Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 1305 resultados.

Ordenar
Resultados
91.
Aplicaciones informáticas por
  • CTPCBA. Comisión de Aplicaciones Informáticas
  • CTPCBA. Consejo Directivo [ed.]
Series Coleccionables de ; 1Temas: COMISIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACION DE SOFTWARE; MANUALES; PROGRAMAS DE COMPUTADORA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 39753
Resumen: Sumario: 1. Ms. office. 2 Herramientas generales. 3 Herramientas de traducción. 4. Lenguaje de etiquetas. Motores de búsquedas. 6. Archivos de diseño. 7. Localización
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

92.
Aporías de la traducción literaria por
  • Guarnerio, Ana
Series ; n.2Temas: LENGUA; TEXTOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: En la siguiente ponencia el autor expresa "Aporías, dicotomías, dualidad, disociación, he aquí términos que podrían tel vez resumir las irreconciliables contradicciones que pesan sobre la traducción literaria: esplendor y miseria, fidelidad y libertad, laboriosa minucia y vuelo lírico, soberbia y humildad, etc. (Potenciación de algunas de esas disociaciones respecto de la traducción en general y especificidad de otras -el hecho, por ejemplo de tratarse de un texto por principio necesariamente destinado a la publicación-, etc.)".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

93.
Aportes del enfoque socioterminológico a la traducción especializada [CD-ROM] por
  • Gentile, Ana María
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; SOCIOLINGUISTICA; SOCIOTERMINOLOGIA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Los traductores nos encontramos en un lugar privilegiado para reflexionar sobre los aspectos sociolingüísticos de la traducción. Tal reflexión suele ser objeto de lingüistas o de terminólogos más que de traductores. Sin dejar de reconocer el valioso aporte que éstos brindan, creemos que en este campo tenemos mucho que decir. La falta de tiempo, la búsqueda apurada del equivalente más cercano para entregar la traducción que nos llevó todo un fin de semana terminar, nos distraen de las especulaciones teóricas, pero basta un cambio de mirada, una objetivación y una búsqueda de explicaciones para transformar nuestro quehacer diario en objeto de investigación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

94.
Apostilla o Apostille? [Recurso electrónico] por
  • Damuc, Alicia
  • CTPCBA. Consejo Directivo
  • Convention de La Haye La HayeNL 5 octobre 1961
Temas: APOSTILLA; CONVENCION DE LA HAYA; CONVENIOS; COOPERACION INTERNACIONAL; DOCUMENTOS DE VIAJE; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS.
Origen: Revista CTPCBA : Sep/Oct 2009, n. 99
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2009
Resumen: La globalización impone que las personas viajen, cambien su lugar de residencia o de ciudadanía, estudien, se gradúen o se casen, tengan hijos o se divorcien; tal vez celebren contratos o realicen otras actividades en el extranjero. Para cubrir todas estas instancias, es imprescindible contar con documentos que, originalmente emitidos en cientos de idiomas diferentes son reconocidos en embajadas, universidades, tribunales, colegios, empresas, etc. gracias a un sello al dorso de cada uno que dice Apostilla (Apostille) (Convention de La Haye du 5 octobre 1961).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

95.
Applying functionalism to domain-specifictranslations the case of legal texts [CD-ROM] por
  • Greere, Anca Luminita
  • Babes-Bolyai University, Cluj-Napoca, Rumania
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: FUNCIONALISMO; LENGUAJE JURÍDICO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: The functionalist theory to translations is the result of the reorientation of mainstream translation practice towards the business environment. Globalization has lead to the rise of multinational corporations which function efficiently only when communication and cultural barriers are aided. Translation scholars (Christiane Nord, Hans Vermeer, Katharina Reiss) as well as translation practitioners (Justa Holz-Mänttäri) have identified the need to re-label the translator as an 'intercultural expert' who facilitates the exchange of information in view of an operative/ lucrative result. As many of the above-mentioned corporations are domain-oriented, it follows that the texts for translation are often domain-specific. In this study, we intend to verify whether the functionalist theory has applicability for domain-specific translations and to what extent the functionalist model may be used. For this purpose, we will examine functionalist concepts (i.e. client collaboration, translation brief, the translation-oriented-ST-analysis,potential functional deviation etc.) by applying a domain-specific filter. After considerable
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

