Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 71 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Aproximaciones a los estudios de traducción por
  • Fernández Nistral, Purificación [coord.]
  • Bravo Gozalo, José Ma [coord.]
Series Servicio de Apoyo a la EnseñanzaTemas: ENSAYOS; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Valladolid : Universidad de Valladolid, 1997
Resumen: Se recogen aqui las aportaciones de los profesors que intervinieron en "El curso superior de traducción: inglés/español", cuya quinta edición se celebró en la Universidad de Valladolid de febrero a mayo de 1996.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255 F391.

2.
Aspectos temporales de la traducción chino-español por
  • Bonilla Molina, Beatriz
  • Universidad de Granada, España
Series ; n.12Temas: ADVERBIOS; CHINO-ESPAÑOL; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; VERBOS.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Chino
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: El tiempo es un concepto universal, un factor cultural que no logra plasmarse en un universal lingüístico. La temporalidad en chino es un reto para cualquier traductor, pues no viene marcada, como en la mayoría de las lenguas, por conjugaciones, sino por elementos externos al verbo: partículas verbales que se sitúan al final de la oración, adverbios temporales o simplemente por el contexto. Tomando como objetivo de estudio un relato del escritor chino Lu Xun titulado "La verdadera historia de A Q " se analizarán las traducciones por las que el traductor ha optado y se propondrán otras que se consideren más acertadas. Así se podrá establecer cuales son las propuestas más adecuadas y llegar a una serie de conclusiones que podrían tomarse como punto de referencia a la hora de trabajar posteriormente con textos chinos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

3.
Calibán ha salido de la isla... : viaje y traducción por
  • Sales Salvador, Dora
  • Martín Ruano, M. Rosario [ed.]
  • Vidal Claramonte, Ma. Carmen Africa [ed.]
Series Traducción, política(s), conflictos : legados y retos para la era del multiculturalismo ; 113Temas: TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; VIAJES.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: "Ya sabemos que las culturas y las lenguas, como seres vivos, se encuentran, se conocen, aprenden a relacionarse, evolucionan, se transforman, y así perviven. Esos encuentros son especialemente fructíferos en dos escenarios: el viaje y la traducción. Dos espacios que, al tiempo, están conectados mediante fluidas vías de agua. Viajar implica traducir, traducir implica viajar. De diversas formas. En estas páginas pretendo comenzar a dar cierto orden a reflexiones que me acompañan desde hace mucho, en torno a esta relación que, como traductora literaria, vivo y siento muy a menudo."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 V667.

4.
Comment optimiser la compétence (inter)culturelle des étudiants en traduction : un projet authentique prometteur por
  • Peeters, Isabelle
Series ; vol.59n.3Temas: BÉLGICA; COMPETENCIA; ESTUDIANTES; PROYECTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july-september 2013
Resumen: This article builds a case for a dynamic and flexible translation competence, with several subordinate competence components interacting in different constellations. A core element of the system proposed is (inter)cultural competence, given that poor (inter)cultural background is a common source of problems for translation students. To solve these, efforts are required at different levels, including declarative knowledge, skills and know-how, 'existential' competence and the ability to learn. Deficiencies at the level of declarative knowledge are relatively easy to cure. The three other types of competences are much harder to improve as they involve aspects of affect and behaviour. In order to realize these ambitious goals, the present article proposes a very concrete project. By bringing learners in contact with the international art scene in Brussels through work as translators for the iKunstenfestivaldesarts/i, both their intercultural competence and their motivation is increased. Such an approach breaks with obsolete models of teacher- and text-centred translation education. They are replaced by a learner-centred (inter)active approach and by real-life reception conditions which both stimulate learners and provide them with an opportunity to take their first steps in professional life.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

5.
El concepto cultural alfonsí por
  • Márquez Villanueva, Francisco
Series ; 1Temas: CULTURA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; HISTORIA; ESPAÑOL [ESPAÑA]; ESPAÑA; ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO; EDAD MEDIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Bellaterra, 2004
Resumen: La obra de Alfonso X no es la de un sabio que accidentalmente es rey, sino la de un rey que entiende el saber como algo integrado en sus deberes como tal. El concepto cultural alfonsí proviene de una respuesta anómala a circunstancias no menos desusadas desde la perspectiva occidental. Ningún rey cristiano hasta él, había sido un profesional de las letras. La única referencia válida son los califas de la España musulmana, para quienes la poesía y las ciencia quedaban incorporadas a la personalidad del soberano. Alfonso X procuraba encarnar esa idea del rey no sólo como gobernate, sino como maestro de su pueblo y por ello su ingente obra queda inmersa en una misma finalidad, a la vez política y didáctica, escrita por tanto, en vulgar, Este fue su logro definitivo: contribuir al desarrollo del castellano en detrimento del latín y los dialectos iberorromanos. Entre los diversos temas de esta obra se analizan: "El mundo de las traducciones", "Traducciones secundarias" y "La escuela de traductores, una vez más".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (09) (460) "12/14" M348.

