Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 143 resultados.

Ordenar
Resultados
31.
El derecho comparado y la traducción jurídica : sus interrelaciones por
  • Díaz, Lía P
  • Irrazábal, Cecilia A
Series ; 91497Temas: ARGENTINA; COMMON LAW; DERECHO; DERECHO COMPARADO; ESTADOS UNIDOS; GRAN BRETAÑA; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: El proyecto de investigación Institutos del common law y su comparación con el sistema jurídico argentino comprende un trabajo de ardua profundización de conceptos propios del estudio y del análisis de contrastación de los sistemas jurídicos vigentes en la Argentina, Estados Unidos y Gran Bretaña. Para ello, tomaremos institutos y conceptos de distintas ramas del Derecho, en tanto resulten relevantes y tengan repercusión en el proceso de traducción jurídica. Además, al observar cierta brecha entre los profesionales del derecho y del idioma a la hora de abordar el Derecho Comparado, procuraremos, desde nuestra función de profesionales del idioma especializadas, buscar puntos de contacto e interacción entre la traducción jurídica y la comparación de institutos jurídicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

32.
El desafío de traducir las palabras de la justicia [Recurso electrónico] por
  • Simonetti, Silvia
Series La ley en todos los idiomas ; n.74Temas: LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 74
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2005
Resumen: Una experimentada traductora del diario Clarín de Buenos Aires nos explica la importancia de conocer los verdaderos usos de palabras del ámbito jurídico para no caer en errores comunes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

33.
El desafío y el placer de la traducción jurídica [CD-ROM] por
  • Rivas, Diana
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ANAFORA; INGLÉS; LOCUCIONES; POLISEMIA; PREPOSICIONES; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: El inglés jurídico es un lenguaje bastante difícil. Se ha tratado de actualizar este lenguaje especializado, es decir, adaptar el inglés jurídico formal al inglés estándar para que sea más accesible. En esta cuestión existen dos posturas claramente opuestas: la de aquellos que defienden la adaptación del inglés jurídico al inglés estándar y la de aquellos que desean mantener el lenguaje especializado arcaico sin actualización porque piensan que de ese modo "existen más garantías jurídicas".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

34.
Desafíos profesionales en la traducción de documentos académicos nacionales [CD-ROM] por
  • Sajoza Juric, Victor Hugo
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: DOCUMENTOS; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: En la actualidad, la traducción de los documentos académicos nacionales implica un desafío profesional relevante ya que: constituye un importante caudal de trabajo para los profesionales que se desempeña en esa área, lo que configura situaciones especiales en el mercado laboral actual.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

35.
Diferencias de conceptos entre el idioma inglés y el español en la traducción jurídica [Digital] por
  • Unger, Lidia
  • Goldman, Claudia
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Eméritos
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; INGLES-ESPAÑOL; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRANSFERENCIA LINGÜISTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Muchas veces, la traducción jurídica es una ardua tarea porque no hay una equivalencia total entre los términos en los idiomas implicados, en este caso, el inglés y el español. Dicha dificultad es el desafío permanente del traductor, quien busca siempre la palabra que representa determinada idea o concepto en la otra lengua.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

36.
Dificultades léxico-semánticas de la traducción de términos jurídicos en subtitulado por
  • Chiarino, Paula
  • García, Carolina
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; MEDIOS AUDIOVISUALES; SUBTITULADO; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La traducción audiovisual puede definirse como la rama de la traducción que se centra en la transferencia de textos multimodales y multimedia a otro idioma o cultura (Baker, 1998, p. 13). Tal como explica Baker (1998), los textos audiovisuales se caracterizan por emplear una amplia gama de recursos semióticos y por hacer uso de varios formatos. Estos formatos incluyen la imagen, el texto y el sonido, que se le presentan al espectador de forma sincronizada (p. 13). Uno de los subgéneros más conocidos de la traducción audiovisual es el subtitulado (Baker, 1998). Según Díaz Cintas y Remael (2014), el subtitulado puede definirse como una disciplina de la traducción que consiste en presentar un texto escrito, en general en la parte inferior de la pantalla, que busca plasmar el diálogo original de los personajes y los elementos discursivos que aparecen en la imagen (cartas, insertos, grafiti, inscripciones, letreros, entre otros) y la información contenida en la banda sonora (canciones, voces en off).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