96.
Apunte de recursos de traducción : una herramienta didáctica útil por
  • Otto, Adriana
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE EXPRESIONES IDIOMATICAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Consideramos que el traductor de hoy y del futuro dejó de ser un mero intermediario entre el texto fuente y el texto meta y se ha transformado en un diseñador intercultural de textos, que debe interpretar con maestría y rigor contenidos de las más diversas temáticas. Por ello, estamos abocados a la tarea de formar traductores íntegros que sepan desempeñarse con profesionalismo y sentido ético, y que manifiesten precisión, coherencia y un lenguaje estético en sus producciones. El objetivo de este apunte es servir de guía para el alumno de Traducción con el fin de que conozca, identifique y aplique distintos recursos de traducción que más adelante se presentan y definen. Podrá contar así con una herramienta para adquirir técnicas que le permitan traducir satisfactoriamente al español textos originales en inglés de diversa índole y producir traducciones de calidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

97.
Apuntes sobre el idioma del subtitulado [CD-ROM] por
  • Grosvald, Mara
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: COMERCIALIZACION; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; LENGUAJE ESCRITO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; RECURSOS LINGÜISTICOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: esp
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) En la traducción de subtítulos el canal del circuito sufre un cambio en la transición desde el origen del mensaje hasta su fin, ya que comienza siendo oral y termina siendo escrito. En otras palabras, el emisor codifica un mensaje en forma oral y el receptor lo descodifica en calidad de escrito. Es por ello que algunos autores no consideran que la traducción de subtítulos sea, en rigor, una traducción en sí. Según esta postura, se trataría más bien de una adaptación, ya que, además de importar el cambio mencionado, el mismo implica una reducción significativa del mensaje original, para adaptarse a las variables tiempo y espacio, principalmente".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

98.
Aranceles mínimos sugeridos para traducciones : actuación pericial [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series 38 años de una maravillosa realidad ; n.108Temas: ARANCELES PROFESIONALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 108
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2011
Resumen: El Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA) brinda a sus matriculados un listados de aranceles mínimos orientadores que contemplan las diferentes especialidades de labor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

99.
Aranceles mínimos sugeridos para traducciones [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series 38 años de una maravillosa realidad ; n.108Temas: ARANCELES PROFESIONALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 108
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2011
Resumen: El Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA) brinda a sus matriculados un listados de aranceles mínimos orientadores que contemplan las diferentes especialidades de labor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

100.
Aranceles profesionales (mínimos y orientativos) / Aranceles profesionales para peritos de la justicia [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series El traductor del rey ; n.21Temas: ARANCELES PROFESIONALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 21
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1998
Resumen: Se publican los aranceles de las traducciones con carácter público; los aranceles por actuaciones profesionales; los aranceles profesionales para peritos de la justicia y los aranceles por actuación como intérprete judicial.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

101.
Aranceles profesionales para traductores públicos / Aranceles profesionales para peritos traductores [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series La importancia de decidir ; n.42Temas: ARANCELES PROFESIONALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; PERITOS; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 42
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: Aranceles profesionales mínimos y orientativos para traductores públicos y peritos traductores, clasificados por idioma. Incluyen traducciones con carácter público, aranceles por foja o fracción menor y traducciones sin carácter público, honorarios especiales y aranceles por interpretación judicial.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

102.
Aranceles profesionales para traductores públicos / Aranceles profesionales para Peritos en la Justicia [Recurso electrónico] Series La traducción internacional ; n.23Temas: ARANCELES PROFESIONALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTÉRPRETES JURÍDICOS; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 23
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: Se publican los aranceles de las traducciones con carácter público; los aranceles por actuaciones profesionales; los aranceles profesionales para peritos de la justicia y los aranceles por actuación como intérprete judicial.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

103.
La Argentina necesita más traductores científico-técnicos [Recurso electrónico] por
  • Bacco, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Técnico Científica
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: ARGENTINA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTADISTICA; FORMACIÓN PROFESIONAL; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: Una investigación presentada en el I Congreso Internacional de Traducción, Interpretación y Cognición, que se llevó a cabo en la Universidad del Aconcagua (Mendoza) los días 1.o y 2 de septiembre de 2017, permitió visualizar la situación del mercado en esta especialidad traductiva y la manera en que los traductorados podrían contribuir a una mayor formación de traductores científico-técnicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

