Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 314 resultados.

Ordenar
Resultados
91.
Humor y traducción : los Simpson cruzan la frontera por
  • Martínez Sierra, Juan José
  • Chaume Varela, Frederic [prol.]
Series Estudis sobre la traducció ; 15Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; MEDIOS AUDIOVISUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIONES DE LOS SIMPSON.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume, 2008
Resumen: La presente obra nace de una tesis doctoral que a su vez parte de tres objetivos: a) revisar determinados conceptos básicos de la traducción audiovisual, los estudios descriptivos y la interculturalidad así como ciertos postulados pragmáticos, con el fin de acercarnos al fenómeno humor y e su traducción y de elaborar una metodología de análisis adecuada, b) describir desde una perspectiva discursiva parte de los mecanismos que se muestran activos en la traducción del humor en textos audiovisuales y c) identificar un listado de tendencias traductoras que sirva como punto de partida para una futura constatación de posibles normas de traducción del humor en textos audiovisuales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:659.3 M366.

92.
La identidad quebequense traducida al español : modos de difusión de la poesía quebequense en el mundo hispánico por
  • Stratford, Madeleine
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANALISIS ESTILISTICO; AUTORES CANADIENSES; CONFERENCIAS; HISTORIA Y ESTUDIO DE LA LITERATURA; LITERATURA CANADIENSE; MEXICO; QUEBEC [PROVINCIA]; SIGLO XIX; SIGLO XX; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: Primero se establece un repertorio de los diferentes autores traducidos al español en poemarios o en antologías desde los años '80, siguiendo cronológicamente las principales etapas de la poesía quebequense. En la segunda etapa, se discute sobre la difusión de los libros traducidos, con un enfoque particular en la relación entre Quebec y México, donde se publicó la casi totalidad de las traducciones (poemarios individuales, antologías y revistas).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

93.
La identidad velada de un traductor por
  • Pinto Muñoz, Ana
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE STEVENSON.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: En 1994 se publicaba en madrid una colección de ensayos de Robert Louis Stevenson que con el título de "Virginibus Puerisque y otros ensayos" reproducía con algunas variantes la versión español que en 1943 publicó Editorial Escelicer. De las anomalías que presentaba la edición española de 1943 comparada con la obra original inglesa y de las posibles razones históricas que pudieron motivar estas anomalías se dio cumplida cuenta en otro lugar. En este artículo, que el único y posible traductor del ensayo intruso en la edición de 1943, no pudo ser la persona que figura como su traductora en las dos ediciones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

94.
Importancia del contexto en la traducción científico-técnica : el caso de los textos alemanes de biología. por
  • Garrido, Carlos
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Vigo, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: BIOLOGIA; EQUIVALENCIA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: A la precisión de los textos científico-técnicos contribuyen de manera destacada los términos de especialidad, que, generalmente, guardan una relación biunívoca con sus equivalentes en otra lengua. No obstante, en cietos casos (debido a pòlisemia, homonimia o a sinonimia relativa) este ideal no se cumple y es necesario analizar el contexto, que, como se ha visto a propósito de la traducción al español de un texto alemán de biología, no sólo influye en las equivalencias de los elementos de la lengua común, sino que también afecta a la terminología en los idiomas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

95.
La importancia del entorno cultural en el doblaje y en la subtitulación : El paciente inglés por
  • Martinez García, Adela
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: DOBLAJE; GUION CINEMATOGRAFICO; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: "(...) el traductor de guiones cinematográficos debe tener en cuenta dos cosas con respecto a la transposición cultural: primera, ver qué aspectos de la cultura están determinados por los canales de comunicación no verbal; y segunda, conseguir la comunicación con el espectador".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

96.
Informática y técnicas de traducción del francés por
  • Blanco, Pilar
  • Blanco, D
  • Cabeza, M
  • Duque, Ma. Mar
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Loras, L
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Politécnica de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: INGLÉS; ANGLICISMOS; INFORMATICA; LENGUAJE DE LA INFORMATICA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La opinión de los autores, informáticos, es que hay que proteger el idioma. Hay una tendencia a pensar que las palabras extranjeras visten más o que alguien es más entendido si las usa. Pero en realidad se cae en la pedantería. Por eso desde el ámbito técnico se debe fomentar el uso de los términos españoles. Si no existiera un término equivalente se debería crear, utilizando las técnicas anteriormente descritas u otras similares. Si conseguimos que en el campo técnico traduzcamos correctamente, quizás se pueda influir en este ámbito. El que quiere dedicarse a la traducción de la informática debe saber inglés aunque traduzca del francés al español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

