Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 4612 resultados.

Ordenar
Resultados
751.
El Colegio nos abre sus puertas [Recurso electrónico] por
  • Madden, Cristina
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series De Vancouver al IV Congreso en Buenos Aires ; n.60Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 60
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-noviembre 2002
Resumen: Reseña sobre el encuentro realizado en el Colegio para traductores que recien se inician en el ejercicio de la profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

752.
El Colegio recibió la visita de la Embajada de Australia [Recurso electrónico] por
  • Gil Flood, Doelia
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: AUSTRALIA; CONFERENCIAS; DERECHO COMPARADO; EDUCACIÓN; EMBAJADAS; UNIVERSIDAD DEL SALVADOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: La Comisión de Área Temática Jurídica invitó a representantes de la Embajada de Australia al Colegio para brindar una charla sobre los sistemas jurídicos comparados de ambos países y las oportunidades de estudio de posgrado en las universidades.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

753.
El Colegio responde [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Nuestro idioma ; n.55Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; LEY 20.305; REGLAMENTO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 55
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El Consejo Directivo recibió dos cartas de dos traductoras matriculadas relacionadas con el Art. 6 de la Ley 20.305, Alicia Ormanoglou de Blum y Diana Grassi, y en este número se publican las mismas y las respectivas respuestas por parte del Colegio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

754.
El Colegio se conecta con el resto del país y del mundo [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Departamento de Capacitación y Eventos
Series 40 años ; n.118Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS EN LINEA; INTERNET; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 118
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2013
Resumen: El Departamento de Capacitación y Eventos del CTPCBA proyecta para este año inaugurar un sistema de transmisión a través de internet de algunos de los cursos que ya se dictan en la institución. Los destinatarios son los colegas que se encuentran lejados del Colegio, tanto dentro de nuestro país como en cualquier lugar del mundo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

755.
El Colegio sigue visitando : "Difundir" en la UCA [Recurso electrónico] Series Traducción y literatura; n.51 ; n.51Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA; UNIVERSIDADES; VISITAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 51
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El pasado 4 de julio el grupo Difundir visitó las instalaciones de la Universidad Católica Argentina con el propósito de llevar el mensaje del CTPCBA a los alumnos de la carrera de Traductor Público de esa alta casa de estudios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

756.
El colegio tan esperado [Recurso electrónico] Series El Colegio sigue creciendo ; n.107Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; BUENOS AIRES [PROVINCIA]; INTERPRETES PUBLICOS; LEY 12.048; LEY 14.185; RESOLUCIONES; SANCIONES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 107
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2011
Resumen: El 13 de octubre de 2010, tuvo sanción definitiva en la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires el proyecto de modificación de la Ley 12.048 regulatoria de la profesión de Traductor Público e Intérprete de la Provincia de Buenos Aires. El Colegio no podía funcionar si otra ley no modificaba a la Ley 12.048. Después de 14 años, este sueño largamente acariciado se ha hecho realidad. Todos los traductores públicos bonaerenses podrán ejercitar el derecho que les confiere la Constitución de la Provincia de Buenos Aires en su artículo 41: el derecho a la constitución y al desenvolvimiento de colegios o consejos profesionales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

757.
El Colegio tiene nuevo sitio web [Recurso electrónico] Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120
Edición: ilus.
Temas: ARGENTINA; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INFORMACION; INTERNET; SITIO WEB.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: El Departamento de Tecnología del Colegio ha renovado por completo el sitio web de nuestra institución. El resultado es una página ágil, moderna y atractiva para los matriculados en particular y para el público en general.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

758.
El Colegio trasciende fronteras [Recurso electrónico] Series CTPCBA en los mundos de la traducción ; n.31Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; BÉLGICA; CONFERENCIAS; FIT; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 31
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: El XV Congreso Mundial de la Federación Internacional de Traductores [FIT], que tuvo lugar en Mons, Bélgica, entre los días 6 y 10 de agosto pasados, fue el último de este siglo, aunque también merecería ser considerado el primero del próximo milenio. Por tal motivo, los términos que guiaron la convocatoria fueron: TRADUCCION-TRANSICION. El CTPCBA estuvo representado por una delegación de traductores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

759.
El colegio, un contra ejemplo : entrevista a Ernesto Villanueva [Recurso electrónico] por
  • Simcovich, Miriam
  • Villanueva, Ernesto
Series Cortázar: nuestro colega Traductor Público Nacional ; n.67Temas: ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; REPORTAJES; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 67
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2003-febrero 2004
Resumen: Luego de la III Jornada para docentes de traductorado mantuvimos una charla con el Lic. Ernesto Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional de Evaluación Universitaria [CONEAU]. A continuación compartimos sus opiniones sobre diferentes temas de interés.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

