Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 130 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
El intercambio y la actualización constante : conferencia <Spring into Action> en la <Universidad de Florida, Miami> [Recurso electrónico] por
  • Escarrá, Gabriela
  • Rojo Guiñazú, Dolores
Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: ATA; CONFERENCIAS; ESPANOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; INFORMES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: Nuestra profesión nos obliga a mantenernos constantemente actualizados sobre una amplia variedad de temas en diversas áreas del conocimiento. La asistencia a congresos es, ciertamente, una oportunidad integral de enriquecimiento académico. Este año, las Traductoras Públicas Gabriela Escarrá y Dolores Guiñazú participaron en dos interesantes conferencias como disertantes en representación de nuestro país.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

62.
Interculturalidad and Traducción, Revista Internacional = Interculturality and Translation, International Review : , León, Departamento de Filología Moderna, Universidad de León, numéros 1 (2005) et 2 (2006) por
  • Jay-Rayon, Laurence
  • Raffo, Mariana
Series Meta Volume 54, numéro 1, janvier 2009 ; v. 54, n. 1Temas: ESPAÑA; ESPAÑOL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; REVISTAS; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD DE LEON.
Origen: Meta, volume 54, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, janvier 2009
Resumen: La revue Interculturalidad y Traducción (I&T) vient combler le vide laissé par Livius, qui a servi d'organe de diffusion au Département de philologie moderne de l'Université de León de 1992 à 2000. Avec un horizon plus large que sa prédécesseure, la nouvelle publication, dont le premier numéro a vu le jour en 2005, vise à participer du « dialogue intellectuel à propos des cultures et de la traduction dans le cadre des études comparées et descriptives» (p. 9). La traductologie, les études culturelles et la littérature comparée sont les disciplines convoquées afin d'explorer l'influence de la traduction sur les relations interculturelles ainsi que sur le développement et l'évolution des langues, des littératures et des cultures. Les deux premiers volumes incluent des études de cas et des articles théoriques rédigés en espagnol et en anglais. Ils sont d'une grande diversité, tant en matière de sujets traités que dans les approches adoptées.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

63.
Introducción a la teoría y práctica de la traducción : ámbito hispanofrancés por
  • Navarro Domínguez, Fernando [ed.]
Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION ECONOMICA; TRADUCCION COMERCIAL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEATRO; SUBTITULADO; SELESKOVITCH, DANICA; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; POESÍA; MOUNIN, GEORGES; LEDERER, MARIANNE; INTERPRETACIÓN; FUENTES DE INFORMACION; FRANCÉS; ESPAÑOL; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; DOBLAJE; DICCIONARIOS BILINGÜES; BILINGÜISMO; AUTOTRADUCCIÓN; ANALISIS DEL DISCURSO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Alicante : Editorial Club Universitario, 2000
Resumen: Este libro es una obra colectiva de un grupo de profesores de diversas universidades de España interesados en la investigación y docencia de la traducción e interpretación francés-español. La primera parte es una presentación de las aportaciones más relevantes en el campo de la teoría de la traducción, así como una exposición teórico-práctica de las principales ramas de la traducción especializada: económica y comercial, jurídica, técnica y literaria. La segunda mitad de la obra está dedicada a otros temas básicos de la traducción: la autotraducción, el doblaje, el análisis contrastivo de lenguas desde la óptica de la traducción, el diccionario bilingüe, la interpretación y la documentación en el campo de la traducción francés-español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=134.2=133.1 N228i.

