Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 107 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
Problemas, evaluación y calidad en traducción científica y técnica por
  • López Rodríguez, Clara Inés
  • Tercedor Sánchez, Maria Isabel
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.15Temas: EVALUACION DE TRADUCCIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38292
Resumen: En este trabajo, explicamos cómo se puede integrar la competencia instrumental-profesional (PACTE 2001) con otras competencias como la estratégica y la extralinguistica a la hora de traducir textos científicos y técnicos. En concreto abordaremos aspectos en los que las herramientas informáticas pueden ser catalizadores de la calidad de la traducción y estudiaremos aquellos aspectos en los que se obstaculizan la consecución de productos de calidad. En efecto, los útiles informáticos facilitan la labor de documentación, ayudan a resolver problemas de traducción y a anticipar posibles errores de traducción, con lo que también se agiliza la labor de revisión. Para ello, seguiremos un análisis descriptivo y una metodología que considera aspectos pragmático-textuales y cognitivos del proceso de traducción, al tiempo que los vincula con criterios de calidad. En definitiva, plantearemos que para que el traductor aumente su competencia estratégica y extralinguistica, uno de los objetivos de la didáctica de la traducción, es necesario someter las fuentes documentales electrónicas, la información que aportan y las aplicaciones informáticas para traducción a dichos parámetros de calidad y complementar su uso con el de fuentes de documentación tradicionales como los diccionarios y enciclopedias en soporte o la consulta a expertos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

62.
Procedimeintos que persiguen la reducción o expansión del texto en la traducción audiovisual por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.14Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37926
Resumen: Este trabajo discute el ajuste en la traducción audiovisual desde el punto de vista de los procedimientos utilizados. Considera la reducción del original, su expansión y la omisión como aspectos diferentes de una misma técnica: la alteración de la longitud/duración de los diálogos originales. Se describen diferentes instrumentos a disposición del traductor audiovisual para la alteración y también procedimientos para paliar sus efectos negativos. También se describen las diferentes velocidades que en cada caso sirven de referencia al traductor para el ajuste: la de lectura mental del espectador y la de interpretación de los actores, velocidades que no se corresponden habitualmente con las propias del traductor. Finalmente, se propone la adquisición de habilidades de ajuste como parte del bagaje del traductor, dada la creciente importancia de esta técnica, su efecto positivo sobre las habilidades generales de expresión y su presencia en otras modalidades de traducción, como son la interpretación consecutiva, la interpretación simultánea, la localización de productos informáticos y la traducción de canciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

63.
Procesos de memoria y atención : hacia una teoria cognitiva de la interpretación por
  • Padilla Benítez, Presentación
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.5Temas: INTERPRETACIÓN; PROCESO DE LA INTERPRETACIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: El Simposium de AIIC (Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencias) celebrado en Estrasburgo en 1986, tuvo como uno de sus principales objetivos el de estimular nuevas ideas e iniciativas en el campo de la investigación del proceso mental que tiene lugar durante la interpretación de lenguas, y no limitarse al carácter meramente funcional o comunicativo de esta actividad. Se debatieron opiniones sobre la necesidad de una teoría operativa y de una metodología integral para la enseñanza de esta técnica, al margen de la teoría general común de la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

64.
Las quimeras de Gerardo de Narval por
  • Pamies, Antonio [tr.]
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.2Temas: AUTORES FRANCESES; ESPAÑOL - FRANCÉS; FRANCÉS - ESPAÑOL; SONETOS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33543
Resumen: Gerardo Labrunie (pues este era su verdadero nombre) nació en París en 1808. Huérfana de madre a los dos años, su vida fue una dramática retahíla de sufrimientos y fracasos. Internado varias veces en establecimientos psiquiátricos, desgraciado en todos sus amores, acabo por llevar una existencia miserable y vagabunda, hasta que apareció ahorcado en un callejón de París, una gélida madrugada de 1855. Creador de su propia mitología, vivió en el mundo que el mismo invento hasta sus ultimas hasta sus ultimas consecuencias, fundiendo lo real con lo imaginario, el presente y el pasado, debatiéndose contra la intuida escisión de su yo, la obsesión del doble y de la reencarnación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

