Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 39 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Aspects of translation theory and translating theory por
  • Ho, George
Temas: COMIDAS; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; LINGUISTICA APLICADA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Saarbrücken : Lambert Academic Publishing (LAP), 2016
Resumen: The detachment of theory from practice has been criticized by translating practitioners; yet little improvement has been made. This book addresses the problem by reinvestigating the system of translation. Based on Daoist dialectics, the author introduces a dual system: translation theory and translating theory. The former concentrates on the abstract and macro aspects while the latter on the practical and micro ones. In professional translating, the depth of knowledge plays a crucial role. The book dedicates a whole chapter on their relationship. In order to demystify the black box of the translating process, a cognitive investigation is carried out. A paradigm called FAST (fluency, accuracy, speed and tradesmanship) is proposed for professional translating practice. The second half of the book tackles issues related to translating of technical and legal documents, as well as menus and poetry. The book is of an interdisciplinary nature, targeting readers who are interested in translation and translating, cognitive linguistics, formulaic language theory, communication studies, knowledge studies, experience and expertise studies, information theory, and intercultural studies.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 H65.

2.
Audiovisual translation : subtitles and subtitling : theory and practice por
  • Incalcaterra McLoughlin, Laura [ed.]
  • Biscio, Marie [ed.]
  • Ní Mhainnín, Máire Áine [ed.]
Series New Trends in Translation Studies ; 9Temas: ARTICULOS; DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLÉS; LABOR PROFESIONAL; LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAS DE POCA DIFUSION; OPERAS; PEDAGOGIA; REPORTAJES; SUBTITULADO; TEATRO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Bern : Peter Lang, 2011
Resumen: This volume addresses issues relating to AVT research and didactics. The first section is dedicated to theoretical aspects in order to stimulate further debate and encourage progress in research-informed teaching. The second section focuses on a less developed area of research in the field of AVT: its potential use in foreign language pedagogy. This collection of articles is intended to create a discourse on new directions in AVT and foreign language learning. The book begins with reflections on wider methodological issues, advances to a proposed model of analysis for colloquial speech, touches on more 'niche' aspects of AVT (e.g. surtitling), progresses to didactic applications in foreign language pedagogy and learning at both linguistic and cultural levels, and concludes with a practical proposal for the use of AVT in foreign language classes. An interview with a professional subtitler draws the volume to a close.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:659.3=111 I2.

3.
Audiovisual translation across Europe : an ever-changing landscape por
  • Bruti, Silvia [ed.]
  • Di Giovanni, Elena [ed.]
Series New Trends in Translation Studies ; 7Temas: ARTICULOS; CIEGOS; DOBLAJE; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EUROPA; INGLÉS; LENGUAJE; MEDIOS DE COMUNICACION; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; SORDOS; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Bern : Peter Lang, 2012
Resumen: This volume explores the expansion of audiovisual translation studies and practices within European institutions, universities and businesses. The wide variety of contributions from researchers and practitioners from different countries and backgrounds reflects the rapid pace and complex nature of this expansion. The first section is dedicated to the multiple relations and intersections of AVT with culture and demonstrates how translation is conditioned by the (in)correct perception and codification of cultural values, both in dubbing and subtitling. The second section focuses on new perspectives on media accessibility, providing a comprehensive overview of the latest developments in this relatively young but growing area. The contributions are in line with a new trend in the field of AVT that presents accessibility as both an asset and a universal right, thus highlighting the importance of increased accessibility to audiovisual media content for all viewers.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:659.3 (4)=111 B839.

4.
Can literary style be translated? por
  • Shiyab, Said
  • Stuart Lynch, Michael
Series Volume 52, Issue 3, 2006 ; v. 52, n. 3Temas: CONTEXTO; ESTILO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Babel - Volume 52, Issue 3, 2006
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july-september 2006
Resumen: The objective of this paper is to argue that style constitutes the most intrinsic component of every literary translation act and that consideration of issues regarding the relationship of 'form' to 'content' studied in literary criticism are crucial to a successful translation. This paper also argues that form an content in a literary text can become difficult to distinguish and may need to be regarded as one and the same thing.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