97.
La institución desconocida y la intraducibilidad : paralelismo entre el derecho comparado y la traducción jurídica frente a la intraducibilidad por
  • Ferran Larraz, Elena
Series Meta Volume 54, numéro 2, juin 2009 ; v. 54, n. 2Temas: CALCOS LINGUISTICOS; DERECHO COMPARADO; DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO; ESPANA; INSTITUCIONES; LENGUAJE JURÍDICO; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Meta, volume 54, numéro 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, juin 2009
Resumen: The unknown, precisely because it is unknown, causes suspicion and fear. What does the lawyer feel when he faces an unknown legal institution? How does the translator react in such a case? In this article we study both the reaction of the Spanish legal community and also that of translators in Spain when facing an unknown legal institution like the trust. That enables us to realise that there is a close relationship between the attitude of the legal translator when faced with a new institution like the trust and the view taken by international private law rules as well as that of the legal community in charge of applying foreign law. Furthermore, we compare the attitude of the Spanish translators and the legal community in Spain, rather conservative, with that of other countries, like Canada, which have shown to be more open minded. Finally, we put forward translation strategies based on the calque and loan of the foreign word.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

98.
Integración de las diáforas en la traducción al español de cuatro textos filosóficos en francés por
  • Sánchez, Sonia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: DIAFORA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Este proyecto se interesa en algunos de los mecanismos discursivos que sostienen el proceso de traducción y consiste en un análisis detallado de la manera en que los medios diafóricos del texto de origen se integren en el texto traducido. El corpus sobre el que se asienta este análisis comprende cuatro textos científicos del dominio de la filosofía en versión original francesa y su traducción al español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

99.
Interjections and pragmatic errors in dubbing por
  • Cuenca, María Josep
Series Meta Volume 51, numéro 1, mars 2006 ; v. 51, n. 1Temas: DOBLAJE; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; CINE; DIALOGOS; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; INTERJECCIONES; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL CATALAN.
Origen: Meta, volume 51, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Formato: impreso
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2006
Resumen: This paper consists of an analysis of the expressive secondary interjections found in the film Four Weddings and a Funeral and their equivalents in the Spanish and Catalan dubbed versions. The contrastive analysis of the interjections in the original English version compared with the Spanish and the Catalan dubbed versions shows that the strategies followed by the translators are different: literal translation is far more frequent in Spanish than in Catalan. Literal translation often implies an error that is pragmatic in nature since it derives from the misunderstanding of the pragmatic meaning that the interjection conveys.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

100.
La inversión inferencial en los actos comunicativos de traducción : propuesta de ejercicios didácticos para la enseñanza aprendizaje de la traducción inversa español-árabe por
  • Roser Nebot, Nicolás
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: "Como agua para chocolate" la respuesta a ¿Cúal es el libro que estás leyendo? dirigida a un alumno al que se le va a encomendar la traducción de su título. La intención era verificar la capacidad de la lengua árabe para expresar un enunciado en contacto directo con la realidad vivida por el alumno. En la docencia de otros idiomas (en particular, los idiomas de Europa occidental), esta situación en el aula no va más allá de la demostración de la semostración de competencia léxica y gramatical del interpelado. En árabe es algo más. Es una lengua, para nuestros alumnos, exótica y dificultosa para ser descifrada.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

101.
Una isla inexistente : algunas consideraciones sobre su historia y su lengua por
  • De Granada, Germán
Series ; n.8Temas: AMERICA; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LAS LENGUAS; SOCIOLINGÜISTICA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 1995
Resumen: A partir de un caso puntual, Germán de Granada muestra los estragos que provoca una traducción que no se preocupa ya no sólo de conocer las reglas de la lengua de la que se traduce sino de desvirtuar el significado de una región a la que el lector (especializado o no) más allá de que fatigue mapas o enciclopedias, no podrá jamás encontrar. La inexistencia como región geográfica, cultural y sociolingüística es creada a partir de ignorar una simple regla del idioma inglés. Todo, entonces, vuelve a tener sentido pero ya la inexistencia es citada como fuente fidedigna.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