65.
Recursos informáticos para el traductor multimedia por
  • Martínez Robledo, María Isabel
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Granada, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: BIBLIOGRAFIAS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; LIBROS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS DE INFORMACION; TRADUCCIÓN; WEB.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: El traductor debe reciclarse y dominar perfectamente el capo de la tecnología multimedia: la conjunción de texto, la imagen, el sonido, el vídeo y la animación en un solo producto. Para facilitar esta labor de documentación, el objetivo del presente artículo es ofrecer una selección de recursos y referencias bibliográficas que sirvan de ayuda al traductor, tanto para su iniciación como para el perfeccionamiento de conocimientos respecto a las nuevas tecnologías.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

66.
Reducción vocálica y acento por
  • Pamies Beltrán, Antonio
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.5Temas: ACENTO; CATALAN; ESPAÑOL; INGLES; ITALIANO; PORTUGUES; RUSO; VOCALES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: porcatitaruseng
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: Desde el punto de vista articulatorio, parece existir una indudable relación entre la reducción vocálica y el acento. La ley del menor esfuerzo lleva a que las vocales átonas, con energía y duración a menudo menores, se articulen de forma más relajada y menos claras a las tónicas. De este modo se van acercando al centro del triángulo vocálico, hasta llegar en algunos casos a lo que se considera como una reducción del paradigma de las vocales átonas frente al de las tónicas. Un extremo de esta evolución sería que todas se conviertan en schwa como ocurrió con las post-tónicas latinas en la evolución del francés; el último extremo sería la supresión total de esta vocal, como tiende a ocurrir en francés moderno (del Norte) y en portugués (europeo)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

67.
Las referencias culturales de carácter institucional en la interpretación de conferencias por
  • Martín, Anne
  • Padilla, Presentación
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.2Temas: INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33543
Resumen: Una de las definiciones más frecuentes y en la que confluyen criterios unánimes sobre el papel que juega tanto el traductor como él interprete en la sociedad multilingue en la que cada vez nos vemos más inmersos, es aquella que les describe como puente entre dos culturas. Tanto es así que, si hemos de garantizar el éxito del producto final, es condición imprescindible un entendimiento pleno de las culturas implicadas en el juego traductor o interpretativo con toda la amplia gama de referencias y matices inherentes en ellas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

68.
Reflexiones sobre la traducción científico-técnica por
  • Gallardo, Natividad
  • Kelly, Dorothy
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Way, Catherine
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.3Temas: TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33909
Resumen: No es nuevo el planteamiento de si un centro universitario de Traducción, tal es el caso de nuestra EUTI, se debe centrar en la formación de traductores generales o traductores especializados. Ya en junio de 1984 los profesores de Traducción de la EUTI llegamos a la siguiente conclusión:".nuestro Centro no perseguirá la formación de los estudiantes en una especialidad de traducción determinada. Tratará de proporcionar la formación básica que permita al Diplomado abordar una posterior especialización. No obstante, a lo largo de la carrera se darán los principios más importantes que rigen los tipos de traducción más habituales."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

69.
Repertorio bibliográfico comentado sobre recursos electrónicos para el tratamiento de textos y la edición electrónica : aplicaciones al campo de la traducción profesional por
  • Martínez Robledo, María Isabel
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Granada, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: BIBLIOGRAFIAS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; INTERNET; LIBROS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS DE INFORMACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: La sociedad actual, caracterizada por el auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ha influido en la rápida evolución que se ha producido en los soportes y formatos de la información. Los documentos tradicionales en papel, tan utilizados hace unos años, han dado paso a los documentos electrónicos, almacenados en soportes como el cd, el dvd o internet en formatos variados. Por ello tanto para la creación de recursos y materiales propios, como para el tratamiento y el uso de los ya existentes, el traductor debe poseer unas nociones básicas sobre herramientas específicas para el tratamiento y la edición textual. El objetivo del presente artículo es ofrecer un listado comentado de recursos sobre el tratamiento de textos y la edición electrónica, que sirva de ayuda y apoyo para el campo de la traducción profesional. Para ello, la estructura se va a dividir en dos secciones distintas: Referencias de Libros, es decir, obras bibliográficas en soporte tradicional; y Referencias de Internet, o sitios web completos dedicados a este tema específico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

