Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 130 resultados.

Ordenar
Resultados
91.
Semejanzas y diferencias entre traducción e interpretación : implicaciones metodológicas por
  • Martin, Anne
  • Padilla, Presentación
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.3Temas: ESPAÑOL; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33909
Resumen: El plan de estudios de la EUTI de Granada, vigente desde 1980, ha dado lugar a una situación poco idónea, desde un punto de vista pedagógico y profesional, para un desarrollo adecuado de los estudios de traducción e interpretación, ya sea por la "forma" de seleccionar a los estudiantes, como por las "aptitudes" personales de éstos a la hora de optar por una determinada especialidad.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

92.
Significado, sentido y designación por
  • Gentile, Ana María
  • Cagnolati, Beatriz [comp.]
Series La traductología : miradas para comprender su complejidad ; 42Temas: COMPETENCIA; DISCURSO NARRATIVO; ESPAÑOL; LEXEMAS; LEXICOLOGIA; LINGUISTICA; SENTIDO DEL TEXTO; SIGNIFICADO; SOCIOTERMINOLOGIA; TEORIA DE LA TERMINOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTOLOGIA.
Origen: Estudios. Investigaciones
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2012
Resumen: El problema del sentido es central en las reflexiones sobre traducción y en la Traductología, dado que domina gran parte de las reflexiones de los primeros traductores religiosos y literarios, al tiempo que se inscribe en dicotomías superadas tales como la traducción literal vs. traducción libre. Es solo a partir del nacimiento de la Lingüística como disciplina científica cuando la noción de sentido es problematizada y analizada por lingüistas, lexicógrafos, terminólogos y traductólogos mediante otras nociones de las que este capítulo pretende dar cuenta. Presenta asimismo las relaciones que la cuestión del sentido mantiene tanto como la traducción literaria como con la traducción de textos pragmáticos y finaliza reflexionando sobre el tratamiento que se le ha dado a la problemática del sentido en los estudios sobre competencia traductora.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C118t.

93.
Sobre el closed caption y la audiodescripción [Recurso electrónico] por
  • Usunoff, Guillermina
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: AUDIODESCRIPCIÓN; CIEGOS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DIALOGOS; ESPAÑOL; SORDOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: Una especialista nos explica en qué consisten el closed caption y la audiodescripción, dos recursos que se utilizan a fin de facilitar la visión y la escucha de una película, una serie o un espectáculo audiovisual para personas con dificultades auditivas y visuales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

94.
Sobre la traducción por
  • Pezzoni, Enrique
Series ; n.9Temas: ESPAÑOL; LENGUA; PEZZONI, ENRIQUE; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERAL.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34759
Resumen: Publicado originalmente por La Opinión el domingo 21 de septiembre de 1975.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

95.
Spanish software traslation : the challenges por
  • Marapodi, Carlos
  • Fajardo, Derick
  • WordPerfect Corporation
Series ; n.4Temas: ESPAÑOL; INGLÉS; SOFTWARE LIBRE; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 34274
Resumen: According to a new computer tracking service called PC Watch, more than 64 million Americans regularly use personal computers either at home, school, or work. This first PC Watch report reveáis that personal computer usage is growing, with 34 percent of all U.S. households regularly using an IBM or a Macintosh personal computer. About three-fourths of PC/MAC users have a word processing program installed on the PC or MAC they use most often. And according to the U.S. Department of Commerce, Latín American countries imported
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

96.
Stilus, la herramienta de control de calidad de textos en español que todo traductor debe conocer [Recurso electrónico] por
  • Bogdan, Analía
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series El español, 141 ; n.141Temas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; EDITORES DE TRADUCCIONES; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ESPANOL; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; STILUS; TECNOLOGIA; TRADUCTORES; ERRORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: Stilus es una herramienta de control de calidad de textos en español. Como tal, no solo corrige, sino que realiza una revisión del contexto lingüístico acompañada por una explicación didáctica y su bibliografía correspondiente. Es decir, no solo detecta y señala un error, sino que también lo argumenta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