6.
Condicionamientos intralingüísticos y extralingüísticos de la traducción por
  • Sala, Rafael
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Bradford, Inglaterra
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: LENGUAJE Y SOCIEDAD; MODELOS LINGUISTICOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: ¿Debemos hablar en algunos casos de la lengua condicionando nuestra visión del mundo, o del mundo como condicionante de nuestra lengua? No importa. Lo que está claro es que existe una correlación entre lengua y realidad, determinada por las cosas que existen a nuestro alrededor, y que, a la hora de traducir -que es lo que aquí nos interesa- no creará mayores problemas que recurrir, según los casos, al empleo de una palabra que en la lengua de llegada cubra las diversas posibilidades que pueda tener la lengua de partida, a emplear una palabra distinta (posibilidad de sustituir una metáfora por otra), o a una explicación detallada del significado del texto original.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

7.
The craft of translation por
  • Biguenet, John
  • Schulte, Rainer [ed.]
Series Chicago Guides to Writing, Editing, and PublishingTemas: ARTICULOS; CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; INGLÉS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Chicago : University of Chicago, 1989
Resumen: Written by some of the most distinguished literary translators working in English today, these essays offer new and uncommon insights into the understanding and craft of translation. The contributors not only describe the complexity of translating literature but also suggest the implications of the act of translation for critics, scholars, teachers, and students. The demands of translation, according to these writers, require both comprehensive scholarship in preparing to translate a text and broad creativity in recreating the text in a new language. Translation, thus, becomes a model for the most exacting reading and the most serious scholarship. Some of the contributors lay bare the rigorous methods of literary translation in comparisons of various translations of the same piece; some discuss the problems of translating a specific passage; others speak about the lessons learned over the course of a career in translation. As these essays make clear, translators work in the space between languages and, in so doing, provide insights into the ways in which a culture makes the world verbal. Exemplary readers both of authors and of their individual works, the translators represented in this collection demonstrate that the methodologies derived from the art and craft of translation can serve as a model to revitalize the interpretation and understanding of literary works.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4=111 B487.

8.
Decir casi lo mismo por
  • Eco, Umberto
  • Lozano Miralles, Helena [tr.]
Series Ensayo. Biblioteca Umberto EcoTemas: ENSAYOS; SIGNIFICADO; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Lumen, 2008
Resumen: El autor nos ilumina en ésta ocasión acerca de la difícil arte de la traducción, en un libro ameno, didáctico, que conserva el tono de las conferencias- dictadas en Toronto, Oxford y Bolonia- que lo inspiraron. Además de prestigioso semiólogo, veterano polemista, prolífero ensayista y convencido humanista, Eco es uno de los novelistas que más éxito ha cosechado en el mundo entero. La experiencia de ver traducida su vasta obra a tantas lenguas le he dado la privilegiada oportunidad de acercarse a los problemas concretos de la traducción y extraer una serie de conclusiones reveladoras, útiles, muy persuasivas. La cuestión central radica en la pregunta qué quiere decir traducir?, y en la respuesta que Eco ofrece y explica: decir casi lo mismo. A primera vista, podría parecer que todo el esfuerzo se centra en definir o acotar ese casi pero enseguida surgen dudas en torno al propio decir e incluso en ese lo mismo. De la pregunta a la respuesta, este libro constituye una de las aportaciones más brillantes y diáfanas a la eterna discusión sobre la traiciones de los traductores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81`25 E62d.