70.
Repertorio bibliográfico comentado sobre traducción, nuevas tecnologías, entornos multimedia y e-learning de segundas lenguas por
  • Martínez Robledo, María Isabel
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Granada, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: BIBLIOGRAFIAS; E-LEARNING; ENSENANZA DE LA LENGUA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS DE INFORMACION; TRADUCCIÓN; WEB.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Actualmente con el auge de las nuevas tecnologías y la llegada de la denominada "sociedad de la información", todas las disciplinas y áreas de conocimiento se han visto afectadas o influidas por el campo de la Informática. Esta fusión ha dado lugar a la creación de nuevas disciplinas y al concepto de interdisciplinaridad, lo que ha permitido la proliferación de nuevos productos, herramientas y aplicaciones informáticas específicas para cada campo de conocimiento. El objetivo del presente artículo es ofrecer una recopilación bibliográfica comentada de recursos que sirvan de ayuda a la hora de abordar la traducción y la enseñanza de lenguas en esta nueva era marcada por el conocimiento y el uso de las tecnologías más avanzadas. Para ello, la estructura se va a dividir en tres secciones distintas: Referencias de Libros, es decir, obras bibliográficas en soporte tradicional; Referencias de Internet, o sitios web completos dedicados a un tema específico; y Artículos de Internet, o artículos de interés ubicados en Internet relacionados con la fusión entre la traducción, la enseñanza de lenguas y las nuevas tecnologías.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255:811.134.2 C157.

71.
La revisión de traducciones en la didáctica de la traducción : cara y cruz de una misma moneda por
  • Parra Galiano, Silvia
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.12Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; LINGUISTICA; REVISIÓN DE TRADUCCIONES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: Consideramos imprescindible incluir l aprendizaje de la revisión y de la autorevisión en la formación de traductores primero, porque constituyen el instrumento más apropiado para la transición entre la fase de aprendizaje y el ejercicio de la profesión a través de la búsqueda de calidad y mediante la aplicación sistemática de diversos criterios para la autorrevisión y revisión de traducciones. Segundo, para reforzar la adquisición y desarrollo de una serie de habilidades básicas para el futuro traductor profesional que no son exclusivas del revisor. Finalmente, para generar en el estudiante una actitud de confianza en sí mismo y para fomentar el ejercicio de la crítica mediante la objetividad, principio básico para la eficacia de la revisión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

72.
The rosetta complex translating translations and theory feedback por
  • Hagerty, Miguel José
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.2Temas: TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33543
Resumen: There is idea among the lay that translation, especially what is erroneously understood as "literary translation", is the written expression of language A in lenguage B. While at first glance this appears to be true, it is fact only the barest description of a formal operation, affording no useful aid to the comprehension of the process it innocently attempts to describe. In the mind of which he himself may not be aware, and usually is not. This process may be described as a sympathetic cultural identification which allows the language transmitter to feel at ease not only with the transmission, but also with the cultural circumstances behind the original text.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

73.
"Las ruinas circulares" de Jorge Luis Borges por
  • Robinson, Bryan
  • Mendiguchía Olalla, Blanca [tr.]
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37561
Resumen: La traducción de un texto literario escrito por un autor tan consciente del discurso como lo era Borges, requiere por parte del traductor un análisis especialmente riguroso de ese texto y de los procesos implicados en su lectura. La traducción de "Las ruinas circulares" por James Irby es una lograda versión del original centrada en el texto, aunque su decisión de no hacer una traducción centrada en el lector es contraria al propósito comunicativo perseguido por Borges en el original. Esto se pone de manifiesto gracias al uso de herramientas proporcionadas por el análisis del discurso en la realización de este ejercicio de crítica de traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

74.
Semejanzas y diferencias entre traducción e interpretación : implicaciones metodológicas por
  • Martin, Anne
  • Padilla, Presentación
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.3Temas: ESPAÑOL; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33909
Resumen: El plan de estudios de la EUTI de Granada, vigente desde 1980, ha dado lugar a una situación poco idónea, desde un punto de vista pedagógico y profesional, para un desarrollo adecuado de los estudios de traducción e interpretación, ya sea por la "forma" de seleccionar a los estudiantes, como por las "aptitudes" personales de éstos a la hora de optar por una determinada especialidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

