Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 410 resultados.

Ordenar
Resultados
361.
La traducción empresarial : enfoque pragmático según la teoría del género y el registro por
  • Suau Jiménez, Francisca
  • Universitat de València
Series Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMERCIAL; TRADUCCION COMERCIAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: València : Universitat de València. Centro de Estudios sobre Comunicación Interlingüística e Intercultural, 1998
Resumen: La propuesta metodológica que se presenta aquí se basa en la aplicación, que deberá hacer el traductor, de un modelo de análisis lingüístico. La progresiva repetición de las distintas etapas de este modelo le permitirá automatizar su mecanismo y analizar con cierta rapidez un documento empresarial desde el punto de vista lingüístico antes de proceder a su traducción, con lo cual ésta se verá muy facilitada.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255 [082.1] D659 16.

362.
La traducción en el aula como técnica de aprendizaje del ingles para fines específicos por
  • Linde López, Angeles
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Granada, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; INGLES; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; METODOS PEDAGOGICOS; UNIVERSIDADES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Durante las últimas décadas el uso de la traducción en la enseñanza de una lengua extranjera ha sufrido un rechazo radical dentro del ámbito metodológico internacional, provocado, principalmente, por su aparente incompatibilidad con la creciente oleada de métodos comunicativos en boga. Sin embargo, la traducción puede tener su función en un determinado contexto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

363.
La traducción especializada : en inglés y español en géneros de economía y empresa por
  • Suau Jiménez, Francisca
Series Bibliotheca PhilologicaTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; EMPRESAS; ESPAÑOL; INGLÉS; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION ECONOMICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Arco, 2010
Resumen: Este libro hace una propuesta teórico-práctica y descriptiva de los géneros más comunes del campo económico-empresarial en inglés y español, aplicándolos a la traducción especializada. Su propósito es doble: por una parte está destinado al estudio de esta área de la lingüística aplicada desde los presupuestos teóricos del género, registro y metadiscurso. Por otra parte, y dado que es un trabajo de tipo contrastivo inglés-español, tiene una clara aplicación a la traducción especializada en este campo. Se ofrecen claves y estrategias útiles para el análisis lingüístico previo y necesario en la traducción de textos de economía y empresa. Así se garantiza una mayor calidad del producto final. Francisca Suau Jiménez es Profesora Titular de Filología Inglesa en la Universitat de Valéncia, donde imparte Traducción Especializada (económico-empresarial y científico-técnica)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:33 = 134.2=111 S12.

364.
Traducción y asimetría por
  • Africa Vidal Claramonte, Ma. Cármen
  • Sales, Dora [prol.]
Series Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation ; 67Temas: CONFLICTO CULTURAL; CONFLICTO INTERNACIONAL; EQUIVALENCIA; ETICA PROFESIONAL; GLOBALIZACIÓN; GUERRA; HABLA; INGLÉS; LENGUA; LITERATURA AFRICANA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Frankfurt : Peter Lang, 2010
Resumen: Este libro aborda el papel que desempeña el traductor en el mundo contemporáneo, caracterizado por la globalización, la hibridación y la asimetría. Partiendo de la desconstrucción de las definiciones esencialistas de la traducción, el libro se adentra en algunas situaciones de desigualdad entre lenguas y entre culturas que ponen en duda la tan traída y llevada neutralidad del traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=134.2=111 A83 .

365.
Traducción y globalización : análisis y perspectivas del fenómeno publicitario. Inglés-español-alemán por
  • Montes Fernández, Antonia
  • Alcaraz Varo, Enrique [prol.]
Series Interlingua ; 66Temas: ALEMÁN; ESPAÑOL; GLOBALIZACIÓN; INGLÉS; PUBLICIDAD; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN PUBLICITARIA; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2007
Resumen: El presente libro tiene como objetivo principal dilucidar los diferentes aspectos tanto socioculturales como socioeconómicos que plantea la traducción del género textual del anuncio publicitario en inglés, español y alemán, para ello, se presenta la traducción y la publicidad en el escenario de la globalización.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81.255.2:659 =134.2=111=112.2 I8 66.