64.
Investigación emergente en traducción e interpretación por
  • Gutiérrez, Raquel Lázaro [ed.]
  • Sánchez Ramos, María del Mar [ed.]
  • Vigier Moreno, Francisco Javier [ed.]
Series Interlingua ; 143Temas: AMBIGÜEDAD; ARTICULOS; COMERCIO EXTERIOR; DICCIONARIOS BILINGÜES; ESPAÑA; ESPAÑOL; ESPAÑOL - FRANCÉS; FRANCÉS; GUERRA; INFORMATICA; INGLÉS; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; LENGUAJE; LENGUAJE JURÍDICO; LEXICO; MANIPULACION; SENTENCIAS; SERIES MONOGRAFICAS; SERVICIOS PUBLICOS; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTOLOGIA; VIOLENCIA DE GENERO; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engfre
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2015
Resumen: Este volumen pretende hacerse eco sobre algunas líneas de investigación que se están desarrollando actualmente en el panorama internacional. Las contribuciones que incluye han sido elaboradas por jóvenes investigadores, que se están haciendo hueco con sus novedosas ideas en este ámbito. Se trata de un total de diez capítulos que sirven como muestra de la gran variedad de estudios que se están elaborando en torno a la Traducción y la Interpretación en los últimos años tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Se desarrollan en ámbitos distintos (como los servicios públicos, el ámbito jurídico, el comercio exterior, la interpretación de conferencias o la lexicografía) y con la ayuda de métodos de investigación muy diversos y, de este modo, son representativos de la multidisciplinariedad, vastedad y complejidad de la investigación en este ámbito. Estas investigaciones que aquí se presentan y muchas otras avanzan cada día vertiginosamente y se multiplican, por lo que este volumen se espera que sea el primero de otros muchos que recojan nuevas colecciones de investigaciones traductológicas emergentes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 L456.

65.
Le latin, le castillan et l'évolution du roumain littéraire : L'histoire d'une traduction multilingue por
  • Bârlea, Gheorghe
  • Campos Plaza [ed.]
  • Université "Valahia" de Targoviste, Rumania
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: ESPAÑOL; LITERATURA RUMANA; MULTILINGUISMO; TRADUCCION DEL/AL RUMANO; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Dans la formation et le développement de la langue littéraire de tout peuple, les traductions des lengues anciennes (hébreux, grec, latin) occupe une place importante. Les premières traductions sont, d' habitude, des textes sacrés, mais aussi des chroniques historiques ou des textes laïques, au contenu divers (des ouvrages à contenu moralisateur ou même des oeuvres littéraires). Nous avons commencé une étude plus élaborée dans laquelle nous nous proposons de présenter l'importance de cette traduction dans le développement du roumain littéraire et de la littérature roumaine ancienne. Nous y analysons, par quelques exemples, le transfert concret du lexique, des structures grammaticales et stylistiques du texte-source dans le texte-cible, et de suivre, ensuite, l'impact des thèmes, des leitmotivs, des idées et des images des ces ouvrages dans la littérature roumaine, en général. Pour línstant, nous préciserons le contexte dans lequel cette traduction a été réalisée; c'est le sujet proprement-dit de cette communication.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

66.
Lengua española y traducción por
  • García Dominguez, M.J [coord.]
  • García Yebra, Valentín [prol.]
  • Piñero Piñero, G [coord.]
Temas: DISCURSO NARRATIVO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN; ESPAÑOL; ENSAYOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Las Palmas de Gran Canaria : Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 2004
Resumen: La preocupación por el español y su papel como lengua de llegada en la traducción es la subyace a los distintos capítulos de esta monografía, cuyo objetivo ha sido el de reunir en un solo volumen distintas reflexiones acerca de una cuestión que preocupa a todos aquellos que de alguna forma se relacionan con el proceso traductológico. Estas reflexiones vertebren tres perspectivas diferentes que, sin embargo, se complementan. Con ello, se ha procurado proporcionar esa visión múltiple que requiere la traducción, proceso tan complejo, que no puede ser abordado desde un solo punto de vista. La primera se sitúa en la diacronía para mostrar que el valor concedido al español como lengua meta no es un fenómeno reciente, si no que ha dejado huellas en nuestra historia. La segunda se centra en la necesidad de que el productor del texto de llegada domine determinados aspectos lingüísticos, Por último, la tercera aborda el contacto del español con otras lenguas a través de la traducción y los problemas que de ellos se derivan.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 G165l.

