Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 99 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
A pesar del avance de la tecnología, se proyecta una mayor demanda de traductores e intérpretes para los próximos años [Recurso electrónico] por
  • Bernardi, Nadia Florencia
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; GLOBALIZACIÓN; MERCADO DE LA INTERPRETACION; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; TECNOLOGIA; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: Aunque alguna vez se temió que la tecnología reemplazara a los seres humanos en el proceso de traducción, las proyecciones indican lo contrario, al menos para la próxima década.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

62.
Quality in consecutive interpreting : a relevance-theoretic perspective por
  • Al-Kharabsheh, Aladdin
Series ; vol.63n.1Temas: CALIDAD DE LA INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; JORDANIA; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TEORIA DE LA INTERPRETACION; TEORIA DE LA PERTINENCIA; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2017
Resumen: Given the lack of sensitization to the multi-dimensional concept of quality, and given the versatility of the concept of relevance, the present investigation attempts to examine the premise that Relevance Theory (RT) can function as a standard or a benchmark for maximizing and/or optimizing quality in CI. Whilst the theoretical part relies heavily on Ernst-August Gutt's seminal work Translation and Relevance: Cognition and Context (2000), the practical part draws on some empirical data obtained from trainee-interpreters' recorded sessions at the Hashemite University (Jordan) in order to provide a relevance-driven account for some semantic, syntactic, and cultural difficulties and problems in CI. The study arrives at the main conclusion that the degree of quality in CI largely depends on the degree of relevance achieved by the interpreter's TL version, i.e., quality in CI would rise exponentially with the degree of relevance achieved by the interpreter's TL version. The study also concludes that the pragmatic RT can be considered a reliable instrument, a reliable frame of reference, or a reliable screening system that can ensure both relevance-building and a correspondingly concomitant quality-building in CI, i.e., RT can possibly fine-tune the interpreters' performance in the booth.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

63.
Re-assessing the 'weight' of translations within the context of translated soap operas por
  • Okyayuz , Sirin
Series ; vol.63n.5Temas: CENSURA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TELENOVELAS; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION DEL/AL TURCO; TURCO.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Amsterdam : Jhon BenjaminsFédération Internationale des Traducteurs, september-october 2017
Resumen: In translation studies, investigating translations beyond the implications, realities and difficulties of single texts and single language combinations, viewing the larger picture surrounding translations and following the translations through to the impacts they produce wherever they are received, is an integral part of the discipline. The study discussed in this article is an effort to present food for thought for audio-visual translators of soap operas. Turkish soap operas have been aired in 90 countries around the world, reaching over 400 million viewers, according to 2014 statistics from the sector. The aim of the study is to indicate the type of translated soap operas preferred in different regions of the world; to explain, on the basis of feedback from experts, the public and local and international media, why these are watched; and to investigate the translation modes and strategies used to market the translations successfully in the receiver markets
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

64.
(Re)traducción y cognición : un estudio basado en seguimiento de ojos! por
  • Malta, Gleiton
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: COGNITIVISMO; CONFERENCIAS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INVESTIGACION; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TEXTO FUENTE; TEXTO META; TRADUCTORES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Esta comunicación, inserta en el campo disciplinario de los Estudios de Traducción en su rama descriptiva orientada al proceso traductor, tiene como principal objetivo la difusión de un estudio empírico-experimental realizado bajo el abordaje cognitivo. Dicho estudio, realizado en conjunto entre el Laboratorio Experimental de Traducción (LETRA) de la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) y el Departamento de Línguas Estrangeiras e Traducción (LET) de la Universidade de Brasília (UnB), buscó modelar el proceso traductor, capturado en tiempo real, durante una tarea de (re)traducción. Aparte de eso, buscó registrar instancias de esfuerzo cognitivo en dicha tarea.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