75.
Sendebar. Revista de de traducción e interpretación : Universidad de Granada : Número 32, Enero-Diciembre de 2021 [Recurso electrónico] por
  • Universidad de Granada, España
  • Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación
Series ; n.32Temas: REVISTAS; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés Lenguaje original: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 2021
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

76.
Sendebar. Revista de de traducción e interpretación : Universidad de Granada : Número 31, Enero-Diciembre de 2020 [Recurso electrónico] por
  • Universidad de Granada, España
  • Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación
Series ; n.31Temas: REVISTAS; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés Lenguaje original: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 2020
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

77.
Siete poemas de Pedro Soto de Rojas por
  • Guatelli- Tedeschi, Joëlle
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.1Temas: AUTORES ESPAÑOLES; ESPAÑOL - FRANCÉS; FRANCÉS - ESPAÑOL; POESÍA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33178
Resumen: La traducción que aquí se ofrece fue realizada a raíz de la convocatoria del premio extraordinario de traducción convocado por la Universidad de Granada en 1985.Se rendía homenaje aquel año al que fuera el gran poeta barroco de Granada: Pedro Soto de Rojas. Nos reunimos unos cuantos alumnos en torno al profesor, en un intento de representar algunos poemas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

78.
Sobre lexicografía hispano-italiana del siglo XVII : el vocabulario de Lorenzo Franciosini por
  • Valencia, María Dolores
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.2Temas: AUTORES ITALIANOS; ESPAÑOL-ITALIANO; LEXICOGRAFIA; SIGLO XVII; SIGLO XVIII; VOCABULARIOS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviemre 1991
Resumen: Pocos datos conocemos de la vida de L. Franciosini "benemérito della lingua toscana, latina e espagnola, che possedeva a meraviglia". Por las noticias que nos suministran las portadas y las notas preliminares de sus obras, sabemos que fue profesor de español en Siena y en la Academia de Pisa. Su muerte, al parecer, fue posterior a 1645. De su obra nos interesa destacar su carácter pedagógico, presente fundamentalmente en el vocabulario italiano-spagnolo de 1620 y en la grammatica spagnuola ed italiana, publicada en 1624, que enlaza con la produccion de otros gramaticos italianos que, antes que el, trataron de nuestra lengua, como Alessandri con su Paragone della lingua toscana e castigliana (1560), o Giovanni Miranda con sus Osservationi della lingua castigliana (1566).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

79.
Sobre los espacios vacios y su traducción por
  • Arregui Barragán, Natalia
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Granada, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: AMBIGUEDAD; ANALISIS DEL DISCURSO; FRANCÉS - ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Teniendo en cuenta que el traductor es en la primera fase de su trabajo un lector, no puede escapar de la subjetividad inherente a toda lectura literaria. El traductor, al igual que el lector común, interpreta los espacios vacíos de forma subjetiva, por lo tanto la traducción dependerá de la interpretación que de ese texto haga el traductor. No obstante, el traductor se diferencia del lector común tanto en la intensidad de la lectura como en la intención y la intuición, ya que posee un conocimiento más profundo de ambas culturas. En este sentido, el problema que se le plantea al traductor es cómo traducir la ambigüedad para poder acercarse al autor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

80.
Specialised translation : a concept in need of revision por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Universidad de Granada, España
Series Volume 53, Issue 1, 2007 ; v. 53, n. 1Temas: ENSAYOS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Babel - Volume 53, Issue 1, 2007
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2007
Resumen: Tranlation activity- and associations, and fees, and fees, and courses, and events - has tradicionally been classified through a horizontal (extensive) criteria in general and specialised translation, and the latter has been likewise subdivided into new modalities of translation, according to different criteria. These criteria have been horizontal (extensive) (subject matter ofthe texts: scientrnc, technical, legal, economic... translation). A third approach to classifying translation is through the concept of text genre. A thorough examination of these categories in the light of what we know about translation today shows that all of them have been borrowed from other fields (knowledge science, LSP, text studies...) and applied to linguistic mediation regardless of the communicative and non -descriptive nature of our field. This mechanical borrowing produces strong discrepancies between what we learn about translation in theory and what we learn about translation in practice. General translation is a concept without correspondence in professional reality; the perception of the grade of specialization of a message has a powerful subjective component; also being strongly subjective the perception of the belonging of a text to a particular gender. As to assigning an only and clear-cut category to the translation of a text according to its subject matter, it is an excessive simplification. Clear-cut frontiers between subject matters of the text or between general and specialized communication simply do not exist. An effort should be made in order to prevent theoretical work from detaching from reality through excessive oversimplification. Classification of translation should be made according to the different problems, solutions and ways of translating attached to them.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

