Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 159 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
Divorcio a la italiana (y a la argentina también) [Recurso electrónico] por
  • Acciardi, Luis Darío
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: ARGENTINA; DERECHO; DISOLUCION DEL MATRIMONIO; DIVORCIO; ITALIA; LEGISLACION; PATRIMONIO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: Las traductoras públicas Fernanda Aragona y Carmen Melluso dictaron en el CTPCBA un interesante curso sobre disolución del matrimonio en las legislaciones argentina e italiana.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

62.
Documentación jurídica digital : selección de sitios web en italiano por
  • Rodriguez Reina, María del Pilar
  • Corpas Pastor, Gloria [ed.]
  • Faber, Pamela [prol.]
  • Seghiri Domínguez Miriam
Series Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico : español, alemán, inglés, italiano, árabe ; 41Temas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; DERECHO; ITALIANO; RECURSOS DE INFORMACION; SITIO WEB BASES DE DATOS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2003
Resumen: Esta aportación al mundo de la documentación para la traducción emana de la labor llevada a cabo por la sección de italiano en el seno de un proyecto que lleva por título: "Diseño de un tipologizador textual para la traducción automática de textos jurídicos (español/inglés/alemán/italiano/árabe)". El primer reto planteado con este proyecto, al abordar aspectos concernientes a automatización del proceso traductor era el mero hecho de adentrarse en un terreno de arenas movedizas en el que toda aportación es bienvenida pero en el que no todos los resultados obtenidos están a la altura de lo que podría considerarse "buenas traducciones". El segundo reto en la labor encomendada a la sección de italiano desde la dirección del proyecto fue el de afrontar un radio de acción tan especializado como el del lenguaje jurídico en lengua italiana.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 C667r.

63.
Documentos jurídicos originales con errores... ¿Cómo procede el traductor frente a esta realidad? [Recurso electrónico] por
  • Comerci, Silvia
  • Chiviló, Amelia Rita
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DOCUMENTOS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; REDACCION DE TEXTOS LEGALES; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: Los traductores sabemos que ser traductor público es una tarea desafiante, más aún cuando observamos que nuestro texto de partida -claramente, un texto original- contiene errores gramaticales, de lengua o del uso de la jerga legal específica. Este hecho es más común de lo que se cree.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

64.
Los efectos de la declaración de inconstitucionalidad en los Estados Unidos y la Argentina por
  • Rivera, Julio César (h)
  • Legarre, Santiago
Series ; n.86Temas: ARGENTINA; DERECHO; DERECHO COMPARADO; DERECHO CONSTITUCIONAL; ESTADOS UNIDOS.
Origen: Lecciones y ensayos
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Abeledo-PerrotUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones , 2009
Resumen: En el trabajo se analiza la forma en que se expanden los efectos de la sentencia declarativa de inconstitucionalidad en dos sistemas de control de constitucionalidad difuso con efectos "inter partes": el de Estados Unidos y el de la Argentina. Se destacan ciertas diferencias significativas entre ambos sistemas, concluyéndose que si bien en el derecho constitucional argentino, la regla general es que la declaración de inconstitucionalidad sólo tiene efectos "inter partes", se produce una "expansión directa" de los efectos de las sentencias dictadas en los procesos relativos a derechos de incidencia colectiva, por lo que esa expansión directa se produce, también, a través de las sentencias dictadas en acciones de clase. En cambio, a diferencia de lo que sucede en el derecho constitucional estadounidense, en la Argentina no hay una "expansión indirecta" de los efectos de los fallos de la Corte Suprema, puesto que en nuestro país no rige el principio de "stare decisis" vertical.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H151.

65.
El emisor y el receptor en el lenguaje jurídico por
  • Vigliani de La Rosa, María Elena
  • Universidad Austral, ArgentinaFundación LITTERAE
  • Jornadas Nacionales sobre Normativa del Idioma Español, 8 Buenos AiresAR 7-8 noviembre 2003
Series ; años 12-13n.29-30Temas: ABOGADOS; DERECHO; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; JUECES; JUICIOS; LENGUAJE JURÍDICO.
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAEFundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, diciembre 2003-diciembre 2004
Resumen: La claridad del lenguaje jurídico del emisor es esencial para su comprensión por el receptor y, con ella, para el reinado de las disposiciones legales y judiciales, sustento de la paz social. Considerar "el emisor y el receptor en el lenguaje jurídico" significa, necesariamente, mostrar cómo la opacidad del lenguaje lleva a la opacidad ontológica del ser humano, del otro que tenemos enfrente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