366.
La traducción y los espacios : viajes, mapas, fronteras por
  • Vidal Claramonte, Ma. Carmen Africa
  • Bassnett, Susan [introd.]
Series Interlingua ; 114Temas: CULTURA; ESPAÑOL; INGLÉS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2012
Resumen: La traducción y los espacios es un libro que supone una valiosa aportación al pensamiento contemporáneo sobre aquellos viajes que hacemos con las palabras mientras éstas viajan entre las lenguas, a través de límites culturales y temporales. África Vidal se apoya en la investigación llevada a cabo últimamente en los estudios de traducción, la literatura comparada, la llamada world literature, la literatura de viajes y los estudios culturales para plantear importantes cuestiones sobre la naturaleza misma del acto de traducir.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=134.2=111 V667tr.

367.
Traducción y nacionalismo : la recepción del cine americano en España a través del doblaje (1938-1948) por
  • Ballester Casado, Ana
Series Interlingua ; 19Temas: CENSURA; CINE; DOBLAJE; ESPAÑA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EUROPA; HISTORIA; IDENTIDAD CULTURAL; INGLÉS; LENGUA; LENGUAJE HABLADO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; MULTILINGÜISMO; NACIONALISMO; SERIES MONOGRAFICAS; SUBTITULADO; TEORIA DEL POLISISTEMA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2001
Resumen: PARTE PRIMERA: capítulo I. Introducción; capítulo II. Europa ante la aparición del cine sonoro; capítulo III. España frente al cine sonoro; capítulo IV. La política de traducción cinematográfica en España. SEGUNDA PARTE: capítulo V. Metodología de análisis de la traducción audiovisual; capítulo VI. Análisis de Sangre y Arena: Normas de traducción; capítulo VII. Conclusiones. Informe. Anexo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2 (460)"1928/1948" B215.

368.
Traducción y tradición : textos humanísticos y literarios por
  • Aldón, Manuel Marcos [ed.]
  • García Calderón, Ángeles [ed.]
Series Nuevos Horizontes. Monografías ; 19Temas: DOCUMENTACIÓN; FRANCÉS; INGLÉS; ITALIANO; LITERATURA; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad de Córdoba, 2010
Resumen: "La traducción literaria - en palabras de A. Hurtado contenidas en una monografía ya clásica- es quizás la que más tradición posee. A la orientación impresionista y prescriptiva más tradicional, ha seguido en los últimos veinte años una orientación más descriptiva, centrada en la función de la traducción y del traductor e integrando la traducción literaria en el conjunto de estudios sobre la traducción (.) de forma que la traducción literaria y su estudio no se concibe ya como algo aparte del resto de los fenómenos traductores y que escape a la descripción y el análisis". El texto viene a sintetizar el espíritu del contenido de este libro ,coordinado por Manuel Marcos Aldón y Ángeles Garcia Calderón como editores y editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba en el que se recogen veintitrés trabajos relacionados con la traducción humanístico literaria divididos en tres bloques según la lengua de la que se parta: inglés, francés o italiano, al que se añade un cuarto dedicado a otras lenguas. Las problemáticas derivadas de los abundantes términos polisémicos y expresiones cargadas de connotaciones que constituyen la literatura, la mayor o menor identificación del traductor con el autor, el mayor o menor dominio del léxico, la morfología y la sintaxis, el papel de la intuición y de la imaginación, la existencia de otras referencias literarias. son cuestiones que aparecen a lo largo de estas páginas
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 : 168.522 A24.