104.
Argentine translation conference features Nobel Prizewinning speaker : draws record crowd [Recurso electrónico] por
  • Russell Bitting, Alexandra
Series Día Internacional del Traductor: algo más que una fecha ; n.65Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 65
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre 2003
Resumen: Excited applause greeted Portuguese Nobel prizewinning author José Saramago as he stepped up to the podium to give the keynote speech at the Fourth Latin American Conference on Translation and Interpretation held in Buenos Aires, Argentina on May 1, 2003. Without translators, he told the spillover audience of over 1,400 linguists, writers could never get international recognition. How could a translator association in a country just barely peeking out from under the worst economic crisis in its history get such a distinguished speaker and such a huge turnout? It was no accident. The Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires [Buenos Aires City Association of Sworn Translators] [CTPCBA] spent two years planning the conference and many months reaching out to prospective speakers and attendees. It paid special attention to students as the next generation of translators and to the media to get coverage of the event-and consequently more exposure for the profession.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

105.
El arte de captar los sentidos con el doblaje [Recurso electrónico] por
  • Usunoff, Guillermina
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series A casi cuarenta años de un emprendimiento pionero ; n.112Temas: CINE; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; SUBTITULADO; TELEVISION; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 112
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2012
Resumen: Esta es la segunda nota de una serie que aborda la temática de la traducción audiovisual. En esta oportunidad, una colega nos ilustra acerca de los desafíos y satisfacciones que genera el trabajo del doblaje en cine y televisión. Aquí, el profesional debe conjugar diferentes responsabilidades y decisiones por tomar para lograr un producto óptimo que será consumido por diferentes audiencias.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

106.
El arte de combinar la informática con la traducción [Recurso electrónico] por
  • Giannatelli de White, Graciela
Series Traducción v7.0 ; n.75Temas: ESTADOS UNIDOS; INFORMATICA; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 75
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2005
Resumen: Desde Carolina del Norte, esta traductora pública relata su competitiva experiencia en Estados Unidos. Trabajó para IBM, agencias y de forma independiente y, actualmente, se desempeña en gestión de "proyectos de globalización".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

107.
El arte de corregir una traducción [Recurso electrónico] por
  • Gómez Belart, Nuria
Series El español, 141 ; n.141Temas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; REVISIÓN DE TRADUCCIONES; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: Revisar, subsanar errores y proponer soluciones para lograr la mejor calidad posible es una tarea fundamental para dar por «terminada» una traducción. La autora de esta nota traza un panorama del papel del corrector en la práctica y propone un diálogo con el traductor para optimizar al máximo el resultado del trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

108.
El arte de traducir por
  • Gress, Elsa
Series ; 338-339Temas: ENSAYOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: La traducción es un arte, la mediación de un arte, un arma importante en la lucha contra el parroquialismo como estado mental? O es algo estéril, sin trascendencia, un paraíso para pedantes?. El proceso admite ambas posibilidades y el resultado individual puede ser uno u otro. Que no resulta una cuestión diferente. No carece de importancia quien se encarga de traducir y cómo, y en el momento actual, con un desarrollo acelerado y multitud de nuevas obras y movimientos, ha de resultar cada vez más evidente la importancia que tiene el hecho de que la traducción sea un arte y de que se la trate como tal; lo cual implica que los traductores mismos sepan cúando son artistas y cúando dejan de serlo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

109.
El arte de traducir a diario [Recurso electrónico] por
  • Sardoy, Cristina
Series Comienzan a girar los engranajes ; n.72Temas: DIARIOS; PERIODISMO; TRADUCCIÓN PERIODÍSTICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 72
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2005
Resumen: La autora es traductora pública de Francés. Traduce inglés, italiano y francés para el diario "CLarín" y la revista "Genios"
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

110.
As (in)experiências de três tradutoras juramentadas [CD-ROM] por
  • Andri Doris, Andrea
  • Bogo Machado Soncella, Josely
  • Rezende de Freitas, Roseane
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: BRASIL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; RESPONSABILIDAD LEGAL; TRADUCTOR; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: A apresentação que montamos consiste em nossas primeiras experiências como tradutoras juramentadas. Temos experiências anteriores diferentes e diversificadas, mas nos deparamos com algumas dificuldades similares em decorrência da falta de experiência com traduções juramentadas. Aqui, relatamos em primeira pessoa algumas das principais situações vividas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

