Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 216 resultados.

Ordenar
Resultados
91.
Glosario de física ingles- español por
  • Ortiz Miralla, Jose María
  • est Física. Universidad de Granada
Series ; n.2Temas: FISICA; GLOSARIOS; INGLES-ESPAÑOL.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33543
Resumen: El trabajo que aquí se presenta es el comienzo de un ambicioso proyecto de recopilación de términos del campo de la física. Dos idiomas: ingles y español. Destinatario: los estudiantes de cualquier carrera relacionada con la Física, pero también los estudiantes y profesionales de la traducción o interpretación. Los campos aquí presentados son tres: Ingles, Español y sub-ámbito de empleo. El trabajo se fundamenta en un corpus bibliográfico cuyos títulos principales se citan a continuación, así como en las consultas con varios profesores de la Facultad de Ciencias de Granada.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

92.
Glosario de términos educativos (EE.UU/España) para traductores jurados de documentación académica por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.5Temas: ACRONIMOS; EDUCACIÓN; GLOSARIOS; INGLES-ESPAÑOL; SIGLAS Y ABREVIATURAS; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: Este trabajo presenta dos glosarios bilingües de términos educativos (Estados Unidos de América y España), uno de ellos de términos completos y el otro de abreviaturas, siglas y acrónimos, complementados con un apéndice de escalas de calificaciones en ambos sistemas. El número de entradas de los dos glosarios en conjunto está ligeramente por debajo de las 1500. Estos glosarios están destinados a traductores (principalmente no jurados) de documentos académicos norteamericanos (expedientes académicos y diplomas sobre todo)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

93.
La gramática funcional en la esfera de la eslavística : problemas y perspectivas por
  • Bondarko, A.V
  • Guzmán Tirado, Rafael [tr.]
  • Instituto de Investigaciones Lingüísticas, Academia de Ciencias de Rusia, San PetersburgoEUTI, Universidad de Granada
Series ; n.4Temas: ESLOVENO; GRAMÁTICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34274
Resumen: Este esbozo de análisis de la significación aspectual en el enunciado demuestra de nuevo que el posterior desarrollo de la gramática CFS y CS, en gran medida, está relacionado con la investigación del "sistema del habla". Objeto de análisis deben ser las funciones realizadas en el habla como resultado de la interacción de los elementos del sistema lingüístico y del medio. Una atención especial habrá de prestarse a los elementos de dicha interacción que se relacionan con los procesos mentalo-verbales vivos de la comunicación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

94.
La historia de la traducción : su importancia para la traductología y su enseñanza mediante un programa didáctico multimedia y multilingüe por
  • Delisle, Jean
  • Salvetti, Anna María [tr.]
  • Universidad de Ottawa, Canadá
Series ; n.14Temas: CURSOS; DIDAK; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MULTILINGUISMO; PROGRAMAS DE ESTUDIO; TRADUCTOLOGIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37926
Resumen: Esta ponencia ilustra por qué el estudio de la traducción es esencial en un programa de traducción. Se describen varias de sus funciones históricas, así como algunos de los diferentes subtemas de investigación relacionados. Se enumeran los principales objetivos de un curso sobre la historia de la traducción y finalmente se presenta un innovador CD-ROM multimedia y multilingüe sobre este tema.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

95.
Historia de una traducción : poemas arábigoandaluces por
  • Pérez Cañada, Luis Miguel
  • Universidad de Castilla-La Mancha, España
Series ; n.14Temas: ANTOLOGIA; ÁRABE - ESPAÑOL; GARCÍA GÓMEZ, EMILIO; GARCÍA LORCA, FEDERICO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; POESÍA; SIGLO XIV.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37926
Resumen: Este trabajo hace un recorrido por la vida de los "Poemas arábigoandaluces", colección de fragmentos poéticos y metáforas que Emilio García Gómez preparó y tradujo al castellano a comienzos de los años treinta, a partir de un manuscrito árabe inédito del siglo XIV. En esta historia se abordan, entre otros aspectos, el modo en que el arabista tiene acceso al original, la política de traducción empleada y las canónicas de entonces, su acogida entre los miembros de la Generación del 27, los recelos de la crítica de la época. La posible influencia de Lorca y su "Diván del Tamarit", su inserción como lectura obligatoria en el bachillerato tras la guerra, su condición de pieza clave en el nacimiento de los estudios de "Literatura Andalusí", y el hecho de aglutinar a casi todos los poetas a los que el arabista y traductor fue interpretado, con técnicas diversas, desde entonces hasta su muerte.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