66.
Encuentro de peritos [Recurso electrónico] por
  • Damuc, Alicia
  • CTPCBA. Comisión de Labor Pericial
  • CTPCBA. Subcomisión de Difusión Interna
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; PERITOS; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: "La Comisión de Labor Pericial y, en especial, los integrantes de la Subcomisión de Difusión Interna estamos muy satisfechos por haber alcanzado el objetivo trazado a principios de año. Los encuentros de peritos se concretaron con nutrida concurrencia tanto en los desayunos como en el té del pasado martes 15 de noviembre de 2016".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

67.
Encuesta : los pros y los contras de la actuación pericial de los traductores públicos de idioma portugués [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Portugués
Series Los auxiliares de la justicia ; n.142Temas: ADMINISTRACION DE JUSTICIA; DERECHO; PERITOS; PORTUGUES; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 142
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-sept 2019
Resumen: En mayo, la Comisión de Idioma Portugués del CTPCBA realizó una encuesta dirigida a los traductores públicos de esta lengua registrados como peritos judiciales. El objetivo era conocer un poco más sobre la realidad de la actuación pericial y evaluar los pros y los contras que acompañan a nuestros colegas en el desarrollo de la actividad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

68.
La escritura jurídica : ¿tradición o modernidad? [Recurso electrónico] por
  • Zorrilla, Alicia María
Series El Colegio en la diversidad ; n.123Temas: ABOGADOS; DERECHO; ESCRITOS JUDICIALES; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; LENGUAJE JURÍDICO; ORTOGRAFIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 123
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2014
Resumen: La experta en idioma español Alicia María Zorrilla nos explica, de forma didáctica y con ejemplos variados, errores que se repiten en la prosa jurídica escrita tanto por abogados como por integrantes de los ámbito legal y judicial. "Al escribir, debemos reunir ideas de una manera recta, directa, es decir, sin rodeos", explica la especialista.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

69.
Ese cuco, el fuero [Recurso electrónico] por
  • Cademartori, Graciela
Series Los auxiliares de la justicia ; n.142Temas: ADMINISTRACION DE JUSTICIA; DERECHO; DERECHO PENAL; JUSTICIA; PERITOS; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 142
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-sept 2019
Resumen: La autora de este artículo comparte sus experiencias y anécdotas vividas en el fuero penal económico o criminal y correccional. Su relato es muy útil para todo aquel profesional que pise por primera vez estos tribunales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

70.
Estudio contrastivo multilingüe : unidades unidades terminológicas verbales, clase textual poderes [CD-ROM] por
  • Baduy, Marta
  • Brígido, María Ángela
  • Candioti, Ignacio Marcial
  • Echegaray de Maussion, Carlos
  • Garda, Paula
  • Granero, Ana María
  • Lupotti, Emma
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: DERECHO; FORMATOS TERMINOLOGICOS; FRASEOLOGIA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE JURÍDICO; RITERM XII; SINTAGMA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Esta presentación tiene por objeto la identificación, el tratamiento y la representación informatizada de las unidades terminológicas verbales en la clase textual poderes. Creemos necesario hacer una distinción entre poder y mandato a los fines de justificar el uso alternativo de otros términos. La representación consiste en el poder que una o varias personas confieren para realizar actos y negocios jurídicos en nombre y por cuenta de aquellas. El poder es la potestad jurídica y no el instrumento en el que se registra. El sujeto negocial exterioriza su voluntad otorgando facultades. El poder se forma en sí mismo por su otorgamiento, sin que intervenga una voluntad distinta de la del poderdante. Se distingue, así, del mandato, que resulta ser un contrato y requiere dos voluntades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

71.
Evaluación de recursos electrónicos de información jurídica : criterios y modelos por
  • Palomares, Rocío
  • Corpas Pastor, Gloria [ed.]
  • Faber, Pamela [prol.]
  • Gómez Camarero, Carmen
Series Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico : español, alemán, inglés, italiano, árabe ; 41Temas: DERECHO; ESPANA; EVALUACION; FUENTES DE INFORMACION; INTERNET; RECURSOS DE INFORMACION.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2003
Resumen: "La red Internet se configura como un medio ideal para satisfacer demandas de información y comunicación fiables para el sector científico y académico pero, al día de hoy, adolece de una serie de inconvenientes -anarquía de su estructura y de contenidos , lentitud y dificultad en el acceso y recuperación de los datos, credibilidad de la información- (...)". "En esta línea vamos a desarrollar nuestro capítulo, ofreciendo los criterios más extendidos para evaluar la información digital y que el científico habrá de considerarlos si quiere incorporar estos nuevos materiales en sus investigaciones, en el deseo de ir integrando tecnología e investigación. Para ello, esbozaremos previamente las interrogantes por qué evaluar, qué evaluar, quién evalúa, para detenernos en el cómo evaluar la calidad de la información en la Web. Finalmente, ofrecemos una selección de recursos web jurídicos evaluados de acuerdo con las premisas anteriormente expuestas."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 C667r.