111.
Asociación interlingual durante el proceso de traducción por
  • Malevini, Graciela
  • López, Patricia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación,2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: LENGUAJE; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: En razón de que la tarea de traducir continúa siendo permanentemente motivo de investigación, es que hemos encontrado cierta hibridez en los trabajos referentes a la forma en que distintas variables, que caracterizan tanto a las palabras de la lengua fuente como de la lengua meta, afectan las latencias de la traducción. El fenómeno de la traducción debe enfocarse como un proceso y no como una comparación de resultados lingüísticos, ya que no se traducen las lenguas sino los discursos que son el producto complejo de un 'querer decir' de un sujeto emisor en una determinada circunstancia, que cristaliza ciertos conocimientos, creencias, intenciones, normas de comportamiento y usos y funciones "lingüísticos" dirigidos siempre a un destinatario o a un tipo de destinatario en particular. Es en este proceso del traducir que entendemos que hay más elementos que la propia lengua y el pensamiento que recubre o que descubre, hay un espacio perceptual lingüístico que no es verbal. Entiéndase por no verbal a un espacio intentado que es pre-verbal y uno comprendido que es pos-verbal; es decir, un mensaje desverbalizado en el momento de la comprensión que hace posible que la traducción se efectúe con o sin referencia directa a la lengua fuente.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

112.
Aspectos culturales activados a partir de la traducción de las unidades fraseológicas por
  • Kostina, Irina
  • Suárez, María Mercedes
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: EQUIVALENCIA; ESPAÑOL; FRASEOLOGIA; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; RUSO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE GARCIA MARQUEZ.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: En este artículo analizaremos, desde los estudios fraseológicos relacionados con la traducción, los elementos culturales que se activan en la mente del traductor en el momento de establecer las correspondencias de las unidades fraseológicas. Para realizar este estudio, hemos recopilado 100 expresiones fraseológicas del libro "Cien años de soledad", del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Se trata de locuciones verbales que, la mayoría de las veces, se pueden reemplazar por un verbo con n significado similar. Suponemos que una unidad fraseológica debe ser traducida por otra de igual valor. Sin embargo, las diferencias culturales condicionan la expresión lingüística. Por lo tanto, nuestra primicia inicial parte de la base de que la equivalencia depende de la selección del referente cultural que hace el traductor. Lo anterior nos lleva a plantearnos los siguientes interrogantes: Qué hace el traductor cuando no encuentra en su cultura le referente adecuado? Qué conocimiento cultural se activa en la interpretación de las expresiones fraseológicas?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

113.
Aspectos de derecho procesal comparado : el proceso civil en Estados Unidos por
  • Brugnini, María Federica
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: COMMON LAW; CONFERENCIAS; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; DERECHO PROCESAL; ESTADOS UNIDOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; URUGUAY.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: El Derecho Procesal es a menudo olvidado en la formación de los traductores públicos. Quizás la razón sea su carácter de derecho "secundario" o "instrumental". Pero este carácter de derecho secundario o instrumental es precisamente el que hace que el derecho procesal esté siempre presente (aún en forma latente) en toda área de derecho sustancial (civil, comercial, laboral, penal, etc.) De esta forma, el traductor jurídico se enfrenta a él constantemente y en varios tipos de textos (contratos, sentencias, escritos judiciales, etc.). En la presente ponencia se presentará una aproximación al proceso civil en Estados Unidos, trazando un paralelismo con el proceso ordinario de nuestro derecho. Se identificarán etapas coincidentes o similares, posibles traducciones de algunos términos e instancias y la ausencia de equivalencia de algunas figuras propias del sistema de Common Law. Se estudiará en estos casos la necesidad de visibilizar al traductor a través de sus diferentes formas o de traducciones descriptivas, dado que la búsqueda de equivalencias puede ser riesgosa sin una cabal comprensión de las normas que rigen cada sistema jurídico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

114.
Aspectos extralingüisticos de la traducción : un capítulo de "Il nomme della Rosa", de Umberto Eco por
  • Riva, Paula
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ITALIANO-ESPAÑOL; LITERATURA ITALIANA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE ECO.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Podemos llegar a algunas conclusiones acerca de la pertinencia de esta traducción de "Il nomme della Rosa". En un texto como el que analizamos, y que ofrecía enormes dificultades para ser traducido a otro idioma, vemos que el traductor realizó evidentemente una elección: privilegió el contenido cultural, es decir, extra lingüístico, sobre el aspecto estilístico. En el aspecto conceptual hallamos pocas licencias de traducción y adherencia al léxico original en cuanto al aspecto connotativo, aunque se ha utilizado un repertorio lexical más moderno que el presente en italiano, mientras que no hay adecuación del nivel estilístico al contenido.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