102.
Jaime Clark ́s Shakespearean translations : a comparative study of La noche de Reyes por
  • Serón Ordónez, Inmaculada
  • Calvo Encinas, Elisa [ed.]
  • Enríquez Aranda, María Mercedes [ed.]
  • Jiménez Carra, Nieves [ed.]
  • Mendoza García, Inmaculada [ed.]
  • Morón Martín, Marián [ed.]
  • Ponce Márquez, Nuria [ed.]
  • Zaro, Juan Jesús [prol.]
  • Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España
Series La traductología actual : nuevas vías de investigación en la disciplina ; 103Temas: INGLÉS; INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2011
Resumen: As is widely known, Shakespeare was late to appear in Spain and did so through Jean-François Ducis ́s adaptations into French. The first Shakespearean text in Spanish, a translation of Hamlet carried out by the famous Spanish playwright Ramón de la Cruz, was not published until 1772, more than one and a half centuries after Shakespeare ́s death in 1616. This text, titled Hamleto, rey de Dinamarca, was based on Ducis ́s adaptation Hamlet, tragédie imitée de l ́anglois (1769). The second translation into Spanish of the Bard ́s work was another versión of Hamlet published in 1798 under this same title by Leandro Fernández de Moratín, also a famous Spanish playwright. Moratín translated directly from English. However, after this first direct translation of Shakespeare there was a succession of indirect versions from French, with only a few sporadic direct renderings.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C132t.

103.
James Fenimore Cooper : entre la popularidad y la transformación textual por
  • Viñuela Angulo, Urbano
  • Universidad de Oviedo
Series ; n.4Temas: EUROPA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE FENIMORE COOPER.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: Si se considera un baremo adecuado el número de traducciones y ediciones de las obras de un autor para podermedir su popularidad en un país determinado, James Fenimore Cooper ha sido un novelista afortunado. teniendo en cuenta el número total de ediciones de sus obras en español, ocupa claramente el primer lugar por delante de escritores como E. A. Poe o W. Whitman, por indicar únicamente algunos de los más próximos e él en el tiempo. Pero si se sitúan las versiones al español en un contexto europeo, sobre todo en lo que se refiere al siglo pasasdo y, en parte, a la primera mitad del actual, el panorama cambia drásticamente. Las traducciones de sus novelas se sucedían unas a otras en distintos países europeos, tal como afirma rotundamente su amigo Samuel Morse en 1833, fecha en que Cooper ha de hacer frente a las mayores críticas de carácter extra literario y con una fuerte motivación política.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

104.
Jehan et Blonde de Philippe de Beaumanoir : edición crítica, estudio y traducción por
  • García Peinado, Miguel Ángel
  • García Calderón, Ángeles [tr.]
  • Marcos Aldón, Manuel [tr.]
  • Redoli Morales, Ricardo [tr.]
Series Colección Mezquita ; Literatura Traducida ; 2Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ANALISIS LINGÜISTICO; BIBLIOGRAFIAS; CRITICA LITERARIA; EDAD MEDIA; EDICION BILINGÜE; ESCRITURA; INVESTIGACION LITERARIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2009
Resumen: Contiene: 1. EL MANUSCRITO: Descripción, Análisis paleográfico, Las formas gráficas en el manuscrito, Características generales y morfología de las letras, Clasificación de las grafías del manuscrito en el cuadro de las escrituras, Análisis codicológico, Decoración, Hipótesis sobre la existencia de otro manuscrito. 2. EDICIONES DE LA OBRA: Adrien Le Roux de Lincy (1858), Henri-Léonard Bordier (1869), Hermann Suchier (1884-1885), Sylvie Lécuyer (1984). 3. Trascripción del manuscrito 1588 de la BnF y Traducción al castellano. 4. ESTUDIO LITERARIO: Argumento, El prólogo, Lengua del poema, Juegos del lenguaje, Autor, Fecha de composición, Estructura narrativa, El viaje y la tradición en los "romans", Espacio y Tiempo, Personajes franceses e ingleses, La Descripción, Jehan et Blonde y la tradición literaria, Posibles influencias de la novela, Otras obras que utilizan los "gabs" como motivos populares, Posteridad literaria de Jehan et Blonde. 5. BIBLIOGRAFÍA: Ediciones de la obra, Traducciones, Estudios, Trabajos sobre la Lengua y la Literatura de la Edad Media, Diccionarios y Glosarios, Estudios sobre el Vestuario, Historia, Civilización y Estética.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4=134.2=133.1 G165j .

