Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 1059 resultados.

Ordenar
Resultados
541.
Mejora continua de la calidad en la traducción por
  • Li Gambi, María Carolina
  • Blas, María Adela
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; HERRAMIENTAS; INFORMATICA; NORMAS DE CALIDAD; NORMATIVA; PLECA; TRADUCCIÓN; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: En la industria de la traducción, la calidad es un valor y un objetivo indiscutible. Sin embargo, la definición de calidad varía según el cliente, el tipo de cuenta y otros factores. Para alcanzar una calidad lingüística adecuada para un cliente en particular, además del conocimiento específico del idioma de destino, el lingüista cuenta con ciertas herramientas que lo ayudan a hacer su trabajo: las herramientas automáticas de calidad. En esta ponencia abordaremos el uso de estas herramientas como medio para aportar calidad a un texto, en la medida que se utilicen bien. Para eso hay que saber cuáles son y cómo funcionan, y configurar sus parámetros de la mejor manera en función de instrucciones, manuales de estilo y otras referencias. Una vez ejecutadas, estas herramientas muestran informes de resultados, y será el lingüista calificado quien procese esos resultados y los identifique como errores verdaderos o falsos. Además de la herramienta de calidad más básica de la que disponen todos los editores de texto y la herramienta CAT (el corrector de ortografía), hay dos tipos de herramientas automáticas: las que vienen incrustadas en la herramienta CAT y las externas. Revisaremos las particularidades y los usos de cada una.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

542.
Memes of translation : the spread of ideas in translation theory por
  • Chesterman, Andrew
Series Benjamins translation library ; 123Temas: ESTRATEGIA; ETICA; EVALUACION; FORMACIÓN PROFESIONAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; MEMES; NORMAS; SERIES MONOGRAFICAS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2016
Resumen: Memes of Translation is a search for coherence in translation theory based on the notion of Memes: ideas that spread, develop and replicate, like genes. The author explores a wide range of ideas on translation, mapping the "meme pool" of translation theory with chapters on translation history, norms, strategies, assessment, ethics, and translator training. The aim of the book is to search for a perspective from which the immense variety of ideas about translation can be related. The unifying thread is the philosophy of Karl Popper. The book proposes the beginnings of a Popperian theory of translation, based on the fundamental concepts of norms, strategies, and values. A key idea is that a translation itself is a theory or hypothesis concerning the source text. This hypothesis is then subjected to testing, refinement, and perhaps even rejection, just like any other hypothesis.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 CH946.

543.
Memorias informáticas de un traductor [Recurso electrónico] por
  • Castro Roig, Xosé
Series Brisas de una historia de 36 años ; n.96Temas: NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 96
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2009
Resumen: El traductor e investigador español cuenta cómo se vinculó con la informática y cómo esa relación se transformó en un camino de ida aunque a veces quede mucho por aprovechar de las nuevas tecnologías.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

544.
Meta : Journal des Traducteurs por
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Temas: REVISTAS; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN; LINGÜISTICA.
Origen: Meta : Journal des Traducteurs
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 1977-2010
Otro título:
  • Meta : Translators' Journal
Resumen: Meta : journal des traducteurs / Meta: Translators’ Journal est une revue savante internationale qui publie des articles de recherche en traduction, en terminologie et en interprétation. La revue publie deux numéros réguliers et un numéro spécial par volume, à raison de dix à douze articles par numéro. Trois langues sont acceptées, soit le français, l’anglais et l’espagnol. Dans certains numéros spéciaux consacrés à des langues-cultures particulières, d’autres langues, telles que l’allemand et le turc, ont également déjà été acceptées. Meta s’adresse plus particulièrement aux chercheurs, mais aussi à tous ceux qui s’intéressent aux phénomènes langagiers mis en jeu dans la communication interculturelle.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (17)Signatura topográfica: H 23, ...