115.
Aspectos profesionalizantes de la formación del traductor [CD-ROM] por
  • Dal Dosso, Horacio R
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: ARGENTINA; ENCUESTAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; PLANES DE ESTUDIO; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: En esta ponencia, se analizarán cuáles son los aspectos profesionalizantes de la formación del traductor en relación con su inserción en el mercado laboral de la traducción profesional. Se menciona específicamente el mercado laboral de la traducción profesional, ya que este es el ámbito en el que se espera que el traductor universitario lleve a cabo su ejercicio profesional en primer término. A continuación, se analizarán algunos aspectos profesionalizantes que deberían estar presentes en la formación del traductor, de modo que su inserción en el mercado laboral de la traducción profesional sea menos traumática.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

116.
The assessment of a translation script por
  • Newmark, Peter
Series ; 1Temas: CURSOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; EVALUACION DE TRADUCCIONES; FRANCES-INGLES; UNIVERSIDADES.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35886
Resumen: Professional training courses for translators, starting in Geneva in 1935, have now been running at various universities throughout the world for over thirty years, though they are still sadly missing in dome countries (Romania? Mexico?). They normally conclude with examinations where, amongst other tests, texts are set, translated, marked and assessed (...) Usually, there are no published evaluation criteria for such translations and in fact, Dr. Paul Meara, the director of the Language Centre at Swansea University in Wales, UK, has recently called for research to be produced on how examination scripts are being assesed. In UK, most examinations are 'moderated' by external examiners to ensure some kind of objectivity, and there is perhaps a majority view that texts should be 'accurately', even 'faithfully' translated, wich is hotly contested by a vociferous sophisticated and cynical monirity that pours scorn on accuracy as well as fidelity; on the whole the examination assesment is clouded in mystery.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

117.
Assistenza giudiziaria penale : parole e procedure a confronto. Le regole per l'audizione di testimoni e imputati nel processo penale italiano [CD-ROM] por
  • Caraceni, Lina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: DERECHO PENAL; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; ITALIA; PROCESO PENAL; TESTIGOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Il mondo della traduzione e dell'interpretariato giuridico si trova quotidianamente a fare i conti con le tante disuguaglianze che connotano i sistemi di giustizia in vigore nei diversi paesi; un confronto difficile tra culture spesso distanti tra loro, perché frutto di storie sociali, politiche ed economiche differenti. Raramente la semantica del diritto, in particolare nell'ambito della giurisdizione penale, si esprime in termini universalmente comprensibili. Più facile, viceversa, imbattersi in fenomeni delinquenziali che parlano lo stesso linguaggio, superando limiti geografici, linguistici e culturali. Questa discrasia mortifica le ragioni dell'accertamento penale e la sua capacità di individuare, perseguire e reprimere efficacemente i reati.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

118.
Un asunto de suma importancia : la traducción por
  • Ocampo, Victoria
Series ; 338-339Temas: RECOMENDACIONES DE LA UNESCO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: La traducción se ha convertido, en nuetros días, en un asunto de suma importancia. Sin los traductores muchas cosas del mundo moderno cesarían de funcionar, por ejemplo: el cine y la literatura. Se menciona la importancia del traductor en nuestro tiempo, de la traducción literaria y se hace referencia además al informe que la UNESCO someterá a los países miembros, en la reunión de Nairobi, sobre la traducción: Recomendacion de Nairobi de 1976.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

119.
Atajos de traducción : una reacción de buena voluntad ante el anglicismo lleva a traducirlo literalmente : en vez de low cost, "de bajo coste"; y no "barato" [Recurso electrónico] por
  • Grijelmo, Álex
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: ANGLICISMOS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCION LITERAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: "Muchas personas intentan traducir los anglicismos que nos asedian y en su noble propósito se devanan los sesos por dar con la alternativa exacta a la palabra que tienen delante. La primera reacción ante el anglicismo entre personas que aman el español las lleva a buscar un equivalente literal....Los casos de traducciones literales mejorables son infinitos."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

120.
Atelier sur la traduction scientifique et technique por
  • Joly, Jean-François
Series ; n.2Temas: AUTORES; CLIENTES; COMUNICACION; FRANCÉS; TALLERES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34213
Resumen: J ́ entends souvent les traducteurs se plaindre, dans plusieurs pays, du caractère solitaire de leur travail. Cette solitude n ́est pas souhaitable et il est de nombreux contextes dans lesquels on peut y échapper. Ma propre expérience de la traduction technique dans le service de taille moyenne (douze traducteurs) que je dirije à Montréal est plutôt une expérience d ́interactions continuelles. En fait, ces interactions sont si nombreuses que l ́on en vient à souhaiter parfois un peu de solitude.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.