67.
El lenguaje valorativo : una dificultad léxico-cultural en la traducción por
  • Sánchez Arroba, María Elena
Series ; n.3Temas: ESPAÑOL; ESPAÑOL [PERÚ]; LENGUAJE Y SOCIEDAD; PERU; QUECHUA; SIGNIFICADO; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Revista de la Facultad de Lenguas Modernas
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Lima : Universidad Ricardo Palma, octubre de 1999
Resumen: "El análisis del significado de dos términos valorativos propios del español del Perú y los problemas que surgen al traducirlos al quechua motivan en este trabajo, algunas reflexiones sobre las fuentes de dificultad básicas en la traducción: la lengua y la cultura. Entre las dificultades de orden lingüístico, cabe destacar la influencia de la subjetividad en el lenguaje valorativo y el carácter dialectal de estos términos en español. La falta de consenso universal sobre los juicios de valor se relaciona además, con los estereotipos vinculados a un término social en una cultura especifica".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H141.

68.
Manual de interpretación y traducción por
  • León, Mario
Temas: COMUNICACION; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LIBRE; TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; MANUALES; LENGUAJE; INTERPRETACIÓN; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Luna, 2000
Resumen: Este manual constituye una referencia clara sobre lo que es la profesión, las especialidades que abarca, las dificultades que afronta y el mercado en el que se desenvuelve. El autor, Licenciado en Ciencias de la Información, Traductor e Intérprete, resume aquí sus 20 años de experiencia en la enseñanza de esta actividad y sus 35 como profesional. El libro consta de seis bloques temáticos: el lenguaje, el vocabulario, la comunicación, la interpretación, la traducción y la práctica profesional; aporta gran cantidad de temas de consulta y ejercicios prácticos, además de exponer posibles soluciones de los problemas más frecuentes a los que se enfrenta el intérprete y el traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 [035] L551.

69.
Mejora continua de la calidad en la traducción por
  • Rojo Guiñazú, Dolores
  • Escarrá, Gabriela A
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; NORMAS; NORMAS DE CALIDAD; NORMAS ISO; NORMATIVA; NORMATIVA DEL ESPANOL; PLECA; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: La actividad traductoril ha crecido como resultado del desarrollo de las comunicaciones. Hoy en día presenciamos una gran revolución tecnológica en nuestros ámbitos. Es necesario que nuestra comunidad de traductores se capacite en el uso de herramientas, métodos y estrategias que faciliten el proceso de traducción y las relaciones entre personas y comunidades. Asimismo, a medida que ha ido aumentando el interés en la gestión de calidad, el proceso de traducción también se ha ido transformando para poder cumplir con las normas internacionales de control de calidad. Esta sesión tiene el objetivo de proporcionar un entendimiento integral de los controles que deben utilizarse para maximizar la calidad en la traducción. Los asistentes obtendrán información detallada acerca de las diferentes normas ISO relacionadas con los procesos de edición y corrección de textos en los servicios de traducción. De igual modo, se hará referencia a las mejores prácticas que se pueden aplicar en los distintos ámbitos colaborativos de trabajo y también se describirán algunos de los métodos y de los procedimientos reglamentados para la corrección de textos traducidos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

70.
Mejora continua de la calidad en la traducción por
  • Li Gambi, María Carolina
  • Blas, María Adela
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; HERRAMIENTAS; INFORMATICA; NORMAS DE CALIDAD; NORMATIVA; PLECA; TRADUCCIÓN; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: En la industria de la traducción, la calidad es un valor y un objetivo indiscutible. Sin embargo, la definición de calidad varía según el cliente, el tipo de cuenta y otros factores. Para alcanzar una calidad lingüística adecuada para un cliente en particular, además del conocimiento específico del idioma de destino, el lingüista cuenta con ciertas herramientas que lo ayudan a hacer su trabajo: las herramientas automáticas de calidad. En esta ponencia abordaremos el uso de estas herramientas como medio para aportar calidad a un texto, en la medida que se utilicen bien. Para eso hay que saber cuáles son y cómo funcionan, y configurar sus parámetros de la mejor manera en función de instrucciones, manuales de estilo y otras referencias. Una vez ejecutadas, estas herramientas muestran informes de resultados, y será el lingüista calificado quien procese esos resultados y los identifique como errores verdaderos o falsos. Además de la herramienta de calidad más básica de la que disponen todos los editores de texto y la herramienta CAT (el corrector de ortografía), hay dos tipos de herramientas automáticas: las que vienen incrustadas en la herramienta CAT y las externas. Revisaremos las particularidades y los usos de cada una.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2' 38 PLECA 2018.