760.
El Colegio y la comunicación : editorial [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series El día después ; n.16Temas: EDITORIAL; REVISTA CTPCBA; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 16
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1998
Resumen: Entre las diversas tareas que el Colegio realiza, hay una que es primordial: la difusión de todo tema vinculado a la traducción, en su sentido más amplio. Los instrumentos elegidos para llevar a cabo esa difusión dependen del objeto que se persiga, sea éste informativo, formativo o de promoción de nuestra actividad en general. La revista informativa mensual CTPCBA es el órgano de prensa. En ella no sólo se reflejan las noticias institucionales que deben conocer todos los colegas, sino también entrevistas a otros traductores, investigadores, etc. La revista CTPBA incluye comentarios de libros y revistas, cursos e informes sobre las actividades de las comisiones del Colegio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

761.
El Colegio y la opinión pública : editorial [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series El norte también existe ; n.4Temas: EDITORIAL; REVISTA CTPCBA; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1997
Resumen: A principios de abril Gabriel García Márquez pidió, en un congreso sobre la lengua española, que se simplificara la gramática y se jubilara la ortografía. Como todos saben, la solicitud provocó una estampida de críticas en todo el mundo hispanohablante: desde la Real Academia Española hasta Mario Vargas Llosa reaccionaron de inmediato, debatiendo sobre la necesidad o no de eliminar "las haches ruprestes" o la necesidad de establecer "un tratado de límites entre la ge y la jota", tal como sostuvo el Gran Gabo. Hasta qué punto este tema nos atañe a nosotros, los traductores públicos? La respuesta, creemos, es más que obvia: los TPes vivimos del idioma y las convenciones que su uso impone. Somos nosotros los primeros en dar a conocer la versión primigenia de cuanto texto en otra lengua llega a estas tierras. Y, entre las instituciones que representan a los profesionales del idioma, nuestro Colegio es -sin duda- la más importante cuantitativamente hablando y la única en la cual todos sus miembros son profesionales universitarios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

762.
El Colegio y los números de la evolución [Recurso electrónico] Series Fuimos la semilla y hoy somos esta vida ; n.117Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; DATOS; ESTADISTICA; HISTORIA; LEGALIZACIONES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 117
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 41365
Resumen: Estas cifras muestran el crecimiento de los matriculados y las legalizaciones realizadas en nuestra institución. De este modo, se puede apreciar gráficamente el engrandecimiento del CTPCBA desde su nacimiento hasta el presente.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

763.
El Colegio ya es autoridad de registro para otorgar certificados de firma digital [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Institucionales
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: FIRMA DIGITAL; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: A partir del lunes 9 de enero de 2023 se encontrará disponible en nuestra sede de Avda. Corrientes 1834 la emisión de certificados de firma digital para los matriculados del CTPCBA. Este servicio se llevará adelante mediante un sistema de turnos que el propio matriculado deberá solicitar a través del «Panel de matriculados» de la web del CTPCBA. Deberán concurrir en la fecha y el horario asignados, puntualmente, con DNI y token FIPS 140-2 nivel 2 o superior. Además, es obligatorio completar con antelación el formulario pertinente en http://pki.jgm.gov.ar/app/Signature/Request/Create/CertificateRequest.aspx.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

764.
La colmena por
  • Cela, Camilo José
Temas: AUTORES ESPAÑOLES; NOVELAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Alfaguara, 2016
Resumen: La colmena es un testimonio de la vida cotidiana en las calles, cafés y alcobas de Madrid en 1943. Con motivo del centenario del nacimiento del escritor, premio nobel de literatura y académico Camilo José Cela (Padrón, A Coruña, 11 de mayo de 1916-Madrid, 17 de enero de 2002), la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) han preparado una edición conmemorativa de su obra La colmena como homenaje al autor. La primera edición de La colmena se publicó en Buenos Aires (Emecé, 1951). En las tres ediciones siguientes de la novela (1955, 1957 y 1962) figuraba pie de imprenta mexicano aunque ya habían aparecido en Barcelona, en la editorial Noguer. Un año más tarde, 1963, salió la primera edición oficialmente hecha en España.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31 C33.