96.
In conversation, with Eugene A. Nida [Reportaje a Eugene A. Nida] por
  • Robinson, Bryan
  • Nida, Eugene A
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.6Temas: ESTADOS UNIDOS; NIDA, EUGENE A; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35004
Resumen: Eugene A. Nida is, as he says himself, 'in a professional rut'! Since 1936, Professor Nida has been working in the field of translation: 'primarily in terms of helping people in translating the Bible'. His bibliography is a testimony to both the breadth and depth of his work, encompassing, as it does, more than forty books, written alone or in collaboration with others, and a vast number of arricies, with sometimes more than ten appearing in the course of one calendar year!
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

97.
Información conocida y nueva en la traducción literaria por
  • Hickey, Leo
  • Gil de Carrasco, Antonio
  • Lorés, Rosa
  • Loyo Gómez, Hilaria
  • Escuela Oficial de Idiomas, Zaragoza
  • Universidad de Salford
  • Universidad de ZaragozaInstituto Cervantez, Manchester
Series ; n.4Temas: TRADUCCION LITERARIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34274
Resumen: Desde hace unos veinte años, los estudiosos de la pragmática han venido analizando los conceptos de "información conocida" (en el sentido de ya poseída por el receptor) e "información nueva" (o desconocida) como elementos del discurso y de cada oración. Aquí damos ya por aceptada la noción de que en la comunicación interpersonal, oral o escrita, el emisor (hablante o escritor) supone, antes de formular su texto, que el receptor (oyente o lector) dispone de ciertos conocimientos y no de otros. Así es cómo se realiza y desarrolla la comunicación: el emisor añade algo nuevo a lo ya sabido o, más estrictamente, a lo que cree o supone que sabe el receptor. La distinción es pragmática, lo que quiere decir que influye en la efectividad de la comunicación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

98.
Ingrid Kurz : Una buena teoría es lo mas práctico del mundo [Reportaje a Ingrid Kurz] por
  • Pradas Macías, Macarena
  • Kurz, Ingrid
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.15Temas: AUSTRIACOS; BIOGRAFIAS; INTÉRPRETES; REPORTAJES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38292
Resumen: Entrevista a la Dra. Ingrid Kurz, catedrática en el Institut Für Übersetzen und Dolmetschen de la Universidad de Viena (Austria) donde encabeza la investigación en interpretación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

99.
Interpretación consecutiva, interpretación simultánea y traducción por
  • Petit Fontseré, Núria
  • Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España
Series ; n.8/9Temas: INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviembre 1997/98
Resumen: En este artículo me propongo discutir dos ideas que están muy extendidas entre los intérpretes de conferencia. La primera es que la traducción y la interpretación son dos actividades muy distintas, y la segunda es que la interpretación consecutiva y la interpretación simultánea, en cambio, son básicamente la misma actividad. Creo que estas dos ideas, que están interrelacionadas y que son fruto de una historia concreta, ejercen una importante influencia es la didáctica de la interpretación y, en cierto modo, impiden explorar caminos que podrían ser fructíferos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

100.
La interpretación simultánea : una carrera de obstáculos por
  • Bacigalupe, Luis Alonso
  • Universidad de Vigo, España
Series ; n.12Temas: COMUNICACION INTERCULTURAL; CONFERENCIAS; INGLES-ESPAÑOL; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INTÉRPRETES; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la práctica de la interpretación simultánea por parte del intérprete de conferencias "freelance", con la idea de subrayar las dificultades que su trabajo conlleva y que son el resultado tanto de las limitaciones que la propia interpretación simultánea plantea como de la naturaleza específica de ese mercado. Se define de interpretación simultánea como una actividad caracterizada por la necesidad de solucionar problemas y, por tanto de asumir riesgos, dado el proceso constante de toma de decisiones al que se ve sometido el intérprete.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