97.
Stvdia philologica et lingvistica atqve tradvctologica : in honorem Miguel Á. García Peinado oblata por
  • Álvarez Jurado, Manuela [ed.; prol.]
Temas: ARTICULOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN; PROFESORES; LINGÜISTICA; INGLÉS; HOMENAJES; FRANCÉS; FILOLOGIA; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Sevilla : Bienza, 2014
Resumen: "Este volumen recoge el homenaje que numerosos amigos, compañeros y discípulos de Miguel Ángel García Peinado le han querido tributar con motivo de su jubilación y como reconocimiento a una fructífera y dilatada trayectoria académica en la Universidad de Córdoba [España]".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 A13.

98.
T.S. Eliot y sus primeros traductores en el mundo hispanohablante, 1927-1940 por
  • Young, Howard T
  • Pomona College, California
Series ; n.3Temas: ESPAÑOL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE ELIOT.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: Para entender en su sentido más amplio la importancia literaria de las traducciones de T.S.Eliot al español y a la vez establecer cierto esquema de información sobre ellas, quisiera plantear una serie de preguntas y empezar a contestarlas. Quiénes hicieron las traducciones? Qué obras de Eliot decidieron traducir y por qué razones? Con quiénes colaboraron? Cómo las tradujeron, es decir, cuáles son algunas de las estrategias que emplearon? Y finalmente, Quiénes dejaron constancia de una lectura de las traducciones? Las respuestas, por incompletas que sean, a estas preguntas nos dejarán un boceto de los gustos literarios de la época, y ofreceran una idea bien clara de la recepción de la obra de Eliot en el mundo hispanohablante durante un período de trece años.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

99.
El tabaco que fumaba plinio : escenas de la traducción en España y América: relatos, leyes y reflexiones sobre los otros por
  • Catelli, Nora
  • Gargatagli, Marietta
Series La estrella polar ; 14Temas: EDAD MEDIA; TRADUCCIÓN; RENACIMIENTO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA; ESPAÑOL; ESPAÑA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Del Serbal, 1998
Resumen: Vasta antología comentada de textos acerca de la historia de la traducción de la traducción castellana, constituye una empresa singular no sólo por la extensa secuencia histórica sino por la concepción que gobierna los criterios de selección: no se pretende registrar cada uno de los momentos de la historia de la traducción en España y América, sino seleccionar aquellos textos que muestran más elocuentemente la forma de captar o definir a los otros. Así se reúnen por primera vez los prólogos de las tempranas traducciones judías y cristianas de la Biblia al castellano, las disposiciones de las leyes de indias respecto de los intérpetres, autores y traductores indígenes y se revisa la obra fundamental de Menéndez Pelayo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 C282.

100.
Técnicas de traducción : un texto de Peter Adam en los Berliner Festspielen por
  • Almendral Oppermann, Ana Isabel
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Castilla-La Mancha, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ALEMÁN; ARTICULOS; DIARIOS; ESPAÑOL; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Los textos seleccionados de la prensa alemana, nos han servido con frecuencia como material de primera mano en los seminarios dedicados a la práctica o ejercicio de la traducción, dado que en las páginas culturales de muchos diarios encontramos temas muy útiles como pretexto para desarrollar una docencia de Landeskunde al mismo tiempo que enseñamos las estrategias en y para la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