5.
The catcher in the rye o El guardián entre el centeno : un análisis traductológico por
  • Yus Ramos, Francisco
  • Universidad de Alicante, España
Series ; n.7Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE SALINGER.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35370
Resumen: En el discurso escrito, los atributos culturales de cada amenidad de habla imponen limitaciones considerables para el traductor en su afán por obtener, por un lado, un texto en la lengua término que se corresponda en los aspectos más relevantes con el texto origen aunque, por otro lado, la traducción le exija una inevitable alteración del original (Lafevere 1980: 155). Abandonada la pretensión de alcanzar un paralelismo exacto entre los textos origen y término, el traductor ha de aspirar a una traducción que sea fiel a la intención del autor, pero que respete la idiosincrasia de la lengua término, a lo cual "es imposible llegar con un apego servil a la letra ni con métodos aleatorios y amorfos, sino con procedimientos y técnicas aprobadas sistemáticas, cuya aplicación requiere del traductor conocimientos lingüísticos y documentación, además de la intuición y del propio juicio" (Vázquez-Ayora 1977: 290).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

6.
El concepto de teoría particular dentro de la teoría general de la traducción por
  • García López, Rosario
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Los principios básicos de una teoría comunicativa de la traducción conservan su pertinencia en toda actividad traductora, independientemente de su modalidad (oral o escrita) y del tipo de texto. No obstante, cada una de estas circunstancias priman la relevancia de unos factores traductológicos en detrimento de otros y añaden características específicas
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

7.
Cross-cultural literary translation strategies within a Maltese bilingual context por
  • Grima, Kenneth
Series ; vol.64n.1Temas: BILINGUISMO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL MALTES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2018
Resumen: The process of literary translation includes the source culture-specific elements that constitute an integral part of the source text. This paper aims to identify and analyse various translation strategic processes that could be adopted in translating cultural factors within the parameters of a Maltese bilingual, but not necessarily bicultural, context. Each of the suggested strategic procedures is presented in useful flow-chart formats, varying from source language/source culture to target language/target culture bias approach in order to keep cultural losses to a minimum whilst maximising cultural gains and, therefore, to make the transformation of the source text into the target text successful. Such flow-charts are aimed to provide the literary translator with a rapid means of achieving an adequate and satisfying suggested solution for a quality cross-cultural transposition of the cultural elements encountered within a bilingual context. In certain instances, it is also suggested that some strategies are used concurrently with others. To achieve this aim, an extended practical translation exercise by the author himself is used. This paper also helps to strengthen further both the level of research in narrative translation studies in general, and the research done in Maltese narrative literary translation from a cultural point of view.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

8.
Cultural loss in the English translation of Chinese poetry por
  • Yang , Liu
Series Volume 56, Issue 2, 2010 ; v. 56, n. 2Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Babel - Volume 56, Issue 2, 2010International Federation of Translators
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Chino
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2010
Resumen: Translation is to reproduce the meaning and style of a source language text in a target language text in consideration of the cultural differences. Because of dramatic differences between the cultures, translators have to sacrifice something, such as time, religious connotation, and the wording of the original poem to obtain its aesthetic value and its original beauty. In this paper the author examines the poetry translation focusing on the basic concepts of cultural translation and the difficulties of Chinese poetry translation, and special attentions are paid on losses and the strategies in the translation. Beginning from the basic concepts of cultural translation, the paper expounds the essence of the cultural translation in order to lay a sound foundation for the following analysis of the poetry translation. In Part 2, the paper points out the difficulties of Chinese poetry translation that arise from the differences between Chinese and English cultures .Part 3 is a tentative analysis of the losses in the English translation of Chinese poetry and categorizes the losses into four groups:the loss of time;the loss of religious connotation ;the loss in wording; the loss of allusion. To address the losses, the author proposes several strategies such as free translation , transfer of allusion and annotation.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

9.
Discourse and the translator por
  • Hatim, Basil
  • Candlin, Christopher N [prol.]
  • Mason, Ian, 1944-
Series Language in social life
Edición: first published, sixth impression
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; LINGÜISTICA; SERIES MONOGRAFICAS; SOCIOLINGÜISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Longman, 1997
Resumen: "Discourse and the translator both incorporates and moves beyond previous studies of translation. Its logical and informative approach to the problems of translations ensures that it will be essential for all those who work with languages "in contact". Incorporating recent research in sociolinguistics, discourse studies, pragtmatics and semiotics, the authors analyse the process and product of translation in their social contexts. Through this analysis, the book emphasises the importance of the translator as a nediator between cultures".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 H285.