37.
El discurso jurídico constitucional en idioma inglés : su traducción al español [CD-ROM] por
  • Llull, Gabriela Magdalena
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CONSTITUCIONES; DERECHO; ESTADOS UNIDOS; HABLA; INGLATERRA; INGLES; LENGUAJE JURÍDICO; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Los textos constitucionales presentan una evidente marca cultural, en tanto dan respuesta a las necesidades y aspiraciones axiológicas y organizativas de un Estado. En este trabajo se analizan, de manera contrastiva, fragmentos de textos constitucionales referidos a derechos fundamentales de Estados Unidos de América e Inglaterra, aprobados, en el primer caso, luego de la guerra de independencia (Constitución de 1787) y, en el segundo, en el contexto de la puja de poder entre la Corona y el Parlamento (Petition of Right1628 y Bill of Rights 1689). Luego de una breve presentación del contexto histórico-cultural de ambos textos, se estudian los diferentes modos en que se cristalizan las características propias del inglés jurídico de estos textos, como la presencia de elementos léxicos del latín y el francés, el registro formal y arcaizante, la redundancia expresiva, la proposiciones yuxtapuestas, etc., y los desafíos que estos rasgos implican en el proceso de traducción al español, ilustrados con ejemplos concretos. Finalmente, se examina el producto final en relación con la teoría de los actos de habla y el enfoque interaccionista, lo que permite analizar la permanencia de la intención de los constituyentes respecto del "hacer hacer", es decir, que el texto constitucional sea una fuente de inspiración para el compromiso y la acción ciudadana.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

38.
Documentos jurídicos originales con errores... ¿Cómo procede el traductor frente a esta realidad? [Recurso electrónico] por
  • Comerci, Silvia
  • Chiviló, Amelia Rita
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DOCUMENTOS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; REDACCION DE TEXTOS LEGALES; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: Los traductores sabemos que ser traductor público es una tarea desafiante, más aún cuando observamos que nuestro texto de partida -claramente, un texto original- contiene errores gramaticales, de lengua o del uso de la jerga legal específica. Este hecho es más común de lo que se cree.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

39.
Doing research in legal translation (English-Spanish) por
  • Franzoni de Moldavsky, Ada
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: INGLÉS; SISTEMA JUDICIAL; TERMINOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: (...) "Translators who specialize in legal materials are expected to have a sound knowledge of the law. What, exactly, is entailed by "a sound knowledge of the law" is a subject which has not been discussed in depth. Courses of study have sometines been set up without a clear idea of the needs of students of legal translation, and so we find law courses being taught by professors who ignore such needs. (Abstract of a paper presented at the 30th Annual Conference of the American Translators Association, Washington, D.C., October 1989, and accepted by, though not presented at, the First Language International Conference, Denmark, June 1991)".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

40.
Un ejemplo de integración del discurso jurídico en otros discursos por
  • Mata Pastor, Carmen
  • Mata Pastor, Manuel
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Mucho se ha escrito y se ha debatido sobre "traducción jurídica", y muchos son los textos tradicionalmente catalogables como "jurídicos" tanto por sus características formales y de contenido como por el contexto en el que gozan de la función que les otorga un determinado ordenamiento local, regional, nacional o supracional. Nos estamos refiriendo a documentos tan comunes como una titulación académica, un contrato de una entidad bancaria o de una empresa aseguradora de vehículos, o un código de derecho mercantil; y a otros menos frecuentes como un sumario de un proceso judicial, un contrato entre grandes compañías multinacionales o documentos de los servicios secretos del gobierno de un país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 82.03 CTPCBA 1996.

41.
EL análisis componencial aplicado a la traducción de textos jurídicos por
  • Chiesa, Ricardo
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: COMPONENCIAL; LENGUAJE JURÍDICO; POLISEMIA; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: El análisis componencial, también llamado "descomposición léxica", es una herramienta utilizada en lingüística -más precisamente, en el campo de la semántica- que tiene por finalidad contribuir a desbrozar el sentido de un vocablo o lexema mediante su desmembramiento en lo que algunos autores denominan componentes semánticos y otros identifican como componentes de sentido, componentes de significado, marcados semánticos o semas. La utilidad de esta técnica ha sido objeto de encomio por muchos lingüistas y de menosprecio por otros, por razones cuya exposición largamente excedería los límites de esta presentación. Baste decir que, más allá de los fervores de uno u otro signo que ha despertado, continúa siendo una herramienta apta para lograr una aproximación más precisa al sentido de un vocablo allí donde su conceptualización o definición no sesultan a priori sencillas, y también para la búsqueda de los matices de significado que confieren singularidad a un vocablo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