65.
Reflejo y reflexión : el traductor como espejo por
  • Mernies Arán, Sylvia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; LABOR PROFESIONAL; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTOR COMO AUTOR.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: "En estos tiempos en que la globalización acorta las distancias, la barrera de los idiomas sigue siendo, por momentos, infranqueable. En ese contexto, se hace cada vez más necesaria la tarea del traductor, quien, como una suerte de espejo, refleja y contribuye a difundir aquello que traduce. El propósito de esta ponencia es reflexionar sobre la capacidad que el traductor tiene para recrear la realidad que se le presenta, convirtiéndola en una nueva, similar y diferente, y transmitiéndola a un lector final que, sin la intervención del traductor, no conocería ni una ni otra."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

66.
Representations and warranties : los problemas de traducción y sus posibles estrategias basadas en teorías de traducción por
  • Guzmán Andrada Barrios, Pablo
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: COMMON LAW; CONFERENCIAS; DERECHO CIVIL; TEXTO FUENTE; TEXTO META; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: El objetivo de este trabajo es plantear las dificultades que encierra el proceso de transferencia de significados de los términos provenientes de documentos jurídicos en idioma inglés al español cuando el texto de la lengua fuente es, además, un producto de un sistemas jurídico particular, lo cual pone de relieve la importancia de la distinción entre los sistemas jurídicos del common law y del civil law.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

67.
El reto de traducir por
  • Lozano, Wenceslao Carlos
  • Lozano, Wenceslao Carlos
Series La cocina del traductor ; 1Temas: ARTICULOS; CONFERENCIAS; LABOR PROFESIONAL; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Académica
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Esdrújula, 2017
Resumen: Conferencia inaugural de las XII Jornadas Hispano-Rusas sobre Traducción Literaria celebrado los días 11 y 12 de abril de 2011 en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada [España].
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 L949.

68.
Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135 : Septiembre-Noviembre de 2017 [Recurso electrónico] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series La formación continua, el camino hacia la excelencia ; n.135Temas: TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN.
Origen: Revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires - CTPCBA
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2017
Resumen: Revista completa.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (26)Signatura topográfica: H130, ...

69.
Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 134 : Junio-Agosto de 2017 [Recurso electrónico] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series Un gran presente y un largo porvenir para el CTPCBA ; n.134Temas: TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN.
Origen: Revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires - CTPCBA
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2017
Resumen: Revista completa.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (21)Signatura topográfica: H130, ...

70.
Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 133 : Marzo-Mayo de 2017 [Recurso electrónico] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series El idioma, nuestra herramienta de cada día ; n.133Temas: TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN.
Origen: Revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires - CTPCBA
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2017
Resumen: Revista completa.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (21)Signatura topográfica: H130, ...

71.
Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132 : Noviembre 2016- Febrero 2017 [Recurso electrónico] por
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN.
Origen: Revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires - CTPCBA
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2016-2017
Resumen: Revista completa.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (30)Signatura topográfica: H130, ...

72.
Rewriting in English-Chinese translation of brand names : The establishment of images por
  • Cui, Ying
Series ; vol.63n.2Temas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; INGLÉS - CHINO; MARCAS REGISTRADAS; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-may 2017
Resumen: A brand name is an essential part of an advertising campaign, identifying and being closely associated with a product or a manufacturer. One of the major functions of a brand name is to catch the attention of the audience and enhance their memorization. This research takes English-Chinese translation of brand names as an example and studies a prominent feature or strategy of brand name translation, namely rewriting to establish images in relation to the original pronunciation and/or logo. The translation of brand names is not bound by the original semantic meaning and is highly flexible, but it often retains the original sound or pronunciation. In the case of English-Chinese translation, brand names are often rewritten in that a new meaning is presented in the translation and images are established that are associated with the product or manufacturer. This study views image in its broadest sense, establishes a framework of images covering both concrete and abstract versions and discusses the functions of images in increasing the memorability of a brand name and engaging the audience's emotions. A corpus of 316 English brand names with Chinese translations is considered and two examples are selected for discussion, one looking at the establishment of a concrete image and the other an abstract image. Such rewriting is analysed in relation to the functions of brand names in the hope of providing translators with a point of reference.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