545.
Meta, volume 54, numéro 3 : septembre 2009 [Recurso electrónico] por
  • Universidad de Montréal
Series Meta Volume 54, numéro 3, septembre 2009 ; v. 54, n. 3Temas: REVISTAS; INTERPRETACIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; LINGÜISTICA.
Origen: Meta: Journal des Traducteurs
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2009
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
  • Meta Journal des Traducteurs
Resumen: Sommaire (21 articles) -Présentation Sylvie Vandaelep. 383–386 -At the Borders of Translation: Traditional and Modern(ist) Adaptations, East and West Tak-Hung Leo Chanp. 387–400 -Consecutive Interpretation: A Discourse Approach. Towards a Revision of Gile’s Effort Model Guangjun Wu et Kefei Wangp. 401–416 -De la traduction publicitaire à la communication multilingue Mathieu Guidèrep. 417–430 -Les alioculturèmes et la publicité en Europe au xxie siècle Lourdes Prieto Del Pozop. 431–449 -Présent et futur de la traduction publicitaire : entre eikôs et pathos Daniela Venturap. 450–465 -Towards a Multimodal Pragmatic Analysis of Film Discourse in Audiovisual Translation Kajingulu Somwe Mubengap. 466–484 -Interjections in Original and Dubbed Sitcoms in Catalan: A Comparison Anna Matamalap. 485–502 -Doublage cinématographique et audiovisuel : équivalence de son, équivalence de sens Charles Soh Tatchap. 503–519 Terminologie et linguistique -Is Bigger Better? Corpus and Dictionary Use in the Search for Compounds, Collocations, Derived Forms and Fixed Expressions Phaedra Royle, Isabelle Richardson, Sophie Boisvert et Nicolas Bourguignonp. 520–532 -Les hybrides lexicaux en français contemporain : délimitation du concept Jan Kortasp. 533–550 -Les composés populaires de la langue catalane : étude diachronique de la néologie Rosa Estopàp. 551–565 -Acculturation et dénomination des langues africaines Nazam Halaouip. 566–574 -Terminologie, sécurité alimentaire et santé publique Bassey E. Antia, Yaya Mahamadou et Tioguem Tamdjop. 575–587 Études et prospectives -Exploring Translation and Interpreting Hybrids. The Case of Sight Translation Barbara Dragsted et Inge Gorm Hansenp. 588–604 -Foreign Language Anxiety in Taiwanese Student Interpreters Yung-Nan Chiangp. 605–621 -Herramientas informáticas disponibles para la automatización de la traducción audiovisual (“revoicing”) José Luis Martí Ferriolp. 622–630 Documentatio -Susam-Sarajeva, Sebnem (2006) : Theories on the Move. Translation’s Role in the Travels of Literary Theories, Amsterdam et New York, Rodopi, 241 p. Annie Brissetp. 631–632 -Maniez, François, Dury, Pascaline, Arlin, Nathalie et Rougemont, Claire, dir. (2008) : Corpus et dictionnaires de langues de spécialité, Grenoble, Presses universitaires de Grenoble, coll. « Travaux du CRTT », 306 p. John Humbleyp. 632–635 -Koustas, Jane (2008) : Les Belles Étrangères : Canadians in Paris, Ottawa, The University of Ottawa Press Louis Jolicoeurp. 635–637 -Wecksteen, Corinne et El Kaladi, Ahmed (2007) : La traductologie dans tous ses états. Mélanges en l’honneur de Michel Ballard, Arras, Artois Presses Université, coll. « Traductologie » Serge Marcouxp. 637–642
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (14)Signatura topográfica: H 23, ... Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (2)Signatura topográfica: H 23, ...