765.
El color que cayó del cielo por
  • Lovecraft, Howard Phillips
  • Gandolfo, Elvio E [tr.]
Series Serie del reencuentroTemas: AUTORES NORTEAMERICANOS; CUENTOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : A-Z, 1994
Resumen: La emoción más antigua y profunda de la humanidad es el miedo, y el más ancestral de los miedos es el que nos provoca lo desconocido. El cuento de horror ha manejado siempre una idea terrible para el cerebro del hombre: aquella que postula la interrupción, o la trasgresión maligna, de esas inmutables leyues naturales que son nuestra única salvaguardia frente a los embates del caos y de los demonios" [H.P.Lovecraft]. Este volumen incluye los siguientes relatos: "El color que cayó del cielo", "Los sueños en la casa de la bruja", "El horror de Dunwich" y "El templo".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-34 L931c.

766.
Combinatorias de la gestión ambiental : metodología para establecer equivalentes del portugués al español [CD-ROM] por
  • Leivas Waquil, Marina
  • Bevilacqua, Cleci Regina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: EQUIVALENCIA FUNCIONAL; GESTION AMBIENTAL; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; PORTUGUÉS - ESPAÑOL; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El trabajo se basa en la investigación y la propuesta de una metodología para identificar la equivalencia en español de combinatorias léxicas especializadas del área de Gestión Ambiental recogidas en portugués. Como ejemplos de dichas combinatorias tenemos, por ejemplo, "conservação das áreas degradadas, monitoramento da qualidade hídrica". Basándose en la Teoría Comunicativa de la Terminología, se establecieron las siguientes etapas: definición de fuentes confiables en las que buscar los equivalentes, análisis y definición de la equivalencia del término (áreas degradadas, qualidade hídrica) y análisis de las posibles unidades que se relacionen como coocurrentes de tal término conformando la combinatoria (conservação das, monitoramento da). Se constató la carencia de estudios más profundizados en la temática y se comprobó la importancia de que se siga desarrollando la investigación debido a su utilidad para terminólogos, traductores, revisores y estudiantes del texto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

767.
Combinatórias léxicas especializadas : etapas prévias para identificação e tratamento [CD-ROM] por
  • Bevilacqua, Cleci Regina
  • Becker Maciel, Anna Maria
  • Chittoni Ramos Reuillard, Patrícia
  • Mendonça Scheeren, Cláudia
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: BASES DE DATOS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICOLOGIA; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; RITERM XII; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Neste trabalho, pretendemos discutir questões surgidas ao longo do desenvolvimento de um projeto - etapa inicial .. que visa a identificação e a coleta de Combinatórias Léxicas Especializadas (CLEs) e, seu registro em bases de dados on-line. Intitulado "Combinatórias léxicas especializadas da linguagem legal, normativa e científica% (ProjeCOM). Este projeto se insere na perspectiva da Teoria Comunicativa da Terminologia, que considera a linguagem especializada como expressão da língua comum usada em contexto de especialidade, mantendo todas as propriedades da língua natural. Encontra também sustentação na Terminologia Textual, que procura no texto a configuração da especificidade do significado, e adota os pressupostos da Lingüística de Corpus. Observando empiricamente, em corpora especializados comparáveis, paralelos e em corpus de referência, a presença de CLEs.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

768.
Combinatórias léxicas especializadas da linguagem legal : estudo contrastivo de equivalências com corpus paralelo [CD-ROM] por
  • Maciel, Anna
  • Mendonça Scheeren, Cláudia
  • Rocha, Rafaela
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; EQUIVALENCIA; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUA FUENTE; LENGUAJE JURÍDICO; LEXICOLOGIA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; PORTUGUES-INGLES; RITERM XII; SINTAGMA; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TEXTO.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Combinatórias léxicas especializadas (CLEs) são unidades multivocabulares semilexicalizadas que se conformam no discurso e pelo discurso e se cristalizam pelo consenso de uma comunidade, configurando padrões próprios do domínio em que se inserem. Trazemos aqui algumas CLES características da linguagem jurídica, bastante procurador, interpor agravo, revogam-se as disposições em contrário, como exemplos desse fenômeno lingüístico. Como se observa, as CLEs são morfologicamente variadas, constituem sintagmas, expressões formulaicas e orações que podem chegar a uma frase completa. Embora tenham estabilidade semântica e sintática em diferentes graus de fixação, admitindo a comutação dos componentes, as CLEs podem ser esquematicamente representadas por uma base que privilegia um colocado em determinados contextos com determinados propósitos. Ainda que não aleatórias, não podem ser explicadas unicamente por exigências sintáticas, estilísticas e afinidades semânticas, por isso sua tradução literal é impossível, a paráfrase, controversa e o tratamento informatizado, complexo. Raramente registradas em obras terminográficas, as CLEs precisam ser aprendidas pelos não especialistas, sejam redatores técnicos ou tradutores, sejam pesquisadores do Processamento da Linguagem Natural (PLN), desenvolvedores de softwares ou documentalistas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

