Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 35 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿De qué hablamos cuando hablamos de tecnología y traducción? [Recurso electrónico] por
  • González, Gabriela
  • CTPCBA. Comisión de Relaciones Universitarias
Series Primer Foro Internacional sobre Traducción Especializada ; n.69Temas: INVESTIGACIONES; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 69
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-julio 2004
Resumen: Desde que comencé a trabajar en la Comisión de Relaciones Universitarias me comprometí, al igual que mis compañeras de Comisión, a aportar todo lo que pudiera conocer en lo relativo a la formación de nuestra profesión en el ámbito nacional e internacional. Dado que el año pasado realicé una capacitación en Europa, donde asistí a presentaciones de nuevos portales y desarrollos de software para terminólogos, intérpretes y traductores, hoy quiero compartir esa experiencia que tuve, guiada por el Prof. Ruslan Mitkov, quien fuera orador destacado del IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
Bases terminológicas aplicadas a las ciencias del movimiento humano por
  • Soto Segura, Jeannette
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: ALMACENAMIENTO DE TERMINOLOGIA; ANATOMIA HUMANA; COMPILACION TERMINOLOGICA; CONFERENCIAS; DEPORTES; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TERMINOLOGIAHERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; TRADUCTORES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: El desarrollo tecnológico ha generado mayor conocimiento sea cada vez más especializado. Por ello, las bases terminológicas técnicas responden a una necesidad concreta de acceder a herramientas que sean de utilidad en los distintos campos del conocimiento. Desde hace más de cuatro décadas ya algunos autores mencionaban esta necesidad. La revisión bibliográfica en las ciencias en movimiento humano muestra que existen trabajos aislados en terminología: Mirallas (listado de vocablos en español), Rey y Canales (discusión epistemológica) y Morera, Manzeñido Carreras (estandarización del vocabulario de la musculación en castellana, catalana e inglesa). Este estudio presenta cómo se ha trabajado una base de datos terminológicos bilingüe inglésespañol en el Centro de Investigación de Ciencias del Movimiento Humano (Cimohu) de la Universidad de Costa Rica bajo un esquema riguroso donde se presentan los equivalentes en la segunda lengua sustentado en las investigaciones realizadas por Cimohu, las cuales se traducen al inglés y son elemento fundamental para la revisión semántica en contexto y el vocabulario técnico especializado. Además, muestra que la labor del traductor transciende su el rol meramente de traductor y puede convertirse en un agente generador de investigación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

3.
Busca mejor, encuentra más rápido [Digital] por
  • Castro Roig, Xosé
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: BUSCADORES DE INFORMACION; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA : Enero/Marzo 2020, n. 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Dado que el traductor profesional pasa gran parte de su tiempo de trabajo consultando sitios web, glosarios y diccionarios, entre otros, y que además debe combatir las distracciones de internet y del teléfono celular, es importante poner en práctica costumbres y atajos que optimicen nuestro tiempo frente a la computadora.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
Capacitación en el Colegio [Recurso electrónico] Series 35.° Aniversario ; n.90Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; HISTORIA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 90
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2008
Resumen: Desde sus inicios, el Colegio comprendió la necesidad de dictar cursos específicos dentro de su estructura. El Colegio y los matriculados han trabajado profundamente para conectar y compartir los conocimientos. En el año 2007 se alcanzó la cifra récord del dictado de 174 cursos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
El cerebro como la mejor herramienta de traducción [Digital] por
  • CTPCBA. Comisión de Difusión y Relaciones Institucionales e Internacionales
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Los recursos tecnológicos son muy importantes para la traducción profesional, pero debe haber un equilibrio entre ellos y los procesos fundamentales que registra nuestro cerebro. Un traductor debe saber desenvolverse con herramientas digitales y analógicas, y asumir que las nuevas tecnologías cambiaron para siempre nuestro modo de pensar, leer, estudiar y trabajar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