101.
Interpretación social : una necesidad que emerge día a día. Aproximación al contexto guipuzcoano por
  • González García, Erika
  • Universidad del País Vasco, España
Series ; n.15Temas: ESPAÑA; GUIPUZCOA; HONORARIOS PROFESIONALES; INMIGRANTES; INTEGRACION CULTURAL; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; PROBLEMAS LINGUISTICOS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38292
Resumen: Los países Mediterráneos de Europa, entre ellos España, Grecia e Italia, han pasado a ser países de gran tradición emigrante a países receptores. Debido a su situación geográfica son el puente hacia Europa occidental para muchos colectivos procedentes del Zagreb, del Africa subsahariana y de Europa del este. No obstante, en el caso de España, existe todavía una diferencia abismal en cuanto al flujo de inmigrantes entre las provincias septentrionales y meridionales del pais. Por esta razon, analizaremos el estado de la cuestion de una provincia del norte. Guipúzcoa, en cuanto a la interpretación Social, para dejar constancia de la labor que queda todavía por hacer a pesar de que el numero de personas que requieren tal servicio no sean tan numeroso como en otras provincias del sur.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

102.
Los intérpretes jurados por
  • Peñarroja Fa, Josep
  • Filipetto, Celia
  • Asociación de intérpretes jurados de Catalunya
Series ; n.4Temas: INTÉRPRETES JURÍDICOS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34274
Resumen: Los Intérpretes Jurados como colaboradores de la justicia son una figura poco conocida e incluso desvirtuada por el penoso intrusismo que deben afrontar en éste país. En la actualidad, existen en España 1503 personas con el título de Intérprete Jurado, de ellas figuran habilitadas para el inglés 641; 494 para el francés;226 para el catalán; 207 para el alemán; 133 para italiano; 60 para el portugués y un número menor para el resto de idiomas, entre los que se encuentran el gallego, el vasco, el chino, el ruso, el árabe, japonés, etc,. Pueden ejercer en todo el estado, aunque figuren inscritos ante el Gobierno Civil o Delegación del Gobierno de su residencia, órganos encargado de llevar un registro público con sus datos, sello y firma, y encargado de expedirles el carnet acreditivo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

103.
La jerga de la drogadicción por
  • Pamies Bertrán, Antonio
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.6Temas: DROGAS DE USO INDEBIDO; JERGAS; TERMINOLOGÍA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35004
Resumen: Una de las razones de ser de los sociolectos, incluso de los tecnolectos, es que permiten a los miembros de un gremio hablar entre ellos sin que los demás lo entiendan, al mismo tiempo que contribuyen a reforzar la conciencia de grupo, reafirmando, por medio del lenguaje la pertenencia del hablante al mismo (tanto ante sí mismo como ante los demás).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

104.
Jordania proverbs : an ethnographic and translational perspective por
  • Farghal, Mohammed
  • Yarmouk University, Jordania
Series ; n.6Temas: ARABE - INGLÉS; JORDANIA; PROVERBIOS; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35004
Resumen: The present paper addresses the ethnography and translatability of Jordanian proverbs. It offers a comparativel contrastive view between Jordanian and English proverbs with an eye to bridging the otherwise wide gap between the two cultures. The proverbial depiction of Jordanian culture is meant to contribute to better understanding of Jordanian valúes, convictions and ideáis by other cultures, thus hoping to encourage proverbial borrowing between languages. This study is also expected to be of valué to disciplines of folklore, anthropology and sociology, as it highlights the indigenous aspects of Jordanian culture. Finally, the paper offers a theory-based methodology for the translation of proverbial expressions.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

105.
José Aguilera Pleguezuelo, entre la Universidad y la Trujamanería [Reportaje a José Aguilera Pleguezuelo] por
  • Feria García, Manuel
  • Aguilera Pleguezuelo, José
  • Arias Torres, Juan Pablo
Series ; n.16Temas: ARABE; ESPAÑOLES; REPORTAJES; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 38657
Resumen: José Aguilera Pleguezuelo (Granada 1925), miembro de la Escala Técnica del Cuerpo de Traductores de Árabe y Bereber y de la Escala Técnica del Instituto Hispano- Árabe de Cultura; abogado, doctor en Derecho por la Universidad Complutense, Profesor del Departamento de Idiomas de la Universidad Autónoma, Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de Rabat ( traducción español- árabe) y de la Facultad de derecho de Fez, colaborador del Departamento de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma y Jefe de la Emisiones en la Lengua Árabe de Radio Exterior de España, entre otras cosas. Con una intensísima vida en la que se enlazan sin solución de continuidad el ejercicio de la traducción y la interpretación con el de la investigación y la docencia universitaria, don José Aguilera Pleguezuelko resulta un caso singular en la historia del arabismo español. Como investigador destacan sus numerosas publicaciones en los más diversos ámbitos, muy en especial sobre Derecho Islámico, aunque debemos resaltar aquí sus Cuadernos del intérprete y traductor léxico básico instrumental (en dos tomos: español- árabe y árabe- español, publicados por la Universidad Autónoma entre 1981 y 1982, en colaboración con Mahmound El Sayd Ali). Como traductor- interprete ha participado en labores fundamentales para el servicio de España: de 1956 a 1958 en la Dirección General de Marruecos y Colonias en Madrid; desde esas fechas hasta 1970, en la Embajada de España en Rabat, y a partir de entonces, hasta 1984, en el Alto Estado Mayor y el CESID.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