10.
El espejo traductológico : teorías y didácticas para la formación del traductor por
  • Calzada Pérez, María
Series UniversidadTemas: DIDACTICA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LINGÜISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Octaedro, 2007
Resumen: El libro se asienta sobre dos claros principios. El primero sostiene que las teorías traductológicas son valiosas herramientas para fomentar y consolidar el aprendizaje de los alumnos en la clase de traducción. El segundo defiende que la enseñanza/aprendizaje de la tarea de traducir se beneficia de un alejamiento de dicotomías simplificadoras e integrismos excluyentes y, al mismo tiempo, propone que el camino más enriquecedor para trasladar conocimientos y vivencias sobre la práctica traductora es siempre crítico, integrador e híbrido.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C133.

11.
Estudios de traducción : hacia una perspectiva integradora por
  • Snell Hornby, Mary
  • Ramírez, Ana Sofía [tr.]
Series Biblioteca de Traducción ; 4Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ESTILO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; LINGÜISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Salamanca : Almar, 1999
Resumen: Las relaciones de los lingüistas con los estudios de traducción, sobre todo en lo que a traducción literaria se refiere, no siempre han estado libres de fricciones y malentendidos. Existen, sin embargo, enfoques y métodos que a partir de la lingüística se pueden aplicar a la traducción de modo satisfactorio, al igual que ciertos conceptos lingüísticos tienen aplicación en la traducción literaria. Algunos de estos planteamientos y métodos figuran en este libro y aspiran a llenar el vacío entre dos conceptos que no tienen por qué ser incompatibles: la traducción literaria y la lingüística.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 S27e.

12.
Estudis sobre la traducció por
  • Hurtado Albir, Amparo [ed.]
Series Estudis sobre la traducció ; 1Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Castelló : Universitat Jaume I, 1994
Resumen: Este volumen reune los aportes sobre distintos temas relacionados a la Traducción efectuados por investigadores de la traducción de disciplinas afines, que se presentaron en las I Jornadas sobre la Traducción: "Teoría de la traducción", organizadas por el Departamento de Filología de la Universitat Jaume I el 14 y 15 de mayo de 1993.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=134.2=134.1=111 H947es. Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: 81'25=134.2=134.1=111 H947es BR.

13.
Exploring the traces of translation por
  • Mingwu , Xu
Series ; vol.63n.1Temas: CITAS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; MEMES; PLAGIO; PRESTAMOS LINGUISTICOS; RETROTRADUCCION; TRADUCCIÓN Y CULTURA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2017
Resumen: Translation traces embrace a wide range of inheritance forms in cultural production practices. Pseudo-originals disclose a kind of literary creation pattern which is a partial or full cross-lingual plagiarism of a text by a predecessor or a contemporary from another language-culture. Well-known quotations in a foreign language are frequently employed by speakers or writers via impromptu translating or memory-based appropriation from an available translation. These translated quotations may well be imitated by text producers to derive a large number of variations in the target culture. Plagiarisms or borrowings are also seen in retranslations of great world classics. As two largely uncharted territories, indirect translation and back translation make translation traces too weak to be located. The inheritance of translation beliefs indicates various genealogies, such as husband-wife genealogy, father-daughter genealogy and so on. Research on the origins of translative memes, their morphology and typology of transmission as well as their mutative reasons may create a new area for Translation Studies.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

14.
Exploring translation theories por
  • Pym, Anthony
Edición: 2nd ed.
Temas: EQUIVALENCIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TEORIA DEL SENTIDO; TEORIA DEL ESCOPO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACIÓN; INGLÉS; HERMENEUTICA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Routledge, 2014
Resumen: The book covers theories of equivalence, purpose, description, uncertainty, localization, and cultural translation. This second edition adds coverage on new translation technologies, volunteer translators, non-lineal logic, mediation, Asian languages, and research on translators' cognitive processes. Readers are encouraged to explore the various theories and consider their strengths, weaknesses, and implications for translation practice. The book concludes with a survey of the way translation is used as a model in postmodern cultural studies and sociologies, extending its scope beyond traditional Western notions. Features in each chapter include: An introduction outlining the main points, key concepts and illustrative examples. Examples drawn from a range of languages, although knowledge of no language other than English is assumed. Discussion points and suggested classroom activities. A chapter summary.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 P995.