73.
El rol de la empresa en la formación de nuevos profesionales de traducción especializada por
  • Clavijo Olmos, Sandra Bibiana
  • Rodríguez Vanegas, Edgar Mauricio
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIO PROFESIONAL; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; MERCADO DE TRABAJO; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Esta ponencia presenta resultados de la investigación desarrollada en la Universidad EAN en Colombia, relacionados con la formación de profesionales en Lenguas Modernas con énfasis en el área de traducción de lenguajes económicos. Incluye el análisis de estrategias didácticas acordes con las necesidades de los estudiantes y los requerimientos del mercado profesional de la traducción. Evidencia la consolidación de una relación sólida entre la academia y la empresa como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias profesionales, mediante la gestión de proyectos de traducción en contexto profesional. Esta estrategia metodológica permitirá demostrar el desarrollo de subcompetencias profesionales en los estudiantes, enmarcado en las necesidades sentidas del mercado real de la traducción. De esta forma, a partir de las experiencias de los estudiantes, se podrán proponer soluciones a problemáticas del entorno real de la traducción profesional. Es en esta forma como el modelo de formación busca dotar a los futuros traductores con competencias profesionales que les permitan acercarse a la realidad del mercado de la traducción, desde su etapa de formación. El futuro traductor conocerá su entorno profesional desde su etapa de formación y podrá enfrentarse a problemas reales desde la teoría y la práctica, con herramientas profesionales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

74.
El rol del traductor en el doblaje [Recurso electrónico] por
  • Wolinsky, Natalia
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; DOBLAJE; ESPANOL NEUTRO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: Este es el relato de la realización de un curso de introducción al doblaje, cuyo objetivo fue que los alumnos pudieran conocer las nociones básicas de esta especialidad. Se indagó en antecedentes, definiciones, ejemplos y desafíos de esta actividad en pleno crecimiento.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

75.
The role of terminological knowledge bases in specializad translation : the use of umbrella concepts por
  • Gil-Berrozpe, Juan Carlos
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Faber, Pamela
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico ; 172Temas: COMUNICACION; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HIPONIMOS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICOLOGIA; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: A complex knowledge acquisition process, which is a necessary prelude to specialized translation or technical writing, requires optimal terminological resource and an accurate representation of specialized knowledge. Terms are the linguistic units that designate our conceptualization of objects, processes, states and attributes in a specialized domain. Therefore, they play a key role in understanding, representing, transmitting, and acquiring specializad knowledge.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

76.
Self-image and self-reflection : From China's outbound translation strategies to her cultural export policy por
  • Chang, Nam Fung
Series ; vol.63n.5Temas: CHINA; GLOBALIZACIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Chino
Detalles de publicación: Amsterdam : Jhon BenjaminsFédération Internationale des Traducteurs, september-october 2017
Resumen: The futility of decades of government efforts to disseminate Chinese literature has triggered discussions among Chinese scholars on how to translate and who should be entrusted with this task. Some blame the failure on traditional concepts of translation that overemphasize faithfulness to the original to the point of disregarding target cultural conditions, but others insist that China should have control over its cultural export and that Sino-English should be used to internationalize English. Findings show that traditional concepts should not be blamed, as aggressively source-oriented strategies have been used in outbound translation only in recent years, and that this shift in translation norms in government-initiated outbound translation has spread to non-literary text types, and also to Hong Kong and Taiwan. The same kind of aggressiveness has recently been displayed in other forms of cultural export, triggering resistance in other cultures. All these changes may be attributable to a heightening of cultural self-image. What is needed to address the issue is cultural self-reflection, which will lead to the awareness that economic growth does not immediately bring cultural prestige, and that source-initiated cultural export efforts may make little difference in central cultures. Cultural awareness at a higher level can be achieved only through empathy.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