71.
Métodos de investigación en traducción escrita : que nos ofrece el método científico? por
  • Orozco Jutorán, Mariana
  • Universitat Autònoma de Barcelona, España
Series ; n.12Temas: CIENCIA; ESPAÑOL; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: En nuestra disciplina se suele asimilar la investigación mediante el método científico a la investigación matemática, estadística, cuantitativa y exacta, a la que una investigación "natural" se opone diametralmente. En este artículo defendemos que no tiene por qué ser así, reflexionamos acerca de las posibilidades que ofrece el método científico a la investigación en traducción escrita, analizamos las ventajas de utilizar este método así como los problemas a que se enfrenta el investigador que decide emplearlo y por último proponemos vías de solución para los problemas planteados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

72.
Naturalness in the spanish dubbing language : a case of not-so-close friends por
  • Romero Fresco, Pablo
Series Meta Volume 54, numéro 1, janvier 2009 ; v. 54, n. 1Temas: ANGLICISMOS; CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL; DOBLAJE; ESPANOL; INGLES-ESPANOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Meta, volume 54, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, janvier 2009
Resumen: The present article examines the Spanish dubbing language from the point of view of its naturalness. The premise is that dubbing language is best analyzed by comparing it to the register it imitates, as long as its peculiar features are taken into consideration. This study is divided into two parts: firstly, a description of the features that make dubbing dialogue different from real dialogue, focusing on those arising from the source text; secondly, a comparative analysis of dubbed and real dialogue. In the latter, a corpus of spontaneous conversations will be used as a yardstick for natural dialogue and the main strategies used in colloquial conversation will provide the linguistic units to be analyzed: intensifiers and discourse markers. The main unidiomatic features detected are the use of anglicisms, especially at the pragmatic level, and a certain shift in tone that may cause a variation in the relation among the participants in the dubbed text. Finally, the notion of suspension of linguistic disbelief is put forward as a possible explanation for the perpetuation of unnatural features in dubbing language.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

73.
La neología en el español actual : arma de doble filo [CD-ROM] por
  • Amengual, Claudia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: COMUNICACION; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; ESPAÑOL; EXTRANJERISMOS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; NEOLOGISMOS; PRESTAMOS LINGÜISTICOS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Si observamos cualquier lengua desde una perspectiva amplia, el neologismo parece ser la fuente creadora por excelencia. Ya sea por la vía del préstamo o por la invención, todas y cada una de las palabras tienen su historia, esa génesis y evolución que lleva a algunas a la muerte y consagra a otras en el corpus léxico para establecerse por un lapso imposible de determinar".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

74.
El Newspeak en español : La traducción de la neolengua en la obra de George Orwell 1984 por
  • Jiménez Carra, Nieves
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: ESPAÑOL; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; LENGUAJE LITERARIO; NEOLOGISMOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE ORWELL; VERBOS.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: El lenguaje de ciencia-ficción supone un importante reto para la labor traductora. La invención de nuevos vocablos, de seres creados a voluntad de los autores, los universos fantásticos imaginados por la mente humana, conllevan un doble trabajo para el traductor, que debe armarse de imaginación -y de valor- para crear un ambiente parecido en el texto meta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

75.
Normas para los prestatarios del servicio de traducción : la calidad se puede medir desde hace mucho tiempo [CD-ROM] por
  • Schmitz, Manfred
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: CONTROL DE CALIDAD; CORRECCIÓN DE TEXTOS; ESPAÑOL; INGLÉS; ISO 1951; NORMAS DE CALIDAD; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIONES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: "(...) la calidad de textos traducidos se basa tanto en criterios objetivos como subjetivos. Desde el punto de vista objetivo se puede medir, por ejemplo, si la sintaxis, la gramática, los signos de puntuación y la ortografía son correctas. También la exactitud técnica, adecuada a una rama o a una firma específica, y la elección de la terminología se encuentran en este apartado. Estos criterios objetivos deben estar garantizados por un profesional de la traducción y se pueden demostrar científicamente. Hoy aquí, nos concierne hablar de las normas para los prestatarios de los servicios de traducción y, para poder ofrecer un servicio de traducción de alta calidad, existen otros criterios objetivos, además de los nombrados anteriormente. Aquí, como en el caso de nuestra norma más reciente, se trata también y, sobre todo, de la calidad del servicio, de la calidad mensurable del servicio. Se puede determinar sin duda alguna, si un trabajo fue entregado en tiempo o no; de la misma manera se puede determinar si los datos llegan al cliente de la manera que fue acordada. Si se ofrece la utilización de alguna herramienta tecnológica (por ejemplo, Translation Memory System), este será entonces un factor de calidad, así como el desarrollo fácil, bien estructurado y comprensible de todo el proceso, la gerencia eficiente del proyecto, el feedback y la satisfacción (mensurable) del cliente".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