15.
Hacia la terminología 3.0 : evolución del uso de las tecnologías en terminología por
  • Lorente Casafont, Mercé
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: A lo largo de la historia de RITERM hemos podido contemplar la incorporación progresiva de la tecnología en las actividades terminológicas. En los primeros simposios y acciones de formación organizados por la red, a finales de los años 80 y principios de los 90, éramos conscientes que las situaciones económicas diversas por las que pasaban los países miembros no permitían en muchos de ellos disfrutar de las mismas infraestructuras que conocíamos en otros países europeos y norteamericanos. Por ello no era extraño que nos repitiéramos a nosotros mismos que se puede hacer terminología con escasos recursos, que la falta de infraestructura de los centros universitarios o de los servicios lingüísticos no debía ser una excusa para no avanzar ni para renunciar a la calidad. Hemos hecho caso de la recomendación, bien que hemos avanzado con lo que teníamos en cada momento. Pero afortunadamente en estos 24 años de RITERM también hemos podido ser espectadores, e incluso protagonistas, de los cambios que se han ido imponiendo en la tecnología en general y en las tecnologías del lenguaje en particular,que han alcanzado a la terminología y concretamente a la terminología iberoamericana. La tecnología ha cambiado ostensiblemente la manera de proceder de los centros de trabajo y de los profesionales. Y además ha condicionado los temas de la investigación y los contenidos de la formación. Algunos de los factores fundamentales que explican la progresión de la tecnificación de la terminología han sido el dominio en el mercado de los ordenadores personales, el abaratamiento de los equipos informáticos y el desarrollo de Internet como plataforma de difusión y de trabajo cooperativo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

16.
A history of modern translation knowledge por
  • D ́hulst, Lieven [ed.]
  • Gambier, Yves [ed.]
Series Benjamins Translation Library (BTL) ; 142Temas: COMUNICACION; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; ETICA PROFESIONAL; ETNOLINGUISTICA; EVALUACION; GENERO; HERMENEUTICA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUA; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE HABLADO; LINGUISTICA; LOCALIZACIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; RETORICA; SEMIOTICA; SOCIOLINGUISTICA; SOCIOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2018
Resumen: A History of Modern Translation Knowledge is the first attempt to map the coming into being of modern thinking about translation. It breaks with the well-established tradition of viewing history through the reductive lens of schools, theories, turns or interdisciplinary exchanges. It also challenges the artificial distinction between past and present and it sustains that the latter's historical roots go back far beyond the 1970s. Translation Studies is but part of a broader set of discourses on translation we propose to label "translation knowledge". This book concentrates on seven processes that make up the history of modern translation knowledge: generating, mapping, internationalising, historicising, analysing, disseminating and applying knowledge. All processes are covered by 58 domain experts and allocated over 55 chapters, with cross-references. This book is indispensable reading for advanced Master- and PhD-students in Translation Studies who need background information on the history of their field, with relevance for Europe, the Americas and large parts of Asia. It will also interest students and scholars working in cultural and social history.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 [09] =111 D539.

17.
Intercultural Literary Exchange : translation of Poetry between the 'self' and the 'other' por
  • Al-Jabri, Samia M
Series ; vol.59n.4Temas: ASPECTOS CULTURALES; ASPECTOS LINGUISTICOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2013
Resumen: This paper addresses the problem of linguistic and cultural differences in literary translation, and more specifically in the translation of poetry. It examines a key concept in postmodernism: "the other", and its relationship with translation studies. This study aims to investigate the translation of the "other" in literature, and how this is assimilated/domesticated or made foreign/exotic in poetic translation. In other words, it probes the translation of ppoetry of SL-culture and TL-culture orientation. Toachieve this, various versions of Arabic translation of Shakespeare's sonnet 18 "Shall I compare thee to a summer's day" are examined. An analytical comparative method is used.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