77.
Song translation and AVT : The same thing? por
  • García Jiménez , Rocío
Series ; vol.63n.2Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; MUSICA; TELEVISION; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION DE CANCIONES; TRADUCCION DE OPERAS.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-may 2017
Resumen: There is no doubt that music plays an important role in people's lives and, consequently, in different societies and cultures. Through music, the distinctive features of societies and cultures can be appreciated, while, at the same time, its condition of universal language acts as a means of communication among them. Translation Studies has recently started to pay attention to the relationship between translation and music. The study of the translation of songs, opera and other musical products is a subject that can enrich the field. In addition to this, owing to the peculiar nature of the musical text, the translation of music can be linked to other disciplines within Translation Studies, as is the case with AVT. In this work, we will analyse the similarities and differences between AVT and song translation. We will show that some of the translation strategies used in AVT can be applied to other types of multimodal translation, like song translation. We will also consider some cases in which song translation becomes part of AVT, as happens in the translation of TV series or films in which there are songs.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

78.
The Story of an Hour : Su traducción como proceso y como resultado por
  • Meneses Flores, María Eugenia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: En el presente trabajo, se pretende dar cuenta de la manera en que se enfrentaron los diferentes desafíos de traducción que presenta el texto literario seleccionado y de los procesos y mecanismos a los que se recurrió para su solución. Es así que, a continuación, se detallarán los puntos más relevantes del proceso de traducción de la historia; se los fundamentará y vinculará con las teorías que corresponda, así como se presentará, en cada caso, la perspectiva desde la que se actuó.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

79.
Strategies for translating racist discourse about African-Americans into Slovenian por
  • Trupej, Janko
Series ; vol.63n.3Temas: DISCURSO; ESLOVENIA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; RACISMO; TRADUCCION DEL/AL ESLOVENO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, june 2017
Resumen: This article examines how racist discourse about African-Americans has been translated from English into Slovenian throughout history. Strategies for translating explicitly racist discourse, racial terminology and African American Vernacular English in translations published between 1853 and 2007 are analyzed. The results of the textual comparison are considered in the light of contemporary Slovenian attitudes towards black people and the socio-political situation in the target culture. The results show that the strategies for translating racist discourse in pre-World War II translations differed significantly from those used after a socialist regime was established in Slovenia. Translation strategies were also influenced by the important role that the Slovenian language played in the development of the national identity, by the target readership of the translations, as well as by contemporary relations between the source and target culture. Ideological interventions sometimes considerably affected the interpretive possibilities of a particular literary work.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

80.
Taller abierto de la Comisión de Traducción Literaria [Recurso electrónico] por
  • Civitillo, Susana
  • CTPCBA. Comisión de Traducción Literaria
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; JOYCE, JAMES; TALLERES; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: El 27 de octubre del corriente año se realizó el segundo taller abierto organizado por la Comisión de Traducción Literaria. La actividad se centró en el análisis de traducciones al español y al francés del cuento Eveline, de James Joyce (1882-1941), perteneciente a una de las obras más tempranas del autor, Dubliners.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

81.
"Terminología, traducción y comunicación especializada" [Recurso electrónico] por
  • Focanti, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Terminología
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; COMUNICACION; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: El pasado 15 de julio [de 2017], la Comisión de Terminología, a través de las traductoras públicas María Gabriela Pérez, Estela Lalanne y Silvia Focanti, presentadas por la consejera a cargo, Clelia Chamatrópulos, realizó una nueva jornada titulada "Terminología, traducción y comunicación especializada". La actividad estuvo enfocada en exhibir la relación entre estas tres áreas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

82.
Terminología y conflicto por
  • Pedreyra, Juan Manuel
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; COHERENCIA TERMINOLOGICA; CONFERENCIAS; ESPANOL; LENGUAJE POLITICO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; NACIONES UNIDAS; NEOLOGISMOS; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; POLITICA; POLITICA MUNDIAL; SOCIOTERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIA INTERNACIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; URUGUAY.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La terminología es una herramienta fundamental para asegurar la coherencia, la estandarización y la calidad de las traducciones. En contextos multiculturales y en situaciones internacionales delicadas, además de su función tradicional de mantener la neutralidad del idioma, estandarizar los términos de uso frecuente e incorporar neologismos, las instituciones se ven obligadas a responder a los desafíos derivados de acontecimientos políticos y situaciones contenciosas. El propósito de este trabajo es explicar la manera en que las Naciones Unidas responden a estas necesidades mediante la exposición de casos prácticos desde una perspectiva histórica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

