Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 1059 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
Análisis y traducción de la unidad "ET" en textos políticos por
  • Cunillera Domènech, Montserrat
  • Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España
Series ; n.16Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ARGUMENTACION; CIENCIA POLITICA; TEXTOS; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38657
Resumen: Este trabajo tiene como objetivo estudiar la incidencia del elemento "ET" en la construcción del sentido textual a través de un análisis discursivo y traductológico. El análisis discursivo ha permitido determinar los principales valores sémantico- pragmáticos de "ET" en un hábeas de textos políticos, así como las estructuras diversas más frecuentes en que interviene. Este elemento se ha revelado muy importante en la ordenación de los enunciados, en la creación de efectos rítmicos y persuasivos, y sobre todo en la cristalización de un punto de vista determinado. El análisis traductologico también ha confirmado su importancia, puesto que, cuando la versión española "et" se omite o se recupera por unidades con un valor distinto, las dimensiones pragmática y estilística del texto original así como su orientación argumentativa no se recrean completamente
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

62.
Annotated texts for translation : french-english por
  • Adab, Beverly Joan
Series Topics in translation ; 3Temas: FRANCÉS-INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Clevedon : Multilingual Matters Ltd, 1994
Resumen: This book is intended either for undergraduate study as part of a language course, or for individual study and self-improvement by would-be or practising profesional translators. The level of difficulty and subject range of the texts is also intended to help the student to prepare for professional examinations such as the Diploma in Translation of the Institute of Linguists. The contents include a discussion of different approaches to the process of translation, together with a selection of Source Texts in French. For each Source Text there will be a suggested Target Text together with detailed Annotations on the problems for translation posed by each text.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 =111=133.1 A11.

63.
Antecedentes del III Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación [Recurso electrónico] Series III Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación ; n.46Temas: AMERICA LATINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 46
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El I Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación se realizó en Buenos Aires del 26 al 28 de septiembre de 1996, en el Paseo La Plaza, con la participación de 1000 colegas del país y del exterior. Entre el 23 y el 25 de abril de 1998 se realizó en Buenos Aires el II Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, organizado por el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires para celebrar su 25 Aniversario. Más de mil participantes colmaron las salas del Paseo La Plaza, donde se presentaron las ponencias, se dictaron conferencias y se realizaron mesas redondas y talleres, muchos de ellos brindados por especialistas de renombre internacional. Confiamos que la III edición del Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, será también, al igual que los encuentros anteriores, una cita de carácter internacional, en la que no faltará la presencia masiva de nuestros colegas argentinos, que podrán utilizar este nuevo escenario para el intercambio profesional de experiencias y conocimientos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

64.
The apprentice por
  • Goldsmith, Emma
Temas: APRENDICES; ESTUDIANTES; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; TRABAJADORES JOVENES; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCCIÓN.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, july-august 2015
Resumen: Emma Goldsmith reveals how taking on a work experience student for three days gave her a new perspective on her own routine.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

65.
La apropiación del otro a traves de la traducción : tendencias teóricas sobre la alteridad traductora por
  • Luna García, Rosa
  • Luna García, Rosa [ed.; introd.]
  • Traductores Asociados
  • LimaPE 1994
Series Actas 1994Temas: ADAPTACIÓN; ANALISIS DEL DISCURSO; ETICA PROFESIONAL; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DEL POLISISTEMA; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Traductores Asociados. Departamento de Investigación y Capacitación Externa
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Lima : Traductores Asociados. Departamento de Investigación y Capacitación Externa, 1994
Resumen: "En los últimos años, las teorías traductoras contemporáneas han experimentado un cambio de óptica radical en lo referente a la relación exixtente entre el texto origen y el texto meta, asi como la importancia de la mediación traductora. La teoría deconstructivista objeta la subordinación del texto meta al texto origen para plantear precisamente lo contrario. Según esta teoría, es el texto origen el que se supedita a la traducción en tanto que su supervivencia depende en buena parte de ella o para ser más concreta de la calidad de la misma. La traducción puede superar a la versión original logrando embellecerla o esclarecerla".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (85)=134.2=111.