546.
Meta, volume 55, numéro 1 : mars 2010 [Recurso electrónico] por
  • Universidad de Montréal (Canadá)
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 55, numéro 1, mars 2010 ; v. 55, n. 1Temas: REVISTAS; INTERPRETACIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; LINGÜISTICA.
Origen: Meta: Journal des Traducteurs
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2010
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: Meta : journal des traducteurs / Meta: Translators’ Journal est une revue savante internationale qui publie des articles de recherche en traduction, en terminologie et en interprétation. La revue publie deux numéros réguliers et un numéro spécial par volume, à raison de dix à douze articles par numéro. Trois langues sont acceptées, soit le français, l’anglais et l’espagnol. Dans certains numéros spéciaux consacrés à des langues-cultures particulières, d’autres langues, telles que l’allemand et le turc, ont également déjà été acceptées. Meta s’adresse plus particulièrement aux chercheurs, mais aussi à tous ceux qui s’intéressent aux phénomènes langagiers mis en jeu dans la communication interculturelle.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (18)Signatura topográfica: H 23, ... Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

547.
Meta, volume 66, numéro 2 : août 2021 [Recurso electrónico] por
  • Universidad de Montréal (Canadá)
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 66, numéro 2, août 2021 ; v. 66, n. 2Temas: REVISTAS; INTERPRETACIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; LINGÜISTICA.
Origen: Meta: Journal des Traducteurs
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2021
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: Meta : journal des traducteurs / Meta: Translators’ Journal est une revue savante internationale qui publie des articles de recherche en traduction, en terminologie et en interprétation. La revue publie deux numéros réguliers et un numéro spécial par volume, à raison de dix à douze articles par numéro. Trois langues sont acceptées, soit le français, l’anglais et l’espagnol. Dans certains numéros spéciaux consacrés à des langues-cultures particulières, d’autres langues, telles que l’allemand et le turc, ont également déjà été acceptées. Meta s’adresse plus particulièrement aux chercheurs, mais aussi à tous ceux qui s’intéressent aux phénomènes langagiers mis en jeu dans la communication interculturelle.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (11)Signatura topográfica: H 23, ...

548.
El metadiscurso en el género "promoción de servicios y productos turísticos" en inglés y español : importancia de su traducción como recurso para la persuasión del cliente [CD-ROM] por
  • Suau Jiménez, Francisca
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: LENGUAJE DEL TURISMO; TRADUCCIÓN; TURISMO; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: El discurso del turismo forma parte de los llamados lenguajes de especialidad, caracterizados por ser el producto de la actividad comunicativa de una comunidad discursiva concreta, en este caso la del turismo. Igual que estableció Pickett (1989) al definir el discurso empresarial, podríamos decir que el lenguaje del turismo es un ergolecto o lenguaje de trabajo, y se caracteriza por tener unas funciones comunicativas y unos conceptos propios, todo lo cual le confiere una identidad estructural y léxicosemántica que lo diferencia de otros lenguajes de especialidad, como puedan ser el económico, el jurídico, el político, etc. Estas funciones comunicativas y conceptos se expresan a través de estructuras verbales recurrentes y a través de un léxico o vocabulario específico. Sin embargo, esto sería una descripción general de lo que constituye el discurso del turismo y haría falta bajar un nivel de especifidad para conseguir una descripción más adecuada de cada género del abanico de posibilidades textuales que conforman el discurso del turismo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

549.
La metáfora en el discurso macroeconómico : sentido y expresividad por
  • Ramacciotti Giorgio, Sandra
Series ; 91497Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COLOCACION; FINANZAS; LABOR PROFESIONAL; MACROECONOMIA; METAFORAS; TEORIA DE LA METAFORA CONCEPTUAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: El objetivo de este trabajo es ofrecer un breve análisis del discurso de los textos sobre macroeconomía y finanzas, donde abundan las metáforas terminológicas o de especialidad. En primera instancia, haremos una breve referencia en torno al uso de este tipo de metáforas en el discurso económico; luego, procederemos al análisis de textos informativos donde se identificarán y clasificarán las metáforas lingüísticas utilizadas de manera aislada o en la forma de colocaciones gramaticales o léxicas y, inalmente, realizaremos algunas reflexiones sobre los posibles métodos de traducción. La presentación no es más que un proceso de identificación técnica del lenguaje metafórico en el discurso de la economía. Los profesionales de la traducción e interpretación podrán utilizar los datos aportados para producir un primer acercamiento, especialmente motivador, a la traducción de textos financieros, que suele ser contemplada con aprensión, a causa de su aparente complejidad y aridez.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