6.
El cerebro como mejor herramienta de traducción por
  • Orlando, María Teresa
  • Dib, Daniela
  • Palacios, Pablo Andrés
  • Pérez, Victoria M
  • Scasserra, Eliana
  • Terminiello, Cecilia
  • Tomassini, Carolina
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Un traductor debe saber desenvolverse con herramientas tecnológicas y analógicas. No se trata de elegir; se debe estar en condiciones de usar ambas sin olvidar que la herramienta más importante que el traductor posee es el cerebro. Muchas veces, la tecnología que usamos conduce a importantes decisiones de nuestra vida. Estas determinaciones suelen ser riesgosas, ya que si bien la tecnología simplifica las tareas puede ocasionar efectos adversos. Internet está produciendo cambios, especialmente respecto de los hábitos de lectura y de la capacidad intelectual, y puede afectar nuestro proceso de reflexión. Los recursos tecnológicos son muy importantes para nuestra profesión, pero debe haber un equilibrio entre ellos y los procesos fundamentales que registra nuestro cerebro de modo de no desperdiciar sus casi 86 millones de neuronas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

7.
Claves para entender la localización [Recurso electrónico] por
  • Arevalillo, Juan José
Series Traducción v7.0 ; n.75Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACION DE SOFTWARE; NUEVAS TECNOLOGIAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 75
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2005
Resumen: El investigador Juan José Arevalillo brinda elementos precisos para comprender los procesos de localización. Para ello es necesario combinar traducción y manejo de herramientas informáticas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

8.
Control de calidad : un paso indispensable en el proceso de traducción [Digital] por
  • Roqué, Lorena
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; SOFTWARE; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: A la hora de entregar una traducción, todo profesional responsable revisa cientos de veces en busca de posibles errores, ya sean gramaticales, ortográficos o de cualquier otro tipo. Si bien un traductor profesional está capacitado para encontrarlos, existen herramientas que nos permiten automatizar ciertas cuestiones que, muchas veces, son imperceptibles al ojo humano. En esta nota, vamos a repasar las herramientas de control de calidad, o QA, más usadas en el mercado, que nos permiten perfeccionar nuestras traducciones y lograr productividad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

9.
Cuando la tecnología y la traducción pública van de la mano [Recurso electrónico] por
  • Zapata, Cinthia
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Traducción jurídica ; n.140Temas: HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; LABOR PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS DE INFORMACION; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 140
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2019
Resumen: Los recursos tecnológicos resultan de gran utilidad en todo el proceso de traducción, ya que podemos valernos de ellos a partir del mismo momento en que recibimos un documento para cotizar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

10.
De San Jerónimo a Bill Gates [Recurso electrónico] por
  • Fiorito, Mariana
Series 30 de setiembre: una definitiva integración ; n.59Temas: CONFERENCIAS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MOTORES DE BUSQUEDA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 59
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre de 2002
Resumen: Casi no nos quedan dudas acerca de la importancia que ha adquirido la tecnología al servicio del traductor. A desventajas obvias como costos elevados para nuestra realidad económica, tiempo y costo del aprendizaje, tiempo de alimentación de memorias y conversión de nuestros textos a textos electrónicos, se le puede contraponer ventajas como mayor rapidez y por lo tanto mayor volumen; es decir mayor productividad, precios más competitivos aquí y en el exterior.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

11.
El futuro tecnológico nos depara «mayor simplificación y avance de las tecnologías dirigidas a mejorar la productividad» [Reportaje a Marek Pawelec] [Recurso electrónico] por
  • Pawelec, Marek
  • Bogdan, Analía
  • Cazenave, María Eugenia [tr.]
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: COMPUTADORAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MEMOQ; NUEVAS TECNOLOGIAS; REPORTAJES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Participante especial del VI Congreso, Marek Pawelec, traductor polaco experto en memoQ, sostiene en esta entrevista que el error más grave que comete el traductor es no familiarizarse con las herramientas de software que usa. También advierte que, antes que pensar en características técnicas de software y hardware, lo importante es plantearse flujos de trabajo y objetivos. Y asegura: «Estoy convencido de que el mercado de la traducción especializada se expandirá».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