101.
La terminología especializada y el léxico común en el marco de la traducción de los textos médicos de divulgación por
  • Fernández, Leandro Félix
  • Alarcón Navío, Esperanza
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ABREVIATURAS; CONTEXTO; EQUIVALENCIA; ESPAÑOL; FALSOS COGNADOS; FRANCÉS; LENGUAJE MEDICO; LINGÜISTICA; TERMINOLOGÍA; TEXTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: Este artículo hace un análisis respecto de la terminología especializada y su relación con el léxico común en el desarrollo de la traducción de textos médicos, organizado de la siguiente manera: 1. Introducción: Traducción general y traducción especializada. 2. El papel de la comunicación en los textos médicos: textos científicos y textos de divulgación. 3. Terminología especializada y léxico común. 4. Traducción de los textos médicos de divulgación. Dificultades. 4.1. En el marco lingüístico: 4.1.1. Las expresiones idiomáticas; 4.1.2. Préstamos y neologismos; 4.1.3. Los registros lingüísticos; 4.1.4. Los falsos amigos. 4.2. En el marco extralingüístico. Las dificultades de tipo cultural. 4.2.1 En el ámbito biosanitario; 4.2.2. Las abreviaturas. 4.3. Importancia del contexto temático en la búsqueda de las equivalencias. 5. Conclusión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

102.
Terminología y conflicto por
  • Pedreyra, Juan Manuel
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; COHERENCIA TERMINOLOGICA; CONFERENCIAS; ESPANOL; LENGUAJE POLITICO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; NACIONES UNIDAS; NEOLOGISMOS; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; POLITICA; POLITICA MUNDIAL; SOCIOTERMINOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIA INTERNACIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; URUGUAY.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La terminología es una herramienta fundamental para asegurar la coherencia, la estandarización y la calidad de las traducciones. En contextos multiculturales y en situaciones internacionales delicadas, además de su función tradicional de mantener la neutralidad del idioma, estandarizar los términos de uso frecuente e incorporar neologismos, las instituciones se ven obligadas a responder a los desafíos derivados de acontecimientos políticos y situaciones contenciosas. El propósito de este trabajo es explicar la manera en que las Naciones Unidas responden a estas necesidades mediante la exposición de casos prácticos desde una perspectiva histórica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

103.
Theory and practice en the case of the colloquia por
  • Donnally, Paul J
  • University of Glasgow
Series ; n.6Temas: COLOQUIO; ESPAÑOL; INGLÉS; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35004
Resumen: Since Marcel Bataillon produced his magisterial book Erasme et l'Espagne in 1937, it has been generally accepted by scholars that a key influence in the early part of the 16th century for the transmission of reforming ideas, both political and religious was the figure of the Dutchman Desiderius Erasmus. That acceptance was re-inforced by the greatly expanded second Spanish edition of the work, produced by Alonso Alatorre in 1966 and which became the base for all subsequent studies of Erasmian influence in Spain
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

104.
Traducción : dieciocho conferencias nada magistrales y dos discursos de circunstancias por
  • Sáenz, Miguel
Series Moria ; 8Temas: CONFERENCIAS; DISCURSO; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ESPANOL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTOR COMO AUTOR.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Salamanca : Universidad de Salamanca, 2013
Resumen: "La tentación de publicar en forma de libro textos originalmente concebidos para ser leídos o, mejor, hablados es casi irresistible. Lo que no deja de ser curioso en unos tiempos en que todos nos lamentamos de la desaparición del libro tal como lo conocimos. No pretendo ser una excepción. Todos los textos que siguen fueron escritos para ser pronunciados y lo fueron efectivamente, en distintos lugares, aunque a veces se convirtieran luego (acompañados de notas eruditas) en artículos. Algunos han sido traducidos a otros idiomas, otros pueden encontrarse fácilmente en Internet, donde flotan de forma autorizada o no. En su mayoría andan por revistas varias, en ocasiones de acceso difícil. Me ha parecido que podrían tener interés para quienes, traductores o no, se interesan por la traducción. No contienen secretos para traducir ni nada que sea muy excepcional. Al releerlos, he encontrado reiteraciones que he tratado de eliminar, aunque seguramente lo que uno repite es lo que más firmemente cree. Y debo hacer una advertencia: en ocasiones hay frases, ideas, que no recuerdo si son mías. Solo que un día las hice mías". Miguel Sáenz.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 (042) S16.