369.
Traducir ciencia : del entorno cognitivo al texto por
  • Rey Vanin, Joëlle
Series Interlingua ; 131Temas: ESPAÑOL; FRANCÉS; INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; SERIES MONOGRAFICAS; TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engfre
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Esta obra recopila algunas de las reflexiones de la autora encaminadas a establecer todos los puentes posibles entre ciertos postulados de la Lingüística Textual y las exigencias traductoras de los textos científicos. Mediante esta simbiosis entre parámetros lingüísticos y contenido científico, Joëlle Rey pretendía contribuir a mejorar la calidad de esta especial praxis traductora y facilitar, al mismo tiempo, el aprendizaje de la traducción científica a todos los alumnos que durante tantos años han sido sus discípulos. Los distintos apartados que componen este libro están organizados en sentido descendente, es decir que, entendiendo el texto como una unidad global cuya parte superior corresponde a aspectos cognitivos y elementos paratextuales de orden general y la parte más inferior a elementos microtextuales específicos, los primeros capítulos abordan planteamientos textuales más genéricos para entrar luego en reflexiones centradas en estrategias textuales y acabar en diversas dificultades de translación de elementos microtextuales específicos, como los conectores argumentativos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:6=111=134.2=133.1 R33.

370.
Traducir para las organizaciones internacionales : las Naciones Unidas [CD-ROM] por
  • Nóbrega, María R
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARABE; CHINO; ESPAÑOL; FRANCÉS; INGLÉS; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INTÉRPRETES; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; NACIONES UNIDAS; ORGANIZACIONES INTERNACIONALES; RUSO; TRADUCTORES; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El propósito de esta exposición es describir brevemente las características de un mercado laboral para los traductores, el de las organizaciones internacionales, en particular las Naciones Unidas, sus organismos especializados y las organizaciones que constituyen lo que se conoce como el "sistema de las Naciones Unidas". Las organizaciones internacionales, desde la Sociedad de las Naciones, establecida después de la Primera Guerra Mundial, han de ser forzosamente multilingües y por lo tanto requieren los servicios profesionales de traductores e intérpretes. En la Unión Europea, que actualmente cuenta con 27 Estados Miembros, hay 23 idiomas oficiales. En las Naciones Unidas, con 192 Estados Miembros, los idiomas oficiales son seis: el árabe (que es el incorporado más recientemente, en 1973), el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso. Esto significa que los documentos oficiales de la Organización se publican en los seis idiomas y que las deliberaciones de los órganos principales cuentan con interpretación simultánea a esos mismos idiomas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

371.
Traductología anglosajona durante la Edad Media y el Renacimiento por
  • Taillefer, Lidia
  • Arias, Juan Pablo [ed.]
  • Morillas, Esther [ed.]
Series El papel del traductor ; 2Temas: EDAD MEDIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; RENACIMIENTO.
Origen: Biblioteca de traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Salamanca : Colegio de España, 1997
Resumen: En el mundo anglosajón, y a lo largo de la historia, la realidad traductográfica indudablemente varía. Los distintos tipos de traducción (religiosa o secular) que se llevan a cabo y las diferentes lenguas de partida (clásica o romances) con que se trabaja tienen una relación intrínseca con el protoitipo de traductor que prevalece en las distintas épocas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4 G589/ 81'255.4 G589 Ej.2, ...

372.
El traductor y el texto especializado jurídico [CD-ROM] por
  • Rivas, Diana
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: ADVERBIOS; EXTRANJERISMOS; FALSOS COGNADOS; INGLES; LENGUAJE JURÍDICO; POLISEMIA; PRESTAMOS LINGUISTICOS; RITERM XII; SUFIJOS; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Hay varias corrientes de pensamiento sobre la traducción especializada. En este ámbito, encontramos aquellos traductores que han estudiado una determinada carrera, como medicina, abogacía, genética, odontología, medioambiente u otra, y luego deciden comenzar la carrera de traducción. El traductor especializado, además de conocer con certeza el tema que traduce, debe tener un amplio dominio lingüístico a fin de abordar y optimizar sus traducciones y, fundamentalmente, debe ser un gran investigador. La investigación es la base de su conocimiento para ir aumentando su competencia en el tema especializado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