18.
Knowledge and skills in translator behavior por
  • Wills, Wolfram
  • Universität des Saarlandes, Saarbrûcken, Germany
Series Benjamins translation library ; 15Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LINGUISTICA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 1996
Resumen: "... The present publication is the result of a lecture series which I delivered in English at Vaasa University, Finland, in the spring of 1993. This explains te organization of the book. While the notion of knowledge and skills is maintained throughout the book, the individual chapters are relatively self-contained, but mutually supportive..." Wolfram Wilss
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́25(082.1) =111 B438 15.

19.
A macroscopic perspective on translation of knowledge in China por
  • Jun, Tang
Series ; vol.63n.3Temas: CAMBIO SOCIAL; CHINA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, june 2017
Resumen: The translation, dissemination and reception of knowledge has served as an excellent indicator of changing ideologies and the major catalyst for institutional changes, language reforms and social transformation in China. However, English representations of the Chinese tradition of translation (e.g. Hung 2005; Hung and Pollard 2009) have not incorporated research findings from Chinese studies (e.g. Cohen 1995; Amelung, Kurtz and Lackner 2001; Elman 2005) and tend to provide unsubstantiated generalizations and hasty conclusions. This article uses a combination of "cultural tool" (Even-Zohar 2005) and "culture planning" (Even-Zohar 2008) as a frame of reference to provide a macroscopic perspective on knowledge translation in different Chinese historical periods as "a means of planning" (Toury 2002:?166) to promote religious agendas, modernize traditional Chinese natural studies, Westernize educational and academic systems, facilitate modernization of the state or participate in global knowledge production.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

20.
Manipulación del género gramatical y sexual en la traducción española de un cuento de Oscar Wilde por
  • Rojas-Lizana, Isolda
  • Hannah, Emily
Series ; vol.59n.3Temas: ANALISIS LINGUISTICO; CUENTOS DE ADAS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; GENERO; MANIPULACION; SEXUALIDAD; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE EL PRINCIPE FELIZ; TRADUCCIONES DE WILDE.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july-september 2013
Resumen: Translation as a cultural process can be used in various ways to suppress or promote ideologies. Within the framework of Critical Studies in Translation, this article examines the presence of the phenomenon of manipulation; that is, deliberate alteration of central topics and messages for ideological purposes, in the Spanish translation of the story The Happy Prince by Oscar Wilde. It proposes that Wilde's specific intent in using the fairy tale genre to battle heterosexism (the belief that heterosexuality is the only norm) is not transmitted in any of the Spanish versions of the story, since its English publication in 1888 to the twenty-first century. The analysis proves that all twelve translations of the story found, included the famous translation by Jorge Luis Borges in 1910, manipulate the sex and sexuality of the characters by taking advantage of the commonly perceived ambiguities between the grammatical and cultural gender in Spanish. This is done in such a way that one of the messages of the story, the redemption of homosexual love and its acceptance by God, is omitted entirely to become, and promote, the standard and conventional view of sexuality that dominates contemporary Western tradition. The article finishes by pointing out the linguistic choices that need to be considered for a new translation of the story and provides the translation of a passage as an example.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

21.
Maurice : translating the controversy, a comparative study of the English text and its spanish version por
  • Valdeón García, Roberto A
Series Meta Volume 54, numéro 4, décembre 2009 ; v. 54, n. 4Temas: ANALISIS LINGUISTICO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FALSOS COGNADOS; SEMÁNTICA; TRADUCCION DE NOVELA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE MAURICE.
Origen: Meta, volume 54, numéro 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, décembre 2009
Resumen: This paper describes how mediation in translation is realized by means of inclusion and exclusion of information at the selection stage and discursive deviations at the presentation stage in the process of target text production. It discusses the effect of mediation in relation to two types of the target text recipients, one is termed professional readers representing the censoring authorities and the other the intended reading public, and their respective socio-cultural backgrounds. Our argument in this paper is that an investigation of translation from the perspective of mediation helps reveal the power struggle underlying the translation process. The detailed description of the textual realization of mediation, in particular, helps create an awareness of the various ways the target text producer may take to mediate the translation process to achieve a compromise between the author's interests and the professional readers' political concerns so as to get the translation published.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

