Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 66 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Cómo abordar nuestras primeras traducciones jurídicas y no «perder el juicio» en el intento? [Digital] por
  • Viale, Federico
  • Bruno, Oriela
  • Murillo, Facundo
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: La rama jurídica presenta características peculiares que le son propias y suelen generar dolores de cabeza al enfrentarlas las primeras veces. Si bien, generalmente, estos temas se tratan mucho en la facultad (vocabulario, estilo de redacción, conceptos intrínsecos del derecho), en la práctica, a la hora de traducir para un cliente un documento de esta índole, surgen bastantes complicaciones. Debido a esto, quisimos presentar una suerte de breve guía donde se indica qué pasos podemos seguir para que las primeras traducciones jurídicas no nos hagan «perder el juicio».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
¿Cómo nos ayuda la neurociencia en nuestro desarrollo profesional? por
  • Fuentes, Maria Laura
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; NEUROCIENCIA; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La actualización y el perfeccionamiento son indispensables para brindar servicios de calidad en un mercado cada vez más exigente y cambiante que demanda soluciones casi instantáneas. Pero debemos considerar también la realidad interna del traductor. ¿Qué factores necesitamos aprender a dirigir eficientemente para optimizar nuestro crecimiento profesional? "Crecimiento" hace referencia a un desarrollo interno, propio e intransferible. La persona perfecciona aptitudes para abrirse camino y prosperar. El profesional debe saber cómo hacer que diferentes emociones trabajen a su favor, principalmente ante factores externos desfavorables. Saber trabajar la motivación, cultivar la capacidad de recuperación ante fracasos, realizar ajustes para adaptar la mente mejorar y afinar nuestra disposición hacia el progreso profesional. El objetivo de la presente es presentar conceptos de la neurociencia para optimizar nuestro desarrollo profesional encauzando esfuerzos. Los especialistas sostienen que el cerebro adulto es plástico y moldeable. Por lo tanto, como traductores debemos aprovechar el hecho de saber que nuestro cerebro no cesa de cambiar y que la forma que adopta está determinada por la manera en que lo usamos. Hoy sabemos qué ajustes debemos hacer en nuestras redes neuronales para ser más eficientes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

3.
¿El traductor elige la especialización o esta elige al traductor? [Recurso electrónico] por
  • Bono, Valeria
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Mucho se habla de la necesidad de especializarse, pero no lo suficiente de cómo se elige un área de especialización. ¿Es imperativo salir a buscarla o es posible que llegue a nosotros accidentalmente? Como señala la autora de esta nota, familiarizarse con el espectro de especializaciones es una buena estrategia para determinar cuál se adecua más a nuestras aptitudes y preferencias.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
«El traductor es un eterno "buscador de respuestas"» : entrevista a Andrea Viaggio [Recurso electrónico] por
  • Goldman, Claudia
  • VIaggio, Andrea
Series Traducción especializada ; n.143Temas: COMERCIO EXTERIOR; COMERCIO INTERNACIONAL; EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMERCIAL; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: La traducción en el campo del comercio exterior es una de las áreas de especialización de mayor crecimiento en el último tiempo. Para conocer los detalles de esta especialidad clave en el mundo actual, hablamos con una colega que conoce muy bien este terreno.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
¡Me recibí de traductor! ¡¿Y ahora qué?! por
  • González Sánchez, Cecilia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; LABOR PROFESIONAL; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Cuano uno se recibe de traductor, con frecuencia, lo primero que piensa es que va a tener que trabajar de secretario bilingüe o de profesor de inglés, francés, o el idioma que haya elegido. Eso no es así. Si realmente nos gusta la profesiòn que elegimos y estamos dispuestos a dedicarle tiempo (tanto de trabajo, como de estudio y aprendizaje permanente), podemos trabajar bien y vivir de ella. Lo esencial es mejorar y seguir creciendo para poder diferenciarnos y destacarnos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

6.
¿Sabías que...? : exhorto y oficio [Recurso electrónico] por
  • Venútolo, Roxana
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE JURÍDICO; PERITOS; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Si bien los términos «exhorto» y «oficio» hacen referencia a una comunicación entre tribunales de distinta jurisdicción territorial, la principal diferencia entre ellos radica en que en el exhorto un juez pide colaboración a otro para realizar una diligencia procesal en un territorio que escapa a su jurisdicción, mientras que el oficio cumple una función comunicativa acerca de disposiciones u órdenes emanadas de un juicio determinado, la solicitud de informes o diligencias sobre cuestiones ya resueltas...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