769.
Come en casa Borges (y hablamos sobre traducción) por
  • Willson, Patricia
Series ; n. 13Temas: AUTORES ARGENTINOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: La Biblioteca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Biblioteca Nacional de la República Argentina, 2013
Resumen: La autora recorre de modo sistemático no tanto el programa de traducción de la obra de Borges, donde la centralidad está puesta en la recurrencia de ciertos temas y ciertos nombres, sino más bien un circuito del autor en su doblez de traductor. A partir de la indagación de testimonios personales, de declaraciones públicas, y de ficciones autobiográficas, Borges "traductor" comienza a comportar nuevas implicancias. Repasando los relatos prácticos de la cotidianeidad del traductor, expresados en el Borges de Adolfo Bioy Casares, se dejan entrever detalles, arqueologías de esta labor y reflexiones sobre el lugar de la traducción y sus artífices dentro del campo cultural de la época.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H157.

770.
La comedia y la tragedia en el Día Nacional del Teatro [Recurso electrónico] por
  • Payo, Alicia Margarita
Series Con el futuro como desafío ; n. 152Temas: REVISTA CTPCBA; CHARLAS; TEATRO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 152
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2022
Resumen: La directora del grupo de teatro del CTPCBA nos dio una conferencia sobre la historia argentina de este arte desde la época de la Conquista hasta el presente, pasando por los estilos de vanguardia y experimentación, el neobarroco, el realismo social, el absurdo y el grotesco, entre otros.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

771.
Comercio Internacional : del GATT a la OMC. Disciplinas y solución de controversias por
  • Correa, Carlos M [coord.]
Series EstudiosTemas: AGRICULTURA; AMERICA LATINA; ARANCELES; ARGENTINA; COMERCIO EXTERIOR; COMERCIO INTERNACIONAL; ESTADOS UNIDOS; GLOBALIZACIÓN; MERCADOS; TRATADOS; UNION EUROPEA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Eudeba ; Facultad de Derecho UBA , 2010
Resumen: Este texto tiene como objetivo proveer un análisis de los principales temas en las negociaciones comerciales y en la implementación de los tratados adoptados, desde la perspectiva del interés general de los países de la región. Presenta el alcance del marco regulatorio existente y en formación, y sus principales aplicaciones. El libro se concentra en gran parte sobre los acuerdos de la OMC (Organización Mundial del Comercio) incluyendo un análisis de las disputas resueltas en esa organización, de las que han sido parte los países latinoamericanos. Se examina también, empero, la interfase entre las reglas de OMC y las de los acuerdos de comercio regionales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 339.5 C66.

772.
El comercio internacional de la traducción en la Argentina [CD-ROM] por
  • Paladini, María Verónica
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: ARANCELES PROFESIONALES; ARGENTINA; COMERCIO INTERNACIONAL; CORREO ELECTRONICO; HONORARIOS PROFESIONALES; INTERNET; LABOR PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; SERVICIOS LINGÜISTICOS; UNIVERSIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO LATINOAMERICANO.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Este trabajo fue desarrollado para la cátedra de Economía Internacional de la carrera de Licenciatura en Economía de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) de Rosario, con el fin de demostrar cómo se aplicaron las teorías del comercio internacional en el mercado de la traducción a partir de la introducción de Internet y del correo electrónico en nuestro país. El trabajo original incluye una fundamentación teórica que, por ser específica para los expertos en economía internacional, ha sido eliminada a fin de adaptarlo al conocimiento e interés de los traductores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

773.
Comillas espurias [Recurso electrónico] por
  • De Buen, Jorge
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: HISTORIA; ORTOGRAFIA; SIGNOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: En este texto, el diseñador e ilustrador mexicano Jorge de Buen adelanta parte de su exposición en el VI Congreso, al que llegará como invitado especial. De Buen hace una historia de las comillas, su origen, el uso a través de la historia y el contexto en el que surgieron y en el que fueron adquiriendo distintos empleos. «La evolución de las comillas ha sido muy pausada, pero nos ha dejado con unos magníficos signos de citar», señala el autor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