72.
Fallo : violación de secreto [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Labor Pericial
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: ARGENTINA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; ETICA PROFESIONAL; FALLO; FORMULARIOS LEGALES; PERITOS; SENTENCIAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: La Comisión de Labor Pericial trabaja intensamente para llevar novedades a los colegas que se desempeñan como peritos. A continuación, se transcribe una sentencia que interesa a todos, por sus alcances y consecuencias.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

73.
Un fallo que dice las cosas por su nombre : las traducciones públicas son instrumentos públicos [Recurso electrónico] por
  • Paiva, Roberto Martín
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: ARGENTINA; DERECHO; FALLO; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: Comentario al fallo CyCom Lomas de Zamora, Sala II, 11/7/2013, «Italpresse Industrie SpA c/ Aluminio Della Croce s/ cobro ejecutivo»; causa 43.294, reg. int. 287 bis, f° 157 bis. [...] los cuestionamientos de la disconforme en torno a los términos de la traducción que acompaña a cada uno de los títulos circulatorios, por revestir el carácter de instrumento público, debieron canalizarse a través de la redargución de falsedad, todo lo cual hace caer en el vacío el embate vertido en este sentido. Fallo de primera instancia, JCyCom 1 Avellaneda, 3/12/12, «Italpresse Industrie SpA c/ Aluminio Della Croce s/ cobro ejecutivo»; causa 4742/2011. Con relación a las observaciones en cuanto a la traducción, en tal caso debió haber planteada redargución de falsedad, ya que se trata de una traducción pública, por lo que nada cabe agregar al respecto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

74.
En français on dit... [Recurso electrónico] por
  • Cammisa, Delia María
Series La ley en todos los idiomas ; n.74Temas: DERECHO; ESPAÑOL - FRANCÉS; GLOSARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 74
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2005
Resumen: La Traductora Pública en idioma francés, Delia María Cammisa, preparó este glosario de términos jurídicos utilizados en Francia y Suiza y su significado correspondiente en español de Argentina, con sus variantes de México y España.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

75.
Garantizan un traductor en las causas con mapuches [Recurso electrónico] por
  • Suárez, Miguel
Series El español, 141 ; n.141Temas: ABORIGENES AMERICANOS; DERECHO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAS ABORIGENES; MAPUCHE; MAPUDUNGUN; TRADUCCION DEL/AL MAPUCHE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: A partir de un fallo de un Tribunal de Impugnación, todas las causas judiciales en las que estén involucrados mapuches de Neuquén podrán contar con un intérprete del mapudungún, que es el idioma de esta comunidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

76.
Las generales de la ley, esas preguntas infaltables [Recurso electrónico] por
  • Díaz Ávila, Gloria
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Portugués
Series Traducción jurídica ; n.140Temas: ARGENTINA; BRASIL; DERECHO; ESPANOL [ARGENTINA]; HISTORIA DE LA TERMINOLOGÍA; LENGUAJE JURÍDICO; PORTUGUES [BRASIL]; SISTEMA JUDICIAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 140
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2019
Resumen: Un análisis de las diferencias y similitudes entre las normas procesales de Brasil y la Argentina. En general, las circunstancias que conforman las "generales de la ley" son prácticamente las mismas en ambos países.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

77.
Gestiones vinculadas al ámbito pericial [Recurso electrónico] por
  • Rodriguez, Beatriz
  • CTPCBA. Comisión de Labor Pericial
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; GESTION; PODER JUDICIAL; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: "La Comisión de Labor Pericial, a cargo de la traductora pública Beatriz Rodriguez, coordinada por la traductora pública Claudia Bertucci y con la traductora pública Alicia Damuc como secretaria, se ha hecho eco de las numerosas quejas por cómo se trata a los peritos, la falta de pago de los honorarios en tiempo y forma, la exigencia del patrocinio letrado, entre otras irregularidades".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

78.
Herramientas para la traducción jurídica [Recurso electrónico] por
  • Cortínez, Viviana
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series El Colegio con todos ; n.115Temas: DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 115
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2012-2013
Resumen: El 22 de septiembre, se realizó la Segunda Jornada de Terminología Jurídica, titulada "El término jurídico al servicio de la comprensión general". Allí expusieron especialistas del derecho y la traducción, que brindaron consejos, claves y sugerencias para desarrollar nuestra tarea de forma correcta y adecuada en el mundo del derecho. Hubo una gran afluencia de interesados y se realizaron talleres para la traducción jurídica en inglés, francés y portugués.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