81.
Tahar ben Jelloun en español : propuesta didáctica de traducción y de transferencia por
  • Ruiz Álvarez, Rafael
  • Campos Plaza [ed.]
  • Ruiz Mezcua, Aurora
  • Universidad de Granada, España
  • Universidad de Málaga, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: ESTUDIANTES; FRANCÉS - ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BEN JELLOUN.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: El título de la siguiente ponencia, escrita a dos voces, refleja desde su concepción un abanico de intenciones precisas y ambiciosas al mismo tiempo. La base de esta propuesta, Tahar ben Jolloun, un autor que conoce a fondo la literatura y sus formas de expresión plurilingüe y un texto extraído de su novela "L'auberge des pauvres" a partir del cual se procurará interesar al alumnado en el proceso de aprendizaje y adquisición de competencias lingüísticas, literarias y socioculturales de la lengua de partida y su confrontación con la de llegada, por un lado, y del fenómeno de conversión de géneros como apoyo metodológico a esta inicitiva.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

82.
Teoría de la traducción : el estado de la cuestión por
  • MacCandless, Robert Ian
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.1Temas: TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33178
Resumen: Es bien sabido que desde tiempos antiguos tanto literatos como filósofos han opinado sobre las virtudes relativas de la traducción "literal" o "fiel" al original y de la traducción "libre" o "infiel", pero las declaraciones que se han hecho durante tantos siglos difícilmente pueden considerarse como teoría en el sentido propio de la palabra, por ser, mas que nada, una acumulación de opiniones personales acerca del acto de traducir.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

83.
La teoría del polisistemas y los estudios sobre traducción por
  • Gallego Roca, Miguel
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.2Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33543
Resumen: El papel del traductor como lector calificado y el de la traducción como transposición o transformación textual, tal como la define Genere, ha ido adquiriendo mayor importancia en la historia de la teoría literaria desde la reflectora de los trabajos sobre evolución literaria aportados desde la reflectora de los trabajos sobre evolución literaria aportados por la escuela estructuralismo de Praga, principalmente las obras de Jan Mukarovsky y Felix Vodicka. Por su parte la hermenaútica y la estética de la recepción han desarrollado herramientas para el estudio de la traducción como fenómeno literario.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

84.
Terminología y documentación : dos disciplinas claves en la formación de traductores por
  • López, Rocío
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Lus, Isabel
  • Martínez, Ma. del Mar
  • Moreno, Marta
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • Universidad de Granada, España
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: GEOLOGIA; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; PROYECTOS PILOTO; TERMINOLOGÍA; TERMINOS; VOCABULARIOS.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: Este trabajo se sitúa dentro del marco de un proyecto de investigación sobre la normalización del lenguaje científico-técnico en España. Desarrollo de una base de datos terminológica. La primera fase de este proyecto se llevó a cabo durante el curso 1989-90 y en ella intervino un grupo de alumnos de la EUTI, tanto de la división de inglés como de la francés. El primer paso consistió en realizar la extracción terminológica de un manual de geología para posteriormente continuar con las revistas especializadas sobre el tema...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

