Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 192 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
El ABCD de la profesión : ciclos de orientación inicial [Recurso electrónico] por
  • Fernández Paz, Jimena
  • Andrada, Patricia
Series V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación : número especial ; n.104Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTÉRPRETES; LABOR PROFESIONAL; LEGALIZACIONES; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 104
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2010
Resumen: El 23 de abril de 2010, dentro del marco del ciclo de orientación inicial, tuvo lugar "El ABCD de la profesión". El encuentro abordó cuatro temáticas: formalidades requeridas para la legalización de las traducciones públicas; uso de plantillas prediseñadas; labor del intérprete: y diversas cuestiones relativas al entorno laboral humano y técnico del traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
Actualización sobre el mercado de la interpretación en la Argentina por
  • Celesia, Marcos Miguel
  • Cernello de Herbert, María Delfina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ARGENTINA; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; MERCADO DE LA INTERPRETACION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Por lo general, el común de la gente nunca ha tenido muy en claro la diferencia entre un intérprete y un traductor. Tan sólo en años recientes se comprende que estas dos profesiones son muy diferentes y requieren cualidades y destrezas distintas. Obviamente ustedes conocen la diferencia, pero tal vez valga la pena que nos detengamos un momento en comentar cuáles son esas destrezas y cualidades que debe tener el intérprete, y que no necesariamente resultan indispensables para el traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

3.
Ahead of the pack [Report to Belo dos Santos, Katie] por
  • Hargreaves, Gillian
  • Belo dos Santos, Katie
Temas: INTERPRETACIÓN DEL/AL INGLÉS; INTERPRETACION DEL/PORTUGUES; INTÉRPRETES; ITI [REINO UNIDO]; PORTUGUESES; REPORTAJES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, july-august 2016
Resumen: Gillian Hargreaves interviews Katie Belo dos Santos, who earlier this year became ITI's youngest fellow.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

4.
AIIC : al servicio de la profesión de intérpretes mundial [CD-ROM] por
  • Massa de Bulit, Victoria
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: AIIC; CODIGOS DE CONDUCTA; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; STATUS DEL INTERPRETE.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El propósito del presente trabajo es reseñar el accionar de la Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencia (AIIC) en servicio de la profesión. Para hacerlo, se recuerdan los momentos iniciales de la Asociación, trazando una breve historia de la profesión, y luego considerando el accionar de la AIIC con relación a los diferentes aspectos que hacen a la actividad de interprete.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

5.
Algunas consideraciones en torno a la labor de los intérpretes : la importancia del contexto para la interpretación [Recurso electrónico] por
  • Kerr, Walter
Series Día del Traductor Público - 37 años ; n.102Temas: INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; PROCESO DE LA INTERPRETACIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 102
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2010
Resumen: Un experto traductor e intérprete analiza aquí la cotidianeidad laboral de su trabajo y detalla los numerosos desafíos a los que se ve sometido hasta el más experimentado intérprete. Su labor es la de un mediador que debe captar, en el momento mismo de la interpretación, el contexto y las características del discurso que está traduciendo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

6.
Algunas observaciones sobre la imagen profesional de intérpretes y traductores [CD-ROM] por
  • Simcovich, Rut
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTÉRPRETES; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; STATUS DEL INTERPRETE; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Si te digo, estimada/o colega, que al decir que soy traductora, la reacción más frecuente es preguntarme si hablo muchos idiomas, seguramente no te sorprenderás. Tampoco si te cuento que si me identifico como intérprete de conferencias, la respuesta es una mirada en blanco de mi interlocutor de turno. Como ya otros han observado, la nuestra es una profesión que, en el mejor de los casos, carece de imagen pública y en el peor, ha tenido mala prensa ('traduttore, tradittore')".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