42.
Elementos necesarios para la traducción y la traducción de textos jurídicos [CD-ROM] por
  • Mariotto, Liliana Bernardita
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, IV Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CALCOS LINGÜISTICOS; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CONTEXTO; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FALSOS COGNADOS; LENGUAJE JURÍDICO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "La traducción es un vehículo interlingüístico cuyo objetivo es la comunicación. Traducir comprende, entonces, el proceso de trasladar conceptos de una lengua a otra siguiendo determinadas convenciones. Tradicionalmente, el traductor debía decidir qué método de traducción aplicar al texto: semántico o comunicativo, según la función del texto original o de la traducción. Pero hace unos años, la traductología sufrió un vuelco cultural, que se traduce en desplazar la fuerza del texto original hacia el texto traducido. El acento está, entonces, en la función que debe cumplir el nuevo texto, ya con total independencia del envase anterior, el texto original. Estamos ante la adaptación cultural, concepto novedoso que tiene una enorme amplitud y requiere que el traductor sea profesionalmente más completo que lo que necesitaba ser hasta hace un tiempo. Ya no alcanza con conocer y manejar fluidamente los idiomas con los que trabaja; debe agregar factor cultural, criterios de aceptación, la autoridad lingüística frente al uso generalizado, intereses, normas, afecto y rechazo del usuario. Esto es, ni más ni menos, que la tan mentada localización".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

43.
Enseñanza de la traducción jurídica en Uruguay por
  • Puig, Roberto
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPANOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTOR; URUGUAY.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: "Hay cierto acuerdo en que el objetivo de la enseñanza de la traducción es desarrollar la comprensión lectora, posibilitar la aplicación del análisis correspondiente en cada caso, y habilitar a resolver problemas que no son solamente de índole lingüística. La competencia o habilidad traductora se integra con una variedad de elementos: comunicatividad, posesión de una base temática y cultural, capacidad de análisis y síntesis, expresión clara y precisa y, obviamente, aptitud traductiva o traslatoria. Es menester poseer espíritu crítico, que se desarrolla con el estudio, comparación y corrección de textos y traducciones. En definitiva, el traducir es un saber hacer..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

44.
La enseñanza y la evaluación de la traducción por
  • Puig, Roberto
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ARGENTINA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; EVALUACION DE TRADUCCIONES; TRADUCCION JURIDICA; URUGUAY.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Nuestro propósito hoy es el de ofrecer un testimonio de experiencia pedagógica, limitado al ambiente universitario, por más que algunas conclusiones nos parezcan igualmente válidas en otras áreas. Hay cierto acuerdo en que el objetivo de la enseñanza de la traducción es desarrollar la comprensión lectora, posibilitar la aplicación del análisis correspondiente en cada caso, y habilitar a resolver problemas que no son solamente de índole lingüística. La competencia o habilidad traductora se integra con una variedad de lamentos: comunicatividad, posesión de una base temática y cultural, capacidad de análisis y síntesis, expresión clara y precisa y, obviamente, aptitud traductiva o traslatoria. Es menester poseer espíritu crítico, que se desarrolla con el estudio, comparación y corrección de textos y traducciones. En definitiva, el traducir en un saber hacer.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

45.
La equivalencia funcional en Traducción Jurídica por
  • Franzoni de Moldavsky, Ada
Series ; n.20Temas: EQUIVALENCIA FUNCIONAL; SINONIMOS; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35125
Resumen: Ada Franzoni de Modavsky, recoge distintas definiciones del término equivalencia y se pregunta por los alcances del concepto en el campo de la traducción jurídica. La autora es Traductora Pública de idioma inglés y Profesora Tiutular de Lengua (jurídica) Inglesa IV en la Universidad de Buenos Aires.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