373.
El traductor y los préstamos : la disyuntiva en un contexto técnico con su propia jerga [Recurso electrónico] por
  • Benedetti, Laura
  • Vanoli, Ana
  • Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina
Series La energía y su traducción ; n.81Temas: INDUSTRIA PETROQUIMICA; INGLES; PRESTAMOS LINGUISTICOS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 81
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2006
Resumen: Este trabajo presenta los préstamos del inglés con sus características dentro de esta variedad lingüística en el ámbito específico de las empresas de la industria petroquímica en Bahía Blanca, en lo que constituye una "jerga profesional" y discute las dificultades surgidas en la práctica y las alternativas para el traductor en el desempeño de su tarea.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

374.
Traductores especializados y abogados : su acercamiento al lenguaje jurídico inglés [CD-ROM] por
  • Irrazabal, Cecilia Andrea
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ABOGADOS; INGLES; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: El inglés jurídico, con sus complejidades y desafíos, en tanto vertiente del inglés con fines específicos, es una especialidad en creciente desarrollo. Es así como tanto los profesionales del derecho como los traductores especializados tienen su acercamiento a este lenguaje especializado. No obstante, las perspectivas y los abordajes difieren entre sí, y esto obedece a las finalidades y necesidades disímiles que cada una de estas disciplinas tiene y persigue.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

375.
Translating and interpreting : is there a difference? [CD-ROM] por
  • Pagura, Reynaldo José
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; TEORIA INTERPRETATIVA; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "This presentation aims at showing the similarities and differences between translating and interpreting. From the viewpoint of the Interpretive Theory of Translation, developed at the ESIT (University of Paris III - Sorbonne Nouvelle), it shows that while sharing a common theoretical foundation, the two processes have different operational constraints. Important implications for translator and interpreter training resulting from these operational differences will then discussed"!.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

376.
Translating as a purposeful activity : functionalist approaches explained por
  • Nord, Christiane
Series Translation Theories Explained ; 1Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DEL ESCOPO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Manchester : St. Jerome, 2001
Resumen: German-language approaches to translation have been revolutionized by the theory of action (Handlungstheorie) and the related theory of translation's goal or purpose (Skopostheorie). Both these approaches are functionalist: they seek to liberate translators from servitude to the source text, seeing translation as a new communicative act that must be purposeful with respect to the translator's client and readership. As one of the leading figures in this field, Christiane Nord gives the first full survey of functionalist approaches in English. She explains the complexities of the theories and their terms, using simple language with numerous examples. The book includes an overview of how the theories developed, illustrations of the main ideas, and specific applications to translator training, literary translation, interpreting and ethics. The survey concludes with a concise review of the criticisms that have been made of the theories, together with perspectives for the future development of functionalist approaches.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 N75t.

377.
Translating heritage por
  • Hawkesford, Nicole
Temas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; FRANCÉS; GLOSARIOS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; INVESTIGACION; TURISMO.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, november-december 2013
Resumen: When translating in a specialist subject area, building a bilingual glossary from a corpus is time well spent, says Nicole Hawkesford. Here she discusses the results of her MA research, which focused on mining-tourism texts
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

378.
Translating irony in political commentary texts from english into arabic por
  • Chakhachiro, Raymond
Series Volume 53, Issue 3, 2007 ; v. 53, n. 3Temas: ANALISIS DEL TEXTO; ARABE; ARTICULOS; AUSTRALIA; INGLÉS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PUBLICACIONES; TRADUCCION DE IRONIA; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Babel - Volume 53, Issue 3, 2007
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july-september 2007
Resumen: This paper investigates strategies for the translation of irony in English editorials and feature articles into Arabic. It explores an area that has not been adequately tackled in a linguistic framework either on the individual language analysis level or the translation level.The plan to achieve this consists of five steps: (1) describing lexical, grammatical and rhetorical devices of irony from Arabic and English editorials and feature articles, written in Australia on identical political topics and at the same period; (2) describing the linguistic exponents of the rhetorical devices of irony in English and Arabic; (3) explaining the relation between ironic devices and coherence and text structure; (4) conducting a contrastive analysis based on the findings; and (5) using the findings to suggest strategies for the translation of irony. Several linguistic disciplines and sub-disciplines are invoked for the explanation of the concept of irony, namely, stylistics, discourse, sociolinguistics, behavioural linguistics and psycholinguistics, considering that irony pertains to a 'discourse semantic' field (Van Dijk 1977).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