66.
Aproximación a la equivalencia de la terminología de la gestión universitaria español ruso por
  • Nesterenko, Oksana Polyakova
  • Candel Mora, Miguel Ángel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: EDUCACIÓN; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; RITERM XIII; RUSO-ESPANOL; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: La integración de la Federación Rusa en el Espacio Europeo de Educación Superior conlleva la necesidad de incorporar una nueva forma de organización universitaria en la que se puede observar una elevada proporción de discrepancias conceptuales con origen en las diferencias en el funcionamiento administrativo de Rusia y España y que pueden interferir en la plena convergencia europea. El objetivo principal de este trabajo consiste en poner de manifiesto las dificultades traductológicas de determinados conceptos de este ámbito temático con el fin de ofrecer soluciones a un vacío terminológico bilingüe detectado en el ámbito de la gestión universitaria en el contexto ruso-español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

67.
Aproximación al método heurístico para la traducción de términos semitécnicos en documentos sobre la gestión de la I+D por
  • Candel Mora, Miguel Ángel
  • Bach, Carme [ed.]
  • Cabré, María Teresa [ed.]
  • Tebé, Carles [ed.]
  • Simposio Internacional de Terminología, 6 BarcelonaES 9-12 julio 2007
Series Literalidad y dinamicidad en el discurso económico ; 21Temas: I+D; INGLES-ESPAÑOL; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Activitats
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: esp
Detalles de publicación: Barcelona : Institut Universitari de Lingüística AplicadaIULATERM, 2008
Resumen: Este trabajo presenta una visión general de las principales dificultades léxico-terminológicas de la traducción inglés-español de textos especializados pertenecientes al área de la gestión de la I+D. Se propone diferentes métodos y estrategias adaptados a las necesidades del traductor. Entre las conclusiones de este estudio se destacan el papel de la información terminológica a lo largo de todo el proceso de traducción y la necesidad de adaptar el trabajo de gestión terminológica a las necesidades del traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 .

68.
Aproximación al problema de las expresiones idiomáticas y su traducción por
  • Lozano, Wenceslao Carlos
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.3Temas: EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FRANCÉS - ESPAÑOL; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LOCUCIONES; METAFORAS; MODISMOS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33909
Resumen: El uso de la locución idiomática va continuamente cobrando auge en las lenguas naturales y, en cierto modo, se presenta hoy como un fenómeno de compensación frente a las lenguas de especialidad. Esto se puede comprobar en el lenguaje de la prensa, donde es ya habitual, por poner sólo un ejemplo, aplicar la terminología médica o la de los fenómenos atmosféricos a la economía - se habla de terremoto o de fiebre bursátil, de inyección de capital para recuperar la salud de la empresa, etc.; en la publicidad, mediante el juego de palabras, el equívoco o el retruécano, a veces con una audacia y eficacia sorprendentes, y en el lenguaje de la televisión y , de rebote, el de la calle, donde ya la locución idiomática se inventa, casi día a día, modificando una anterior, desplazándola semánticamente, contextualizándola distintamente y, al establecer analogías entre la enfermedad y la economía, humanizando los problemas objetivos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

69.
Una aproximación empírica a la clasificación y traducción de las figuras retóricas en la publicidad por
  • Calzada Pérez, María
  • Universitat Jaume I, Castellón, España
Series Volume 57, Issue 1, 2011 ; v. 57, n. 1Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; PUBLICIDAD; RETORICA; TRADUCCIÓN.
Origen: Babel - Volume 57, Issue 1, 2011
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2011
Resumen: Nadie se atreverá a dudar hoy del poder de la publicidad. Desde una perspectiva histórica, el ámbito lingüístico es uno de los que más interés ha demostrado por el fenómeno publicitario y, por tanto, en este sentido, los estudios sobre publicidad han pasado, desde mediados del siglo XX, por los mismos avatares que la lingüística moderna. Los trabajos sobre publicidad proliferan tanto en forma de libros como de artículos especializados que exploran aspectos lingüísticos-formales, estilísticos, pragmáticos, multimodales, sin olvidar los traductológicos. Nos obstante, el presente artículo parte de aquellas aportaciones, que, desde el campo del consumo y el mercado, analizan el uso de los recursos retóricos del lenguaje de la publicidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