7.
«Siempre traté de vincularme de manera positiva con la labor pericial» [Reportaje a María Eugenia Górriz] [Recurso electrónico] por
  • Górriz, María Eugenia
  • Pavón, Héctor
Series El colegio que les sirve a sus matriculados ; n.132Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; REPORTAJES; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 132
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre 2016-febrero 2017
Resumen: La traductora pública Górriz nos explica qué características posee del campo laboral correspondiente. También se refiere a la formación ideal del perito y a las funciones de la Comisión de Labor Pericial del CTPCBA, a cargo de la traductora pública Beatriz Rodriguez.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

8.
La alternancia del futuro en las cartas de Mary Mann a Sarmiento [Digital] por
  • Novotny, Ludmila
  • CTPCBA. Revista
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; LINGÜISTICA; LINGÜISTICA COGNITIVA; LINGÜISTICA COMPARADA; PROGRAMAS DE CAPACITACION; REVISTA CTPCBA; SOCIOLINGÜISTICA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: A partir del análisis de la alternancia de las formas inglesas del tiempo verbal futuro, la autora sostiene que abordajes de este tipo nos permiten acercarnos al perfilamiento cognitivo del hablante y así captar los aspectos más sutiles del mensaje que debemos traducir.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

9.
Buenas prácticas de interpretación [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Interpretación
Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; PRACTICA PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: El buen desempeño de un intérprete se basa no solo en la formación de excelencia con la que cuente, sino también en la previsión de muchos factores que pueden intervenir en el desarrollo de su labor. Como el trabajo se lleva a cabo dentro de determinado lapso y no hay margen para los errores, el intérprete debe estar preparado para cualquier contingencia. La Comisión de Interpretación elaboró una serie de recomendaciones sobre el ejercicio de la profesión del intérprete, cualquiera que sea su especialización o ámbito de trabajo. El propósito es crear conciencia respecto de los beneficios que se derivan de las sugerencias que se presentan a continuación no solo para los intérpretes, sino también, y más importante aún, para los usuarios de los servicios de interpretación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

10.
El cerebro como mejor herramienta de traducción por
  • Orlando, María Teresa
  • Dib, Daniela
  • Palacios, Pablo Andrés
  • Pérez, Victoria M
  • Scasserra, Eliana
  • Terminiello, Cecilia
  • Tomassini, Carolina
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Un traductor debe saber desenvolverse con herramientas tecnológicas y analógicas. No se trata de elegir; se debe estar en condiciones de usar ambas sin olvidar que la herramienta más importante que el traductor posee es el cerebro. Muchas veces, la tecnología que usamos conduce a importantes decisiones de nuestra vida. Estas determinaciones suelen ser riesgosas, ya que si bien la tecnología simplifica las tareas puede ocasionar efectos adversos. Internet está produciendo cambios, especialmente respecto de los hábitos de lectura y de la capacidad intelectual, y puede afectar nuestro proceso de reflexión. Los recursos tecnológicos son muy importantes para nuestra profesión, pero debe haber un equilibrio entre ellos y los procesos fundamentales que registra nuestro cerebro de modo de no desperdiciar sus casi 86 millones de neuronas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

11.
Charla abierta sobre Reforma de la Ley 20.305 [Recurso electrónico] Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 103 ; n.103Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; LEY 20.305.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 103
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-junio 2010
Resumen: El martes 30 de diciembre, a las 18.30, tuvo lugar en el salón Auditorio del CTPCBA, la charla abierta sobre Reforma de la Ley 20305. Entre todos, se llegó a la conclusión de que era fundamental reformar la reglamentación vigente, especialmente porque ha quedado desactualizada y porque hay en ella varias lagunas que es necesario cubrir.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

12.
Como yo [Recurso electrónico] por
  • Martínez, Leticia
Series El traductor-autor ; n.57Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 57
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-mayo 2002
Resumen: La Trad. Públ. Leticia Martínez realiza una cronología entre el nacimiento del Colegio y su propia experiencia. A modo de nota color y destacando la importancia de la profesión. Sintesis de la presentación de la autora en las Segundas Jornadas Interdisciplinarias sobre el Ejercicio de la Profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