76.
La nueva Biblia para latinos [Recurso electrónico] Series La energía y su traducción ; n.81Temas: ESPAÑOL; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 81
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2006
Resumen: Una nueva traducción de la Biblia en "español conversacional" de la Sociedad Bíblica nternacional busca hacer más entendible y accesible las Escrituras a jóvenes no cristianos de América latina y de Estados Unidos. La traducción, conocida como la "Nueva Biblia al Día" está "enfocada en los hispanoparlantes de todo el continente americano"
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

77.
Nuevos recursos de investigación en torno a traducción, tecnología informática y español : de ventanas, arañas y ratones por
  • Alonso Jiménez, Elisa
  • Calvo Encinas, Elisa [ed.]
  • Enríquez Aranda, María Mercedes [ed.]
  • Jiménez Carra, Nieves [ed.]
  • Mendoza García, Inmaculada [ed.]
  • Morón Martín, Marián [ed.]
  • Ponce Márquez, Nuria [ed.]
  • Zaro, Juan Jesús [prol.]
  • Universidad Pablo de Olavide, España
Series La traductología actual : nuevas vías de investigación en la disciplina ; 103Temas: ESPANOL NEUTRO; ESPAÑOL; GLOBALIZACIÓN; INTERNET; LENGUAJE; LOCALIZACION DE SOFTWARE; RECURSOS DE INFORMACION; SOCIEDAD DE LA INFORMACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2011
Resumen: "(...) Desde finales del siglo XX se suele abordar el análisis de distintos campos de saber aludiendo a los cambios impuestos por la sociedad de la información y la comunicación. El ámbito de la traducción no es ajeno a estos y otros fenómenos, y en las íltimas décadas hemos asistido a toda suerte de cambios, de convulsiones -especialmente de índole tecnológicas- que han modificado la esencia misma de la traducción como disciplina y como actividad profesional".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C132t.

78.
En otras palabras : perfeccionamiento del español por medio de la traducción por
  • Lunn, Patricia V
  • Lunsford, Ernest J
Edición: 2a. ed.
Temas: ADJETIVOS; VERBOS; TRADUCCIÓN; SUSTANTIVOS; PUBLICIDAD; PRONOMBRES; LEXICO; LENGUAJE MEDICO; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE DE LA INFORMATICA; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; INTERNET; INGLÉS; GRAMÁTICA; ESPAÑOL; ENSEÑANZA DE LA LENGUA; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; DEPORTES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Washington : Georgetown University, 2013
Resumen: En otras palabras provides advanced learners of Spanish with hands-on manipulation of grammatical, lexical, and cultural detail through the practice of translation (traducción). En otras palabras contains Spanish texts to be translated into English as well as English texts for translation into Spanish. This second edition contains a wide variety of usage-based exercises for both individual and group work. Concise and complete texts feature narrative and description, marketing and publicity materials, medical and legal topics, sports journalism, and internet posts.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:811.134.2 (07)=134.2=111 L 963.