85.
El texto multimodal audiodescrito como herramienta didáctica : el autoaprendizaje del léxico en una segunda lengua en traducción por
  • Martínez Martínez, Silvia
  • Calvo Encinas, Elisa [ed.]
  • Enríquez Aranda, María Mercedes [ed.]
  • Jiménez Carra, Nieves [ed.]
  • Mendoza García, Inmaculada [ed.]
  • Morón Martín, Marián [ed.]
  • Ponce Márquez, Nuria [ed.]
  • Zaro, Juan Jesús [prol.]
  • Universidad de Granada, España
Series La traductología actual : nuevas vías de investigación en la disciplina ; 103Temas: ALEMÁN - ESPAÑOL; AUDIODESCRIPCIÓN; COMUNICACION; DIDACTICA; ESPAÑA; LENGUA; LEXICO; LINGUISTICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Interlingua
Origen: La traductología actual : nuevas vías de investigación en la disciplina
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2011
Resumen: La audiodescripción es la modalidad de traducción audiovisual destinada a los ciegos y personas con baja visión. Consiste en la narración de una producción audiovisual que trata de describir escenas o elementos de escenas importantes para la comprensión de los espectadores que no pueden ver. El propósito de este trabajo ha sido esbozar las posibilidades de uso del texto multimodal audiodescrito como herramienta didáctica para el autoaprendizaje de los alumnos de Traducción general de lengua B o C alemán y mejorar así la adquisición de léxico de su segunda lengua de estudio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C132t.

86.
Tipología de texto y equivalencia funcional en traducción científico-técnicaucción técnica por
  • Sánchez, Dolores
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Granada, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: EQUIVALENCIA FUNCIONAL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: En este apunte se ha esbozado globalmente la pertinencia de enfocar textos científicos y textos técnicos como textos distintivos en cuanto a su función comunicativa. Esta perspectiva conlleva una racionalización del proceso de la traducción que al autor le parece fundamental porque permite movilizar ad hoc los recursos documentales y terminológicos así como las estrategias de traducción pertinentes en una comprensión de los textos como actos comunicativos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

87.
La traducción cinematográfica : el subtitulado por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.4Temas: CINE; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34274
Resumen: En tanto que en el tebeo la información que éste contiene (texto e imágenes) se percibe a través de un solo medio (la vista), en el cine lo percibimos a través de dos vías diferentes, la vista y el oído (aunque se ha llegado a experimentar con la inclusión de estímulos olorosos y táctiles en las películas, hoy por hoy esto sólo tiene una importancia anecdótica). El cine es por tanto un medio audiovisual, al menos desde la introducción del cine sonoro.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

88.
La traducción comercial. 1a. parte por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Universidad de Granada, España
Series ; año 16n. 64Temas: COMERCIO; FRASEOLOGIA; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION COMERCIAL.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 39173
Resumen: El mismo tipo de actividad la podemos encontrar bajo denominaciones diversas: traducción comercial, mercantil, de comercio exterior, de comercio internacional y bancaria. Lo que define el tipo de traducción es la actividad que genera los documentos -el comercio-. La tipología de los textos que produce la actividad comercial es sumamente diversa y no serviría para definir un tipo homogéneo de traducción.1era. parte
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

89.
La traducción comercial. 2da.y última parte por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Universidad de Granada, España
Series ; año 16n. 65Temas: DOCUMENTOS; INGLES; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; TRADUCCION COMERCIAL.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 39234
Resumen: El mismo tipo de actividad la podemos encontrar bajo denominaciones diversas: traducción comercial, mercantil, de comercio exterior, de comercio internacional y bancaria. Lo que define el tipo de traducción es la actividad que genera los documentos -el comercio-. La tipología de los textos que produce la actividad comercial es sumamente diversa y no serviría para definir un tipo homogéneo de traducción. 2da. parte
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

90.
La Traducción de la Chanson : problemas rythmiques por
  • Pamies Bertran,Antonio
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.1Temas: FRANCÉS; POESÍA; TRADUCCION DE CANCIONES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33178
Resumen: Dans un travail antêrieur nous avons traité des différentes variantes rythmiques de la traduction poétique, classées en fonction du rappot entre le métre de l`original et le métre de la traduction. Lorsque la traduction d`une chanson est destinée á être lue, elle ne constitue pas un cas á part dans la typologie des traductions poétiques: les solutions rythmiques sont les mêmes que pour la poésie écrite. Citons deux exemples de traductions non chantables, le premier correspondrait á une traduction métrique (metamorphisme rythmique), le second á une traduction non- métrique.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.