen en el discurso científico. Para ello, partiremos de la definición de metáfora conceptual y trazaremos un rápido recorrido de los principales avances de los últimos años en torno de este concepto en el campo de la lingüística, de la traductología y de la terminología. Intentaremos reconocer las metáforas conceptuales y analizar las posibilidades y los límites de su traducción -del francés al español- mediante ejemplos provenientes del discurso científico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

41.
Metodología para elaboración de bancos terminológicos, adaptables a las necesidades de traductores y documentalistas [CD-ROM] por
  • Aguado, Amelia
  • Delonrenzi, Cecilia
  • González, Claudia M
  • Naciff, Silvia Susana
  • Vukovic, Jovanka
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CONSTRUCCION DE OBRAS TERMINOGRAFICAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; NORMAS ISO; PROYECTOS; PSICOANALISIS; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "En el marco del Programa de incentivos a la docencia y la investigación, se desarrolla un proyecto (11 H/283) sobre bancos terminológicos, cuya metodología se expone en el presente trabajo. Se detallan los campos considerados en su elaboración, tomados de las normas ISO correspondientes, las fuentes y las estrategias utilizadas para completar esos campos, y se evalúa su potencial de uso por parte de traductores y de documentalistas".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

42.
Norma argentina IRAM-ISO 12616 : Terminografía orientada a la traducción por
  • Instituto Argentino de Normalización y Certificación. IRAM
Edición: 1a. ed.
Temas: ARGENTINA; TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TERMINOGRAFIA; RECUPERACION DE INFORMACION; NORMAS; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; IRAM-ISO 12616; FUENTES DE INFORMACION; BASES DE DATOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: freeng
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto Argentino de Normalización y Certificación, 2006
Otro título:
  • Translation oriented terminography
Resumen: Esta norma proporciona directrices a fin de permitir a los traductores y a sus equipos de apoyo, registrar, mantener y recuperar fácil y rápidamente la información terminológica relacionada con la tarea de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: CARPETA 16.

43.
O ensino de terminologia em cursos de tradução [CD-ROM] por
  • Krieger, Maria da Graça
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; PORTUGUES; TERMINOLOGÍA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Os termos técnico-científicos são elementos nucleares das comunicações especializadas, motivo do interesse dos tradutores técnicos por esse componente lingüístico. Sob o enfoque aplicado, uma utilização adequada das terminologias contribui para o alcance da precisão semântico-conceitual que toda tradução de texto especializado obrigatoriamente requer. Com freqüência, os termos trazem problemas de reconhecimento e de tratamento ao tradutor técnico, que nem sempre dispõe de bases de dados, glossários e dicionários técnicos atualizados e confiáveis. Esses aspectos demonstram uma relação concreta e necessária entre tradução e terminologia, bem como a razão pela qual uma boa formação tradutora deve incluir estudos teóricos de terminologia, contextualizados de modo a evidenciar sua produtividade para o manejo terminológico, independente de língua de trabalho. Diante disso, objetivamos tecer algumas reflexões sobre as relações terminologia e tradução e também apresentar alguns aspectos que a terminologia, entendida como um campo de conhecimento de caráter lingüístico-textual, pode agregar ao quadro geral de formação de tradutores. Isso sem desconhecer que a aquisição de conhecimentos em terminologia não é um requisito sem o qual a prática tradutória não se efetue. Entretanto, é uma forma de tornar o ofício mais consciente e facilitado, junto ao potencial de outros recursos como a especialização em determinada área temática, além da instrumentação no tratamento informatizado das terminologias".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

44.
Las palabras también quiebran [Recurso electrónico] por
  • Olivetti, Carmen
  • Sema, Mariela
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Crecer mirando al futuro ; n.125Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO COMPARADO; ESTADOS UNIDOS; LENGUAJE JURÍDICO; LEY DE CONCURSOS; QUIEBRA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 125
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2015
Resumen: En este artículo, dos matriculadas especializadas en el tema analizan con minuciosidad distintas acepciones e interpretaciones de términos clave referidos a la «quiebra» en el contexto jurídico y en la traducción del idioma inglés al español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