13.
El Consejo actúa en defensa de la profesión [Recurso electrónico] Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : número especial ; n.104Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; LEY 20.305; ORGANISMOS OFICIALES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 104
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2010
Resumen: A partir de las múltiples denuncias por irregularidades en el cumplimiento, por parte de determinados organismos públicos, de la Ley 20.305, el Consejo Directivo ha tomado intervención directa en el problema y ha cursado diversas notas a las instituciones involucradas. En este artículo se reproducen algunas de las notas enviadas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

14.
Construccion de la identidad profesional por
  • Viaggio, Andrea
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; ETICA PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La identidad profesional es el conjunto de características que permiten al individuo reconocerse a sí mismo como integrante de un gremio profesional. Comienza a desarrollarse al comienzo de nuestros estudios. Desde el mismo momento en que comenzamos a capacitarnos en competencias y estrategias, en lingüística, desde el momento en que comenzamos a desarrollar nuestro pensamiento crítico como traductores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

15.
El CTPCBA, una presencia permanente [Recurso electrónico] por
  • Guilman, Silvina
  • CTPCBA. Comisión de Ejercicio de la Profesión
Series Primer Foro Internacional sobre Traducción Especializada ; n.69Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; ORGANISMOS OFICIALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 69
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-julio 2004
Resumen: La Subcomisión de Difusión e Incumbencias, perteneciente a la Comisión de Ejercicio de la Profesión, quiere compartir con todos los colegas un resumen de los resultados obtenidos hasta el momento, a partir de los objetivos que nos hemos planteado para este año.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

16.
Una cuestión de actitud [Recurso electrónico] por
  • Laurenzzo, Héctor
  • CTPCBA. Comisión de Ejercicio de la Profesión
Series Día Internacional del Traductor: algo más que una fecha ; n.65Temas: ARANCELES; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 65
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre 2003
Resumen: Durante la última reunión de la Comisión de Ejercicio de la Profesión se abordaron varios temas que dieron lugar a un nutrido intercambio de ideas. Se habló sobre los aranceles orientativos del CTPCBA, sobre el trabajo en el exterior y sobre los honorarios que se aplican, como así también, sobre la actitud de cada una de nosotros frente a la problemática de los honorarios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

17.
El desafío permanente de ser traductor público [Recurso electrónico] por
  • Mariotto, Liliana Bernardita
  • Dovenna, Claudia
  • Roqué, Lorena
  • Varone, Silvana
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : número especial ; n.104Temas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; FERIA DEL LIBRO [BUENOS AIRES]; HONORARIOS PROFESIONALES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 104
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2010
Resumen: Durante la jornada de Ejercicio Profesional, que organizó el CTPCBA en el marco de la Feria de Libro, se discutieron temas fundamentales para la vida profesional del traductor público. Una importante concurrencia escuchó y debatió sobre distintas temáticas. El encuentro se desarrolló en homenaje al Día del Traductor Público.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

18.
Desayuno de la Comisión de Ejercicio de la Profesión [Recurso electrónico] Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: El sábado 26 de octubre, se realizó el desayuno que organizó la Comisión de Ejercicio de la Profesión para intercambiar ideas sobre la realidad profesional actual. El objetivo de este encuentro fue escuchar las inquietudes y las propuestas de los matriculados sobre los temas de su interés.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

19.
El ejercicio de la profesión y la necesidad de especializarse [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Ejercicio de la Profesión
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: "...cuando recién entramos en el mundo de la traducción, es difícil saber en qué queremos especializarnos. Tenemos que analizar qué industrias nos atraen y cuál es el estado del mercado laboral en nuestras áreas de interés. Luego, una vez que elegimos nuestra especialización, debemos buscar las instituciones y los cursos que nos brindarán las herramientas para un mejor ejercicio profesional. Este último paso resulta ser el más complejo porque muchas casas de altos estudios ofrecen programas de perfeccionamiento con un alto costo, y no todos los traductores pueden solventar esos gastos...."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

20.
La especialización en economía y finanzas abre puerta : una historia de éxito [Digital] por
  • Bogdan, Analía
  • CTPCBA. Revista
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROGRAMAS DE CAPACITACION; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Una matriculada cuenta su experiencia de haber cursado el Máster en Traducción Especializada del Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción y lo fundamental que fue en su carrera haber realizado un posgrado y dedicarse al mundo de las finanzas. «La especialización realmente abre puertas», concluye la profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