105.
La traducción al español : sinonimia referencial y cultural por
  • Berenguer, Laura E
  • Forte Mármol, Amalia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: EQUIVALENCIA; ESPAÑOL; SINONIMIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Para expresar en la lengua meta "lo mismo" que lo que se ha expresado en la lengua original, es decir, para lograr una equivalencia denotativa, el traductor debe poseer un amplio saber lingüístico que le permita decidirse por la operación léxica, sintáctica, etc. correcta en el caso de una palabra o estructura que tenga varias correspondencias posibles. En castellano hay ejemplos de diversificación como las expresiones sinónimas (especialmente en determinados campos léxicos como en el de las vestimentas y las comidas) en las que el traductor debe decidir si usar unas u otras. Dentro del constante cambio a que está sujeta la lengua, podríamos hablar de cuatro ejes principales: el temporal, el regional, el sociocultural y el funcional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

106.
La traducción de Fraseologia aeromancia : el entorno radar por
  • Barba Martínez, Alfonso
  • Aeropuerto de Madrid- Barajas
Series ; n.2Temas: ESPAÑOL; FRASEOLOGIA; INGLÉS; NAVEGACION AEREA; TRADUCCIÓN; TRANSPORTE AEREO.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33543
Resumen: Entendemos por Fraseologia aeronáutica el convenio al que llegaron los estados miembros de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para que el intercambio de mensajes entre aeronaves y los controles en tierra se realice con la máxima garantía de seguridad y entendimiento por ambas partes de los mismos. En los miles de vuelos que a diario se realizan en todo el mundo, resulta fácil comprender la importancia extrema de contar con un sistema de comunicación entre pilotos y controladores lo mas claro y conciso posible, forma que los errores de interpretación y ejecución de procedimiento resulten minimizados, o mejor aun, eliminados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

107.
La traducción de la pasiva refleja al inglés cuando la voz pasiva no es la mejor opción, con ejemplos tomados de revistas de traumatología por
  • Barba Redondo, Isaac
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ESPAÑOL; SINTAXIS; TEXTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA; VERBOS; VOZ PASIVA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "Aunque aquí se ha estudiado la traducción del español al inglés, los resultados podrían ser igualmente interesantes para la traducción de ingles a español (...) La conclusión final de este estudio es que precisamente para conservar el orden y el énfasis a veces hay que realizar la transposición".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

108.
La traducción de textos médicos atípicos por
  • Mata Pastor, Carmen
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: DERECHO; ESPAÑOL; FORMULARIOS LEGALES; ITALIANO; LENGUAJE MEDICO; LINGÜISTICA; PUBLICACIONES; TERMINOLOGÍA; TEXTOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "La cuestión de la clasificación de los textos ha sido ampliamente debatida, pero no por ello agotada ni concluida de manera satisfactoria, desde el punto de vista de la lingüística. (...) Algunos de los criterios taxonómicos empleados con mayor asuidad en campos afines a la lingüística: el uso de una lengua especial, la publicación en la que aparecen o la identidad de los agentes que intervienen en el acto de comunicación".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

109.
Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario por
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Interlingua ; 5Temas: ESPAÑOL; FRANCÉS; INGLÉS; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTERPRETACION MEDICA; LENGUAJE MEDICO; SALUD; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engfre
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: El objetivo que se pretende cubrir con la publicación de esta obra colectiva es el siguiente: hacer una presentación extensiva de los distintos ámbitos en los que se desarrolla la actividad traductora e interpretativa dentro del ámbito médico-farmacéutico y poner sobre la mesa las cuestiones fundamentales que condicionan el desarrollo de la traducción e interpretación dentro de este ámbito del saber.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