9.
Discourse and the translator por
  • Hatim, Basil
  • Candlin, Christopher N [prol.]
  • Mason, Ian, 1944-
Series Language in social life
Edición: first published, sixth impression
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; LINGÜISTICA; SERIES MONOGRAFICAS; SOCIOLINGÜISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Longman, 1997
Resumen: "Discourse and the translator both incorporates and moves beyond previous studies of translation. Its logical and informative approach to the problems of translations ensures that it will be essential for all those who work with languages "in contact". Incorporating recent research in sociolinguistics, discourse studies, pragtmatics and semiotics, the authors analyse the process and product of translation in their social contexts. Through this analysis, the book emphasises the importance of the translator as a nediator between cultures".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 H285.

10.
La especialización en traducción : un desafío difícil de eludir y aseguible de superar por
  • Tuya, María Victoria
Series ; 91497Temas: LABOR PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TIPOS DE TRADUCCIONES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: Cualquier comunicación debe garantizar que, entre el emisor y el receptor del mensaje, se cree un puente y que ya no existan barreras. En este sentido, el traductor es descripto como un «mediador cultural» o «mediador lingüístico». La complejidad que puede suponer el producto de esa comunicación -una traducción- obliga al traductor a elegir especializarse en un área con dominio de su campo temático. Al optar por una determinada especialización, el traductor deberá contemplar una serie de aspectos fundamentales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

11.
El espejo traductológico : teorías y didácticas para la formación del traductor por
  • Calzada Pérez, María
Series UniversidadTemas: DIDACTICA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; LINGÜISTICA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Octaedro, 2007
Resumen: El libro se asienta sobre dos claros principios. El primero sostiene que las teorías traductológicas son valiosas herramientas para fomentar y consolidar el aprendizaje de los alumnos en la clase de traducción. El segundo defiende que la enseñanza/aprendizaje de la tarea de traducir se beneficia de un alejamiento de dicotomías simplificadoras e integrismos excluyentes y, al mismo tiempo, propone que el camino más enriquecedor para trasladar conocimientos y vivencias sobre la práctica traductora es siempre crítico, integrador e híbrido.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C133.

12.
Experiences in translation por
  • Eco, Umberto
  • McEwen, Alastair [tr.]
Series Toronto Italian Studies. Goggio Publication SeriesTemas: AUTORES ITALIANOS; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Toronto : University of Toronto, reimp. 2012
Resumen: In this book Umberto Eco argues that translation is not about comparing two languages, but about the interpretation of a text in two different languages, thus involving a shift between cultures. An author whose works have appeared in many languages, Eco is also the translator of Gérard de Nerval's Sylvie and Raymond Queneau's Exercices de style from French into Italian. In Experiences in Translation he draws on his substantial practical experience to identify and discuss some central problems of translation. As he convincingly demonstrates, a translation can express an evident deep sense of a text even when violating both lexical and referential faithfulness. Depicting translation as a semiotic task, he uses a wide range of source materials as illustration: the translations of his own and other novels, translations of the dialogue of American films into Italian, and various versions of the Bible. In the second part of his study he deals with translation theories proposed by Jakobson, Steiner, Peirce, and others. Overall, Eco identifies the different types of interpretive acts that count as translation. An enticing new typology emerges, based on his insistence on a common-sense approach and the necessity of taking a critical stance.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 E62ex.

13.
Fundamentals of translation por
  • Colina, Sonia
Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN; TIPOS DE TEXTOS; SOCIOLINGÜISTICA; PRAGMATICA; MULTILINGÜISMO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; LECTURA; INGLÉS; GLOSARIOS; FUNCIONALISMO; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; CONTEXTO; COHESION TEXTUAL; COHERENCIA TEXTUAL; CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; BILINGÜISMO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Cambridge : Cambridge University Press, 2015
Resumen: This textbook provides a non-technical introduction to the basic and central concepts of translation theory and practice, including translation briefs, parallel texts and textual functions, cohesion and coherence, and old and new information. Colina focuses on the key concepts that beginning students of translation, practicing translators, language students and language professionals need to understand about translation practice. Numerous exercises (discussion, group and individual) at the end of each chapter and "Practice" activities throughout each chapter allow students to self-assess their practical understanding of chapter topics. In addition, examples, figures and text extracts from a wide variety of world languages contextualize chapter material and produce a lively and accessible narrative.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 (07)=111 C542.