379.
Translating multilingual Singapore : an anthological perspective por
  • Lee, Tong King
Series Volume 56, Issue 1, 2010 ; v. 56, n. 1Temas: ANTOLOGIA; BILINGUISMO; CHINO; INGLÉS; LENGUAJE; MALAYO; SINGAPUR; TAMIL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Babel - Volume 56, Issue 1, 2010
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Chino
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2010
Resumen: This paper explores the ideological function of translation in negotiating power relations among languages in multilingual Singapore. Based on an analysis of the discursive roles of translation in multilingual literary anthologies published between 1985 and 2008, the paper argues that the power relation between English and the mother tongue languages has shifted over the past two decades. Central to this ideological shift is translation, the underlying discursive mechanism in all multilingual publications in Singapore. It has been found that the potential of a language to be translated into, as opposed to its being translated out of, is directly proportional to its symbolic capital in a multilingual society. It has also been predicted that the future trend in multilingual literary translation in Singapore will tend towards a multi-directional approach whereby the four official languages engage one another multilaterally in a complex dynamic of translation relations.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

380.
Translating official documents por
  • Mayoral Asensio, Roberto
Series Translation practices explained ; 7Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; DERECHO CIVIL; DOCUMENTOS; EDUCACIÓN; ETICA PROFESIONAL; FORMULARIOS LEGALES; FUENTES DE INFORMACION; GRAMÁTICA; INGLÉS; LABOR PROFESIONAL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; SINONIMOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Manchester : St. Jerome, 2003
Resumen: Official translations are generally documents that serve as legally valid instruments. They include anything from certificates of birth, death or marriage through to academic transcripts or legal contracts. Roberto Mayoral deals with the very practical problems of official translating. He points out the failings of traditional theories in this field and the need for revised concepts such as the virtual document, pragmatic constraints, and risk analysis. He details aspects of the social contexts, ethical norms, translation strategies, different formats, fees, legal formulas, and ways of solving the most frequent problems. Care is taken to address as wide a range of cultural contexts as possible and to stress the active role of the translator.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 M953tra.

381.
Translating the law : theoretical and methodological issues por
  • Alonso Araguás, Icíar [ed.]
  • Baigorri Jalón, Jesús [ed.]
  • Campbell, Helen J. L [ed.]
  • Seminario de Traducción Jurídica para Organizaciones Internacionales, 5 Salamanca -ES 40940
Series Interlingua ; 115Temas: ARTICULOS; CONFERENCIAS; DERECHO; ESPAÑOL; INGLÉS; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : ComaresUniversidad de Salamanca, 2013
Otro título:
  • Traducir el derecho cuestiones teóricas y metodológicas
Resumen: 1) Estereofonías de la traducción; 2) Why translators are not lawyers. On differences and similarities of interest and knowledge; 3) Directive 2010/64/eu on the right to interpretation and translation in criminal proceedings; 4) Algunos obstáculos en el proceso traductor de textos de las naciones unidas sobre derechos humanos redactados en árabe, o redactados en otras lenguas oficiales si incluyen conceptos islámicos; 5) La interpretación judicial en el contexto español actual. Nuevos retos para el futuro; 6) La interpretación judicial en España y Austria; 7) Interpreting for the south african truth and reconciliation commission; 8) Los intérpretes de las Nnaciones Unidas en las misiones de derechos humanos; 9) ¿Qué estrategias para qué traducción jurídica? Por una metodología integral para la práctica profesional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34=134.2=111 A62.

382.
Translation por
  • Bassnett, Susan
Series The new critical idiomTemas: BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FEMINISMO; GENERO; GLOSARIOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; MUJERES; TELEVISION; TEORIA DEL POLISISTEMA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Londres : Routledge, 2014
Resumen: This guide presents readers with an accessible and engaging introduction to the valuable position translation holds within literature and society. Leading translation theorist, Susan Bassnett traces the history of translation, examining the ways translation is currently utilised as a burgeoning interdisciplinary activity and considers more recent research into developing technologies and new media forms. Translation displays the importance of translation across disciplines, and is essential reading for students and scholars of translation, literary studies, globalisation studies, and ancient and modern languages.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 B295t.