46.
Esbozo para una deontología de la traducción jurídica por
  • Esteves-Ferreira, João
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ETICA PROFESIONAL; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: La deontología es el conjunto de restricciones que todo traductor se impone con miras a procurarse los medios para realizar un trabajo, lo que significa prestar un servicio de alta calidad. En el caso específico del traductor judicial, consciente de sus deberes ante los destinatarios de su trabajo y ante sí mismo, eso implica que esté debidamente preparado para ejercer su función, o sea que su comportamiento no perjudique a ninguna de las partes interesadas en el proceso y que tampoco perjudique a nadie por la falta de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para ejercerla.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

47.
Los estudiantes de traducción se reúnen en el V ENET [Recurso electrónico] por
  • Correa, Gabriela
  • Estevarena, Emiliano
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTUDIANTES; FAT (ARGENTINA); FORMACIÓN PROFESIONAL; HONORARIOS PROFESIONALES; INTERPRETACIÓN; PROYECTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: En una jornada intensa, plena de encuentros, exposiciones magistrales e intercambios profesionales, se desarrolló el V Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción. Los jóvenes matriculados que se dieron cita desde temprano se volvieron con las mochilas y carteras repletas de enseñanzas, fruto de una más que productiva jornada de aprendizaje y trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

48.
Un estudio sobre la traducción y redacción de los documentos del Mercosur por
  • Lema, Nelba
  • Vukovic, Jovanka
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: DOCUMENTOS; MERCOSUR; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Identificar y definir la traducción jurídica plantea una serie de dificultades. Las más importantes y obvias dificultades no son exclusivamente las que nacen a partir de la multipliciadad de usos, sino aquellas que intentan reformular y justificar las relaciones complejas de los elementos estructurales y las regularidades del sistema de comunicación como formaciones discrusivas que responden a un entrono dado. Durante años, la ley escrita, ha sido objeto de una cultura de interpretación elitista, reveladora o hierofántica. Las diferentes formas de exégesis profesional, un sistema exclusivo de herramientas dogmáticas o disciplinaras y hasta la hermenéutica tradicional y contemporánea se desarrollaron tempranamente y con precisión para preservar la santidad y la impenetrabilidad de la palabra escrita como un sistema de control social, religioso o legal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

49.
"Los estudios de traducción jurídica tuvieron un crecimiento sin precedentes" [Reportajes a Lucja Biel] [Recurso electrónico] por
  • Biel, Lucja
  • Beltaco, María Belén
  • Díaz, Lía
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ABOGADOS; DERECHO COMPARADO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FUENTES DE INFORMACION; JURILINGÜISTICA; PROYECTOS; REPORTAJES; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: Biel, especialista en traducción jurídica, capacitación de traductores y corpus lingüísticos, cuenta en esta entrevista cómo encontró este campo laboral, la traducción jurídica y el derecho comparado. Sostiene que es indudable la expansión de los estudios de traducción jurídica hacia nuevos temas, áreas de interés, ángulos, aproximaciones y métodos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

50.
Estudo exploratório de padrões da linguagem legislativa em corpora paralelos [CD-ROM] por
  • Rocha, Rafaela Daiane
  • Becker Maciel, Anna Maria
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: BRASIL; CORPUS LINGÜÍSTICOS; DICCIONARIOS; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE POLITICO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PARLAMENTO; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: O objetivo deste trabalho é chamar atenção para o uso de corpora paralelos como ferramenta alternativa na formação do tradutor jurídico, visando ao desenvolvimento da sensibilidade para a identificação dos padrões da linguagem especializada corrente no universo do Direito. No intuito de ilustrar tal utilização, trazemos aqui um estudo exploratório da Constituição Brasileira de 1988. Iniciamos nossa comunicação, colocando a linguagem jurídica no quadro teórico-metodológico em que se insere o trabalho: a Teoria Comunicativa da Terminologia, a Terminologia Textual e a Lingüística de Corpus. A seguir, comentamos quão limitado é o auxílio que os dicionários gerais e/ou especializados oferecem ao tradutor diante de um texto jurídico. Depois disso, introduzimos o conceito de corpus na pesquisa lingüística apresentamos a utilização de corpora paralelos como uma alternativa de trabalho viável para o tradutor. A fim de ilustrar a proposta, mostramos um estudo exploratório da tradução de verbos performativos desenvolvido em corpora paralelos multilíngües da Constituição Brasileira. Então, descrevemos a metodologia adotada e os materiais usados. Como conclusão, descrevemos os dados encontrados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