550.
Una metodología para depurar los resultados de los extractores de términos por
  • Nazar, Rogelio
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESTUDIOS ESTADISTICOS; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LEXICO; LEXICOLOGIA; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este artículo presenta una metodología para mejorar la ordenación de un listado de candidatos a término (el resultado típico de un extractor) utilizando un método basado en estadísticas de coocurrencia sobre un corpus de grandes dimensiones, como la Web o la Wikipedia. El método se basa en el supuesto de que las unidades léxicas que funcionan como términos en una disciplina muestran una tendencia a aparecer en las mismas oraciones con otros términos que están conceptualmente relacionados. El algoritmo descrito en este artículo se basa en la selección y reposicionamiento en los primeros lugares de todas aquellas unidades del listado de entrada en las que se detecta este comportamiento. El artículo presenta una evaluación del método con los resultados de extracción de términos en distintas revistas científicas en catalán.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

551.
Métodos de investigación en traducción escrita : que nos ofrece el método científico? por
  • Orozco Jutorán, Mariana
  • Universitat Autònoma de Barcelona, España
Series ; n.12Temas: CIENCIA; ESPAÑOL; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: En nuestra disciplina se suele asimilar la investigación mediante el método científico a la investigación matemática, estadística, cuantitativa y exacta, a la que una investigación "natural" se opone diametralmente. En este artículo defendemos que no tiene por qué ser así, reflexionamos acerca de las posibilidades que ofrece el método científico a la investigación en traducción escrita, analizamos las ventajas de utilizar este método así como los problemas a que se enfrenta el investigador que decide emplearlo y por último proponemos vías de solución para los problemas planteados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

552.
Mi experiencia de traductor por
  • Montes, Hugo
  • Pontificia Universidad católica de Chile
  • Universidad Católica de Chile. Instituto de Letras
  • Encuentro Internacional de Traductores SantiagoCH 15-17 octubre 1980
Series Teoría y práctica de la traducción : primer encuentro internacional de traductoresTemas: BIOGRAFIAS; CHILE; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Encuentro Internacional de Traductores
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Santiago : Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1981
Resumen: Las tareas del autor como traductor han sido ciertamente esporádicas. No por falta de interés, pues siempre le ha parecido apasionante verter hacia el idioma materno el caudal literario nacido en otras culturas, sino por las exigencias espirituales y a materiales a que ha sometido los estudios y la enseñanza de la literatura propia. La tarea de traducir es apasionante, quizás antes que nada en cuanto obliga al traductor a sumirse plenamente en el texto ajeno: a conocerlo en su intimidad, en su estructura, en su espíritu, si fuera del caso en su intención, en su tono. Y una vez conocido, obliga al esfuerzo de "verlo" en el idioma propio, de expresarlo en las palabras que uno usa o lee corrientemente. Casi siempre, este esfuerzo implica una cierta frustración, ya que de alguna manera cada palabra, cada frase, cada oración, cada imagen y metáfora sólo se contienen a la cabalidad en la manera que originalmente fueron acuñados. De allí tantas expresiones que todos conocemos muy bien.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 ENC1 1981.

553.
Mind, body and spirit por
  • Ellender, Claire
Temas: CONFERENCIAS; TRADUCCIÓN; ITI [REINO UNIDO]; SALUD; YOGA.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, july-august 2015
Resumen: Health and well-being were high on the agenda at this year's conference. Claire Ellender rounds up some of the practices delegates were introduced to.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

554.
Minding the gap por
  • Bristow, Toby
Temas: ASTON UNIVERSITY; CONFERENCIAS; INGLATERRA; INTERPRETACIÓN; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, May-June 2015
Resumen: Toby Bristow reports on March's SWATI event from the perspective of professional self-evaluation
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