83.
Those who help us understand our favourite global TV series in a local language : Qualitative meta-analysis of research on local fansub groups por
  • Luczaj, Kamil
  • Holy-Luczaj, Magdalena
Series ; vol.63n.2Temas: LENGUAJE Y SOCIEDAD; PELICULAS; SUBTITULADO; TELEVISION; TRADUCCION AMATEUR; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-may 2017
Resumen: The main aim of this article is to critically analyse and systematise the debate concerning non-professional subtitling of TV series and movies in some non-English-speaking countries. Most of the studies on fansubbing deal with a specific problem, and they are based on various theoretical frameworks. This paper attempts to merge them into one coherent framework that can serve as a basis for subsequent research. The article addresses the issue of non-professional translation as a solution to the lack of official translations, but also as an alternative strategy for translating the texts of popular culture. The paper is divided into four parts. The first defines the phenomenon of fansubbing. The second shows how professional and non-professional translations differ. The following two parts, based on different national case studies, answer the questions: who are fansubbers, and what are their motivations?
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

84.
Trados Studio, Wordfast PRO y MemoQ : un análisis comparativo [Recurso electrónico] por
  • Cazenave, María Eugenia
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Un gran presente y un largo porvernir para el CTPCBA ; n.134Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MEMOQ; TECNOLOGIA; TRADOS; WORDFAST.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 134
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2017
Resumen: Aquí se hace un análisis comparativo de las características que presentan las tres herramientas TAO predominantes del mercado: SDL Trados Studio, Wordfast Pro y memoQ. De este modo, podremos conocer más acerca de ellas y decidir cuál usar en nuestra labor cotidiana.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

85.
La traducción castellana de Cécile, de Benjamin Constant : algunos criterios traductológicos por
  • Lozano, Wenceslao Carlos
  • Lozano, Wenceslao Carlos
Series La cocina del traductor ; 1Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ARTICULOS; AUTOBIOGRAFIAS; AUTORES ARGENTINOS; AUTORES FRANCESES; BULLRICH, SILVINA, 1915-1990; COHESION TEXTUAL; INTERTEXTUALIDAD; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BENJAMIN CONSTANT.
Origen: Académica
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Esdrújula, 2017
Resumen: "Hago en estas páginas una reflexión sobre ciertos criterios metodológicos a los que me he atenido, y luego una exposición práctica de algunas características de dicho texto".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 L949.

86.
La traducción de los documentos de ensayos clínicos por
  • Dubra Suárez, Ana Lucía
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: COMPETENCIAS; CONFERENCIAS; INDUSTRIA FARMACEUTICA; MEDICINA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: En esta ponencia se describirá brevemente qué es un ensayo clínico y algunas de sus diversas modalidades. Se mostrará que los distintos tipos de documentos relacionados con un estudio clínico exceden el lenguaje médico, por lo que su traducción requiere también conocimientos en otras áreas, como la jurídico-administrativa. Se analizarán también las diferencias entre los distintos tipos de textos, sus funciones y públicos objetivos, que deben tenerse en cuenta al traducirlos. Se comentarán posibles traducciones al español de algunos términos frecuentes, normativas aplicables y referencias bibliográficas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