106.
José Martí, traductor y editor : difusor de la literatura universal por
  • Bonet Segura, Héctor
  • Universidad de Holguín, Cuba
Series ; n.13Temas: AMERICA LATINA; CUBA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MARTÍ, JOSÉ; REPORTAJES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37561
Resumen: He dejado viajar mi imaginación con la finalidad de dar a conocer sucintamente una faceta poco conocida de nuestro Apóstol José Martí, la traducción. Es asombroso que mucha de las opiniones vertidas por Martí coincidan con las de muchos traductores modernos, a pesar de que en aquellos tiempos no existía el desarrollo de que goza hoy la teoría de la traducción. Así, Martí emite conceptos muy interesantes que es necesario tener en cuenta a la hora de escribir la historia de la teoría de la traducción en América Latina. El autor "realiza" en este trabajo una entrevista imaginaria a José Martí.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

107.
En la muerte Angel Crespo, traductor y poeta por
  • Chicharro, Antonio
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.6Temas: AUTORES ESPAÑOLES; POETAS; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35004
Resumen: El pasado mes de diciembre murió en Barcelona el poeta, profesor y traductor Ángel Crespo. Había nacido en Ciudad Real en 1926.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

108.
Laurent de Premierfait por
  • Crenn, Tiphaine
  • University of Ottawa
Series ; n.8/9Temas: BIOGRAFIAS; FRANCESES; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviembre 1997/98
Resumen: His name no longer figures among the great translators of history, yet, in his time and in the century that followed his death, Laurent de Premierfait`s work was widely disseminated and appreciated by the nobility of several European countries. The impressive number of manuscripts still remaining attests to his popularity and his widespread appeal. Although scholars disagree on the exact figures, it seems that there are at least one hundred and thirty copies of his translations still to be found in various libraries of Europe and United States. For the historian, his translations reveal a great deal about the attitudes and methods of translators at the end of the Middle Ages. Better yet, he wrote copious prefaces and prologues about the art of translating in which he expounded at length about his views and intentions. Thanks to these introductions and to the translations themselves, we can trace his development and draw a clearer pictures of the prevailing views of translation al the time.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

109.
El lenguaje jurídico del derecho egipcio de familia : (Un enfoque descriptivo) por
  • Abdel- Aziz Osman, Khaled
  • Universidad Autónoma de Barcelona, España
Series ; n.16Temas: ARABE; DERECHO DE FAMILIA; EGIPTO; LENGUAJE JURÍDICO; LEYES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 2005
Resumen: La ley número 100 del año 1985 contiene un léxico positivo no religioso y otro léxico islámico religioso regido por los principios de al- Sarï a al-Islâmiyya o el derecho islámico. Analizadas las influencias islámicas, francesas e inglesas en el derecho egipcio, hemos llegado a la conclusión de que actualmente el derecho egipcio pos- colonial es de una naturaleza híbrida y pasa por una etapa de transición que aún no ha finalizado. La naturaleza híbrida del derecho egipcio crea, en algunos casos, contradicciones importantes. A lo largo del presente artículo describiremos las directrices y aspectos generales de este lenguaje peculiar que no deja de ser de especialidad dentro de la lengua árabe general. Dada la escasez de bibliografía y estudios sobre el análisis del lenguaje jurídico árabe en general y del derecho de familia en particular, creemos que el breve análisis de este estudio podría ayudar a los interesados en este campo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

110.
Lenguajes imaginarios por
  • Moreno Lorenzo, Marina
  • I.E.S Las Gabias, Granada
Series ; n.5Temas: LENGUAJES ARTIFICIALES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34639
Resumen: Llamaremos aquí Lenguajes imaginarios a ciertos casos específicos dentro de los lenguajes artificiales. El uso de lenguajes imaginarios en la literatura nace vinculado a la de países o lugares igualmente imaginarios. Estos aparecen en obras de carácter filosófico (Utopía) o de evasión (novelas de KLLLL con relativa facilidad a la de todo un idioma (Swift). Este recurso prolifera en el siglo XX, sobre todo en géneros como la fantasía épica (Tolkien), o en el Terror (Lovecraft). Se estudiaran tres obras en las que aparecen lenguajes imaginarios de diferentes características pero con varios puntos comunes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