7.
American Translators Association : more than certification [CD-ROM] por
  • Diaz, Mary Esther
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: ATA [NUEVA YORK]; ATA [USA]; INTÉRPRETES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Many translators first learn about the American Translators Association (ATA) through its translator certification program. However, they are often unfamiliar with the many other benefits ATA has for translators and interpreters. Many of the benefits are available online, so they can be accessed by linguists from all over the world. This presentation will provide an overview of the many benefits available. Now in its 5oth year of existence, ATA is the largest organization of translators and interpreters in the United States. It has over 11,000 members,1 including a large international membership, with many members from South America.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

8.
El análisis lingüístico de textos especializados : su utilidad didáctica para la preparación del intérprete por
  • Sánchez Adam, Concepción
  • Collados Ais, Angela
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.8/9Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ANALISIS LINGUISTICO; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTÉRPRETES; TEXTOS; TIPOS DE TEXTOS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, noviembre 1997/98
Resumen: En el marco del "Seminario de Traducción e Interpretación en el Ámbito Biosanitario" organizado por el Grupo de Investigación de Lingüística Aplicada y Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga, celebrado del 30 de marzo al 2 de abril de 1998, nos planteamos analizar los recursos de los que dispone el intérprete de conferencias s este ámbito a la hora de preparar su interpretación. Además de desarrollar el aspecto terminológico, nos interesaba dedicarle más atención al texto como unidad de trabajo del intérprete. Para ello nos planteamos analizar los textos escritos (comunicaciones o ponencias) a los que puede (debe) tener acceso el intérprete antes de las conferencias. El interprete recibe en ocasiones las ponencias a interpretar pero, en ocasiones, únicamente recibe algunos de los textos (discursos) que se leerán o expondrán en el congreso en el que actuará profesionalmente.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

9.
Apps for interpreters por
  • El-Metwally, Maha
Temas: APLICACIONES PARA TELEFONOS; INTÉRPRETES; TRABAJO AUTONOMO; UMANO.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, march-april 2015
Resumen: A hectic, ever-changing schedule is a given for many freelance interpreters. Maha El-Metwally reveals the smartphone apps whick make her life easier.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

10.
Aranceles profesionales para traductores públicos [Recurso electrónico] Series De Vancouver al IV Congreso en Buenos Aires ; n.60Temas: ARANCELES PROFESIONALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTÉRPRETES; PERITOS; TRADUCTOR COMO PERITO.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 60
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-noviembre 2002
Resumen: Se presentan los Aranceles Profesionales para Traductores Públicos durante el año 2002.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

11.
The art of speaking boldly por
  • Sánchez Zampaulo, Madalena
Series The ATA Chronicle : number 2, volume XLV, Mar/Apr 2016 ; vol. 45, n. 2Temas: CONFERENCIAS; DISCURSO; INTÉRPRETES; LENGUAJE CORPORAL; LENGUAJE GESTUAL; TRADUCTORES.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, number 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, march-april 2016
Resumen: Winning an audience over with an engaging story is much less about the content and words used to tell the story and much more about one's voice, gestures, and movement. Public speaking is the fastest way to grow your business. That's what Jan Fox, ATA's public relations consultant and speaker trainer will tell you. In case you missed her session during ATA's Annual Conference last year or couldn't find a seat (it happened!), Jan's approach to speaking has proven effective for all levels-from independent contractors to C-level executives alike. Her tips can help you develop your business, whether you are talking to a fellow volunteer at a local event, presenting to your local chamber of commerce, or meeting with a potential client.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

12.
Asamblea general de miembros 2016 Centro Regional América Latina, FIT LatAm [Recurso electrónico] por
  • Jeansalle, Lidia
Series El idioma, nuestra herramienta de cada día ; n.133Temas: AIIC; AMERICA LATINA; ASAMBLEAS; ASOCIACIONES MIEMBROS DE LA FIT; ASOCIACIONES PROFESIONALES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CUBA; FIT; INTÉRPRETES; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 133
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2017
Resumen: La asamblea realizada en Cuba trató temas institucionales, de capacitación y futuros encuentros a corto y mediano plazo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