45.
Las palabras también quiebran (segunda parte) [Recurso electrónico] por
  • Sema, Mariela
  • Olivetti, Carmen
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO COMPARADO; ESTADOS UNIDOS; FIDEICOMISO; LENGUAJE JURÍDICO; LEY DE CONCURSOS; QUIEBRA; SINDICO DEL CONCURSO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: Este artículo continúa otro que se publicó en el número anterior de la revista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

46.
Las palabras también quiebran (tercera parte) [Recurso electrónico] por
  • Olivetti, Carmen
  • Sema, Mariela
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ACREEDORES DEL CONCURSO; ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DERECHO COMPARADO; ESTADOS UNIDOS; LENGUAJE JURÍDICO; LEY DE CONCURSOS; QUIEBRA; SALVATAJE DE LA EMPRESA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: Finalmente, hemos llegado a la tercera y última parte del desarrollo del tema referido a los sistemas de quiebras en los Estados Unidos de Norteamérica y en nuestro país. En esta oportunidad, analizaremos los diferentes tipos de acreedores que podemos encontrar en estos procesos y daremos un pantallazo general sobre las distintas maneras de hacer valer los créditos en cada uno de los sistemas jurídicos mencionados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

47.
Peritos al rescate : el lenguaje jurídico y no jurídico con el que debemos familiarizarnos los peritos traductores [Recurso electrónico] por
  • Cristina Monges, Alicia
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE JURÍDICO; PERITOS; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Al inscribirnos como peritos traductores, nos incorporamos a un ámbito nuevo de trabajo, sujeto a reglas específicas emanadas de los siguientes: el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, para los fueros civil y comercial, de la justicia ordinaria, civil y comercial federal, y contencioso administrativo; la Ley 18345, de procedimiento laboral, para el fuero laboral; y el Código Procesal Penal de la Nación, para los fueros penal, federal penal y penal económico, entre otros. Estos códigos están redactados en un lenguaje propio, «el lenguaje jurídico», con el que tendremos que familiarizarnos, tanto en su uso como en su comprensión, para poder desarrollar nuestra tarea pericial.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

48.
Pneumopatologias : formação em terminologia em curso de tradução no Brasil [CD-ROM] por
  • Marcolin, Paula
  • Bocorny Finatto, Maria José
  • Evers, Aline
  • Goldnadel, Marcos
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: BRASIL; CURSOS; ENFERMEDADES OCUPACIONALES; ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; MEDICINA; PORTUGUES; PORTUGUES [BRASIL]; PRODUCTOS TERMINOGRAFICOS; RITERM XII; TRADUCCIÓN.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Este trabalho apresenta a experiência de desenvolvimento de um glossário, em português brasileiro, de Pneumopatologias do Trabalho com alunos da disciplina Terminologia II do curso de Letras/Tradução da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) no primeiro semestre de 2010. O trabalho foi fruto de parceria com o Office Quebecois de la Langue Française, no âmbito do projeto Realiter intitulado Vocabulaire panlatin des pneumopathies professionnelles.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

49.
La pragmaterminología : otro enfoque de la terminología en la empresa [CD-ROM] por
  • Vecchi, Dardo de
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: EMPRESAS; LENGUAJE COMERCIAL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION COMERCIAL.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La perspectiva que proponemos, la pragmaterminología, incorpora al tratamiento terminológico tradicional rasgos importantes de la vida de las empresas. En primer lugar, las redes sociales donde circulan los términos utilizados. En segundo lugar, y desde el punto de vista temporal, la aparición, evolución, transformación y desaparición de los términos que muestran la historia de la institución. Finalmente, desde el punto de las prácticas cotidianas, los términos son eficaces para la correcta interpretación de la cultura de la empresa. En el uso de la lengua, las colocaciones y la fraseología muestran no sólo el comportamiento lingüístico de los términos, sino también las prácticas culturales de la institución.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