105.
La jerga marginal de Oliver Twist en las traducciones al español por
  • Soto Vázquez, Adolfo Luis
  • Universidad de La Coruña
Series ; n.4Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; JERGAS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE DICKENS.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: El mundo de la pobreza y de la marginación ha estado siempre presente de uno u otro modo, y en proporción variable en la literatura inglesa; sin embargo, este problema adquiere los tintes más fuertes a lo largo del siglo XIX. Esta literatura de carácter marcadamente documental, sobre todo, en lo que se refiere a expresión del submundo de la marginación generada por la decadencia de los viejos centros urbanos, como consecuencia del desplazamiento de la actividad industrial al norte de Inglaterra, alcanza su punto álgido en la segunda mitad de la década de los treinta y se manifiesta en las Newgate Novels. El surgimiento de este subgénero, como ocurre en cualquier innovación literaria, implica la incorporación de nuevas técnicas y de nuevos lenguajes y registros que la crítica ha de explorar y valorar en su justa medida.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

106.
Jorge Guillén : Traductor del soneto "Night and Death" de Blanco White por
  • Barrero Pérez, Oscar
  • Universidad Autónoma de Madrid, España
Series ; n.5Temas: TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE BLANCO WHITE.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: Una parte nada irrelevante de la lírica penúltima y última de Jorge Guillen halló sus fuentes de inspiración en textos ajenos que en su pluma se convertían bien en reflexiones al margen (ese es el título de la primera sección de Homenaje (1967), tercero de sus cinco libros poéticos), bien en glosas (lo son muchos textos de la sección asi titulada en Y otros poemas (1973) o, mas frecuentemente, en variaciones (asi son llamadas las composiciones incluidas en la sección quinta de Homenaje, en la subsección primera de la quinta sección de Yotros poemas y en la segunda subsección de la cuarta sección de Final (1981), volumen que agrupa los últimos poemas escritos po él antes de su muerte en 1984).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

107.
Joseph von Eichendorff, traductor de los autos sacramentales de Calderón : un caso de afinidad espiritual por
  • Tamanes González, Gonzalo
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIONES DE EICHENDORFF.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: El despegue definitivo del culto hacia Calderón en el ámbito alemán tiene lugar a través del redescubrimiento del mismo por parte de los románticos a comienzos del siglo XIX. En la segunda mitad del siglo XVIII, Ludwig Tieck, dramaturgo, cuentista, traductor y crítico, es el primer poeta romántico que entra en contacto con la obra calderoniana. A partir de 1801 comienza entonces la labor traductológica de la obra calderoniana y se destaca la calidad de las traducciones de Joseph von Eichendorff.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

108.
Los juegos de la traducción en Borges [CD-ROM] por
  • Levinas, Marcelo Leonardo
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: AUTORES ARGENTINOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BORGES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Creo que la traducción posee dos elementos fundamentales que, en principio, parecen contradecirse: la rigurosidad y la creatividad. Por un lado, el acto de traducir está inexorablemente atado a la lógica de la fuente. Por otro lado, posee, como requisito, ofrecer un valor agregado y es ahí donde entra el elemento de la creatividad. Yo he tomado algunos textos de Borges porque en ellos el autor precisamente juega, al extremo, con la rigurosidad y con lo creativo. Con la imitación y el plagio a la que nos conducen las palabras, por un lado, y con la absoluta imaginación y la fantasía, por el otro.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