13.
Aspectos lingüísticos de la traducción por
  • Rabanales, Ambrosio
  • Universidad Católica de Chile. Instituto de Letras
  • Universidad de Chile
  • Encuentro Internacional de Traductores SantiagoCH 15-17 octubre 1980
Series Teoría y práctica de la traducción : primer encuentro internacional de traductoresTemas: INTÉRPRETES; LINGUISTICA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentro Internacional de Traductores
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Santiago : Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1981
Resumen: El siguiente artículo quiere ser una respuesta a la siguiente pregunta: ¿Por qué es imposible una traducción perfecta? Incluyendo en el concepto de traducción también la labor del intérprete y apoyándose sobre todo en sus aspectos lingüísticos. Obviamente comienza por explicar qué habría que entender por "Traducción perfecta". Para esto distingue primero entre un texto (oral o escrito) predominantemente declarativo, donde los más importante es su función denotativa; un texto predominantemente expresivo, donde lo que más importa es su función connotativa, y un texto fundamentalmente apelativo, donde los que interesa principalmente es su capacidad para influir en la conducta del destinatario. Una cosa es, pues, el problema aquí planteado, y muy otra, la praxis de la comunicación. Esta, obviamente, y a pesar de todas sus imperfecciones, funciona, y no hay para otros fines, nada mejor que el lenguaje.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 ENC1 1981.

14.
Being a successful interpreter : adding value and delivering excellence por
  • Downie, Jonathan
Temas: GLOBALIZACIÓN; TRADUCCIÓN; STATUS DEL INTERPRETE; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; MARKETING PROFESIONAL; INTÉRPRETES; INTERPRETACIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Nueva York : Routledge, 2016
Resumen: Adding Value and Delivering Excellence is a practice-oriented guide on the future of interpreting and the ways in which interpreters can adjust their business and professional practices for the changing market. The book considers how globalisation and human migration have brought interpreting to the forefront and the subsequent need for interpreters to serve a more diverse client base in more varied contexts. At its core is the view that interpreters must move from the traditional impartial and distant approach to become committed to adding value for their clients.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́253=111 D759.

15.
Being bilingual is not enough por
  • Johnson, Frank
Series The ATA Chronicle : number 7, volume XXXVII, July 2008 ; vol. 37, n. 7Temas: BILINGUISMO; COMUNICACION; INTÉRPRETES; TRADUCTORES.
Origen: The ATA Chronicle, volume XXXVII, number 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, july 2008
Resumen: Many people consider bilingualisn a requirement of any good translator. For instance, Roger Chriss states, "A good tranlator is by definition bilingual". Some persons go even further and counsel that the "best translators are those who were raised bilingual or multilingual." Many good translators, including some who do not consider themselves bilingual, probably would disagree with both of these statements...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

16.
Between invisibility and over-visibility : Self-perception and user expectations of liaison interpreters in business settings por
  • Binghan, Zheng
  • Xia, Xiang
Series ; vol.64n.1Temas: ENCUESTAS; ETICA PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACION DEL/AL CHINO; INTERPRETACIÓN DEL/AL INGLÉS; INTÉRPRETES; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2018
Resumen: Recent research on liaison interpreting shows that the interpreters' role in communicative events includes language facilitator and intercultural mediator. Being empowered with more coordinating functions rather than regarded as invisible conduits, however, how do interpreters with different professional experiences perceive their own role in business settings? And what are the actual expectations on them from their clients? This paper tries to answer the questions through a questionnaire-based survey of three groups of respondents: professional interpreters, student interpreters and clients, with each group including 30 respondents. Chesterman's (2001) four models of ethics, together with the hypothetical no ethics model, were designed as answers to the questionnaire (17 closed questions) and translation versions to two interpreting samples. The frequencies of responses to the questions and the evaluation scores of the translation versions are collected and analyzed, revealing the following findings: All three groups acknowledge the constraints translation ethics place on the freedom of action; and all three groups agree that interpreters simultaneously shoulder the tasks of translating and coordinating, with the "ethics of communication" being the most widely acknowledged one. However, there are discrepancies between and within the groups, and even attitudinal inconsistencies and contradictions in individual participants. These findings, by re-describing the interpreter's power in interlingual and intercultural interactions, will help improve professional standards and interpreting training.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