14.
Gender, sex and translation : the manipulation of identities por
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • International Seminar on Gender and Language, 1 Valencia - ES 16-18 octubre 2002
Temas: CENSURA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN; SEXO; MUJERES; LENGUAJE; INGLÉS; GENERO; FEMINISMO; DOBLAJE; CONTEXTO; CONFERENCIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Oxon : RoutledgeUniversitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya, 2014
Resumen: Gendered and sexual identities are unstable constructions which reveal a great deal about the ideologies and power relatinships affecting individuals and societies. The interaction between gender/sex studies and translation studies points to a fascinating arena of discursive conflict in which our intimate desires and identities are established or rejected, (re)negotiated or censored, sanctioned or tabooed. This volume explores diverse and heterogeneous aspects of the manipulation of gendered and sexual identities. Contributors examine translation as a feminist practice and/or theory; the importance of gender-related context in translation; the creation of a female image of secondariness through dubbing and state censoriship; attempts to suppress the blantantly patriarchal and sexist references in the German dubbed versions of James Bond films; the construction of national heroism and national identity as male preserve; the enactment of Chamberlain's 'gender metaphorics' in Scliar and Calvino; the transformation of Japanese romance fiction through Harlequin translations; the translations of the erotic as site for testing the complex rewriting(s) of identity in sociohistorical term; and the emergence of NRTs (New Reproductive Technologies), which is causing fundamental changes in the perception of 'creativity' or 'procreation' as male domains.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=111 S59g.

15.
Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 por
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 Valencia - ES 16-18 octubre 2002
Series Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge ; 1Temas: CONFERENCIAS; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN; MUJERES; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LENGUAJE LITERARIO; LENGUAJE.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: Recopilación de gran parte de las conferencias y comunicaciones presentadas al Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción - La traducción del género), celebrada en la Universidad de Valencia, durante los días 16, 17 y 18 de octubre de 2002. Se trataba de la primera vez en que unas reflexiones sobre dicha temática se celebraban en Valencia: unas reflexiones de auténtico carácter internacional, con acercamientos y propuestas diversos. Los artículos incluidos en estas Actas van desde la presentación de la mujer en la lengua y la cultura hasta la traducción feminista, pasando por el estudio del género en la lengua y el discurso o la enseñanza del género y de la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

16.
Globalization, translation and soft power : A Chinese perspective por
  • You, Wu
Series ; vol.63n.4Temas: ASPECTOS CULTURALES; CHINA; GLOBALIZACIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july 2017
Resumen: Scholars have extensively explored translation as product and as process, but relatively little attention has been paid to translation as a power of defence and construction. This paper proposes a modest step in this direction by conceptualizing the power of translation in the modern world of globalization in terms of the soft power theory, with particular reference to the Chinese context. With this in mind, the author argues that globalization presents both opportunities and challenges for translation as a soft power. In the face of rising fears regarding a crisis of identities and a cultural deficit intensified by globalization, the roles of translation as a "cultural filter" and a bridge for intercultural communication give it a defensive soft power. Under soft-power-oriented policies, translation not only serves as a "charm" tool for public diplomacy and nation-branding, but also contributes to an understanding of China's ideals and helps export Chinese cultural values, thereby highlighting its role as a constructive soft power.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

17.
Hacia la terminología 3.0 : evolución del uso de las tecnologías en terminología por
  • Lorente Casafont, Mercé
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACION; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: A lo largo de la historia de RITERM hemos podido contemplar la incorporación progresiva de la tecnología en las actividades terminológicas. En los primeros simposios y acciones de formación organizados por la red, a finales de los años 80 y principios de los 90, éramos conscientes que las situaciones económicas diversas por las que pasaban los países miembros no permitían en muchos de ellos disfrutar de las mismas infraestructuras que conocíamos en otros países europeos y norteamericanos. Por ello no era extraño que nos repitiéramos a nosotros mismos que se puede hacer terminología con escasos recursos, que la falta de infraestructura de los centros universitarios o de los servicios lingüísticos no debía ser una excusa para no avanzar ni para renunciar a la calidad. Hemos hecho caso de la recomendación, bien que hemos avanzado con lo que teníamos en cada momento. Pero afortunadamente en estos 24 años de RITERM también hemos podido ser espectadores, e incluso protagonistas, de los cambios que se han ido imponiendo en la tecnología en general y en las tecnologías del lenguaje en particular,que han alcanzado a la terminología y concretamente a la terminología iberoamericana. La tecnología ha cambiado ostensiblemente la manera de proceder de los centros de trabajo y de los profesionales. Y además ha condicionado los temas de la investigación y los contenidos de la formación. Algunos de los factores fundamentales que explican la progresión de la tecnificación de la terminología han sido el dominio en el mercado de los ordenadores personales, el abaratamiento de los equipos informáticos y el desarrollo de Internet como plataforma de difusión y de trabajo cooperativo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