79.
La palabra ilusa : transcodificaciones de vanguardia en Italia por
  • Ghignoli, Alessandro
Series Interlingua ; 129Temas: ARTES; ESPAÑOL; IMAGEN; ITALIA; ITALIANO; LENGUAJE LITERARIO; LITERATURA; PALABRAS; SERIES MONOGRAFICAS; SIGLO XX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El propósito de esta obra es de dar a conocer un periodo y unas prácticas literarias y artísticas, así como sus transcodificaciones que se han desarrollado en Italia a lo largo del siglo XX y principio del siglo XXI desde el primer movimiento de vanguardia, es decir el futurismo y su fundador Filippo Tommaso Marinetti, pasando por los años sesenta y setenta con el Gruppo 63 y Antonio Porta, el Gruppo 70 con Lamberto Pignotti, las tachaduras de Emilio Isgrò, el cine found footage de Gianfranco Baruchello y Antonio Grifi, hasta nuestros días, con autores como Gabriele Frasca o Armando Bertollo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4:811.131.1=134.2=131.1 G344.

80.
Pensamiento y circulación de las ideas en el mediterráneo : el papel de la traducción por
  • Hernando de Larramendi, Miguel [coord.]
  • Fernández Parrilla, Gonzalo [coord.]
Series Escuela de traductores de Toledo ; 4Temas: ARABE; EDAD MEDIA; ENSAYOS; ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO; ESPAÑA; ESPAÑOL; HEBREO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PAISES MEDITERRANEOS; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Cuenca : Universidad de Castilla-La Mancha, 1997
Resumen: El Mediterráneo ha vuelto a recuperar en este fin de siglo parte de su merecido protagonismo como cuna de civilizaciones y religiones. Desde la Edad Media, con iniciativas como la Escuela de Traductores de Toledo, hasta nuestros días, este libro recorre alguno de los momentos de fructífero meztizaje entre las diferentes culturas mediterráneas. Incluye además refelexiones sobre el futuro de las relaciones intermediterráneas y del diálogo cultural en un final de siglo caracterizado por la mundialización. La traducción ha sido -y será siempre- una brújula óptima para indicar el estado de vitalidad y apertura de una cultura. El estudio y análisis de los flujos de traducción entre lenguas mediterráneas de distintas orillas y el lanzamiento de iniciativas que favorezcan las traduciones y una circulación fluída de las ideas y del pensamiento es una de las preocupaciones principales de la nueva Escuela de Traductores de Toledo. Pensamiento y circulación de las ideas en el Mediterráneo: el papel de la traducción fue el título del coloquio con el que la Escuela de Traductores de Toledo inició oficialmente sus actividades en abril de 1995.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (09) (262) H43.

81.
El peso de la ausencia : el papel del traductor en la adaptación al español de los títulos de largometrajes en inglés por
  • Jiménez Serrano, Oscar
  • Arias, Juan Pablo [ed.]
  • Morillas, Esther [ed.]
Series El papel del traductor ; 2Temas: CINE; ESPAÑA; ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION DE TITULOS; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Biblioteca de traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Salamanca : Colegio de España, 1997
Resumen: "En esta ocasión el ámbito seleccionado atañe en exclusiva a los títulos, pues si tanto el doblaje como el subtitulado han sido ya objeto de estudio con cierta frecuencia, no cabe afirmarlo propio en cuanto a los títulos. Esto último resulta especialmente asombroso, sobre todo al considerar que se trata de la única información que buena parte de los espectadores poseen para decidirse por una película (...) La certeza de que la calidad del título desempeña un papel relevante en el éxito de la película ha representado uno de los motores impulsores de este trabajo".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4 G589/ 81'255.4 G589 Ej.2, ...

82.
Por qué la traducción importa por
  • Grossman, Edith
  • Gandolfo, Elvio E [tr.]
Series Discusiones ; 2037Temas: EDICION BILINGÜE; ESPAÑOL; INGLÉS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE CERVANTES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Katz, 2011
Resumen: En este ensayo, la traductora Edith Grossman reflexiona acerca de la importancia cultural de la traducción, no sólo como el medio que nos permite acceder a la literatura escrita originalmente en uno de los incontables idiomas que no podemos leer, sino como una presencia literaria concreta que nos ayuda a conocer, a percibir desde un ángulo distinto y a atribuir nuevo valor a lo que hasta entonces era desconocido. Grossman explicita asimismo su concepción del trabajo del traductor como un acto de interpretación crítica, un acto creativo, en suma, que requiere "desarrollar un agudo sentido del estilo en ambos idiomas, afilando y ampliando nuestra conciencia crítica del impacto emocional de las palabras, el aura social que las rodea, el escenario y el clima que las informan, la atmósfera que crean". Y lo fundamenta con dos ejemplos bellos y elocuentes presentados en los últimos capítulos: su propia experiencia como traductora del Quijote (que llevó a Harold Bloom a llamarla la "Glenn Gould" de la traducción) y de la poesía del Siglo de Oro español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 G914p.