12.
Herramientas para la traducción audiovisual [Digital] por
  • Canteros, Sandra
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: EZTITLES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; SOFTWARE; SUBTITULADO; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; WINCAPS.
Origen: Revista CTPCBA : Enero/Marzo 2020, n. 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: A diferencia de otras especialidades, la traducción audiovisual no cuenta entre sus mejores aliadas a las herramientas tradicionales de traducción asistida. No obstante, tenemos a nuestra disposición un abanico de opciones de software tanto pago como gratuito.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

13.
Herramientas tecnológicas clave para los traductores noveles : ¿Con qué deberíamos empezar? [Digital] por
  • Bortolato, Bárbara
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Noveles
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: BASES DE DATOS; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; SOFTWARE; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES NOVELES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Cuando ingresamos en el campo laboral, se vuelve imprescindible usar ciertos recursos informáticos que nos facilitarán el trabajo, como, por ejemplo, memorias de traducción, bases terminológicas, correctores de textos e innumerables programas. Con el tiempo, serán nuestros mejores aliados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

14.
Las herramientas tecnológicas y el intérprete [Digital] por
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; ITALIANO; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Diccionarios, glosarios, diarios y revistas que se encuentran en internet pueden ser herramientas necesarias e interesantes en el proceso de una traducción. Sin embargo, es importante verificar que los sitios web son confiables para poder usarlos con responsabilidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

15.
Lectura crítica de textos en entornos digitales : ¿son necesarias nuevas competencias? [Digital] por
  • Scalerandi, Marina
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: EDUCACIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; LECTURA; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROGRAMAS DE LECTURA; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA : Enero/Marzo 2020, n. 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Al introducir profundos cambios en los modos de vivir y comunicar, la era digital impone también profundos cambios en los conceptos de lector, lectura y audiencia, a la vez que plantea la redefinición de los procesos de lectoescritura y el desdibujamiento de los límites del discurso oral y escrito. La autora de la nota sostiene que el plan de estudios de los traductorados deberá contemplar la inclusión de contenidos de alfabetización digital de manera transversal.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

16.
El lenguaje y los medios digitales : entrevista a Francisco Yus [Digital] por
  • Yus, Francisco
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; LENGUAJE Y SOCIEDAD; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: En la expresión oral y escrita del mundo virtual, el lingüista Francisco Yus destaca la capacidad de los usuarios para ir más allá de las limitaciones impuestas por las interfaces y generar más riqueza informativa utilizando determinados medios y estrategias. Al mismo tiempo, subraya la importancia de la distribución de textos por internet, dado que exige una actividad intensa de los traductores para hacer llegar a diferentes audiencias la vasta cantidad de información que circula a diario por la red.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

17.
Memorias informáticas de un traductor [Recurso electrónico] por
  • Castro Roig, Xosé
Series Brisas de una historia de 36 años ; n.96Temas: NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 96
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2009
Resumen: El traductor e investigador español cuenta cómo se vinculó con la informática y cómo esa relación se transformó en un camino de ida aunque a veces quede mucho por aprovechar de las nuevas tecnologías.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

18.
Nuestra profesión, nuestras realidades [Recurso electrónico] Series El Colegio con todos ; n.115Temas: INTERNET; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 115
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2012-2013
Resumen: "Hoy más que nunca, es necesario defender nuestra profesión de los embates a los que es sometida periódicamente. Los medios de comunicación multiplican los deseos de empresas informáticas que pregonan las virtudes de los traductores en línea o automáticos, otros insisten en que para traducir basta saber idiomas, y hay quienes auguran un futuro incierto a la carrera de traducción. Nuestro puesto de trabajo y de formación constante es nuestra trinchera, y desde allí tenemos que seguir haciendo grande y digno el lugar del traductor público".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