109.
Legal english and translation : theory & practice : annotated texts and documents por
  • Sánchez Febrero, José Luis
Temas: TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TESTAMENTOS; SEMÁNTICA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; PARLAMENTO; MORFOLOGIA; MANUALES; LENGUAJE JURÍDICO; INGLÉS; FORMULARIOS LEGALES; DIVORCIO; DERECHO PENAL; DERECHO INTERNACIONAL; DERECHO DE FAMILIA; DERECHO COMERCIAL; DERECHO CIVIL; CONTRATOS; COMUNIDAD EUROPEA; COHESION TEXTUAL; ALQUILER DE VIVIENDA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Alicante : Club Universitario , 2003
Resumen: The aim of this book is to provide an easy introduction to the understanding of Legal English. The book is in four parts. In the first and second parts, a theoretical background is provided where emphasis is place on analysing the peculiar features of this variety of ESP (English for Specific Purposes). A linguistic approach (both morphological and semantical) has been adopted, although other disciplines have also been taken into account, in particular sociolinguistics. This is so because Legal English is the jargon (despectively dismissed as «legalese») of an elite whose job is the meting out of justice. The third part deals with translation but from a theoretical point of view. By making use of (mostly) pragmatic concepts. A framework has been established to account for as many meanings in the texts as possible. The fourth section contains texts and documents, as well as introductions in most cases, illustrative of the different areas of the Law (Housing Law, Criminal Law, etc). Special care has been taken to select a wide variety of texts and documents to allow readers to enjoy an overview of Legal English at work. This section is heavily annotated. These notes provide explanations and translations into Spanish of the most difficult words, expressions and concepts.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 (035)=111 S55.

110.
El lenguaje jurídico en español y en árabe. Una misma situación con enfoques divergentes. Una misma necesidad de traducción con soluciones diferentes. por
  • Roser Nebot, Nicolás
  • Corpas Pastor, Gloria [ed.]
  • Faber, Pamela [prol.]
Series Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico : español, alemán, inglés, italiano, árabe ; 41Temas: ÁRABE - ESPAÑOL; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2003
Resumen: Este trabajo intentará exponer los caracteres divergentes entre el lenguaje legal y contractual en árabe y español; siguiendo en esto el hilván proporcionado por encargos de traducción realizados por el mismo autor, en los que el original y su traducción servirán de objeto de estudio. "El tema de las divergencias y los contrastes entre lenguas parece un tema muy manido, pero acapara una importancia capital, porque las divergencias y los contrastes interlingüísticos dejan ver, en exclusividad, la punta del iceberg que representa la diversidad de estadios culturales y psicológicos de los hablantes de cada lengua. Una porción nada desdeñable de los conflictos políticos y sociales proviene de la falta de atención a estas divergencias y contrastes entre lenguas, y, también, entre estratos sociales diferenciados en una misma lengua."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 C667r.

111.
El lenguaje médico : un desafío en la tarea de corrección : los textos médicos por
  • Castello, Silvia M
Series ; años 10n.27Temas: ARTICULOS; CITAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EXTRANJERISMOS; GERUNDIOS; LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; REDACCION; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, 37226
Resumen: "A través del análisis de diferentes publicaciones del ámbito médico, podemos comprobar que esta disciplina no escapa a un problema actual que nos procupa: la crisis de nuestra lengua. Es llamativa la influencia que ejerce el idioma inglés".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

112.
El Leopardi del bicentenario : clásicos y multitraducciones por
  • Morillas, Esther
  • Grupo de Investigación Traducción, literatura y sociedad
Series Etica y política de la traducción literariaTemas: ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE LEOPARDI.
Origen: Itaca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Málaga : Miguel Gómez Ediciones, 2004
Resumen: Si leemos el ya clásico estudio de Joaquín Arce (1982) sobre la fortuna de Leopardi en España, retomado después en parte por Angel Chiclana (1989), y las aportaciones de María Nieves Muñiz (1990- 1994 y 1998: 28-33) entenderemos cómo y por que hasta nuestros días Giacomo Leopardi no ha tenido demasiada suerte con sus traductores. En el año del bicentenario, 1998, vieron la luz diez traducciones de la obra de Leopardi, siete de su poesía y tres de su prosa; en este trabajo se analizan, entre otros temas, las cuatro nuevas traducciones al español de los "Cantos"
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 G927.