51.
La experiencia canadiense en jurilingüística y la traducción de leyes bilingües. [CD-ROM] por
  • Andino Dorato, Jimena
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: BILINGUISMO; CANADÁ; CANADÁ; CODIGOS; EDICION BILINGUE; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; JURILINGUISTICA; LEGISLACION; LENGUAJE JURÍDICO; LEYES; QUEBEC [PROVINCIA]; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Este trabajo se origina en ciertas reflexiones previas sobre el extraordinario trabajo de traducción y edición del Código Civil de Quebec trilingüe, publicado por Wilson & Lafleur en 2008. Dicha obra es el resultado de la traducción al español realizada en Argentina por un equipo de traductores/abogados liderado por el Dr. Julio César Rivera y de la revisión en Quebec de un grupo de abogados encabezados por Me. Denis L ́Anglais. A raíz de la entrevista mantenida con los actores de tan monumental obra, surgieron preguntas en cuanto a cómo traducir las leyes bilingües canadienses y quebequesas a un tercer idioma, teniendo en cuenta su bilingüismo. El objetivo aquí es analizar de qué modo influyen ciertas particularidades en materia de interpretación de dichas leyes en la tarea del traductor jurídico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

52.
"La experiencia sola no alcanza" : entrevista a Veronique Sauron [Recurso electrónico] por
  • Sauron, Veronique
Series La ley en todos los idiomas ; n.74Temas: STATUS DEL TRADUCTOR; SUIZA; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 74
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2005
Resumen: La traductora suiza Veronique Sauron explica detalles sobre el trabajo de un traductor en su país en el área jurídica y lo compara con la situación de los traductores españoles y belgas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

53.
"La fidelidad en traducción es un mito, una utopía, un objetivo al que se aspira pero nunca se alcanza" : entrevista a Jean Claude Gémar [Recurso electrónico] por
  • Cohen, Susana [tr.]
  • Gémar, Jean-Claude
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 103 ; n.103Temas: FRANCESES; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 103
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2010
Resumen: El reconocido experto especializado en temática jurídica y en lingüística dice en esta entrevista que la traducción es ante todo una cuestión metódica y de aprendizaje de un método de trabajo: "No es Mozart el que quiere..." ironiza. También adhiere a la postura que sostiene que las palabras y la lengua envejecen como las personas: "Un texto tiene una ubicación temporal, no se corresponde con el habla del momento, ocurre incluso entre una generación y la otra", concluye. Jean-Claude Gémar es profesor honorario del Departamento de Lingüística y Traducción de la Universidad de Montreal, del cual fue Director y Profesor Titular. Es Licenciado en Letras por la Universidad de Tolouse y Diplomado en el Instituto de Estudios Políticos de dicha Universidad. Es autor de traducciones para distintos organismos oficiales de Canadá y para organismos internacionales como la UNESCO. Obtuvo el Premio Internacional Minerva por la Traducción del Código Civil Holandés y publicó varios libros, entre ellos: Traduire ou l'art d'interpréter (1995). Su carrera uni ersitaria ha sido coronada por varias distinciones, entre ellas la de "Chevalier de l'Ordre des Palmes Académiques" (Francia) y "Chevalier de l'Ordre national du mérite" (France).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

54.
La globalización, sus exigencias y su aplicación a la docencia de la traducción jurídica [CD-ROM] por
  • Irrazábal, Cecilia Andrea
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; GLOBALIZACIÓN; INGLÉS; METODOS PEDAGOGICOS; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Esta ponencia surge como resultado de un trabajo de investigacion sobre Traduccion y Globalizacion que realice hace unos años, y de mi tarea, de indole mas bien practica, a cargo de materias de Traduccion Juridica y Terminologia Juridica, en las Carreras de Traductorado Publico en Ingles de dos universidades. Es por eso, que tiene un componente teorico, a modo de introduccion, y otro ya mas practico que intenta reflejar el trabajo que realizo, mas algunas propuestas de trabajo concretas para el ejercicio de la docencia de la traduccion juridica. Veremos en esta primera diapositiva algunas representaciones graficas que nos ayudan a poner de relieve las relaciones entre dos mundos, dos ambitos que visualmente se presentan como disimiles. hasta antagonicos. Mas aun, como fruto de conversaciones y comentarios con algunos colegas y alumnos, la conclusion a la que podria llegar es que existe una brecha, una inconmensurabilidad entre un mundo y el otro. Tratemos pues de analizar de que modo se puede acortar esa distancia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