18.
A history of modern translation knowledge por
  • D ́hulst, Lieven [ed.]
  • Gambier, Yves [ed.]
Series Benjamins Translation Library (BTL) ; 142Temas: COMUNICACION; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; ETICA PROFESIONAL; ETNOLINGUISTICA; EVALUACION; GENERO; HERMENEUTICA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUA; LENGUAJE ESCRITO; LENGUAJE HABLADO; LINGUISTICA; LOCALIZACIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; RETORICA; SEMIOTICA; SOCIOLINGUISTICA; SOCIOLOGIA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2018
Resumen: A History of Modern Translation Knowledge is the first attempt to map the coming into being of modern thinking about translation. It breaks with the well-established tradition of viewing history through the reductive lens of schools, theories, turns or interdisciplinary exchanges. It also challenges the artificial distinction between past and present and it sustains that the latter's historical roots go back far beyond the 1970s. Translation Studies is but part of a broader set of discourses on translation we propose to label "translation knowledge". This book concentrates on seven processes that make up the history of modern translation knowledge: generating, mapping, internationalising, historicising, analysing, disseminating and applying knowledge. All processes are covered by 58 domain experts and allocated over 55 chapters, with cross-references. This book is indispensable reading for advanced Master- and PhD-students in Translation Studies who need background information on the history of their field, with relevance for Europe, the Americas and large parts of Asia. It will also interest students and scholars working in cultural and social history.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 [09] =111 D539.

19.
Introducción por
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: CONFERENCIAS; LENGUAJE; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: Presentación del editor de las Actas del "Primer Seminario Internacional" sobre "Género y Lenguaje", celebrada en la Universidad de Valencia, durante los días 16, 17 y 18 de octubre de 2002.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

20.
L'italiano, la lingua non solo degli italiani [Recurso electrónico] por
  • Di Giulio, Silvio
Series Ecco l'italiano! ; n.87Temas: ITALIANO; ITALIANOS; LENGUAJE Y SOCIEDAD; SUIZA; SUIZOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 87
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2007
Resumen: En este artículo, el docente y traductor ítalo suizo se refiere a los avatares a los que se somete la lengua italiana en distintos escenarios. Aunque sea único, el idioma se debe adaptar a los cambios que le impone la cultura en la que se habla, como ocurre en Suiza. Ciudadano italiano y suizo, su lengua madre es el italiano y las lenguas meta alemán, francés e inglés. Es abogado, docente de derecho italiano y traductor de cuestiones económicas y jurídicas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

21.
Les traducteurs dans l'historie por
  • Delisle, Jean
  • Woodsworth, Judith
  • Fédération internationale des traducteurs
Series Pédagogie de la traduction ; 2Temas: HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Ottawa : Presses de l'Université de OttawaUNESCO, 1995
Resumen: Au ours de âges, les traducteurs ont inventé des alphabets, contribué à la diffusion des connaissances et à la propagation des religions, importé et exporté des valeur culturelles, rédigé des dictionnaires... De tout temp, les traducteurs et les interprètes ont joué un rôle déterminant dans l'évolution des sociétés et la vie intellectuelle. Ce collectif rapelle les principaux secteurs d'activité où ils se sont particulièrement illustrés. Une cinquantaine d'historiens de la traduction d'une vingtaine de pays ont collaboré à la realisation de ce dpanorama qui nous conduit en Europe, aux Amériques, en Afrique, en Inde et en Chine.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255 [09] =133.1 D379.