19.
"Las nuevas tecnologías deben ser incorporadas en la formación del traductor" : entrevista a Héctor Valencia [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series El Colegio rinde homenaje a un grande ; n.109Temas: ARGENTINOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD DEL SALVADOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 109
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2011
Resumen: Héctor Valencia, vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras y director de la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad del Salvador, cuenta en esta entrevista cuáles son los secretos y los obstáculos que contiene y presenta la formación del traductor público. Sostiene que el futuro de la profesión es promisorio y aboga por prolongar los lazos con el CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

20.
Reconocimiento de voz : un aporte informático multifunción [Digital] por
  • Bortolato, Bárbara
  • Bono, Valeria
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; RECONOCIMIENTO DE VOZ; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; SOFTWARE; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA : Enero/Marzo 2020, n. 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Que los dispositivos tecnológicos puedan reconocer una voz y transcribir lo que se dice es un avance significativo para el mundo laboral. Las herramientas de reconocimiento de voz pueden servirnos para realizar búsquedas, dictar mensajes, tomar notas, entre otras tareas, para optimizar nuestro trabajo.|
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

21.
Recursos gratuito para traductores [Digital] por
  • Zapata, Cinthia
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERNET; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; SOFTWARE; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: En internet existe una gran cantidad de programas muy útiles para la traducción profesional. No todos son pagos, sino que también se pueden hallar herramientas gratuitas para probar y posteriormente decidir si es necesario adquirir algún software clave.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

22.
El rol de la tecnología en la traducción técnica [Digital] por
  • Galende, Edgardo
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Traducción técnico-científica y literaria ; n.145Temas: CIENCIA Y TECNOLOGIA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 145
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abr-jun 2020
Resumen: Son muchos los beneficios y las ventajas que las herramientas tecnológicas ofrecen a los traductores y, en particular, a quienes se dedican a los textos técnicos: desde acelerar o facilitar algunas tareas del proceso de traducción hasta acceder a más fuentes de trabajo. Además, nuestra principal herramienta es la computadora. ¿Sabemos solucionar los problemas técnicos que surgen? ¿Contamos con software actualizado? ¿Usamos nuestro equipo de un modo seguro? Es fundamental ser usuarios activos y cotidianos de la tecnología y capacitarnos de manera constante.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
La tecnología al servicio del traductor [Recurso electrónico] por
  • Bolaños Medina, Alicia
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
Series ¿Cómo formar al traductor del siglo XXI? ; n.84Temas: ENSENANZA DE LA TRADUCCION; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 84
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2007
Resumen: La especialista española Alicia Bolaños Medina reflexiona sobre la gestión del proceso de enseñanza aprendizaje de la traducción profesional en el entorno virtual. Alicia Bolaños Medina Es Doctora en Traducción por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias, España) y licenciada en Lenguas Extranjeras Aplicadas por la Universidad Lyon II (Francia). Desde 1996 es profesora de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

24.
La tecnología en el mundo de la traducción financiera [Digital] por
  • Bogdan, Analía
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ECONOMICA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: La traducción económico-financiera es un campo que necesita de un profesional que no solo conozca muy bien el mundo de las finanzas, sino que también maneje con soltura la tecnología que se aplica allí, para poder enfrentar con éxito el proceso de traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