55.
Il processo como punto de partida de la problemática de la terminología en la traducción jurídica en italiano [Digital] por
  • Bellazzi, María Sol
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ITALIANO; ITALIANO-ESPAÑOL; LITERALIDAD; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION LITERAL; TRANSFERENCIA LINGÜISTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Una serie como la italiana Il processo, que para cualquier espectador puede representar un momento de entretenimiento, puede disparar, en el caso del traductor público, algunas inquietudes y muchas búsquedas e investigación
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

56.
Impacto conceptual y terminológico del nuevo Código Civil y Comercial de La Nación. [CD-ROM] por
  • Baldacci, Nora
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ARGENTINA; CODIGOS; DERECHO CIVIL; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: El 1° de agosto de 2015 entró en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que ha sustituido o reformado total o parcialmente al Código Civil Velezano, al Código de Comercio y a sus diversas leyes incorporadas y complementarias, receptando conceptos plasmados en ellas y los acuñados por la doctrina y la jurisprudencia en los últimos años. La terminología del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación es mucho más clara que la del anterior. Cualquier persona que no sepa de derecho puede entender gran parte de su articulado, pensado y adaptado desde el punto de vista lingüístico para que las personas con una mínima instrucción conozcan cuáles son sus derechos y obligaciones. Esta nueva terminología es la que, precisamente, los profesionales especializados en la traducción jurídica deben comprender y asimilar, para estar en condiciones de trasladarla de ahora en mása sus traducciones e interpretaciones al idioma español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

57.
La incansable labor de mantenerse actualizado [Recurso electrónico] por
  • Ríos, Miguel Alejandro
Series Los auxiliares de la justicia ; n.142Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; PROGRAMAS DE CAPACITACION; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 142
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-sept 2019
Resumen: La capacitación es una actividad fundamental en la vida profesional, ya que nos permite mantenernos actualizados sobre los temas y contenidos que se desarrollan en el ámbito académico y hacer frente a las crecientes exigencias de un demandante ercado laboral en constante transformación. Teniendo esto en cuenta, la Actualización Anual en Traducción Jurídica que ofrece el CTPCBA es una propuesta que vale la pena aprovechar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

58.
El informe de traducción jurídica por
  • Chiesa, Ricardo
Series ; 91497Temas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; CLIENTES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LABOR PROFESIONAL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: La traducción de un texto suele entenderse consumada con la presentación de la traducciónproducto al comitente. En este trabajo, específicamente dedicado a la traducción de textos jurídicos, se aborda la conveniencia de incluir la preparación de un informe como parte del encargo de traducción jurídica y como un eslabón esencial en la cadena de relación profesional traductorcomitente. Las decisiones que se adoptan a lo largo de la traducción-proceso no siempre resultan visibles o justificadas para el destinatario; lo mismo puede decirse de las diversas estrategias traductoras que se escogen para resolver problemas de construcción textual, terminológicos o de falta de equivalencia cultural o funcional, entre muchos otros. El informe de traducción jurídica puede servir como vehículo eficaz para la explicitación de esas decisiones y elecciones, con miras al fortalecimiento del vínculo profesional traductor-cliente y a una mayor visibilidad de la trama de procesos cognitivos que subyacen en la dinámica de trasvase.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

59.
Una inmersión en el campo de la traducción jurídica [Recurso electrónico] por
  • Maiuro, Mariela Silvina
Series Traducción especializada ; n.143Temas: FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: El relato de una traductora sobre cómo fue su experiencia como becaria en el Programa Anual de Actualización en Traducción Jurídica de la Escuela de Posgrado del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

60.
La intertextualidad en la traducción de textos jurídicos [Recurso electrónico] por
  • Zagari, María Alejandra
Series 40 años ; n.118Temas: INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INTERTEXTUALIDAD; TEXTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 118
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2013
Resumen: El concepto de intertextualidad proviene de la crítica y teoría literaria y, aunque parezca algo ajeno a nuestra profesión, está presente no solo en la recepción o en la reproducción de textos, sino en el análisis previo a la traducción y, en consecuencia, en el proceso mismo de la traducción. Una matriculada nos explica aquí la importancia de este concepto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.