111.
Les fausses confidences de Marivaux y su traducción por Manuel Bretón de los Herreros por
  • Ibañez Rodriguez, Miguel
Series ; n.10,11Temas: GALICISMOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE LES FAUSSES CONFIDENCES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación., 36831
Resumen: En el marco de la traducción de obras teatrales francesas al español a comienzos del siglo XIX se analiza de manera comparativa 'Les fausses confidences de Marivaux y su traducción de Manuel Bretón de los Herreros'. Se estudia la distribución de la obra, los personajes, el espacio, la lengua y el tipo de traducción. Por las circunstancias del momento y por su situación personal, Bretón más que traducir acomoda y ajusta por encargo el texto francés a la escena española del momento procurando siempre complacer a su público.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

112.
El léxico de la bebida : apuntes sobre una cultura compartida (frances-español) por
  • Lozano, Wenceslao Carlos
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.7Temas: ALCOHOLICOS; ALCOHOLISMO; ESPAÑOL; FRANCÉS; GLOSARIOS; LEXICO.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 1996
Resumen: Si bien el alcoholismo no conoce estratos sociales y afecta a todos por igual. El léxico de la bebida y de la taberna es amplísimo, y cubre una gran variedad de situaciones y actitudes relacionadas con esta actividad. Estamos confeccionando un glosario fraseológico de este campo semántico, como parte de su conjunto mayor que abarca otros idiomas. Quedan descartadas en esta primera entrega las múltiples expresiones existentes para designar los tipos y cualidades del vino, las voces y gestos que acompañan al rito de la bebida, la resaca y los recursos para aliviarla. Nos centramos aquí en los verbos y locuciones verbales que se transfieren al hecho de beber en demasía y su consecuencia más inmediata, es decir, las formas metafóricas que utilizan preferentemente sus adeptos más recalcitrantes, de modo que el lector pueda apreciar las coincidencias y disparidades lingüísticas relativas a los efluvios etílicos en ambas lenguas y mentalidades.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

113.
El léxico denigratorio relativo al intelecto : estudio contrastivo por
  • Luque Durán, Juan de Dios
  • Manjón Pozas, Francisco José
  • Paimes Bertrán, Antonio
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.7Temas: ALEMÁN; ESPAÑOL; INGLÉS; LEXICO.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: gereng
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35370
Resumen: El insulto ofrece una abundante información acerca de los aspectos más "etnoespecíficos" de una lengua, y al mismo tiempo sobre posibles universales lingüísticos, de allí tal vez la indudable fascinación que siempre ha suscitado entre los escritores, auque el mundo académico haya esperado épocas relativamente recientes para abordar su estudio. El presente articulo es parte de una serie más amplia dedicada al léxico denigratorio en varias lenguas, especialmente la nuestra, y parte se centra en uno de los temas de mayor productividad léxica de este campo: la debilidad de las facultades intelectuales. Este trabajo esta basado en gran medida en nuestro ensayo El Arte del Insulto, y en trabajos preparatorios o paralelos que presentamos en las sucesivas Jornadas sobre Estudio y Enseñanza del Léxico de Granada.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

114.
Ligüística del texto y la traducción por
  • Neubert, A
  • Hens Córdoba, María Angeles [tr.]
  • Universidad de Leipzig
Series ; n.3Temas: LINGUISTICA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33909
Resumen: La complejidad de la traducción, una de las pocas cosas en la que coinciden todos los investigadores, se refleja en la gran diversidad de aspectos que son objeto de análisis en los estudios de traducción. Entre los temas que han ocupado un lugar preferentemente en las investigaciones de los últimos años, la naturaleza textual de la traducción se cuenta entre los favoritos. Naturalmente, la traducción se ha entendido siempre de forma tácita como un proceso que implica algo más que la mera reproducción palabra por palabra u oración por oración de un producto de la lengua original a la lengua término.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

115.
Lingüística aplicada y traductología : une liaison dangereuse? por
  • García Izquierdo, Isabel
  • Universitat Jaume I, Castellón, España
Series ; n.8/9Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; LINGUISTICA APLICADA; TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviembre 1997/98
Resumen: El objetivo del presente artículo es mostrar la pertinencia de la llamada Lingüística Aplicada a la traducción como material de apoyo tanto para el estudio de la traducción en tanto que actividad profesional como para determinados aspectos relacionados con su docencia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