383.
Translation : the interpretive model por
  • Lederer, Marianne
  • Larché, Ninon [tr.]
Temas: EQUIVALENCIA; GLOSARIOS; INGLÉS; LENGUAS; LINGÜISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA INTERPRETATIVA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Manchester : St. Jerome, 2003
Resumen: The theory identifies the mental and cognitive processes involved in both oral and written translation: understanding the text, deverbalizing its language, re-expressing sense. For the purposes of translation, languages are a means of transmitting sense, they are not to be translated as such. Although translation involves the use of correspondences, translators generally set up equivalence between text segments. The synecdochic nature of both languages and texts, a phenomenon discussed in the book, explains why translation is possible across language differences. The many practical problems faced by translators, the difference between translation exercises used as a language teaching tool and professional translation, translating into a foreign language, and machine translation as compared to human translation are also discussed.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 L947tr.

384.
Translation and empire : postcolonial theories explained por
  • Robinson, Douglas
Series Translation Theories Explained ; 4Temas: GLOSARIOS; INGLÉS; TEORIA POSCOLONIAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Oxon : Routledge, 2014
Resumen: Arising from cultural anthropology in the late 1980s and early 1990s, postcolonial translation theory is based on the observation that translation has often served as an important channel of empire. Douglas Robinson begins with a general presentation of postcolonial theory, examines current theories of the power differentials that control what gets translated and how, and traces the historical development of postcolonial thought about translation. He also explores the negative and positive impact of translation in the postcolonial context, reviewing various critiques of postcolonial translation theory and providing a glossary of key words. The result is a clear and useful guide to some of the most complex and critical issues in contemporary translation studies.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 R566t.

385.
Translation and language : linguistic theories explained por
  • Fawcett, Peter
Series Translation Theories Explained ; 3Temas: COHERENCIA TERMINOLOGICA; COHESION TEXTUAL; COLOCACION; CONTEXTO; EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; ESTRATEGIA; FONEMAS; GRAMÁTICA; INGLÉS; LINGUISTICA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRAGMATICA; PRAGMATICA; PRESTAMOS LINGUISTICOS; PSICOLINGUISTICA; PSICOLINGUISTICA; SEMÁNTICA; SENTIDO DEL TEXTO; SERIES MONOGRAFICAS; SIGNIFICADO; SINTAGMA; SOCIOLINGUISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA FUNCIONALISTA; TIPOS DE DISCURSO; TIPOS DE DISCURSO; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Manchester : St. Jerome, 1997
Resumen: This book is about the love-hate relationship between linguistics and translation theory. Many linguists have no interest in translation theory, and some translation theorists are increasingly declaring that linguistics has nothing to offer their discipline. The author of this book does not entirely share this sceptical attitude towards linguistics; he does not see linguistics as the grand liberator or the great oppressor of translation studies; he believes rather that there are many things in translation which can only be described and explained by linguistics. Further, a translator who lacks at least a basic knowledge of linguistics is somebody who is working with an incomplete toolkit.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 F282.

386.
Translation and language history participial constructions from old to early modern english por
  • Díaz Vera, Javier E
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Castilla-La Mancha, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ADVERBIOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DEL LENGUAJE; INGLÉS; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL LATIN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: This being a preliminary study, many assumptions are still based on inadequate evidence. Closer study on the evolution of participial constructions in the history on English, Latin and French would give a fuller picture of their development. Nevertheless, some preliminary conclusions may be drawn here. Firstly, adverbial participial clauses formed part of the spoken system, which favoured their frequent use in the oral poetry of the Anglo-Saxons. Translation from Latin, where the ablative absolute had become a literary device, played a decisive role in the development of new types of participial absolute constructions in Old English prose, which became less frequent as case distinctions collapsed. Only in late Middle English and early Modern English influence from Latin and French encouraged the creation of new participial constructions, the so-called nominative absolute, which were typical of the literary language.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