555.
Minority report por
  • Wooldridge, Dawn
Temas: EMPRESAS DE TRADUCCIÓN; GALES; INDUSTRIA DEL LENGUAJE; LENGUAS DE POCA DIFUSION; TRADUCCIÓN.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, january-february 2013
Resumen: Minority-language translation is often the poor relation within translation circles -- overlooked and seldom discussed. In a attempt to redress that balance, Dawn Wooldridge highlights some of the issues currently facing the translation industry in Wales
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

556.
Modelle der translation por
  • Wotjak, Gerd [ed.]
  • Schmidt, Heide [ed.]
Temas: ENSAYOS; SERIES MONOGRAFICAS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Frankfurt am Main : Vervuert Verlag, 1997
Otro título:
  • Models of translation
Resumen: Die Übersetzungswissenchaft erfreut sisch eines wachsenden interesses nicht nur bei kultur-, literatur- wie sprachwissenschaftlich interessierteren Lesern, sondern auch auf seiten der Übersetzer und der zahlreichen in einer akademisch-universitären Ausbildung stehenden künftigen Übersetzer und Dolmetscher. Mit den hier vorgelegten 18 Beiträgen ehren international ausgewiesene Spezialisten, darunter nicht wenige Schüler und Freunde des Jubilars, Albrecht Neubert als den Nestor der Leipziger übersetzungswissenschaftlichen Schule, Inspirator und Förderer übertzungswissenchaftlicher Studien in Europa und Übersee aus Anlaß seines 65. Geburtstages. In dieser Festschrift; ,,Modelle der Translation" werden neben aktuellen allgemeintheoretischen Aspekten und Positionsbestimmungen auch spezifische übersetzungswissenschaftliche Fragestellungen- erfreulicherweise auch aus dem Bereich des literarischen Übersetzens- behandelt, so daß dieses Buch für einen großen Interessenkreis attraktiv wird.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25 111=112.2 W913.

557.
Muchas diferencias, iguales preocupaciones y dificultades [Recurso electrónico] por
  • González, Gabriela
Series Día del Traductor Público - 37 años ; n.102Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; JAPON; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; VIAJES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 102
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2010
Resumen: El CTPCBA estuvo presente en un encuentro internacional realizado en Kyoto, Japón, donde tuvo contacto con la realidad del traductor japonés. Las notables diferencias culturales no ocultan, sin embargo, similares problemáticas laborales. También se lograron acuerdos importantes en Tokio con autoridades locales y de todo el país, del ámbito de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

558.
La mujer creadora y traductora : la escritora puertorriqueña Rosario Ferré por
  • Castillo, Gema Soledad
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universidad de Alcalá de Henares, España
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: GENERO; LENGUAJE; MUJERES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "La traducción, relegada históricamente a la categoría de actividad secundaria, se ha comparado frecuentemente a la mujer, e incluso al pueblo colonizado, debido a su carácter marginal. Frente a la traducción, la autoría de una obra se presentaba para la mujer como un reto, pues la actividad creativa a menudo se restringía al dominio masculino. A lo largo de la historia muchas han sido las mujeres que se han dedicado a la tarea de traducir, al igual que han sido muchas -en numerosas ocasiones, silenciadas- las que han descrito sus experiencias a través de la escritura..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

559.
La mujer que pone voz a los inmigrantes [Recurso electrónico] por
  • Araujo, Vanessa
Series Traducción jurídica ; n.140Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; GENERO; INMIGRACION; INMIGRANTES; INTERPRETACIÓN; MINORIAS; MUJERES; TRADUCCIÓN; VIOLENCIA DE GENERO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 140
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2019
Resumen: El idioma es la primera dificultad con la que se encuentran los inmigrantes cuando llegan a otros países. La holandesa Mila Feijóo conoce bien las dificultades para hacerse entender ante la mirada atenta de un grupo de personas en un país desconocido. Feijóo es Intérprete de inmigrantes en Villablino (León, España).Esta mujer trabaja con inmigrantes africanos y se especializa en mujeres víctimas de maltrato. Habla perfectamente holandés, francés e inglés.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