22.
El léxico en el ámbito de la gastronomía valenciana un estudio de las técnicas de traducción de los culturemas por
  • González-Pastor, Diana
  • Cuadrado Rey, Analía
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CULTURA; ESPAÑOL - ALEMÁN; ESPANOL-INGLES; GASTRONOMÍA; GUIAS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE DEL TURISMO; LOCALIZACIÓN; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIAS MULTILINGUES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCION TECNICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TURISMO.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El texto turístico es un texto multifuncional que combina distintas disciplinas y modalida-des discursivas, así como una gran riqueza léxica. La abundante presencia de culturemas en este tipo de textos motiva su elección para el presente estudio. Las áreas temáticas presentes en estos textos incluyen temáticas tan diferentes como la arquitectura, la historia, la geografía, la economía, los deportes, el arte y la gastronomía, un ámbito especialmente enraizado en la cultura de un pueblo y que ofrece multitud de elementos que revelan la tradición y las costumbres de un grupo social. En este artículo se aborda el estudio de la transmisión de la cultura a través de un análisis multilingüe de los culturemas del ámbito gastronómico en los pares de lenguas español-inglés y español-alemán. Para llevar a cabo dicho trabajo se realiza, en primer lugar, una caracterización teórica de la traducción del texto turístico. Seguidamente, se da cuenta de los principales elementos que conforman la tipología textual de las guías turísticas. Finalmente, se ofrece el análisis de un corpus léxico de culturemas gastronómicos extraídos de una guía promocional de la Comunidad Valenciana elaborada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y editada en 2009, y que actualmente está en vigor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

23.
Lo etnolingüístico : un problema de traducción por
  • Jara, Luis Enrique
  • Universidad Católica de Chile. Instituto de Letras
  • Universidad de Chile
  • Encuentro Internacional de Traductores SantiagoCH 15-17 octubre 1980
Series Teoría y práctica de la traducción : primer encuentro internacional de traductoresTemas: ETNOLINGUISTICA; LINGUISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Encuentro Internacional de Traductores
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Santiago : Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1981
Resumen: Durante mucho tempo se ha asociado lo étnico a la noción de raza y lo etnolingüístico, al estudio del lenguaje de sociedades primitivas. Aún se habla de monorías étnicas incluidas en comunidades mayores frente a las que muestran diferencias de costumbres, de creencias, de lengua. En suma, la lengua sería así sólo uno de los múltiples factores que singularizan a tales grupos. Es por ello que algunos de los aspectos tratados dentro de la actual etnolingüñística sobrepasan situaciones de grupos étnicos primitivos o de otros, pequeños o no, insertos en nacionalidades en las que, por circunstancias políticas, económicas u otras, tienden a disolverse, en un proceso de de-etnización progresiva.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 ENC1 1981.

24.
El lugar de la representación mental en la traducción e interpretación [CD-ROM] por
  • Sánchez, Ida Sonia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: COMUNICACION NO VERBAL; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; INTERPRETACIÓN; LENGUAJE; PSICOLINGÜISTICA; SOCIOLINGÜISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE BORGES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) A partir de nuestra experiencia se ha visto que la representación verbal no consiste simplemente en expresar nuestros pensamientos por palabras, lo mismo que la comunicación escrita va más allá de simplemente escribir nuestros pensamientos (porque ellos permanecen en nuestro cerebro). Sería útil ver cómo un alumno utiliza las imágenes mentales en su trabajo de traducción y/o interpretación y profundizar la descripción de los elementos que inciden en la formación de la representación mental, de modo tal que dicho trabajo se realice en forma más sistemática".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

25.
A macroscopic perspective on translation of knowledge in China por
  • Jun, Tang
Series ; vol.63n.3Temas: CAMBIO SOCIAL; CHINA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, june 2017
Resumen: The translation, dissemination and reception of knowledge has served as an excellent indicator of changing ideologies and the major catalyst for institutional changes, language reforms and social transformation in China. However, English representations of the Chinese tradition of translation (e.g. Hung 2005; Hung and Pollard 2009) have not incorporated research findings from Chinese studies (e.g. Cohen 1995; Amelung, Kurtz and Lackner 2001; Elman 2005) and tend to provide unsubstantiated generalizations and hasty conclusions. This article uses a combination of "cultural tool" (Even-Zohar 2005) and "culture planning" (Even-Zohar 2008) as a frame of reference to provide a macroscopic perspective on knowledge translation in different Chinese historical periods as "a means of planning" (Toury 2002:?166) to promote religious agendas, modernize traditional Chinese natural studies, Westernize educational and academic systems, facilitate modernization of the state or participate in global knowledge production.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