113.
Lernziel : professionelles übersetzen spanisch-deutsch : ein einführungskurs in 15 lektionen por
  • Nord, Christiane
Temas: TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑOL - ALEMÁN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; DIDACTICA; ALEMÁN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Wilhelmsfeld : Gottfried Egert, 2001
Resumen: Professionell Übersetzen heißt, Texte so zu übersetzen, dass sie den Zweck, für den sie der Auftraggeber oder der beabsichtigte Empfänger benötigen, möglichst gut erfüllen. Das vorliegende Buch versteht sich als Einführung in die pragmatischen, kulturellen, sprachlichen und textspezifischen Probleme des professionellen Übersetzens aus dem Spanischen ins Deutsche, in der die Sensibilisierung für diese Übersetzungsprobleme im Vordergrund steht. Der erste Teil des Buches, das in Form eines Kurses aufgebaut ist, enthält 15, in einer sorgfältigen didaktischen Progression angeordnete Lektionen, die jeweils aus einem praxisorientierten spanischen Ausgangstext, einem ausformulierten, realistischen Übersetzungsauftrag, einer ausführlichen Didaktisierung und einer Übersicht über die zu lösenden Übersetzungsschwierigkeiten bestehen. Sofern nötig kommen ein Paralleltext oder Hinweise auf andere Recherchemittel als Übersetzungshilfen hinzu. Im zweiten Teil werden die Übersetzungsprobleme und die Verfahren zu ihrer funktionsgerechten Lösung in systematischer Form dargestellt. Zu jeder Lektion zeigt ein auftragsgerechter Übersetzungsvorschlag im Anhang, wie die theoretischen und methodischen Anleitungen zur Herstellung einer adäquaten Übersetzung in die Praxis umgesetzt werden können. Der Kurs ist für zwei Semester konzipiert. Jedes Semester schließt mit einer Klausur ab; dementsprechend enthält das Lehrwerk zwei Testaufgaben. Das Buch, das im Unterricht ausgiebig erprobt wurde, eignet sich nicht nur für Übersetzungskurse an Schule oder Hochschule, sondern kann auch mit Gewinn zum selbstgesteuerten Lernen eingesetzt werden.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255=112.2 N75l.

114.
Les anomalies dans la production discursive en traduction : un abordage analytique = [Anomalías en la producción del habla en la traducción : una colisión de análisis] por
  • Cagnolati, Beatriz
  • Universidad Nacional de la Plata, Argentina
Series ; año 2012n.1Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; BIOETICA; FRANCÉS - ESPAÑOL; INTERFERENCIAS LINGUISTICAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCTOLOGIA.
Origen: Synergies Argentina
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: La Plata : Universidad Nacional de La Plata, Argentina,
Resumen: La Traductologie, conçue comme interdiscipline, étudie aussi bien les processus composant l'activité de traduction que les produits discursifs traduits. Dans ce travail, nous allons nous concentrer sur la production discursive dans des traductions absolues (Gouadec, 1989 : 21-30) de textes pragmatiques (Delisle, 1984 : 22), dont la fonction centrale est le passage de l'information intégral. Notre point de départ a été la lecture de traductions du français vers l'espagnol, publiées et du domaine de la Bioéthique, où nous avons repéré des énoncés elliptiques avec des anomalies syntaxiques et discursives qui ont été analysés par le biais d'un dispositif conçu à cet effet. Ce dispositif, qui sera montré à l'aide d'un exemple, contient les items suivants: la syntaxe de la langue d'arrivée; la syntaxe du discours d'arrivée; la comparaison du binôme texte traduittexte original (TT-TO); les mécanismes de production et le résultat. Son application à l'analyse des ellipses ayant des anomalies linguistiques et discursives peut contribuer à trouver des explications liées à l'universel d'interférence (Toury, 2004 : 344).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 159.

115.
Les fausses confidences de Marivaux y su traducción por Manuel Bretón de los Herreros por
  • Ibañez Rodriguez, Miguel
Series ; n.10,11Temas: GALICISMOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE LES FAUSSES CONFIDENCES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación., 36831
Resumen: En el marco de la traducción de obras teatrales francesas al español a comienzos del siglo XIX se analiza de manera comparativa 'Les fausses confidences de Marivaux y su traducción de Manuel Bretón de los Herreros'. Se estudia la distribución de la obra, los personajes, el espacio, la lengua y el tipo de traducción. Por las circunstancias del momento y por su situación personal, Bretón más que traducir acomoda y ajusta por encargo el texto francés a la escena española del momento procurando siempre complacer a su público.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