21.
Especializarse para traducir : satisfacción garantizada [Recurso electrónico] por
  • Mugüerza, Pablo
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; MEDICINA; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Solo quien profundiza su formación para dedicarse a un campo específico puede brindar un trabajo responsable. Así, aunque para ser un buen traductor médico no sea necesario estudiar medicina, es recomendable adentrarse profundamente en esta disciplina, para así lograr un trabajo serio y satisfactorio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

22.
La ética en diversos aspectos del ejercicio de la profesión [Recurso electrónico] por
  • Irrazábal, Cecilia A
  • CTPCBA. Tribunal de Conducta
Series Un Colegio por todos y para todos ; n.99Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; ETICA PROFESIONAL; NORMAS DE CONDUCTA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 99
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2009
Resumen: Qué es lo correcto? Esta es una pregunta que recorre la actividad de todo profesional en general y en la vida laboral del traductor, en particular. La autora de esta nota sostiene que cuanto mayor sea la toma de conciencia respecto del carácter de profesionales, mejor posicionado se podrá estar para plasmar, en la conducta cotidiana, las normas éticas que surgen del Código, incluida la justa y digna actitud para cotizar honorarios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
Grupo Difundir, de la ciudad al campus [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias
Series De Vancouver al IV Congreso en Buenos Aires ; n.60Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; UADE [BUENOS AIRES]; UNIVERSIDADES; VISITAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 60
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-noviembre 2002
Resumen: El Grupo Difundir del CTPCBA realizó una visita a la Universidad Argentina de la Empresa y a la universidad del Salvador, donde se entrevisraon con alumos de las carreras de traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

24.
II Jornadas Interdisciplinarias sobre ejercicio de la Profesión : ¿El traductor: tiene derechos?" [Recurso electrónico] por
  • González, Gabriela
Series Honrar nuestra lengua ; n.56Temas: CONFERENCIAS; DERECHOS DE AUTOR; EJERCICIO PROFESIONAL; TRADUCTOR COMO AUTOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 56
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 37288
Resumen: Los días 14 y 15 de diciembre de 2001, la Comisión de Ejercicio de la Profesión del CTPCBA realizó las II Jornadas Interdisciplinarias sobre Ejercicio de la Profesión, cuyo antecedente tuvo lugar en noviembre de 2000. La actividad se realizó en la Universidad del Museo Social Argentino y asistió un importante número de participantes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

25.
Impacto de los nuevos medios de comunicación en la ética profesional por
  • Barres, Carina
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CODIGOS DE CONDUCTA; CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; ETICA; ETICA PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: "...Las nuevas tecnologías imponen definir y repensar la autonomía y libertad de los profesionales, ya que se produce un distanciamiento del estilo humanizado y personal de acceder y manejar la información, llevando a un cambio sustantivo en la organización de nuestra vida profesional, individual y social. El "mundo digital" tiende a alejarnos y aislarnos de las cosas, encerrándonos en recintos de soledad ante la presencia única y poderosa de su acción, ante el hecho de que esa técnica y esos medios se convirtieron -por su carácter virtual - en un sucedáneo de las cosas mismas. Al cubrir la realidad nos aísla de Organiza ella, al ocultarla es una amenaza, al penetrar en nosotros, secuestra nuestra "identidad". Con las nuevas tecnologías, vemos lo que hacemos, pero no "cómo lo hacemos". Hay aspectos éticos en el uso y abuso de los contenidos "emitidos" en Internet. Hoy en día, las personas y las instituciones - en este caso los colegios profesionales que agrupan a los traductores - están probando los límites del comportamiento, tanto del usuario como de los difusores, que podrían ser considerados como aceptables en un entorno ético. Internet es un elemento o un prototipo de las nuevas comunicaciones, por lo que representa un nuevo orden..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

26.
La importancia de la lengua española para ser un buen traductor [Digital] por
  • Torres, María Eugenia
  • CTPCBA. Revista
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: CORRECCIÓN DE TEXTOS; EJERCICIO PROFESIONAL; ESPANOL; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUA; NORMATIVA DEL ESPAÑOL; PROGRAMAS DE CAPACITACION; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Estudiar el idioma del cual se traduce es muy importante, pero tener un conocimiento profundo de la lengua a la cual se vierten los textos es fundamental para realizar una traducción correcta desde todo punto de vista. Este artículo explica por qué es clave perfeccionarse en español y también da consejos sobre cómo formarse.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