79.
El honorario pericial y su desvalorización por el transcurso del tiempo [Recurso electrónico] por
  • Pereira, Oscar
Series Los auxiliares de la justicia ; n.142Temas: DERECHO; HONORARIOS; PERITOS; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 142
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-sept 2019
Resumen: Este artículo se refiere a la importancia de la regulación en Unidad de Medida Arancelaria (UMA) como ajuste encubierto por inflación para el cobro del trabajo del perito. También subraya la importancia de pedir el interés por mora.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

80.
Honorarios de peritos intérpretes y traductores en el proceso penal italiano [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; HONORARIOS PROFESIONALES; ITALIANO; PROCESO PENAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: La doctora Lina Caraceni, abogada y profesora de Derecho Procesal Penal en la Universidad de Macerata, en ocasión de la charla que ofreció en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires en el mes de marzo del presente año, acompañó un informe de la AITI (Associazione Italiana Traduttori e Interpreti) sobre los honorarios profesionales de todos los especialistas (traductores e intérpretes) designados en un proceso penal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

81.
El incomprensible Pacto de San José de Costa Rica [Recurso electrónico] por
  • Bertucci, Claudia
  • Cademartori, Graciela Noemí
  • Saleta, Mirta
  • Storni, Inés
Series Los auxiliares de la justicia ; n.142Temas: ADMINISTRACION DE JUSTICIA; DERECHO; HONORARIOS; PERITOS; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 142
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-sept 2019
Resumen: La recurrencia de las circunstancias, la debacle económica, las inquietudes de los colegas que comienzan a transitar los pasillos de los tribunales y espacios donde se imparte justicia y un sinnúmero de razones nos hacen volver una vez más sobre el mismo tópico: el Pacto de San José de Costa Rica (Convención Americana sobre Derechos Humanos, en vigor desde el 18 de julio de 1978).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

82.
Interacción de conocimientos en el aprendizaje de la traducción jurídica por
  • Santamaría, Laura
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; BASES DE DATOS; BUSCADORES DE INFORMACION; DERECHO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERNET; LENGUAJE JURÍDICO; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; RECURSOS DE INFORMACION; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Para analizar de qué modo se pueden organizar los conocimientos en el aula de traducción jurídica, este artículo está estructurado a partir de cuatro ejes: el texto jurídico como texto de especialidad, el proceso de traducción, las herramientas y los recursos para la traducción jurídica, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en relación con la traducción jurídica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

83.
La interpretación en los juzgados por
  • Herrero Muñoz-Cobo, Bárbara
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ARABE; DERECHO; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; PROCESO DE LA INTERPRETACIÓN; TRIBUNALES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "La finalidad que con este artículo nos proponemos es definir a grandes rasgos una situación lingüística concreta, cómo son las declaraciones de arabófonos en los Juzgados, y recalcar la importancia del papel mediador del intérprete. El trabajo de campo en el que se basa esta investigación ha tenido lugar durante mi propia experiencia laboral como intérprete de árabe en los Juzgados de Madrid".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

84.
Interpretación jurídica en el sector público de Gran Bretaña por
  • Hickey, Leo
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: DERECHO; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INTÉRPRETES JURÍDICOS; LABOR PROFESIONAL; REINO UNIDO.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Hasta 1994, toda persona tenía el derecho de presentarse ante el gran público británico como intérprete o traductor. No se requería titulación, certificado o autorización alguna; la profesión carecía totalmente de control oficial o extraoficial. En dicho año se creó el Registro Nacional de Intérpretes del Sector Público (National Register of Public Service Interpreters), bajo la tutela del Institute of Linguists, que es un organismo interesado por las lenguas y sus usuarios. En el Registro puede inscribirse cualquier persona siempre y cuando tenga algún tipo de tìtulo que lo cualifique para ejercer en el campo de la interpretación pública -que no es necesariamente una titulación universitaria, sino que puede ser, por ejemplo, un diploma (Diploma in Public Service Interpreting)-, además de 400 horas de experiencia. Cabe mencionar que la existencia del Registro Nacional no afecta al sector privado, sino sólo al público (polícia, juzgados, probation service, aduana, seguridad social, inmigración, etc.). Éste es el sector que aborda este trabajo y en el mismo constan las impresiones del autor respecto de cómo funciona el sistema basándose únicamente en las experiencias propias, y no en normativas o directrices oficiales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