83.
La pregunta es a qué español traducimos [CD-ROM] por
  • Mariotto, Liliana Bernardita
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ESPAÑOL; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; ESPAÑOL NEUTRO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El título completo de este trabajo debería decir "La pregunta es a qué español traducimos y qué español hablamos", pero, debido a la limitación de espacio reglamentaria, quedó reducido al que figura en el programa. Para responder la pregunta, analicé varios ejemplos de comunicación oral y escrita, traducciones y textos originales en español, actos de habla de traductores y no traductores y textos de diversos géneros, que no puedo reproducir en este breve espacio. Los ejemplos aparecen en textos de registro vulgar, coloquial, estándar y culto para públicos especialistas y legos. Esta variedad de fuentes indica que el aspecto de la comunicación objeto de este trabajo no se agota en el texto traducido, pero es ese texto el centro del análisis. La base para el análisis es la normativa del español, sin tomar en cuenta variaciones diatópicas, diastráticas, variedades situacionales, cronolectos ni idiolectos. No trataré los extranjerismos porque no constituyen el tema central del análisis y, además, son necesarios en las jergas, mientras que este trabajo critica un uso determinado del lenguaje. Tampoco hablaré de los neologismos. Sabemos que todas las especificidades del idioma son necesarias en diversas situaciones, por ejemplo, vocabulario técnico, cronolecto, sociolecto, idiolecto. El objetivo es analizar y reflexionar sobre el modelo de comunicación que ha cobrado un gran auge en los últimos años, y que trasciende las diferencias entre los registros solemne, culto, estándar, profesional, coloquial, vulgar y jergal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

84.
Puntos de vista sobre la traducción : charla pronunciada por L.R.A. Radio Nacional por
  • Sierra, Emilio Manuel
Temas: ANALITICA; ESPANOL; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN.
Origen: Guardacostas : revista oficial de la Prefectura Naval Argentina
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires : Imprenta del Congreso de la NaciónPrefectura Naval Argentina, 1982
Resumen: "Cuando recorremos las listas de conferencias que aparecen en los diarios, muy de tanto en tanto vemos el anuncio de alguna que ha de versar sobre la traducción. En el noventa y nueve por ciento de los casos se refiere a la traducción literaria, en general la más conocida de las actividades en ese campo. En su mayor parte el público lector no presta atención al nombre del traductor del libro que lee, ni tammpoco tiene en cuenta el hecho mismo de que está leyendo una traducción de la obra..."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: Carpeta 15/08.

85.
El recurso a la web en el ámbito comercial : una experiencia pedagógica en la universidad por
  • López Lorca, Hortensia
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: COMERCIO; ESPANOL; FRANCÉS; INTERNET; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TERMINOLOGÍA; TIC; TRABAJO COLABORATIVO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMERCIAL; WEB 2.0; WEB SOCIAL.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Este trabajo es el resultado de la aplicación de las TIC y de los medios audiovisuales en el aula de Francés con el objetivo de analizar y comparar términos comerciales en francés y en español. Esta experiencia pedagógica ha sido realizada con estudiantes de Nivel B2 Francés de primer curso de Traducción e Interpretación (Francés) de la Universidad de Murcia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

86.
Recursos útiles para traductores en la página de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) [CD-ROM] por
  • Gómez Font, Alberto
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: AGENCIAS DE NOTICIAS; ESPAÑOL; FUNDACION DEL ESPAÑOL URGENTE; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La Agencia EFE en octubre de 1980 creó, el Departamento de Español Urgente, que fue el primer organismo de vigilancia del uso del español y durante muchos años el único consultorio público que asesoraba sobre el buen uso de nuestra lengua. Nació con la finalidad de unificar criterios lingüísticos entre España y América, combatir la invasión de extranjerismos innecesarios, adoptar criterios para la transcripción al español de los nombres procedentes de lenguas con alfabetos no latinos y solucionar los problemas idiomáticos que surgieran en la redacción de las noticias de la agencia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