110.
La traducción especializada : en inglés y español en géneros de economía y empresa por
  • Suau Jiménez, Francisca
Series Bibliotheca PhilologicaTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; EMPRESAS; ESPAÑOL; INGLÉS; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION ECONOMICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Arco, 2010
Resumen: Este libro hace una propuesta teórico-práctica y descriptiva de los géneros más comunes del campo económico-empresarial en inglés y español, aplicándolos a la traducción especializada. Su propósito es doble: por una parte está destinado al estudio de esta área de la lingüística aplicada desde los presupuestos teóricos del género, registro y metadiscurso. Por otra parte, y dado que es un trabajo de tipo contrastivo inglés-español, tiene una clara aplicación a la traducción especializada en este campo. Se ofrecen claves y estrategias útiles para el análisis lingüístico previo y necesario en la traducción de textos de economía y empresa. Así se garantiza una mayor calidad del producto final. Francisca Suau Jiménez es Profesora Titular de Filología Inglesa en la Universitat de Valéncia, donde imparte Traducción Especializada (económico-empresarial y científico-técnica)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:33 = 134.2=111 S12.

111.
La traducción jurídica : actitud responsable o salto al vacío por
  • Rodríguez, Beatriz
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; COMPETENCIA; CONFERENCIAS; ESPANOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: En las últimas décadas, la avanzada de ciertos conceptos tales como la globalización, la calidad, la eficiencia, la seguridad y la garantía de producto marcaron el camino que condujo a un nuevo milenio de historia humana. Estos conceptos se han arraigado con fuerza en la vida económica y social del hombre, configurando un nuevo escenario, donde el profuso intercambio de información y la mayor presión de trabajo y rendimiento han producido cambios, entre otros, en las incumbencias profesionales. Todo ello en un entorno mediático donde la información tiene un ciclo de vida cada vez más breve, las fronteras físicas tienden a desdibujarse y la demanda de documentación es inmediata. Acompañan a este fenómeno, el incremento de la competitividad y el surgimiento de grupos internacionales de empresas con terminología corporativa específica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

112.
Traducción y cultura por
  • Forte Mármol, Amalia
  • Cagnolati, Beatriz [comp.]
Series La traductología : miradas para comprender su complejidad ; 42Temas: ESPAÑOL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA DEL POLISISTEMA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Estudios. Investigaciones
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2012
Resumen: La actividad intelectual de traducción plantea problemas comunes cualquiera sea el género discursivo de partida, y específicos según la función que deba cumplir la traducción; el capítulo aborda las teorías que involucran los estudios culturales y el polisistema literario como marco para analizar la posición de la literatura traducida y sus influencias en las literaturas nacionales. Esto es, los aportes de Holmes, Even-Zohar, Toury, Hurtado Albir entre otros, en donde aparece la traducción como parte de un sistema o contexto superior que podrá llamarse cultura, polisistema literario o mundo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C118t.

113.
Traducción y globalización : análisis y perspectivas del fenómeno publicitario. Inglés-español-alemán por
  • Montes Fernández, Antonia
  • Alcaraz Varo, Enrique [prol.]
Series Interlingua ; 66Temas: ALEMÁN; ESPAÑOL; GLOBALIZACIÓN; INGLÉS; PUBLICIDAD; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN PUBLICITARIA; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2007
Resumen: El presente libro tiene como objetivo principal dilucidar los diferentes aspectos tanto socioculturales como socioeconómicos que plantea la traducción del género textual del anuncio publicitario en inglés, español y alemán, para ello, se presenta la traducción y la publicidad en el escenario de la globalización.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81.255.2:659 =134.2=111=112.2 I8 66.

114.
La traducción y los espacios : viajes, mapas, fronteras por
  • Vidal Claramonte, Ma. Carmen Africa
  • Bassnett, Susan [introd.]
Series Interlingua ; 114Temas: CULTURA; ESPAÑOL; INGLÉS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2012
Resumen: La traducción y los espacios es un libro que supone una valiosa aportación al pensamiento contemporáneo sobre aquellos viajes que hacemos con las palabras mientras éstas viajan entre las lenguas, a través de límites culturales y temporales. África Vidal se apoya en la investigación llevada a cabo últimamente en los estudios de traducción, la literatura comparada, la llamada world literature, la literatura de viajes y los estudios culturales para plantear importantes cuestiones sobre la naturaleza misma del acto de traducir.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=134.2=111 V667tr.