70.
Aproximaciones a la traducción desde una perspectiva lingüística por
  • Fernández, María Luisa
  • Cagnolati, Beatriz [comp.]
Series La traductología : miradas para comprender su complejidad ; 42Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ESPAÑOL; ESTRUCTURALISMO; GRAMÁTICA; LINGUISTICA; PRAGMATICA; SEMÁNTICA; TRADUCCIÓN.
Origen: Estudios. Investigaciones
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2012
Resumen: El capítulo propone realizar una indagación didáctica sobre diversas problemáticas de la traducción y específicamente aborda las relaciones entre lingüística y traducción desde dos perspectivas: la de los paradigmas gramaticales que han impuesto distintos modelos de interpretación y producción textual y la de los niveles de análisis, que ofrecen los recursos para estudiar el discurso a través de las propiedades que le dan cohesión, coherencia y congruencia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C118t.

71.
Aproximaciones a los estudios de traducción por
  • Fernández Nistral, Purificación [coord.]
  • Bravo Gozalo, José Ma [coord.]
Series Servicio de Apoyo a la EnseñanzaTemas: ENSAYOS; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Valladolid : Universidad de Valladolid, 1997
Resumen: Se recogen aqui las aportaciones de los profesors que intervinieron en "El curso superior de traducción: inglés/español", cuya quinta edición se celebró en la Universidad de Valladolid de febrero a mayo de 1996.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255 F391.

72.
Apuntes de sociolingüística para la enseñanza-aprendizaje de la traducción especializada jurídica y administrativa francés-gallego-francés (TEJA) por
  • Garrido Vilariño, Xoán Manuel
  • Montero Domínguez, Xoán [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [prol.]
Series Traducción para la comunicación internacional ; 125Temas: CULTURA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FRANCÉS - GALLEGO; GALLEGO; HISTORIA DE LAS LENGUAS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; SOCIOLINGUISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: Se realiza una descripción de la historia del conflicto lingüístico en Galicia entre el gallego y el castellano. Se basan en el concepto sociológico de habitus, se presenta la diglosia del gallego y las actitudes de los hablantes con las dos lenguas en contacto. Se buscan las causas de la minorización lingüística en la emergencia de los Estados nación y su política centralizadora y unificadora en una sola lengua. Se enuncian las implicaciones docentes que esto provoca en la enseñanza de la traducción jurídica y administrativa francés-gallego-francés al carecer el gallego de una lengua de especialidad propia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 M76.

73.
Argentine translation conference features Nobel Prizewinning speaker : draws record crowd [Recurso electrónico] por
  • Russell Bitting, Alexandra
Series Día Internacional del Traductor: algo más que una fecha ; n.65Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 65
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre 2003
Resumen: Excited applause greeted Portuguese Nobel prizewinning author José Saramago as he stepped up to the podium to give the keynote speech at the Fourth Latin American Conference on Translation and Interpretation held in Buenos Aires, Argentina on May 1, 2003. Without translators, he told the spillover audience of over 1,400 linguists, writers could never get international recognition. How could a translator association in a country just barely peeking out from under the worst economic crisis in its history get such a distinguished speaker and such a huge turnout? It was no accident. The Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires [Buenos Aires City Association of Sworn Translators] [CTPCBA] spent two years planning the conference and many months reaching out to prospective speakers and attendees. It paid special attention to students as the next generation of translators and to the media to get coverage of the event-and consequently more exposure for the profession.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

74.
El arte de corregir una traducción [Recurso electrónico] por
  • Gómez Belart, Nuria
Series El español, 141 ; n.141Temas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; REVISIÓN DE TRADUCCIONES; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: Revisar, subsanar errores y proponer soluciones para lograr la mejor calidad posible es una tarea fundamental para dar por «terminada» una traducción. La autora de esta nota traza un panorama del papel del corrector en la práctica y propone un diálogo con el traductor para optimizar al máximo el resultado del trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