87.
Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico : español, alemán, inglés, italiano, árabe por
  • Corpas Pastor, Gloria [ed.]
  • Faber, Pamela [prol.]
Series Interlingua ; 41Temas: ALEMÁN; ARABE; COMPRAVENTA; CONTRATOS; DERECHO; ESPAÑOL; INGLÉS; ITALIANO; LENGUAJE JURÍDICO; RECURSOS DE INFORMACION; SERIES MONOGRAFICAS; TEXTOS; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2003
Resumen: Este trabajo se deriva del proyecto de investigación "Diseño de un tipologizador textual para la traducción automática de textos jurídicos (español/inglés/alemán/italiano/árabe)". El objetivo de dicho proyecto de investigación fue el diseño y posterior implementación de una herramienta informática capaz de generar automáticamente un determinado tipo de texto jurídico en español, inglés, alemán, italiano y árabe. Concretamente, se centró en el contrato de compraventa de bienes inmuebles, para el cual se ha elaborado una interlengua a partir de conceptos jurídicos en forma de gramática lógica subyacente y orientada hacia la creación de un generador automático multilingüe. Los capítulos de este libro son el fruto de las investigaciones realizadas en el seno del proyecto, sobre todo en lo que se refiere al establecimiento de prototipos textuales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 C667r.

88.
Recursos para localizar a distintas variedades del español [Recurso electrónico] por
  • Galende, Edgardo
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series El español, 141 ; n.141Temas: EDITORES DE TRADUCCIONES; ESPANOL; ESPAÑOL [AMÉRICA]; ESPANOL [ARGENTINA]; ESPANOL [RIO DE LA PLATA]; ESPANOL NEUTRO; ESTILO DEL ESPANOL; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACIÓN; TECNOLOGIA; TRADUCTORES; ERRORES; VARILEX.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: El traductor profesional suele enfrentarse a esta pregunta: si somos hablantes nativos de español rioplatense, ¿podemos traducir y localizar un texto a otras variedades de la lengua española?. La respuesta es que sí -según sostiene el autor de este artículo-, del mismo modo que también se puede traducir a otro idioma que no sea la lengua materna. Es posible siempre y cuando conozcamos esas otras variedades lingüísticas o contemos con los recursos adecuados para acceder a esa información.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

89.
El ruso a través de la traducción por
  • Verba, Galyna
  • Guzmán Tirado, Rafael
  • Ryzvaniuk, Stepan O
Series Humanidades, Filología y Lingüística ; 2Temas: ENSEÑANZA DEL RUSO COMO LENGUA EXTRANJERA; ESPAÑOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; FRASES HECHAS; LOCUCIONES; MANUALES; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; RUSO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 2001
Resumen: El presente manual contiene léxico, estructuras, frases hechas y locuciones de uso frecuente en la lengua rusa y que están destianadas a quienes ya han cursado al menos dos años de esta lengua. Los textos han sido tomados de la prensa española tanto impresa como de Internet, y tratan temáticas muy diversas: desde cuestiones sociopolíticas y culturales de actualidad, hasta temas específicos científico-técnicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.161.1:81'255 (07)(035)=161.1=134.2 V581 .

90.
Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteres por
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 Montevideo - UY 9-11 sept.. 2017
Temas: CONFERENCIAS; URUGUAY; TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del UruguayUniversidad de MontevideoColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: "Siguiendo la consigna para este año de la Fédération Internationale des Traducteurs (FIT), de la cual el Colegio de Traductores Públicos del Uruguay (CTPU) es miembro, proponemos en dos días y medio reunirnos traductores, intérpretes, docentes, investigadores y estudiantes para ver, a través del intercambio de trabajos y experiencias, qué estamos haciendo para afrontar este tiempo de constantes cambios y cómo ha evolucionado el estudio de la traducción para, al decir de la FIT, diversificar los campos de acción como profesionales y proyectarnos al futuro."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.