115.
Traducción y semiótica de la cultura por
  • Barei, Silvia N
Series ; 1Temas: ESPAÑOL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SEMIOTICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTOLOGIA.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2009
Resumen: Dentro del campo teórico de estudios de la cultura, la semiótica ha conformado un importante polo interdisciplinar por los aportes que puede brindar a los estudios de traducción. La Escuela de Tartu, y principalmente su actual director Peter Torop, se ha abocado a la problemática de la traducción haciendo hincapíe en lo que podría denominarse "clave culturológica". Para ello, Torop ha acuñado el concepto de "traducción total" (2001), que implica una ampliación de orden epistemológico, teórico y metodológico de los problemas y fenómenos que son objeto de la traductología. Un sinónimo, si se quiere, de traducción total, sería el de "traducción intersemiótica": una especie de suma de varios niveles de complejidad a considerar en el proceso de traducción. Ejemplo de estos niveles lo constituye la diferencia entre los lenguajes de una cultura: no es lo mismo pensar en afrontar un texto literario con su traducción lingüística (los dos se codifican en lenguas naturales), que pensar en traducir textos que tienen codificaciones diferentes, como texto literario y textos fílmico, espectacular, comics, etc. La traducción total comprende entonces, la posibilidad de traducción de todos los textos de una cultura según varios tipos y niveles de semiosis.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

116.
Traducir ciencia : del entorno cognitivo al texto por
  • Rey Vanin, Joëlle
Series Interlingua ; 131Temas: ESPAÑOL; FRANCÉS; INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; SERIES MONOGRAFICAS; TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engfre
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Esta obra recopila algunas de las reflexiones de la autora encaminadas a establecer todos los puentes posibles entre ciertos postulados de la Lingüística Textual y las exigencias traductoras de los textos científicos. Mediante esta simbiosis entre parámetros lingüísticos y contenido científico, Joëlle Rey pretendía contribuir a mejorar la calidad de esta especial praxis traductora y facilitar, al mismo tiempo, el aprendizaje de la traducción científica a todos los alumnos que durante tantos años han sido sus discípulos. Los distintos apartados que componen este libro están organizados en sentido descendente, es decir que, entendiendo el texto como una unidad global cuya parte superior corresponde a aspectos cognitivos y elementos paratextuales de orden general y la parte más inferior a elementos microtextuales específicos, los primeros capítulos abordan planteamientos textuales más genéricos para entrar luego en reflexiones centradas en estrategias textuales y acabar en diversas dificultades de translación de elementos microtextuales específicos, como los conectores argumentativos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:6=111=134.2=133.1 R33.

117.
Traducir, comentar, corregir : revisiones del metalenguaje en la literatura por
  • Cabakian, Adriana
  • Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA)
  • Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5 Colonia del SacramentoUR 16-18 nov. 2018
Series El corrector, entre el texto y el lector : actas del 5o Congreso Internacional de Correctores de Textos en EspañolTemas: CONFERENCIAS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EDICIÓN; ESPANOL; ESTILO; ESTILO DEL ESPANOL; IDENTIDAD CULTURAL; LENGUAJE LITERARIO; LEXICOGRAFIA; METALINGUISTICA; NORMATIVA; NORMATIVA DEL ESPANOL; PLECA; TRADUCCIÓN; URUGUAY; USO DEL LENGUAJE.
Origen: Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (<PLECA>)Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (<AUCE>), 2019
Resumen: Este trabajo presenta la descripción y el análisis de un corpus literario desde la perspectiva de la traducción. Desde el punto de vista lingüístico, los fragmentos analizados contienen léxico considerado característico de la variedad identificada como español del Uruguay, así como referencias enciclopédicas (históricas, geográficas, entre otras) que ameritan la atención del estudioso de la lengua. Reviste interés, a estos efectos, analizar metalingüísticamente dichas unidades: el corpus ofrece, en el tratamiento de algunas de las voces indicadas, diversos mecanismos de reflexividad, como marcación tipográfica y glosas explicativas. Al mismo tiempo, sin embargo, hay voces que, pudiendo ser consideradas como "propias" del español del Uruguay, o susceptibles de algún tipo de marca, no reciben ningún tipo de particularización. ¿Qué efectos producen la presencia y la ausencia de tales mecanismos en los textos? ¿Qué sucede si el traductor y el editor del texto superponen marcas de su propio cuño a las señas autorales? ¿Qué consecuencias tiene la realización de correcciones en las presumibles inconstancias del creador? El trabajo intentará abordar estas interrogantes a partir de la reflexión sobre los procedimientos apuntados: ellos permiten detenerse a problematizar algunas propiedades inherentes a las lenguas, así como ciertas características o atributos que se les adjudican.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:811.134.2'38 PLECA 2018.