22.
Metodología de la traducción directa del inglés al español : materiales didácticos para traducción general y especializada por
  • Orozco Jutorán, Mariana
Series Interlingua ; 105
Edición: 2a ed.
Temas: COHERENCIA TERMINOLOGICA; COMUNICACION; DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EQUIVALENCIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FUENTES DE INFORMACION; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2012
Resumen: Este manual práctico ofrece materiales didácticos para las diferentes asignaturas de traducción general y especializada del inglés al español del actual Grado en Traducción y sigue la metodología propuesta por las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior. Está estructurado en 17 unidades didácticas que abarcan todo el proceso de traducción general y especializada y tratan temas como el método de traducción, el mercado laboral, los recursos de documentación del traductor, las técnicas de traducción de la terminología especializada o la labor de revisión de textos. Incluye más de 45 textos para traducir, de diferentes niveles de dificultad, longitud y especialización, textos para revisar, 65 ejercicios para llevar a cabo en el aula y fuera de ella y 15 reflexiones sobre la práctica de la traducción directa del inglés al español, con el fin de que cada docente pueda elegir los más apropiados para cada situación de enseñanza-aprendizaje concreta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 (07)=134.2=111 O1m.

23.
Presentación por
  • Vargas Sierra, Chelo
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Los días 25, 26 y 27 de octubre de 2012, en el Campus de San Vicente del Raspeig de la <Universidad de Alicante> celebramos el XIII Simposio Iberoamericano de Terminología, <RITerm 2012>, con el título ''<Terminología, traducción y TIC: interacción social y trabajo colaborativo para la construcción y difusión del conocimiento>''. La colaboración entre el Instituto Interuniversitario de <Lenguas Modernas Aplicadas> (<IULMA>) y la <Red Iberoamericana de Terminología> culminó con la integración del Instituto y la Red como convocantes del mencionado Simposio. El día 24 se celebraron además dos talleres previos sobre trabajo colaborativo y traducción audiovisual. El título que en esta ocasión tiene el Simposio obedecía a los grandes cambios de los que está siendo partícipe la sociedad actual, cambios que nos han llevado a una nueva forma de interrelacionarnos unos con otros, de crear conocimiento y, en definitiva, de llevar a cabo nuestras profesiones. En efecto, las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) están teniendo un gran impacto sobre el modo de construir y difundir el conocimiento en la sociedad en general, pero también, y más específicamente, en los modos de trabajo, de investigación y de interrelación social tanto en terminología como en traducción. Por ello, además de los objetivos que nos marcamos para este evento de carácter internacional, los esfuerzos del mismo se centraron en aunar durante su realización a la comunidad profesional y académica de las áreas de conocimiento involucradas con el fin de construir y difundir conocimiento en torno a nuevos conceptos teóricos y aplicados que se plantean por el impacto de las TIC y de la web 2.0 (o web social) en las disciplinas de terminología y traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

24.
Problemas lingüísticos en la traducción especializada por
  • Fuertes Olivera, Pedro A [coord.]
  • Ibañez Rodríguez, Miguel
  • Mayoral Asensio, Roberto
Series Lingüística y Filología, 66Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; LINGUISTICA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS LINGUISTICOS; SIGLO XXI; TRADUCCION COMERCIAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA; VINO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Valladolid : Universidad de Valladolid, 2007
Resumen: Este libro recoge los trabajos presentados en el curso "La traducción en un mundo global-. Aspectos lexicográficos, terminológicos y cognitivos" en 2005. En líneas generales puede afirmarse que los ponentes del curso estructuraron sus conferencias en torno a una idea general -la traducción es un desafío en el mundo global en el que vivimos- que obliga al traductor a enfrentarse a la misma desde dos puntos de vista complementarios: a) la traducción es una actividad práctica que descansa en un ejercicio continuo b) la traducción es una actividad académica que puede beneficiarse del conocimiento compartido.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 E953.