25.
Todas las voces del Simposio Hispanoamericano de Traducción Especializada y Nuevas Tecnologías : reportaje a Xosé Castro Roig, Pablo Mugüerza, Rafael López Sánchez, Gabriela Scandura, Fabián D'Andrea, Melina Ruiz Arias [Recurso electrónico] por
  • Castro Roig, Xosé
  • D'Andrea, Fabián
  • López Sánchez, Rafael
  • Mugüerza, Pablo
  • Ruiz Arias, Melina
  • Scandura, Gabriela L
Series Revista CTPCBA; n. 126 ; n.126Temas: AMERICA LATINA; ARGENTINA; ARTES GRAFICAS; CASTRO ROIG, XOSE; CENSURA; CINE; COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CURSOS; DISEÑO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INDUSTRIA PETROLERA; INGLÉS; LENGUAJE CONTROLADO; NUEVAS TECNOLOGIAS; PETROLEO; REPORTAJES; TELEVISION; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 126
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2015
Resumen: Las comisiones del CTPCBA trabajan todos los años para fomentar la capacitación y desarrollar material de referencia sobre sus áreas de interés. Las jornadas y los encuentros que organizan son muy esperados por los colegas ávidos de crecer profesionalmente. Este año, tres comisiones decidieron subir aún más la apuesta y organizar un evento que dará que hablar. De la mano de los consejeros Damián Santilli y Alide Drienisienia, las Comisiones de Artes Audiovisuales, Recursos Tecnológicos y Traducción Técnico-Científica decidieron unirse para organizar el Simposio Hispanoamericano de Traducción Especializada y Nuevas Tecnologías, que tendrá lugar los días 19 y 20 de junio [de 2016] en el Regente Palace Hotel (Suipacha 964, CABA). En este dosier, presentamos a los oradores del Simposio que fueron especialmente entrevistados para esta ocasión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
Todo sobre TuxTrans : entrevista a Peter Sandrini [Recurso electrónico] por
  • Fernández, Javier
  • Sandrini, Peter
  • Vega, Andrea [tr.]
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series El traductor se prepara para un nuevo orden internacional ; n.111Temas: COMISIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; REPORTAJES; SOFTWARE LIBRE.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 111
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2012
Resumen: Un miembro de la Comisión de Recursos Tecnológicos visitó la Universidad de Innsbruck (Austria) y entrevistó a Peter Sandrini, creador de TuxTrans, el único sistema operativo libre y gratuito completamente orientado a traductores. Sandrini cuenta en esta entrevista todos los secretos de esa herramienta informática.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

27.
Todos se beneficiarán con esta fusión [Recurso electrónico] por
  • Roqué, Lorena [tr.]
Series Traducción v7.0 ; n.75Temas: NUEVAS TECNOLOGIAS; SDL; SOPORTE LOGICO; TRADOS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 75
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2005
Resumen: La unión de las dos empresas más importantes en tecnología de la traducción, Trados y SLD International, presenta novedosas posibilidades para su uso profesional. Desde la empresa Trados se aclaran dudas sobre esa operación. Con el propósito de esclarecer esta nueva colaboración entre estas dos empresas, Lex van den Berghe, Desktop Marketing manager de Trados, explica las claves de esta fusión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

28.
La traducción automática, la interacción humano-máquina y el futuro de la traducción profesional [Digital] por
  • Davidson, Jorge
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: ¿Qué hacer frente al uso creciente de la traducción automática? El autor de esta nota analiza las actitudes de rechazo o aceptación por parte de los traductores profesionales frente a esta tendencia que amenaza con fuerza las bases de nuestro trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

29.
La traducción científica : Y todo eso habrá que traducirlo [Digital] por
  • Mugüerza, Pablo
  • Revista CTPCBA
Series Traducción técnico-científica y literaria ; n.145Temas: CIENCIA Y TECNOLOGIA; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; TECNOLOGIA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 145
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abr-jun 2020
Resumen: La necesidad de traducir textos del mundo de la ciencia es cada día mayor. Y no se trata solo del caso del nuevo coronavirus; al mismo tiempo, hay novedades científicas que demandan traducción urgente, como el vehículo chino que está recorriendo la cara oculta de la Luna, que unos pocos gramos de ADN pueden almacenar un exabyte de datos o que los drones son ya un hecho cotidiano. La traducción científica se vuelve, de este modo, una especialidad tan complicada como fascinante.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

30.
El traductor público del siglo XXI [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; LOCALIZACION DE SOFTWARE; NUEVAS TECNOLOGIAS; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: Trabajar como un verdadero traductor profesional es un gran desafío de esta era. La formación universitaria es solo el comienzo de una larga carrera donde los conocimientos se multiplican a la par del desarrollo tecnológico que tanto ha modificado la forma de llevar adelante el trabajo del traductor. Conocer a fondo el uso de herramientas informáticas es fundamental para desarrollar lo que el autor de esta nota llama "la más hermosa de todas las profesiones".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.