17.
Birth of a profession : the first sixty-five years of the International Association of Conference Interpreters por
  • Association Internationale des Interprètes de Conférence (AIIC)
Temas: ASAMBLEAS; MERCADO DE LA INTERPRETACION; INTÉRPRETES; INTÉRPRETES; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; BIOGRAFIAS; ASOCIACIONES PROFESIONALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Geneva : AIIC, 2019
Resumen: Interpreters have always existed; interpreting has even been called the second oldest profession in the world. Conference interpreting however is a more recent development. It is generally considered that it started towards the end of the First World War. For centuries, french (and before it latin) had been the language of international diplomacy. However, during the negotiations of The Treaty of Versailles, british, and more importantly, american statesmen who didn't speak french, demanded that there be two official languages, french and english. ANd interpreters no longer simply provide one-to-one linguistic mediation but became fully-fledged participants who were given the floor to interpret, in the first person, delegates' statements into the other official language. As this activity took place within the framework of a conference, it naturally came to be known as conference interpreting.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'253 (09) =111 A38.

18.
The booth vs the bidule por
  • Pitt, Eleanor
Temas: INGLESES; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTÉRPRETES; NUEVAS TECNOLOGIAS INTERPRETACION CONSECUTIVA; TGS.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, January-February 2015
Resumen: Eleanor Pitt presents the results of her research, which explores tour guide system (TGS) interpreting, where a hand-held microphone or 'bidule' replaces the booth.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

19.
Buenas prácticas de interpretación [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Interpretación
Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN; INTÉRPRETES; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; PRACTICA PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: El buen desempeño de un intérprete se basa no solo en la formación de excelencia con la que cuente, sino también en la previsión de muchos factores que pueden intervenir en el desarrollo de su labor. Como el trabajo se lleva a cabo dentro de determinado lapso y no hay margen para los errores, el intérprete debe estar preparado para cualquier contingencia. La Comisión de Interpretación elaboró una serie de recomendaciones sobre el ejercicio de la profesión del intérprete, cualquiera que sea su especialización o ámbito de trabajo. El propósito es crear conciencia respecto de los beneficios que se derivan de las sugerencias que se presentan a continuación no solo para los intérpretes, sino también, y más importante aún, para los usuarios de los servicios de interpretación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

20.
The "business" of freelancing por
  • Cruz, Rob
Series The ATA Chronicle : number 9, volume XXXVII, Sep 2008 ; vol. 37, n. 9Temas: ADMINISTRACION; EMPRESAS DE TRADUCCIÓN; INTÉRPRETES; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCTORES.
Origen: The ATA Chronicle, volume XXXVII, number 9
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, september 2008
Resumen: Freelance translators and interpreters need to start thinking of themselves as business owners as well as professional language service providers. Many times, however, translators and interpreters only consider themselves business owners when they operate an agency or employ other individuals. As a result, freelancers can find themselves in a competitive business environment without having learned the proper mindset to be as successfull as possible. As you will learn from this article, thinking like a business owner requires skills that are quite separate from those necessary to translate or interpret.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

21.
"Cada día se necesitan más profesionales en los Estados Unidos" : M. Eta Trabing en Buenos Aires [Recurso electrónico] por
  • Trabing, M. Eta
Series Cómo educar al cliente ; n.44Temas: ESTADOS UNIDOS; INTÉRPRETES; INTÉRPRETES JURÍDICOS; REPORTAJES; TRIBUNALES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 44
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: La traductora e intérprete M. Eba Trabing visitó el país en octubre para dictar dos cursos en la sede del CTPCBA. Durante su visita, habló de su centro de estudios en Carolina del Norte y describió las condiciones en que se ejerce la profesión en los Tribunales Federales de los Estados Unidos. En 1991 se convirtió en la primera intérprete que formó parte de la comisión nacional de diez personas organizada por el "National Center for State Courst para designar traductores jurídicos en los tribunales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