85.
Interpreting Depositions : a Fact Sheet [Recurso electrónico] por
  • Pérez Guarnieri, Verónica
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: DERECHO; INGLES; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; JUICIOS; TESTIMONIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: Here are a few things to keep in mind if you are ever contacted to interpret at a deposition.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

86.
Investigar con los profesionales : colaboraciones de investigación-acción por
  • Monzó Nebot, Esther
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: DERECHO; ETICA PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; LEWIN, KURT; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTORES PUBLICOS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Este artículo presenta una investigación realizada por la autora en los últimos años, cuyos primeros resultados vieron la luz en forma de tesis doctoral en el 2002 y que continúa en marcha en estos momentos en el seno del proyecto de investigación ACTIVE (URL www.active.uji.es). En este espacio la autora explica brevemente en qué consistió la primera investigación, cuáles fueron sus conclusiones y, sobre todo, qué es lo que la hizo pensar que, como comunidad, los traductores, también los jurados, necesitaban un nuevo enfoque de investigación que hiciese partícipes de ella (de los problemas que aborda, de los resultados que consigue pero sobre todo de las consecuencias que se derivan) a los verdaderos protagonistas: los profesionales en ejercicio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

87.
Items léxicos jurídicos : uso cognitivo y diccionario mental [CD-ROM] por
  • Karamanian, Alejandra Patricia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: COMPETENCIA; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; LEXICO; LEXICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La primera parte de esta exposición se refiere a la comprensión y la expresión, que son los dos ejes sobre los que se apoya el traductor para trasladar el mensaje de la lengua de partida a la lengua de llegada. Así magistralmente lo ilustra el académico Valentín García Yebra, quien nos propone su regla de oro: "La traducción es decir todo lo que dice el original, no decir nada que el original no diga y decirlo todo con la corrección y naturalidad que permita la lengua a la que se traduce" (GARCÍA YEBRA, 1994:311). La actividad traductora supone, pues, adquirir la competencia lingüística tanto en una como en otra lengua. Sin duda, una de las competencias del traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

88.
IV Jornada de Traducción Jurídica. «Los matices de la terminología jurídica. Comprender para traducir» [Recurso electrónico] por
  • Dávolos, Cecilia
  • Vázquez, Yamila
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: El sábado 8 de noviembre, se llevó a cabo la IV Jornada de Traducción Jurídica organizada por la Comisión de Área Temática Jurídica. «Los matices de la terminología jurídica. Comprender para traducir» fue la consigna que elaboró la Comisión para convocar tanto a abogados como a traductores a escuchar las diferentes ponencias y participar de los talleres en cinco idiomas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

89.
Jornada de Actualización en Labor Pericial [Recurso electrónico] por
  • López, Jimena
  • Mestas Núñez, Soledad
  • Storni, Inés
  • Veiga, Yasmín
  • CTPCBA. Comisión de Labor Pericial
Series 136 ; n.136Temas: ACTIVIDADES; ARGENTINA; CODIGOS; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; REFORMA DEL DERECHO; TALLERES; TRADUCCIÓN; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 136
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2018
Resumen: El sábado 7 de octubre se realizó en el auditorio Tsugimaru Tanoue la Jornada de Actualización en Labor Pericial, cuya premisa fue "La futura reforma al Código de Procedimiento Penal de la Nación y su posible impacto en la labor del perito traductor". Contamos con la presencia de especialistas invitadas y una amplia concurrencia de matriculados, además de la participación de algunos integrantes de la Subcomisión Oral de la Comisión de Labor Pericial.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

90.
El juicio abreviado en distintos sistemas jurídicos [Digital] por
  • Beauchamp, Úrsula
  • Bertucci, Claudia [colab.]
  • Cademartori, Graciela Noemí
  • Damuc, Alicia
  • Giannattasio, María Laura [colab.]
  • Gil Flood, Doelia
  • Palacios, Pablo [colab.]
  • Pérez Galimberti, María Cecilia [colab.]
  • Saleta, Mirta
  • Schwittay, Ruth [colab.]
  • Storni, María Inés
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: DERECHO; DERECHO COMPARADO; EQUIVALENCIA; JUICIOS; LENGUAJE JURÍDICO; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Cuando se aborda el lenguaje jurídico desde el punto de vista de la traducción, es importante tener claro el significado de los términos. El instituto procesal del juicio abreviado es lo que en inglés llamamos un false friend, es decir, un término que parece aceptar una traducción literal, pero que en realidad necesita una investigación más profunda. Por eso, se analiza aquí el concepto y se propone una posible traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.