25.
Simpatía por el traidor : manifiesto por la traducción por
  • Polizzotti, Mark, 1957-
  • García Ureta, Íñigo, 1970- [trad.]
Series Tipos móviles ; 30Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; ENSAYOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; ETICA PROFESIONAL.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Trama editorial, 2020
Resumen: Simpatía por el traidor no es un tratado académico. Es un manifiesto. Mark Polizzotti lleva casi medio siglo traduciendo: no cree en teorías globales, ni en respuestas infalibles. Su objetivo es mucho más ambicioso: plantearnos qué es una traducción, para qué sirve, cómo leerla. Para conseguirlo, nos cuenta la historia de cómo llegamos a usar las distintas lenguas en nuestro beneficio, y qué sucede cuando no es así.Es una historia salpicada de fanatismo, traiciones, santos, filósofos, espías, poetas y herejes. Y todos formamos parte de ella. Precisamente por eso, este libro está llamado a convertirse en un clásico contemporáneo.«Me preocupa la aparición de un mundo donde la traducción ya no sea realmente necesaria, no porque todos podamos hablar la misma lengua, sino porque las distintas lenguas del mundo ya no expresen las diferencias psicológicas y culturales que las hacían especiales e interesantes.»¿Cuál es el objetivo final de una traducción? ¿Qué significa tildar una traducción de «fiel» o «infiel»? Y, ya puestos, ¿resultan útiles estos criterios? ¿Qué responsabilidad ética tiene el traductor para con el lector y el texto de origen? ¿Es inevitable «perder» algo en la traducción, o también se puede ganar algo? ¿Puede y debe una traducción mejorar el original? ¿Qué hace que algunas versiones canten y otras chirríen? Y en última instancia, ¿importa la traducción? Y de ser así, ¿por qué importa?
Disponibilidad: No disponible:Biblioteca Bartolomé Mitre: Prestado (1).

26.
Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico por
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [ed.]
  • San Ginés Aguilar, Pedro [ed.]
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Interlingua ; 172Temas: BOTANICA; COMUNICACION; CULTURA; ECONOMIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICOLOGIA; MEDICINA; NEOLOGISMOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TEXTO META; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: La sociedad basada en el conocimiento y las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones han contribuido al aumento de la difusión de la información y a la transferencia de resultados de investigación y al progreso tecnológico a nivel mundial. Este volumen recoge trabajos relacionados con la terminología en distintos ámbitos de especialidad y combinaciones ligüísticas, y aborda tanto cuestiones teóricas, como otras más metodológicas o aplicadas, como su función para los traductores, el proceso de elaboración de una base de datos terminológicos, su combinación con herramientas informáticas que facilitan la gestión de la terminología, la recuperación de información, la automatización del proceso de traducción y la consistencia del uso de la terminología técnica, así como de los rasgos característicos del <texto meta>.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

27.
Terminología y traducción : un viaje de ida y vuelta desde un punto de vista cultural que no culturalista por
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TERMINOLOGÍA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; LOCALIZACION DE VIDEOJUEGOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: La Terminología actual no puede entenderse, como interdisciplina, sin la evolución y diversificación que han sufrido los estudios de traducción e interpretación y la propia práctica profesional de la traducción (oral o escrita) en los últimos años. De igual forma, los Estudios de Traducción y la práctica de la traducción tampoco son comprensibles sin la colaboración de la terminología y de los terminólogos. En este trabajo pretendo centrarme en aquellos aspectos de la práctica de la traducción (y de la terminología) que exigen una comprensión más amplia de los fenómenos de comunicación internacional que no tienen por objeto las grandes disciplinas que dieron lugar al desarrollo de los Estudios de Traducción en el pasado siglo xx (Medicina, Derecho, Relaciones Internacionales o Tecnologías), sino a otras muchas realidades profesionales que cuentan con traductores y/o terminólogos (o deberían hacerlo) para comunicarse a escala internacional. Me refiero, por ejemplo, a la localización de videojuegos, la traducción de documentos de moda, todos los documentos relacionados con la «cultura», entendida como producto de consumo de masas, el comercio exterior, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