22.
"Los cambios de sentido suelen ser fatales" por
  • Pomeraniec, Hinde
Series ; n.13Temas: CONFERENCIAS; DIALOGOS; EDITORES; INTÉRPRETES; TRADUCTORES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Jul.1995
Resumen: Hinde Pomeraniec enfrentó el desafío de dar cuenta del trabajo de un editor frente al universo de traducciones e intérpretes que enfrenta en su tarea cotidiana. A partir de ejemplos representativos aborda este tema de singulares características.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

23.
La CBTIP et les agences por
  • De Brouwer, Max
Series ; 564Temas: BÉLGICA; EMPRESAS DE TRADUCCIÓN; INTÉRPRETES; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCTORES.
Origen: De Taalkundige Le Linguiste
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Bruxelles : Chambre Belge des Traducteurs, Interprètes et Philologues, oktober-novembre-december 2010
Resumen: Le 19 de novembre 2010 fut pour la Chambre une journée d'étude sur ñes relations entre les agences et les prestataires de traductions. Une partie importante de la réunión s'est attachée à définir les différents status de prestación de traduction: profession intellectuelle, libérale, bureau, agence, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H45.

24.
Chew (hard), then swallow por
  • Durban, Chris
Temas: COMIDAS; GUERRA; INTÉRPRETES; RESTAURANTES; TRADUCCIÓN.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, july-august 2007
Resumen: Menu compilers are left with egg on their faces, border control signage leaves much to be desired, while the plight of Iraqui interpreters is at a critical stage, reports Chris Durban
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

25.
Colegiación del traductor e intérprete de Lengua de Señas Argentina [CD-ROM] por
  • Sánchez Ferrero, Santiago
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: ARGENTINA; ASOCIACIONES PROFESIONALES; ESTUDIO DEL LENGUAJE; INTÉRPRETES; LENGUAJE DE SEÑAS; SORDOS; TRADUCTORES; LENGUAJE DE SIGNOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Con el correr de los años, diferentes asociaciones, organizaciones, federaciones, colegios y consejos profesionales se fueron creando en el territorio de la nación argentina con la idea de alcanzar diversos objetivos. Estaban impulsados, tal vez, por la gran necesidad de satisfacer aquellas demandas relacionadas con los principios éticos y morales, la jerarquización, el ejercicio y la defensa de su profesión. En el campo de las lenguas, tanto en su manifestación oral como escrita, sabemos y reconocemos que, si se trata de mayoritarias, dichas lenguas se convierten en objeto de estudio de una manera más rápida. Caso contrario es el de las lenguas de señas de las comunidades sordas de todo el mundo, ya que al constituir una minoría lingüística, no fueron objeto de estudio válido sino hasta las investigaciones de William Stokoe en Estados Unidos en la década de los 60.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

26.
Cómo conseguir trabajo omo interprete o traductor en Estados Unidos por
  • Schaked, Adriana
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: EMPLEO; ESTADOS UNIDOS; INTÉRPRETES; MERCADO DE LA INTERPRETACION; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Entusiasmo, vitalidad, deseos de triunfar y tener una base como ostenta la mayoría de los traductores e intérpretes que cursaron su carrera en la Argentina son atributos inherentes de una carrera exitosa en los Estados Unidos. En ese país son muy pocos los traductores e intérpretes que estudian la carrera de traductor o intérprete. Muchos ingresaron en esta carrera porque la dirección de los estudios que siguieron no les satisfacía o porque, directamente -sin haber continuado una carrera terciaria y por ser bilingües- se les abría un campo laboral. Hay que tener en cuenta que en los Estados Unidos la profesión de intérprete/traductor no está legislada como en la Argentina. Para ser intérprete, uno tiene que estar físicamente en los Estados Unidos, salvo que la interpretación se realice por teléfono o en un tercer país. Para tener clientes en los Estados Unidos, a un traductor le basta la computadora y así puede seguir viviendo en la Argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