116.
Les mécanismes d' introduction d'explications dans les textes scientifiques por
  • Pérez González, Luis
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Europea de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: FRANCÉS - ESPAÑOL; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Les textes de spécialité sont généralement considérés comme des textes informatifs dont la fonction essentielle est d'apporter au lecteur des connaissances nouvelles qu'il devra intégrer dans son univers cognitif. Ce processus repose sur l'introduction de concepts nouveaux rattachés à un domaine déterminé, qui doivent ètre définis et nommés, ce qui explique que l' emploi de termes spécialisés soit considéré comme l'une des particularités de ce type de textes et, comme conséquence, que les études portant sur la traduction de ces textes aient été conduites essentiellement dans une perspective terminologique. Cependant, cette fonction informative est associée à une fonction conative importante qui opère essentiellement à deux niveaux : au niveau épistémique et au niveau communicatif.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

117.
El Libro de la miseria de omne, versión libre del De contemptu mundi por
  • Rodríguez Rivas, Gregorio
Series ; n.4Temas: EDAD MEDIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCION ERUDITA; TRADUCCIONES DE INOCENCIO III.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: El De contemptu mundi, título con que se popularizó la obra lde Lotario de Segni, futuro Inocencio III, gozó de una extraordinaria difusión, como lo prueba el hecho de que hasta el momento se hayan localizado 672 manuscritos. Prácticamente todas las bibliotecas importantes de Europa cuentan con un ejemplar entre sus fondos bibliográficos, e incluso en Universidades americanas está constatada su presencia. Como consecuencia de lo anterior, se deduce que la obra de Inocencio III estuvo siempre al alcance de cualquier escritor, teólogo, moralista, etc., que quisiese utilizarla. Y de hecho, fue utilizada ya desde el mismo siglo XII, fecha de los primeros manuscritos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

118.
Linguistic and cultural aspects of the translation of swearing : the spanish version of Pulp Fiction por
  • Fernández Dobao, Ana María
Series Volume 52, Issue 3, 2006 ; v. 52, n. 3Temas: GUION CINEMATOGRAFICO; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIONES DE PULP FICTION.
Origen: Babel - Volume 52, Issue 3, 2006
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july-september 2006
Resumen: In this paper attention is paid to the translation of swearing, more specifically to the problems involved in the transference of English swearing into Spanish and the translatological strategies available in order to cope with them. The original and translated versions of the screenplay of the American movie Pulp Fiction are used for illustrative purposes. The solutions adopted in the translation of this text provide evidence that, despite the lack of exact equivalence existing between the English and Spanish swearing systems, the emotional charge of English expletives may be generally rendered into Spanish without altering the stylistic register of the original, thus making possible to produce on the target audience the same effect the original produces on its audience.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

119.
Literatura en traducción : versiones españolas de Franklin, Irving, Cooper, Poe, Hawthorne, Longfellow, Prescott, Emerson y Whittmann en el siglo XIX por
  • Lanero, Juan José
  • Santoyo, Julio César [prol.]
  • Villoria, Secundino
Temas: TRADUCCIONES DE WHITMAN; TRADUCCIONES DE PRESCOTT; TRADUCCIONES DE POE; TRADUCCIONES DE LONGFELLOW; TRADUCCIONES DE IRVING; TRADUCCIONES DE FRANKLIN; TRADUCCIONES DE EMERSON; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; LITERATURA NORTEAMERICANA; INGLÉS-ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: León : Universidad, 1996
Resumen: Es probable que, al concluir la lectura del presente volumen de los Drs. Villoria y Lanero, algún que otro lector eche en falta un capitulo final de conclusiones. De momento, sin embargo, los autores han preferido darnos una foto fija de las sendas (a veces tortuosos vericuetos) que la naciente literatura estadounidense recorrió hasta encontrar el camino de los lectores españoles, y del consecuentemente impacto que su llegada produjo en la cultura española del siglo XIX, dejando que al término de este estudio, y por ahora, el lector del libro destile sus propias conclusiones. (Del prólogo de Julio-César-Santoyo)
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4: 821.111[73] L249.

120.
Localizar el funcionalismo para un público global. El caso de los ejemplos en los Fundamentos de Reiss y Vermeer [2o parte] [Recurso electrónico] por
  • Nord, Christiane
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: FUNCIONALISMO; MANUALES; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; UNIVERSIDADES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: engger
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: En el número de septiembre de nuestra revista, publicamos la primera parte de este texto magistral de Christiane Nord, donde analiza ejemplos citados en manuales universitarios para establecer sus funciones. Aquí concluye este extenso y exhaustivo artículo, que abunda en ejemplos que hacen más comprensibles las distintas terminologías analizadas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.