387.
Translation in systems : descriptive and system-oriented approaches explained por
  • Hermans, Theo
Series Translation practices explainedTemas: EQUIVALENCIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; GLOSARIOS; HISTORIA; INGLÉS; NORMAS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DEL POLISISTEMA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Oxon : Routledge, 1999
Resumen: The notion of systems has helped revolutionize translation studies since the 1970s. As a key part of many descriptive approaches, it has broken with the prescriptive focus on what translation should be, encouraging researchers to ask what translation does in specific cultural settings. From his privileged position as a direct participant in these developments, Theo Hermans explains how contemporary descriptive approaches came about, what the basic ideas were, and how those ideas have evolved over time. His discussion addresses the fundamental problems of translation norms, equivalence, polysystems and social systems, covering not only the work of Levý, Holmes, Even-Zohar, Toury, Lefevere, Lambert, Van Leuven-Zwart, Dhulst and others, but also giving special attention to recent contributions derived from Pierre Bourdieu and Niklas Luhmann. An added focus on practical questions of how to investigate translation (problems of definition, description, assessment of readerships, etc.)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 H432.

388.
Translation studies : an integrated approach por
  • Snell Hornby, Mary
Edición: 2nd. rev. ed.
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCION LITERARIA; TIPOS DE TEXTOS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; LINGÜISTICA; INGLÉS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; ESTILO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 1995
Resumen: Translation Studies presents an integrated concept based on the theory and practice of translation. The author adapts linguistic approaches and methods in such a way that they may be usefully employed in the theory, practice, and analysis of literary translation. The author develops a more cultural approach through text analysis and cross-cultural communication studies. The book is a contribution to the development of translation studies as a discipline in its own right.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 S27.

389.
Translation Studies por
  • Bassnett, Susan
Series New Accents
Edición: 4th edición
Temas: EDUCACIÓN; EQUIVALENCIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; INTERNET; LENGUA MATERNA; NIDA, EUGENE A; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; RENACIMIENTO; ROMANTICISMO; SIGLO V A.C; SIGLO XIX; SIGLO XVII; SIGLO XVIII; SIGLO XX; SIGLO XXI; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DEL ESCOPO; TEORIA DEL POLISISTEMA; TIPOS DE TRADUCCIONES; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Londres : Routledge, 2014
Resumen: Susan Bassnett traces the history of translation, examining the ways translation is currently utilized as a burgeoning interdisciplinary activity and extending her analysis into developing areas such as developing technologies and new media forms. Translation Studies displays the importance of translation across disciplines.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4=111 B295.

390.
The translator's handbook por
  • Sofer, Morry
Edición: 3rd ed.
Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; FORMACIÓN PROFESIONAL; FUENTES DE INFORMACION; GUIAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; INTERNET; INTERPRETACIÓN; MANUALES; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Maryland : Schreiber Publishing, 1999
Resumen: Contents: 1: The Uses of This Handbook. 2: Historical Overview of Translation. 3: Requisites for Professional Translators. 4: Translator's Self-Evaluation. 5: Translation Problems. 6: Translation Techniques. 7: Translation Equipment. 8: The Internet. 9: Dictionaries, Reference Literature, and Terminology Management. 10: Key Translation Areas. 11: How to Operate Successfully as a Freelance Translator. 12: Sources of Translation Work. 13: A Career as an In-House Translator. 14: Training Programs. 15: Oral Interpretation. 16: Machine Translation. 17: Translators' Organizations. 18: Translation: A Lifelong Career. Appendixes: Dictionaries, Where to Find Dictionaries, Foreign-Language Software Sources, Sources of Translation Work, Translation Courses and Programs, Translator Organizations, Translator Accreditation, Professional Periodicals for Translators. Glossary for Translators.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: H 81'255 (036)=111 S23 1999 Ej. 1 / H 81'255 (035)=111 S23 1999 Ej. 2, ...

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.