774.
En comisión [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Ejercicio de la Profesión
Series El día después ; n.16Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 16
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1998
Resumen: La Subcomisión de Incumbencias Profesionales de laq Comisión de Ejercicio de la Profesión, presidida por la Trad. Públ. Beatriz Rodiguez, está investigando el grado de conocimiento que existe de la profesión en los diferentes ámbitos institucionales. Se presenta aquí un listado de los organismos internacionales y entidades emprsariales que se han relevado en esta investigación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

775.
Comisión de Cultura [Recurso electrónico] por
  • Iannitto, Belén
  • CTPCBA. Comisión de Cultura
Series Traducción y literatura; n.51 ; n.51Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 51
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Suele ocurrir que, en los tiempos de crisis e incertidumbre como los que estamos padeciendo, olvidemos, entre otras cosas, disfrutar de la cultura y el universo del arte. Es por ello que está en el ánimo del Colegio, a través de la Comisión de Cultura, tratar de acercarlos y acercarnos a este maravilloso mundo, de una manera sencilla y amena, divertida e interesante, donde se puedan representar el arte en su máxima exoresión: la literatura, la pintura, la escultura, el cine y la música.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

776.
La Comisión de Cultura en acción [Recurso electrónico] por
  • Payo, Alicia Margarita
  • Velasco, Liliana
Series La traducción, pasión y vocación ; n. 151Temas: REVISTA CTPCBA; CULTURA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 151
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: Diversas actividades para el enriquecimiento del alma y del intelecto está desarrollando la Comisión de Cultura del Colegio. Se han compartido momentos gratos sobre literatura, teatro y cine, entre otras artes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

777.
Comisión de Honorarios del CTPCBA [CD-ROM] por
  • CTPCBA. Comision de Honorarios
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HONORARIOS PROFESIONALES; INTERPRETES PUBLICOS; TRADUCTORES PUBLICOS; ETICA PROFESIONAL.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Durante el año 2009, la Comisión de Honorarios trabajó intensamente en diversos temas que preocupan a la profesión toda e introdujo cambios muy importantes en temas de su competencia. Problemas como la situación de desamparo del traductor novel, la captación de alumnos universitarios por parte de intermediarios, la proliferación de agencias que pagan precios irrisorios a profesionales y no profesionales, la ausencia de control y la sanción de conductas que no se condicen con el Código de Ética de nuestro Colegio, y la falta de conciencia profesional, entre otros, fueron temas reiterados en cada reunión y en las charlas organizadas por la Comisión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

778.
La Comisión de Honorarios vuelve con las pilas recargadas [Recurso electrónico] por
  • Saavedra, Ana María
  • Landini Maruff, María Milagros
  • Semberoiz Basavilbaso, María Marta
  • CTPCBA. Comision de Honorarios
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ACTIVIDADES; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; HONORARIOS PROFESIONALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: ¡La jornada sobre honorarios tuvo asistencia perfecta! Se desarrolló en un clima cálido, y todos los expositores compartieron, con gran generosidad, sus experiencias. La forma en la que estuvo organizada se prestó a una gran participación por parte de los concurrentes. Además de interiorizarnos sobre el tema de los honorarios y sus distintas problemáticas, que a todos nos atañe, la consejera de la Comisión de Honorarios, Lorena Roqué, aprovechó la ocasión para hablarnos acerca del trabajo de las comisiones del Colegio y del deseo de contar con una mayor participación de los matriculados. Gracias a esa propuesta, muchos de nosotros hemos pasado a integrar las comisiones, donde, realmente, ¡se lleva a cabo una tarea necesaria muy fructífera!
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

779.
La Comisión de Idioma Español ya tiene página en Facebook [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; FACEBOOK; INTERNET; REDES SOCIALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: La defensa del buen uso de nuestra lengua no se detiene. La Comisión de Idioma Español del CTPCBA ganó prestigio y protagonismo con sus actividades, a las que ahora suma la apertura de una página en Facebook. Se invita a todos los matriculados a participar en ella.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

780.
En Comisión de Intérpretes [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Intérpretes
Series Zapatero a tus zapatos ; n.34Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; REGLAMENTO DEL INTERPRETE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 34
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: La Comisión de Interpretación del CTPCBA se creó hace un año. Nació por incentivo de numerosos traductores públicos dedicados a la interpretación de conferencias y a la interpretación consecutiva profesional en la justicia y en la actividad pública y privada, a quienes faltaba un espacio común donde reunirse y discutir los temas que hacen a su especialidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.