75.
El arte de la traición o los problemas de la traducción por
  • Frost, Elsa Cecilia [comp.]
  • Beuchot, Mauricio
  • García Quintana, Josefina
  • Ramírez Trejo, Arturo
Series Biblioteca del Editor
Edición: 2a. ed.
Temas: ARTICULOS; FILOSOFIA; HERMENEUTICA; HISTORIA; LITERATURA GRIEGA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRAGMATICA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL NAHUATL; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2000
Resumen: Los autores relatan sus experiencias como traductores en diversos temas: "Las condiciones del traductor" y "De filósofos, historiadores y traductores" (Frost), "Un camino hacia los clásicos griegos" (Ramírez Trejo), "Acerca de la traducción -hermenáutica y pragmática-" (Beuchot) y "¿Traduttore o traditore? (García Quintana).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 F939.

76.
El arte de traducir por
  • Gress, Elsa
Series ; 338-339Temas: ENSAYOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: La traducción es un arte, la mediación de un arte, un arma importante en la lucha contra el parroquialismo como estado mental? O es algo estéril, sin trascendencia, un paraíso para pedantes?. El proceso admite ambas posibilidades y el resultado individual puede ser uno u otro. Que no resulta una cuestión diferente. No carece de importancia quien se encarga de traducir y cómo, y en el momento actual, con un desarrollo acelerado y multitud de nuevas obras y movimientos, ha de resultar cada vez más evidente la importancia que tiene el hecho de que la traducción sea un arte y de que se la trate como tal; lo cual implica que los traductores mismos sepan cúando son artistas y cúando dejan de serlo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

77.
El arte de traducir por
  • Robles, Gregorio
Series ; año 9n. 43Temas: METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 37591
Resumen: Traducir es, sin duda, el trabajo intelectual menos apreciado. La gente piensa que el traductor se limita a poner lo mismo que viene en el texto que traduce, sólo que en otra lengua. Se diría que el que hace ese trabajo casi no hace sino copiar. No es un creador, sino un mero servidor del autor traducido. Este menosprecio intelectual hacia el traductor tiene múltiples efectos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

78.
El arte de traducir por
  • Pasani, Delia
Series ; año 8n. 38Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; LITERATURA; LITERATURA INGLESA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 36434
Resumen: En esta nota, la autora, que tiene presentes y se toma en serio los muchos aspectos necesarios para lograr una buena traducción, los engloba en el marco insupereble de la sensibilidad literaria, fundamento del honor del oficio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

79.
El arte de traducir del francés al castellano de Antonio de Capmany y Suris de Montpalau : un insólito manual teorico-práctico del siglo XVIII español por
  • Lozano, Wenceslao Carlos
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.2Temas: AUTORES ESPAÑOLES; FRANCÉS - ESPAÑOL; SIGLO XVIII; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviemre 1991
Resumen: La figura de Antonio de Capmany ha salido de la penumbra filológica a raíz de la reedición de su Arte, aunque nunca dejara su nombre de ocupar un lugar en la historiografía política española. Permanecen inéditas obras suyas con títulos especialmente sugestivos. Su bibliografia linguistico - literaria denota un crecido interés por la pureza de la expresión literaria castellana y, además por el idioma francés y su forzada convivencia con el español durante aquel siglo. Por ello, la edición de este Arte resulta ser una importante iniciativa de recuperación de la tradición filológica española y, para el caso que nos ocupa, nos permite evocar el viejo problema del galicismo a la luz de un arsenal de ideas y propuestas interesantes para el estudio diacrítico de este estado de cosas, en el siglo mismo de su introducción masiva en nuestra lengua.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

80.
As traduçôes do jesuíta José de Anchieta para o tupi no Brasil colonial por
  • Alves Filho, Paulo Edson
  • Universidade de Sorocaba, Brasil
Series ; vol. 17Temas: BRASIL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INDIGENISMOS; JESUITAS; LIBROS RELIGIOSOS; TRADUCCIÓN; TUPI.
Origen: TradTerm
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sâo Paulo : Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, julho 2011
Resumen: As traduçôes de textos religiosos e as obras de José de Anchieta (1534-1597) em tupi, destinadas à catequese, apresentavam um alto grau de inculturaçâo e tendiam a mesclar termos católicos e indígenas. Basicamente, seus propósitos eram introduzir e difundir os preceitos do Cristianismo na cultura dos nativos do Brasil colonial.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H139.