50.
Problemas conceptuales y terminológicos en los exhortos diplomáticos enviados al Brasil por
  • Palacios, Pablo Andrés
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ARGENTINA; BRASIL; ESPAÑOL - PORTUGUÉS; EXHORTOS; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SISTEMA JUDICIAL; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL PORTUGUES; TRADUCTOR COMO PERITO; UBA [BUENOS AIRES].
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: La ponencia presenta un trabajo realizado en las aulas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), más precisamente en la Carrera de Traductor Público de Idioma Portugués de la Facultad de Derecho, durante el desarrollo de la materia Traducción Portuguesa III, donde se desarrollan temas relacionados al estudio comparado de los derechos procesales de Brasil y Argentina. En realidad, aborda sólo un aspecto de la vida profesional del traductor, aquél que tiene que ver con su actuación como perito auxiliar de la justicia. Trabajar como perito traductor, hoy en día, implica estar dispuesto a traducir diversos documentos legales que no tienen necesariamente una directa y única relación con el texto legal, ya que pueden presentarse, por ejemplo, informes con terminología del ámbito médico, bancario, farmacológico, etc.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

51.
Reproducción del seminario de Jean-Claude Gémar por
  • Gémar, Jean-Claude
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: CURSOS; DERECHO; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: (...) "Lorsqu ́ on me demande de faire une conférence sur un sujet d ́aussi brûlante actualité, je suis gêné d ́avoir à disserter sur un thème que les collègues, traducteurs, professeurs, universitaires, connaissent très bien, et sur lesquels je ne peux dire que quelques banalités de plus, parce que parler de traduction juridique, de langue, de terminologie, ce n ́est pas un séminaire de trois ou quatre jours qu ́il faudrait, mais d ́une année entière, dans le cadre d ́un cours, d ́un séminaire de traduction, de langue et de terminologie juridique spécialisée, parce que la traduction n ́est pas simplement une théorie, un principe, mais surtout une pratique qui se fait dans le monde depuis les origines de la civilisation; et à cet égard on peut déjà distinguer dans cette practique des aspects généraux et des aspects spécialisés".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

52.
El secreto de los términos consagrados por el uso [CD-ROM] por
  • Camozzi, Daniela
  • Rodrigues Gesualdi, Daniela
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CIENCIA POLITICA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ESTRATEGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERAL; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "En el presente trabajo se aborda la problemática que surge de los términos provenientes de determinados campos semánticos (fundamentalmente, de las ciencias políticas) con una traducción, muchas veces literal, consagrada por el uso. Si bien ese uso supone una correspondencia unívoca o virtualmente unívoca, estas opciones no dan cuenta de la asimetría que existe entre la cultura de origen, donde se produce el mensaje, y la cultura receptora, donde se lo relocaliza o interpreta".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

53.
El SIIT Virtual : nuevo servicio iberoamericano de información sobre la traducción por
  • Alpízar Castillo, Rodolfo
  • Molina, Celia [colab.]
  • Red Iberoamericana de Terminología (RITerm)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: IBEROAMERICA; INFORMACIÓN SOBRE TRADUCCIONES; SERVICIOS DE INFORMACION; SIIT; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: En 1998, en la Asamblea celebrada en La Habana en ocasión del IV Simposio Iberoamericano de Terminología, la Red Iberoamericana de Terminología (RITerm), reafirmó su voluntad de tomar el legado del SIIT (Servicio Iberoamericano de Información sobre la Traducción) y patrocinar un nuevo servicio de información para la traducción que cubriera su área de influencia, esto es, lo que comúnmente se denomina Iberoamérica. El "nuevo" SIIT se trata del trabajo conjunto y coordinado de varios centros de información y documentación ubicados en distintos lugares de Iberoamérica, los que, aunando esfuerzos, brindan a la región y al mundo un servicio de información actualizado, interactivo y directo destinado a los traductores, intérpretes y terminólogos de la región. ES por eso que adopta el nuevo nombre de SIIT Virtual.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

54.
Superficie y sustancia del texto jurídico : algunos aspectos para la reflexión por
  • Chiesa, Ricardo
Series ; 4Temas: LENGUAJE JURÍDICO; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 37712
Resumen: El objeto de este trabajo es contribuir a la delimitación de los conceptos de texto jurídico y traducción jurídica, y reflexionar sobre algunos mitos instalados en la cultura de la traducción jurídica, con especial énfasis en los problemas que acarrea la adopción de posturas rígidas y no siempre bien fundadas que conducen a traducciones superficiales y conspiran contra el rescate de las relaciones de sentido consagradas por una determinada cultura jurídica. A modo de ilustración, se analizan los problemas de la enumeración y de la disyunción en el lenguaje jurídico y en la traducción de textos de esta naturaleza.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