560.
Mujer y cultura por
  • Alborch, Carmen
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: LENGUAJE; MUJERES; TRADUCCIÓN.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "...Si bien solía creerse que las mujeres no estamos capacitadas para la abstracción y por tanto tampoco para la creación, afortunadamente desde las universidades muy fundamentalmente pero también desde los centros de arte y desde otros ámbitos de investigación, no sólo se ha demostrado que por supuesto las mujeres sí tenemos esa capacidad, sino que además se ha hecho un recorrido apasionante en cuanto a recuperar a las mujeres ocultas de la historia: ocultas en unos casos por tratarse de creadoras anónimas, en otras ocasiones porque las obras de autoría femenina se han devaluado o se han considerado como artes menores, y otras veces porque, como sucedía en determinados talleres durante el Renacimiento, lo que tenía lugar en realidad no era sino una apropiación de las creaciones artísticas de las mujeres por parte de los hombres..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

561.
Mujer y traducción en el renacimiento francés : el vértigo de lo dialógico por
  • Alvarez Jurado, Manuela
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Córdoba, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: FRANCIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MUJERES; RENACIMIENTO; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Una serie de circunstancias se dieron cita en el Renacimiento francés propiciando una indiscutible expansión cultural. Entre ellas se alude fundamentalmente a la pacificación y estabilidad del reino, lo que se tradujo en una intensa vida social. Todo ello vino a favorecer un desarrollo de la erudición y un ardiente deseo de saber que pronto contagió a una buena parte de la población renacentista. Pero los factores que más intensamente contribuyeron a la conformación de ese clima intelectual fueron el nacimiento de un fuerte mecenazgo cultural y el desarrollo de la imprenta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

562.
Mujeres, traducción y lenguaje por
  • López, Ángel
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: DISCRIMINACION BASADA EN EL SEXO; GENERO; LENGUAJE; MUJERES; SEXISMO; TRADUCCIÓN.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: "La igualdad lingüística y su contrapartida, el sexismo, son ante todo un problema cultural y antropológico (...) En un mundo en el que por lo menos la mitad de los textos con los que nos encontramos a diario son traducciones, la influencia de la traducción en el mantenimiento de los estereotipos de género es cualquier cosa menos episódica".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

563.
El mundo como lenguaje por
  • Mosh, John L
Series ; 338-339Temas: ADAPTACIÓN; CULTURA; ENSAYOS; LENGUAJE; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: En refrencia al título de este ensayo, el autor indica que la vida humana, tal como la conocemos, se basa en nuestra habilidad para comunicarnos con los otros y que, pese a las matemáticas, las computadoras, etc, ello significa todavía lenguaje. Se pasa revista a las distintas lenguas que existene en el mundo, observando sus divergencias a partir de la traducción de temas o asuntos intrinsecamente relacionados con las distintas culturas. Se concluye que el traductor debe transponer el significado y el pensamiento subyacente del original a otra lengua y a otra tradición cultural, lo que en terminos ideales es irrealizable.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

564.
El mundo de la traducción se normaliza : la futura norma europea sobre los servicios de traducción [Recurso electrónico] por
  • Esteves-Ferreira, João
  • Cammisa, Delia María [tr.]
Series Año 2006, el Colegio renueva el sitio ; n.77Temas: EUROPA; NORMALIZACION Y CONTROL; NORMAS DE CALIDAD; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 77
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2006
Resumen: Normas de calidad o normas de traducción? Este tema ha concitado un amplio espacio de análisis y discusión en los últimos tiempos. A continuación dos colegas, desde Suiza y desde Estados Unidos, analizan dos enfoque diferentes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

565.
Não existe uma política para a tradução em Portugal : entrevista a Francisco José Magalhães [Recurso electrónico] por
  • Magalhães, Francisco José
Series Português não tem fim ; n.89Temas: INTÉRPRETES JURÍDICOS; PORTUGAL; PORTUGUES; REPORTAJES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 89
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2008
Resumen: Francisco José Magalhães, ex presidente de la Asociación Portuguesa de Traductores describe en esta entrevista la falta de una política que organice la vida del traductor en Portugal y dice, por ejemplo, que los requisitos para trabajar en la Justicia son mínimos. También sostiene que las culturas brasileña y portuguesa se retroalimentan y que se estudia portugués en lugares como Japón para acceder a la cultura lusófona.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