116.
Mark Priceman : cosmopolita de esperantia [Reportaje a Mark Priceman] por
  • Baigorri Jalón, Jesús
  • Priceman, Mark
  • Universidad de Salamanca, España
Series ; n.14Temas: REPORTAJES; RUSOS; TRADUCTORES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37926
Resumen: Entrevista a Mark Priceman, intérprete en Nuremberg y mano derecha del coronel Dostert -introductor de la simultánea en este famoso proceso- en el experimento de 1946 que dio lugar a la introducción de la interpretación simultánea en la ONU, en Nueva York, en 1947. El texto que sigue es una versión abreviada y adaptada de una larga conversación en inglés, en casa del Sr. Mark Priceman, en Larchmont -Nueva York-, el 30 de noviembre de 1997, con algunas adiciones procedentes de contactos posteriores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

117.
Más sobre el análisis de los patrones conjuntivos de los textos en la primera fase del proceso de traducción por
  • Pereira Rodríguez, Ana María
  • Lorenzo Garcia, Lourdes
  • Universidad de Vigo, España
Series ; n.12
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: El análisis del patrón conjuntivo de un texto revelan no sólo la forma en que el emisor expone su realidad experiencial, según el grado de importancia que a ésta le atribuye, sino también cómo organiza esta información, amoldándose al esquema de realización que en su cultura presenta el género en el que se inscribe dicho texto. El objetivo del presente artículo es ahondar en el tipo y cantidad de información que el mediador entre culturas obtiene, en este caso, del análisis de las relaciones sintácticas y lógico-semánticas que se establecen en grupos de textos pertenecientes al mismo género. La noticia en los llamados periódicos de "calidad" y "populares" en el ámbito de la cultura de Gran Bretaña es la tipología textual seleccionada para llevar a cabo los objetivos del presente artículo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

118.
La memoria del intérprete : aspectos pedagógicos por
  • Rodríguez, Adoración Elvira
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.7Temas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ESTUDIANTES; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35370
Resumen: A menudo, cuando los alumnos inician sus estudios de interpretación consecutiva, se quejan de su falta de memoria para retener el mensaje del discurso original. Se sienten desconcertados -y desconsolados- ya que aseguran haber entendido las palabras que pronunciaba el orador, pero, a la hora de hacer su interpretación. la mente se les queda en blanco. Este problema de fallo de memoria es uno de los causantes de que los alumnos principiantes vean con auténtico terror los ejercicios de interpretación consecutiva, mientras que consideran la interpretación simultánea como algo "mucho más fácil".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

119.
Método de toma de notas en tetracolumna en interpretación consecutiva por
  • Montez, María Santa
Series ; n.13Temas: INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; METODOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37561
Resumen: El objetivo de este artículo es presentar un método de toma de notas en interpretación consecutiva que se ha ido construyendo en el transcurso de algunos años y que ha sido probado en la práctica, con el objetivo de contribuir el perfeccionamiento de una herramienta de trabajo y facilitar de esta manera una interpretación consecutiva más rápida y eficaz. Creemos que con este método esquemático de toma de notas en tetracolumna se puede contribuir a l obtención de mejores resultados, perfeccionado la concentración en la exégesis del discurso del orador, al reducirlo a elementos cognitivos, incrementándose así la capacidad de memorización a través de de asociaciones más directas con las ideas principales en cada unidad de sentido y facilitando la estructuración en el nuevo discurso realizado por el intérprete, basado a su vez en idénticos elementos cognitivos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

120.
Métodos de investigación en traducción escrita : que nos ofrece el método científico? por
  • Orozco Jutorán, Mariana
  • Universitat Autònoma de Barcelona, España
Series ; n.12Temas: CIENCIA; ESPAÑOL; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: En nuestra disciplina se suele asimilar la investigación mediante el método científico a la investigación matemática, estadística, cuantitativa y exacta, a la que una investigación "natural" se opone diametralmente. En este artículo defendemos que no tiene por qué ser así, reflexionamos acerca de las posibilidades que ofrece el método científico a la investigación en traducción escrita, analizamos las ventajas de utilizar este método así como los problemas a que se enfrenta el investigador que decide emplearlo y por último proponemos vías de solución para los problemas planteados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.