55.
"Tengo cierto espíritu de pionero" : entrevista a Rodolfo Alpízar Castillo [Recurso electrónico] por
  • Alpízar Castillo, Rodolfo
Series El matriculado, el único y verdadero juez ; n.32Temas: CUBA; CUBANOS; REPORTAJES; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 32
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: Durante el último mes de septiembre, tuvimos el honor de contar con la visita del licenciado Alpízar Castillo, Rodolfo, cuya labor se ha centrado en la historia de la lingüística de Cuba, las peculiaridades sintácticas del español cubano, y los problemas que se detectan en la terminología, la lexicografía y la traducción científica.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

56.
La terminología : herramienta para detectar falsos cognados [CD-ROM] por
  • Focanti, Silvia
  • Lalanne de Servente, Estela
  • Pérez, María Gabriela
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: FALSOS COGNADOS; LEXICO; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Cuando traducimos, y específicamente, cuando nos introducimos en el mundo de la traducción especializada, los traductores nos enfrentamos a innumerables dudas y desafíos, desde entender el texto en el idioma fuente hasta desentrañar la terminología específica. Sin ánimo de adentrarnos en teorías de la traducción, vale recordar que, en nuestra profesión, la transferencia de una lengua a otra requiere, entre otras cosas, conocer las semejanzas o diferencias semánticas existentes entre dos palabras que se escriben igual, o casi igual, en ambos idiomas. Para expresarlo de otro modo, las palabras cognadas, o "cognados", son aquellas que "comparten afinidades formales y/o semánticas". Su semejanza formal puede darse, según bien lo indica el Instituto Cervantes, en diversos niveles de la lengua y en diversas categorías gramaticales (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, etc.).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

57.
La terminología : Disciplina y práctica aplicadas a la traducción [CD-ROM] por
  • Lalanne de Servente, Estela
  • Escudero Barrientos, Stella Maris
  • Pérez, María Gabriela
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; TERMINO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La Terminología como disciplina y práctica nos permite representar los conceptos a través de unidades léxicas (terminológicas) para poder transferir el conocimiento especializado en un contexto de comunicación real. La traducción especializada se vale de la Terminología para asegurar la precisión y la decuación de los equivalentes, contribuir a la concisión y aportar sistematicidad al texto. Como conclusión y citando a la doctora María Teresa Cabré: la formación en terminología de los traductores especializados aportará sin duda calidad a los textos de traducción, pero además permitirá ahondar en un proceso de conocimiento y de actividad que, inevitablemente, será beneficioso y útil para el desarrollo científico de una disciplina teórico-práctica emergente, la traducción, tan importante en el mundo plurilingüe en que se mueve nuestra civilización.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

58.
Terminología : una herramienta clave para la calidad de la traducción especializada [Recurso electrónico] por
  • Focanti, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: Durante una jornada muy particular realizada el 6 de septiembre, se trabajó sobre aspectos clave de esta rama de la traducción profesional, a partir de las exposiciones de verdaderos especialistas que pusieron en cuestión varios aspectos. Entre otros temas, trataron de responder preguntas necesarias, como ¿qué es la terminología? ¿Es acaso una disciplina o una ciencia?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

59.
La terminología al servicio de los traductores [Recurso electrónico] por
  • García González, Corina
  • Barcz, Mariana
Series ¿Cómo hacer para cobrar? ; n.40Temas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; EURODICAUTOM; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 40
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: En el transcurso de los últimos años, la forma de trabajo de los traductores se ha modificado sustancialmente. La irrupción de las "herramientas" informáticas" produjo grandes cambios en la actividad profesional, desde la utilización del simple corrector ortográfico hasta el acceso a las más complejas bases de datos. Sin duda alguna, estas nuevas condiciones de trabajo facilitan nuestra tarea y nos permiten realizar traducciones de mejor calidad en un tiempo más reducido.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 130.

60.
Terminología aplicada : trabajo terminológico puntual [Recurso electrónico] por
  • Pérez de Castellano, María Gabriela
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series Terminología y traducción; 76 ; n.76Temas: DEFINICIÓN TERMINOLÓGICA; EQUIVALENCIA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINO; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 76
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2005
Resumen: Una especialista en terminología explica en forma didáctica y con un ejemplo claro la función de la terminología en el trabajo cotidiano del traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.