28.
TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción por
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [ed.]
  • San Ginés Aguilar, Pedro [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm Alicante -ES 25-27, oct 2012
Series Interlingua ; 132Temas: ACTAS DE LAS REUNIONES; COMUNICACION; CULTURA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SOCIOLINGÜISTICA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Los días 25, 26 y 27 de octubre de 2012, en el Campus de San Vicente del Raspeig de la <Universidad de Alicante> celebramos el XIII Simposio Iberoamericano de Terminología, <RITerm 2012>, con el título ''<Terminología, traducción y TIC: interacción social y trabajo colaborativo para la construcción y difusión del conocimiento>''. La colaboración entre el Instituto Interuniversitario de <Lenguas Modernas Aplicadas> (<IULMA>) y la <Red Iberoamericana de Terminología> culminó con la integración del Instituto y la Red como convocantes del mencionado Simposio. El día 24 se celebraron además dos talleres previos sobre trabajo colaborativo y traducción audiovisual. El título que en esta ocasión tiene el Simposio obedecía a los grandes cambios de los que está siendo partícipe la sociedad actual, cambios que nos han llevado a una nueva forma de interrelacionarnos unos con otros, de crear conocimiento y, en definitiva, de llevar a cabo nuestras profesiones. En efecto, las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) están teniendo un gran impacto sobre el modo de construir y difundir el conocimiento en la sociedad en general, pero también, y más específicamente, en los modos de trabajo, de investigación y de interrelación social tanto en terminología como en traducción. Por ello, además de los objetivos que nos marcamos para este evento de carácter internacional, los esfuerzos del mismo se centraron en aunar durante su realización a la comunidad profesional y académica de las áreas de conocimiento involucradas con el fin de construir y difundir conocimiento en torno a nuevos conceptos teóricos y aplicados que se plantean por el impacto de las TIC y de la web 2.0 (o web social) en las disciplinas de terminología y traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

29.
La traducción de referencias culturales por
  • Mayoral Asensio, Roberto
Series ; n.10,11Temas: COGNITIVISMO; ESCUELA DE LEIPZIG; ESCUELA SOVIETICA; ESTRUCTURALISMO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FUNCIONALISMO; NOMBRES PROPIOS; PRAGMATICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 36831
Resumen: Este trabajo se propone una reflexión de conjunto sobre las numerosas aportaciones producidas al estudio de la traducción de las referencias culturales, desde Fiódorov [1953] hasta los últimos trabajos publicados [Leppihalme, 1997; Mayoral y Muñoz, 1997; Cartagena, 1998 y Katan, 1999]. Las diferentes aportaciones se originan en diferentes disciplinas y perspectivas [estructuralismo,estilística diferencial, funcionalismo en traducción, pragmática, estudios comunicativos, cognitivismo, estudios literarios...], lo cual hace muy difícil su integración en una perspectiva global; las diferencias conceptuales y de denominación son muy acusadas aun cuando se estudie el mismo fenómeno. Cuando se consideran las posibles soluciones de traducción -procedimientos expresivos y estrategias de solución- el problema se complica todavía más.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

30.
Traducción para la comunicación internacional por
  • Montero Domínguez, Xoán [ed.]
  • Santamaria Guinot, Laura [prol.]
Series Interlingua ; 125Temas: COMUNICACION; CULTURA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; PROPIEDAD INTELECTUAL; SERIES MONOGRAFICAS; SOCIOLINGÜISTICA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; VIDEOJUEGOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: El presente volumen tiene por finalidad mostrar a la comunidad científica una nueva perspectiva en los estudios de traducción. La división en dos bloques del mismo corresponde a criterios metodológicos. El primero "Traducción para la comunicación intercultural", se compone de estudios que van desde el proceso de elaboración de un corpus para la investigación en traducción e interpretación hasta la mediación lingüística en los servicios culturales, pasando por la localización de videojuegos o los elementos paratraductivos de la imagen (cine, publicidad o espacio urbano). El segundo bloque, "Traducción para el comercio internacional", recoge capítulos de traducción especializada jurídica y administrativa, el lenguaje metafórico de la prensa especializada, la importancia del intérprete en las Audiencias de Indias, el comercio exterior de Vigo o las consideraciones del régimen jurídico aplicables a las y los profesionales de la mediación lingüística.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 M76.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.