81.
Aspectos de derecho procesal comparado : el proceso civil en Estados Unidos por
  • Brugnini, María Federica
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: COMMON LAW; CONFERENCIAS; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; DERECHO PROCESAL; ESTADOS UNIDOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; URUGUAY.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: El Derecho Procesal es a menudo olvidado en la formación de los traductores públicos. Quizás la razón sea su carácter de derecho "secundario" o "instrumental". Pero este carácter de derecho secundario o instrumental es precisamente el que hace que el derecho procesal esté siempre presente (aún en forma latente) en toda área de derecho sustancial (civil, comercial, laboral, penal, etc.) De esta forma, el traductor jurídico se enfrenta a él constantemente y en varios tipos de textos (contratos, sentencias, escritos judiciales, etc.). En la presente ponencia se presentará una aproximación al proceso civil en Estados Unidos, trazando un paralelismo con el proceso ordinario de nuestro derecho. Se identificarán etapas coincidentes o similares, posibles traducciones de algunos términos e instancias y la ausencia de equivalencia de algunas figuras propias del sistema de Common Law. Se estudiará en estos casos la necesidad de visibilizar al traductor a través de sus diferentes formas o de traducciones descriptivas, dado que la búsqueda de equivalencias puede ser riesgosa sin una cabal comprensión de las normas que rigen cada sistema jurídico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

82.
Aspectos de didáctica de la traducción por
  • Hernández Guerrero, María José
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El interés de la didáctica de la traducción data de fechas muy recientes. Si habitualmente viene considerándose a la segunda mitad del siglo XX como el período de arranque de los modernos estudios sobre la traducción -empujados por las nuevas concepciones lingüísticas y comunicativa- tenemos que remitirnos a fechas aun más recientes para hablar de los comienzos de la didáctica de la traducción como nueva disciplina que surge en el seno de dichos estudios.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

83.
Aspectos estilísticos de la traducción por
  • Romanov, Yuri
  • Universidad Lingüística de Moscú, Rusia
Series ; n.3Temas: ESTILISTICA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33909
Resumen: Es bien sabido que la traducción presupone demás de la transmisión del contenido denotativo del texto una cierta conservación de oros elementos muy significativos que también son, según la tradición terminológica, elementos connotativos. La connotación se encaja cómodamente dentro del ámbito semántico puesto que aquélla está cargada de información aun siendo de carácter muy diferente a la denominada información denotativa. El traductor antes que nada, y si se quiere conseguir una traducción adecuada del texto, tiene que plantearse la tarea de un minucioso análisis estilístico del objeto de la traducción. La primera etapa de dicho análisis debería ser una búsqueda y detección de toda aquella etapa del análisis que prevé la búsqueda de los propios caminos de la traducción de la información adicional.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

84.
Aspectos lingüísticos de la traducción por
  • Rabanales, Ambrosio
  • Universidad Católica de Chile. Instituto de Letras
  • Universidad de Chile
  • Encuentro Internacional de Traductores SantiagoCH 15-17 octubre 1980
Series Teoría y práctica de la traducción : primer encuentro internacional de traductoresTemas: INTÉRPRETES; LINGUISTICA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentro Internacional de Traductores
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Santiago : Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1981
Resumen: El siguiente artículo quiere ser una respuesta a la siguiente pregunta: ¿Por qué es imposible una traducción perfecta? Incluyendo en el concepto de traducción también la labor del intérprete y apoyándose sobre todo en sus aspectos lingüísticos. Obviamente comienza por explicar qué habría que entender por "Traducción perfecta". Para esto distingue primero entre un texto (oral o escrito) predominantemente declarativo, donde los más importante es su función denotativa; un texto predominantemente expresivo, donde lo que más importa es su función connotativa, y un texto fundamentalmente apelativo, donde los que interesa principalmente es su capacidad para influir en la conducta del destinatario. Una cosa es, pues, el problema aquí planteado, y muy otra, la praxis de la comunicación. Esta, obviamente, y a pesar de todas sus imperfecciones, funciona, y no hay para otros fines, nada mejor que el lenguaje.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 ENC1 1981.