27.
Con los proyectos en plena marcha [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Intérpretes
Series Primer Foro Internacional sobre Traducción Especializada ; n.69Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTÉRPRETES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 69
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, mayo-julio 2004
Resumen: La Comisión continúa trabajando intensamente con miras a cumplir varios de los objetivos previstos desde el inicio de su actividad. En cuanto a la difusión de la actividad una de sus integrantes, la Trad. Públ. María Inés Casanova disertó sobre el Derecho de Autor del Intérprete en las Jornadas Profesionales de la Feria del Libro y fue entrevistada por el diario La Nación que, en su Suplemento Empleos del 11 de abril de 2004, abordó la temática relativa a las profesiones que generan mayores situaciones de stress.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

28.
Con miras a la especialización [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Intérpretes
Series Día Internacional del Traductor: algo más que una fecha ; n.65Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTÉRPRETES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 65
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre 2003
Resumen: Luego de un paréntesis en su labor institucional, la Comisión de Intérpretes del CTPCBA, coordinada por la Trad. Púb. Beatriz Rodríguez, ha retomado sus actividades, una vez finalizado el IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación. Una de las principales metas que siempre tuvo esta Comisión fue la de crear un espacio para los matriculados dedicados fundamentalmente a la interpretación de conferencias. A este aspecto de la profesión se le suma también el interés por abordar temas vinculados con la interpretación en la justicia, actividad en la que planea encarar una tarea conjunta con la Comisión de Peritos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

29.
Conference interpreting : a complete course por
  • Setton, Robin
  • Dawrant, Andrew
Series Benjamins translation library ; 120Temas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ETICA PROFESIONAL; INGLÉS; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INTÉRPRETES; SERIES MONOGRAFICAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2016
Resumen: The conference interpreting skillset - full consecutive and simultaneous interpreting - has long been in demand well beyond the multilateral intergovernmental organizations, notably in bilateral diplomacy, business, international tribunals and the media. This comprehensive coursebook sets out an updated step-by-step programme of training, designed to meet the increasingly challenging conditions of the 21st century, and adaptable by instructors with the appropriate specializations to cover all these different applications in contemporary practice. After an overview of the diverse world of interpreting and the prerequisites for this demanding course of training, successive chapters take students and teachers through initiation and the progressive acquisition of the techniques, knowledge and professionalism that make up this full skillset. For each stage in the training, detailed, carefully sequenced exercises and guidance on the cognitive challenges are provided, in a spirit of transparency between students and teachers on their respective roles in the learning process. For instructors, course designers and administrators, more detailed and extensive tips on pedagogy, curriculum design and management will be found in the companion Trainer's Guide.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́253=111 S78.

30.
Conference interpreting : a trainer's guide por
  • Setton, Robin
  • Dawrant, Andrew
Series Benjamins translation library ; 121Temas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ETICA PROFESIONAL; INGLÉS; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INTÉRPRETES; SERIES MONOGRAFICAS; TEORIA DE LA INTERPRETACION.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2016
Resumen: This companion volume to Conference Interpreting - A Complete Course provides additional recommendations and theoretical and practical discussion for instructors, course designers and administrators. Chapters mirroring the Complete Course offer supplementary exercises, tips on materials selection, classroom practice, feedback and class morale, realistic case studies from professional practice, and a detailed rationale for each stage supported by critical reviews of the literature. Dedicated chapters address the role of theory and research in interpreter training, with outline syllabi for further qualification in interpreting studies at MA or PhD level; the current state of testing and professional certification, with proposals for an overhaul; the institutional and administrative challenges of running a high-quality training course; and designs and opportunities for further and teacher training, closing with a brief speculative look at future prospects for the profession.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́253=111 S78c.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.