26.
Manual de traducción por
  • Newmark, Peter
  • Moya, Virgilio [tr.]
Series LingüísticaTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; ANALISIS DEL TEXTO; COHERENCIA TEXTUAL; COHESION TEXTUAL; FALSOS COGNADOS; FRANCÉS; GLOSARIOS; GRAMÁTICA; INGLÉS; JUEGOS DE PALABRAS; LENGUAGE; LENGUAJE MEDICO; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NEOLOGISMOS; PROCEDIMIENTO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SINONIMIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 1992
Resumen: Parte I: PRINCIPIOS. Capítulo 1. Introducción; Capítulo 2. Análisis de un texto; Cap. 3. El proceso de traducir; Cap. 4. Funciones del lenguaje, categorías y tipos de texto; Cap. 5. Métodos de traducción; Cap. 6. La unidad de traducción y el análisis del discurso; Cap. 7. La traducción literal; Cap. 8. Los demás procedimientos de traducción; Cap. 9. Traducción y cultura; Cap. 10. La traducción de metáforas; Cap. 11. El uso del análisis componencial en traducción; Cap. 12. La aplicación de la gramática de casos a la traducción; Cap. 13. La traducción de los neologismos; Cap. 14. La traducción técnica; Cap. 15. La traducción de la literatura seria y de los textos (o manifestaciones) "autoritativos"; Cap. 16 Los libros de consulta y sus usos; en busca de la palabra "inencontrable"; Cap. 17. La crítica de traducciones; Cap. 18. Otras cuestiones más sucintas; Cap. 19. Sugerencias para revisar una traducción en caso de exámenes y de tiempo limitado; Cap. 20. A modo de conclusión. Parte II: Métodos. Textos, glosario, terminología médica, abreviaturas, artículos publicados por el autor, bibliografía, índice de nombres e índice de materias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'25 (035) N469m 1995 , ...

27.
El mundo como lenguaje por
  • Mosh, John L
Series ; 338-339Temas: ADAPTACIÓN; CULTURA; ENSAYOS; LENGUAJE; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: En refrencia al título de este ensayo, el autor indica que la vida humana, tal como la conocemos, se basa en nuestra habilidad para comunicarnos con los otros y que, pese a las matemáticas, las computadoras, etc, ello significa todavía lenguaje. Se pasa revista a las distintas lenguas que existene en el mundo, observando sus divergencias a partir de la traducción de temas o asuntos intrinsecamente relacionados con las distintas culturas. Se concluye que el traductor debe transponer el significado y el pensamiento subyacente del original a otra lengua y a otra tradición cultural, lo que en terminos ideales es irrealizable.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

28.
Não existe uma política para a tradução em Portugal : entrevista a Francisco José Magalhães [Recurso electrónico] por
  • Magalhães, Francisco José
Series Português não tem fim ; n.89Temas: INTÉRPRETES JURÍDICOS; PORTUGAL; PORTUGUES; REPORTAJES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 89
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2008
Resumen: Francisco José Magalhães, ex presidente de la Asociación Portuguesa de Traductores describe en esta entrevista la falta de una política que organice la vida del traductor en Portugal y dice, por ejemplo, que los requisitos para trabajar en la Justicia son mínimos. También sostiene que las culturas brasileña y portuguesa se retroalimentan y que se estudia portugués en lugares como Japón para acceder a la cultura lusófona.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

29.
Nuevo manual de traducción español-francés de textos periodísticos por
  • Borda Lapébie, Juan Miguel
Series Interlingua ; 92Temas: ARTICULOS; DIARIOS; EDICION BILINGÜE; ESPAÑA; ESPAÑOL - FRANCÉS; MANUALES; PSICOLOGIA; REPORTAJES; SERIES MONOGRAFICAS; TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION INVERSA; TRADUCCIÓN PERIODÍSTICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2010
Resumen: Este manual, con veinticinco artículos extraídos de los diarios El Mundo y El País, propone una recopilación de textos de prensa, especialmente seleccionados para la práctica de la traducción inversa. El libro constituye por tanto una herramienta para el entrenamiento en la traducción del discurso periodístico. Los textos elegidos se agrupan en cuatro bloques temáticos o secciones periodísticas: cultura, sociedad, reportajes y psicología.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:070 (035)=134.2=133.1 B645n.

30.
Práctica de la traducción por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; n.5Temas: LITERATURA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34608
Resumen: En esta nota, el profesor Costa Picazo, uno de los más prestigiosos traductores literarios de la Argentina, reflexiona acerca del arte de traducir. Para él, la traducción "es un proceso intuitivo y fortuito, un camino plegado de decisiones, de atajos a tomar". Presentado en la mesa redonda "La traducción literaria: textos a través del espejo", organizada por el CTPCBA en la última Fefia del Libro, este trabajo analiza, también, la compleja relación que une a la literatura con la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.