87.
La traducción de los nombres propios de persona en la telenovela mexicana María Mercedes un quebradero de cabezas con piezas del español y del portugués de Brasil por
  • Balbino de Amorim Barbieri Durão, Adja
  • Matos, Morgana Aparecida de
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; DOBLAJE; MEDIOS AUDIOVISUALES; NOMBRES PROPIOS; TELEVISION; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: En los últimos años, estudiosos de la Traductología se vienen centrando en la discusión en torno a la traducción de antropónimos. Aunque la tendencia en los textos teóricos indica la frecuencia de no traducirlos, también hay los que defienden que se deben traducir los nombres que tienen correspondientes en la lengua meta. Sin embargo, cuando lo que se tiene es la necesidad de decidir si traducir o no los nombres de personajes de textos audiovisuales se llega a tener un auténtico quebradero de cabeza con piezas a barajar antes de definirlo y, aún, para delimitar las estrategias a usar individualmente. El objetivo de esta comunicación es presentar un breve análisis de la traducción de un conjunto de antropónimos referente a los personajes de la telenovela mexicana María Mercedes (Rodena, 1992), producida por Televisa y, posteriormente, traducida del español al portugués para ser doblada y retransmitida por el Sistema Brasileño de Televisión. La traductora aplicó los principios y métodos de la teoría funcionalista para definir las soluciones en su traducción. O sea, lo que se pretende es deslindar, a partir del análisis del producto ya concluido, las estrategias de traducción definidas para ese trabajo a cerca de los antropónimos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

88.
La traducción jurídica : actitud responsable o salto al vacío por
  • Rodríguez, Beatriz
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; COMPETENCIA; CONFERENCIAS; ESPANOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: En las últimas décadas, la avanzada de ciertos conceptos tales como la globalización, la calidad, la eficiencia, la seguridad y la garantía de producto marcaron el camino que condujo a un nuevo milenio de historia humana. Estos conceptos se han arraigado con fuerza en la vida económica y social del hombre, configurando un nuevo escenario, donde el profuso intercambio de información y la mayor presión de trabajo y rendimiento han producido cambios, entre otros, en las incumbencias profesionales. Todo ello en un entorno mediático donde la información tiene un ciclo de vida cada vez más breve, las fronteras físicas tienden a desdibujarse y la demanda de documentación es inmediata. Acompañan a este fenómeno, el incremento de la competitividad y el surgimiento de grupos internacionales de empresas con terminología corporativa específica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

89.
La traducción técnica de la mano de dos especialistas [Recurso electrónico] por
  • Wolinsky, Natalia
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Técnico-Científica
Series La formación continua, el cambio hacia la excelencia ; n.135Temas: AERONAVES; CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 135
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2017
Resumen: El jueves 22 de junio [de 2017], la Comisión de Área Temática Técnico-Científica realizó la primera de las dos charlas gratuitas planeadas para este año: "Especializarse en traducción técnico-científica: ¿por qué no?". Mediante estas charlas gratuitas, la Comisión se propone informar a los traductores que quieran especializarse tanto en la traducción técnica como en la traducción científica y, además, renovar la invitación a que se acerquen a esta comisión. Esta primera charla se centró en la traducción técnica y contó con la presencia de las traductoras públicas Silvia Bacco y Melina Ruiz Arias, ambas especialistas en esta rama del saber.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

90.
Una traductología íntegra : visión desde la praxis por
  • Leaman, Susan
  • Hareau, Eliane
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; CONFERENCIAS; CRITICA LITERARIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: El trabajo final del Diploma y Posgrado en Traducción de Universitario Crandon consistió en la traducción de un texto corto y su correspondiente fundamentación a través de un proyecto de traducción. La tarea apuntaba a la articulación de las teorías aprendidas y la praxis. El marco teórico-reflexivo desarrollado por Antoine<Berman> en Pour une critique des traductions dio respuesta a tres inquietudes esenciales. En la determinación de la estrategia que íbamos a priorizar, resultó fundamental elaborar un proyecto en función del texto, del horizonte traductivo y de la finalidad de la traducción. Con respecto a nuestra intención de no encorsetar ni dogmatizar nuestro trabajo, habilitó la aplicación de una u otra teoría en función del proyecto y del texto, ya que Berman se opone a someter una traducción a una sola teoría que, directa o indirectamente, le diga «lo que hay que hacer». En cuanto a nuestro deseo de tener visibilidad en el texto traducido, nos dio libertad en la toma de decisiones a la hora de jugarnos por determinada opción o de acoger marcas de extranjeridad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.