27.
Informe de la Comisión de Ejercicio de la Profesión por
  • Caporale, Flavio
  • CTPCBA. Comisión de Ejercicio de la Profesión
Temas: COMISIONES; ORGANISMOS OFICIALES; INFORMES; EJERCICIO PROFESIONAL; CTPCBA [BUENOS AIRES].
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2005
Resumen: Informe del Coordinador de la Comisión de ejercicio de la Profesión del CTPCBA. En las conclusiones se puede leer: "Como se ve, podemos llegar a la conclusión que muchos y variados son los métodos y los argumentos dados para aceptar o no las traducciones realizadas en el exterior. Ante tal estado de confusión, es necesario que desde el CTPCBA, y a través de sus representantes, se realice ante los organismos públicos una campaña generadora de conciencia y esclarecedora de cual es el objetivo de la apostilla, cuales son sus alcances legales, y de que modo la falta de observación de las leyes vigentes en el país, o su caprichosa interpretación, pueden generar desagradables consecuencias".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: CTPCBA.

28.
Introducción a la gestión aplicada a la traducción (GAT) por
  • Dal Dosso, Horacio Renato
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; ETICA PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: La mayor parte de los modelos de competencia traductora incluyen una «subcompetencia profesional» -o un componente de denominación similar- que hace referencia, entre otras cosas, a la gestión profesional. La subcompetencia profesional podría definirse en los siguientes términos: «competencia que el traductor tiene para ingresar en el mercado laboral de la traducción profesional (MLTP), ejercer su profesión en este, gestionar su carrera profesional con actitud emprendedora y desarrollar su negocio exitosamente, dentro de límites éticos» (Dal Dosso: abril de 2016: 4). Muchos futuros traductores esperan con ansias el día de su graduación, para comenzar a aplicar todo lo que estudiaron durante su carrera universitaria. Sin embargo, a la hora de poner sus conocimientos en práctica, pronto se dan cuenta de que carecen de un método que facilite la gestión de su carrera profesional en áreas como: administración de empresas, administración del tiempo, calidad total, ceremonial y protocolo, comercial, comunicación, contable, empleabilidad, emprendimiento, financiera, imagen profesional, impositiva, jurídica, marketing profesional, recursos, etc. La gestión aplicada a la traducción (GAT) es una práctica poco explorada por la traductología. Sin embargo, resulta indispensable para lograr un desempeño más eficiente. En esta ponencia, se analizará en qué consiste y cómo podrían desarrollarse las áreas que la componen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

29.
IV Jornadas Interdisciplinarias de Ejercicio de la Profesión : el traductor frente al mundo [Recurso electrónico] por
  • Martínez, Leticia
  • Chamatrópulos, Clelia
  • González, Gabriela
  • CTPCBA. Comisión de Ejercicio de la Profesión
Series Cortázar: nuestro colega Traductor Público Nacional ; n.67Temas: CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 67
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2003-febrero 2004
Resumen: El 31 de octubre y 1o de noviembre se realizaron las IV Jornadas Interdisciplinarias sobre Ejercicio de la Profesión, organizadas por la Comisión de Ejercicio de la Profesión del Colegio, bajo el lema "El traductor frente al mundo". El interés que despertó el encuentro se hizo evidente en la cantidad de colegas y estudiantes que colmaron el salón, así como en las múltiples preguntas, consultas y debates luego de cada exposición. La Jornada comenzó de una manera diferente, con la presentación de dos alumnos de Traductorado Público de la UBA. Primero tuvo lugar la amena exposición de Julieta Moreno, quien relató su investigación sobre Julio Cortázar, a partir de sus cartas y otros documentos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

30.
Jornada de profesionales en la Feria Internacional del Libro 2015 [Recurso electrónico] Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: CHARLAS; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EJERCICIO PROFESIONAL; FERIA DEL LIBRO [BUENOS AIRES]; FONDO EDITORIAL; LIBROS; ZORRILLA, ALICIA MARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: El martes 21 de abril, la Comisión de Ejercicio de la Profesión organizó, como ya es habitual, una Jornada de Intercambio Profesional en la Feria Internacional del Libro 2015, que tuvo lugar en la sala Francisco Gabilondo Soler del pabellón amarillo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.