118.
Traducir para las organizaciones internacionales : las Naciones Unidas [CD-ROM] por
  • Nóbrega, María R
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ARABE; CHINO; ESPAÑOL; FRANCÉS; INGLÉS; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INTÉRPRETES; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; NACIONES UNIDAS; ORGANIZACIONES INTERNACIONALES; RUSO; TRADUCTORES; VARIANTES LINGUISTICAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El propósito de esta exposición es describir brevemente las características de un mercado laboral para los traductores, el de las organizaciones internacionales, en particular las Naciones Unidas, sus organismos especializados y las organizaciones que constituyen lo que se conoce como el "sistema de las Naciones Unidas". Las organizaciones internacionales, desde la Sociedad de las Naciones, establecida después de la Primera Guerra Mundial, han de ser forzosamente multilingües y por lo tanto requieren los servicios profesionales de traductores e intérpretes. En la Unión Europea, que actualmente cuenta con 27 Estados Miembros, hay 23 idiomas oficiales. En las Naciones Unidas, con 192 Estados Miembros, los idiomas oficiales son seis: el árabe (que es el incorporado más recientemente, en 1973), el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso. Esto significa que los documentos oficiales de la Organización se publican en los seis idiomas y que las deliberaciones de los órganos principales cuentan con interpretación simultánea a esos mismos idiomas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

119.
La traduction d'articles de presse traitant de la justice por
  • Véglia, Arlette
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Autónoma de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: ARTICULOS; ESPAÑOL; FRANCÉS; JUSTICIA; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE PERIODISTICO; PERIODISMO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PERIODÍSTICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: "Le discours juridique est omniprésent dans la presse et l'étude de sa traduction implique certaines réflexions spécifiques que nous essaierons d'analyser ici".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

120.
Traductología : hacia el nacimiento de una "nueva ciencia" por
  • Cagnolati, Beatriz
  • Cagnolati, Beatriz [comp.]
Series La traductología : miradas para comprender su complejidad ; 42Temas: ESPAÑOL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SOCIOLINGUISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA.
Origen: Estudios. Investigaciones
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2012
Resumen: El capítulo introductorio enfoca la complejidad de la Traductologia desde tres ejes: histórico, epistemológico y metodológico. Comienza con una selección de antecedentes que se remontan a los orígenes de la traducción como acto comunicativo y marcan la pugna histórica entre alejamiento o acercamiento a la literalidad. Sigue luego el surgimiento de la reflexión sistemática sobre la traducción que se produce hacia la segunda mitad del siglo XX: el estudio de la traducción da lugar a la articulación de tres ramas imbricadas -teórica, descriptiva y aplicada- dentro de las cuales la descriptiva concibe a la traducción como producto, proceso y función; es época de debates epistemológicos que van derivando hacia la idea de la interdisciplinariedad como una de las propiedades esenciales de la Traductología, según enfoques diversos y combinados -lingüístico, cognitivos, culturales, comparativos-. Por último, se enumeran diversas modalidades de estudio de una traducción, señalando que la Traductología ha evolucionado desde las posturas prescriptivas hacia las descriptivas, explicativas y predictivas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C118t.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.