566.
Naturaleza del traducir por
  • Hernández Sacristán, Carlos
Series Eutopías 2o época. Documentos de trabajoTemas: ENSAYOS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de València, 1994
Resumen: El objeto en el que quiere centrar la discusión el autor, y que le va a permitir realizar una reflexión conjunta sobre las manifestaciones naturales y profesionales del traducir, es lo que podríamos denominar componente afectivo, somático, subjetivo, todo lo que implica a la persona del traductor en el proceso mismo del traducir.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 H43.

567.
Necesidades lingúísticas de un traductor/interprete por
  • Möller Runge, Julia
Series Temas educativosTemas: ALEMÁN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESPANA; ESTUDIANTES; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; MERCADO DE TRABAJO; METODOS PEDAGOGICOS; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Alhulia, 2001
Resumen: Esta obra se considera de gran utilidad para todo aquel alumno que una vez terminados sus estudios de Enseñanza Secundaria pretende dedicarse a la profesión de traductor y/o intérprete, en el que el adecuado aprendizaje de una segunda lengua extranjera es de vital importancia. Como plantean las distintas Universidades españolas en sus Planes de Estudio la enseñanza de una segunda lengua extranjera, qué materiales para su fomento y descripciones de contenidos engloban, qué resultados se obtienen con los distintos enfoques y ordenación docente, y qué demanda el mercado laboral. Mediante el análisis de un caso concreto en el caso del alemán en el que se comprueban y analizan los resultados de los distintos planteamientos para, finalmente, contrastarse todo aquello con las necesidades del mercado laboral y la importancia de la lengua extranjera en el proceso traslativo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25 [07] =112.2=134.2 M737.

568.
Neologismos conceptuales y referenciales : aportaciones desde la neología traductiva de la crisis por
  • Galanes Santos, Iolanda
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico ; 172Temas: FORMACIÓN DE NEOLOGISMOS; NEOLOGIA; NEOLOGISMOS; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: "De acuerdo con Hermans y Vanstelaad (1999), consideramos neología traductiva aquellos términos que, por la presencia de un elemento extranjero en su composición, evidencian una operación traductiva previa a la puesta en circulación de una nueva denominación (y o concepto) en un contexto determinado. A través de ella accedemos a los neologismos y a sus variantes denominativas alternativas en contexto, como demostramos estudiando nuestro corpus. Ello nos permite ahondar tanto en las marcas de la neología traductiva, como en los procedimientos de reexpresión de esos conceptos neológicos. Ambas cuestiones revisten el máximo interés en el trabajo traductológico, pues permite identificar rápidamente denominaciones alternativas al préstamo."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

569.
Neurociencias : decisiones de la mente traductora [Digital] por
  • Fuentes, María Laura
  • Revista CTPCBA
Series Traducción técnico-científica y literaria ; n.145Temas: COGNITIVISMO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 145
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abr-jun 2020
Resumen: La habilidad de traducir de un idioma a otro requiere mucho más que ser bilingües y contar con los mejores software del mercado. La mente del traductor no solo enfrenta retos lingüísticos propios de cada lengua y cultura, sino constantes desafíos cognitivos y emocionales profundamente ligados a procesos importantes como la toma de decisiones.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

570.
New paradigms por
  • Lyons, Arline
  • Davis, James
Temas: BUSCADORES DE INFORMACION; GOOGLE; INTERNET; LENGUAJE; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCIÓN; WIKIPEDIA.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, november-december 2013
Resumen: The rise and rise of Google and Wikipedia means that paper dictionaries are now "the relics of a bygone age", writes James Davis, and the way in which we perceive language is fundamentally changing
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.