85.
Aspectos temporales de la traducción chino-español por
  • Bonilla Molina, Beatriz
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.12Temas: ADVERBIOS; CHINO-ESPAÑOL; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; VERBOS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Chino
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: El tiempo es un concepto universal, un factor cultural que no logra plasmarse en un universal lingüístico. La temporalidad en chino es un reto para cualquier traductor, pues no viene marcada, como en la mayoría de las lenguas, por conjugaciones, sino por elementos externos al verbo: partículas verbales que se sitúan al final de la oración, adverbios temporales o simplemente por el contexto. Tomando como objetivo de estudio un relato del escritor chino Lu Xun titulado "La verdadera historia de A Q " se analizarán las traducciones por las que el traductor ha optado y se propondrán otras que se consideren más acertadas. Así se podrá establecer cuales son las propuestas más adecuadas y llegar a una serie de conclusiones que podrían tomarse como punto de referencia a la hora de trabajar posteriormente con textos chinos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

86.
Aspects de I'évolution de la terminologie traductionnelle au Canada por
  • Nakos, Dorothy
  • Universidad Laval, Québec
Series ; n.3Temas: CANADÁ; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: Le répertoriage des mots spécialisés appartenant à des domaines techniques et scientifiques a commencé très tôt au Canada français car le vocabulaire spécialisé n'était pas toujours consigné dans des éscrits et ne suivait pas nécessairement I'évolution de la langue française d'Europe. Des efforts étaient donc consacrés à la désignation de réalités connues au Canada français sous diverses étiquettes, parfois dialectales, parfois anglicisées. C'est ainsi que dès sa création en 1902, la Société du Parler français au Canada se mit à relever et à analyser des expressions pour répondre aux besoins des usagers, un peu à la manière des comités terminologiques actuels d'entreprises, d'universités ou de ministères qui traitent, entre autres choses, les demandes de clients sur des points de langue. Évidemment, les méthodes et moyens alors utilisés étaient assez rudimentaires.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

87.
Un asunto de suma importancia : la traducción por
  • Ocampo, Victoria
Series ; 338-339Temas: RECOMENDACIONES DE LA UNESCO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: La traducción se ha convertido, en nuetros días, en un asunto de suma importancia. Sin los traductores muchas cosas del mundo moderno cesarían de funcionar, por ejemplo: el cine y la literatura. Se menciona la importancia del traductor en nuestro tiempo, de la traducción literaria y se hace referencia además al informe que la UNESCO someterá a los países miembros, en la reunión de Nairobi, sobre la traducción: Recomendacion de Nairobi de 1976.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

88.
The ATA Chronicle : the Voice of Interpreters and Translators por
  • American Translator Association
Temas: TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, 2000 -
Resumen: Revista oficial de la American Translator Association.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (22)Signatura topográfica: H28, ...

89.
The ATA Chronicle, volume XLV, number 4 : July/August 2016 [Recurso electrónico] por
  • American Translators Association
Series The ATA Chronicle : number 4, volume XLV, July/August 2016 ; vol. 45, n. 4Temas: TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN.
Origen: The ATA Chronicle : the Voice of Interpreters and Translators
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translators Association, july-august 2016
Resumen: Revista completa.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (9)Signatura topográfica: H28, ... Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H28.

90.
The ATA Chronicle, volume XLV, number 6 : November/December 2016 [Recurso electrónico] por
  • American Translators Association
Series The ATA Chronicle : number 6, volume XLV, November/December 2016 ; vol. 45, n. 6Temas: TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN.
Origen: The ATA Chronicle : the Voice of Interpreters and Translators
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translators Association, november-december 2016
Resumen: Revista completa.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (8)Signatura topográfica: H28, ...

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.