Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 103 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
[Actas] Man vs. machine? por
  • Baur, Wolfram [ed.]
  • Eichner, Brigitte [ed.]
  • Kalina, Sylvia [ed.]
  • The future of translators, interpreters and terminologists, 20 Berlin - DE 4-6 agosto 2014
Series Temas: ALEMÁN; CONFERENCIAS; FIT; FORMACIÓN PROFESIONAL; FRANCÉS; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: gerfre
Detalles de publicación: Berlin : BDÜ International Federation of Translators, 2014
Otro título:
  • Homme ou machine : le dilemme de la traduction
  • Im spannungsfeld zwischen : mensch und maschine
Resumen: With over 200 contributions by authors from some 50 countries in the form of lectures, panel discussions, poster presentations and seminars, the content of the XXth FIT World Congress reflects the full range of development of the globalized language profession. It covers a wide area, from high-tech topics related to day-to-day work such as post-editing of machine translations or working in the cloud, through quality assurance standards to various aspects of the qualities required for the job. Presentations on aspects of daily work, didactic models and case studies illustrate the global professional reality of translators, interpreters and terminologists in the second decade of the 21st century and suggest approaches to the problems of tomorrow. What will the work of translators, interpreters and terminologists look like in future? What challenges will they have to face? How will national markets and the international market for these services change? These volumes, which contain most of the presentations from the XXth FIT World Congress, document a host of interesting responses and provide material for a range of further discussions.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25=111=133.1=112.2 FIT XX 2014 v. 1.

2.
Análisis de los recursos lingüísticos utilizados en los sistemas multilingües de búsqueda de respuestas por
  • Gutiérrez-Artacho, Juncal
  • Calvo Encinas, Elisa [ed.]
  • Enríquez Aranda, María Mercedes [ed.]
  • Jiménez Carra, Nieves [ed.]
  • Mendoza García, Inmaculada [ed.]
  • Morón Martín, Marián [ed.]
  • Olvera-Lobo, María Dolores
  • Ponce Márquez, Nuria [ed.]
  • Zaro, Juan Jesús [prol.]
  • Universidad de Granada, España
Series La traductología actual : nuevas vías de investigación en la disciplina ; 103Temas: BILINGUISMO; INTERNET; MOTORES DE BUSQUEDA; MULTILINGUISMO; RECURSOS LINGUISTICOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2011
Resumen: En este estudio, se plantea como objetivos generales el análisis e incorporación de la disciplina de la traducción en el estudio de los sistemas multilingües de búsqueda de respuestas, y el estudio y evaluación de los recursos lingüísticos usados en estos sistemas. Además, como objetivos específicos se requiere identificar cuáles son los principales recursos y herramientas lingüísticas útiles en los procesos de recuperación de la información multilingüe, y cuál es el uso real que hacen los sistemas de búsqueda de respuestas multilingües de cada uno de ellos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 C132t.

3.
"Antes de consultar un traductor automático, prefiero uno de carne y hueso" : entrevista a Federico Wiemeyer [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: REPORTAJES; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: Federico Wiemeyer es un periodista especializado en nuevas tecnologías, columnista de los noticieros de Canal 13 y TN de la Argentina y de la revista La Cosa, y también conductor de TN Tecno. Además, vendrá como invitado especial al II Encuentro Argentino de Informática Aplicada a la Traducción que está organizando el Colegio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
Aproximación al módulo de generación textual multilingüe (GTM) por
  • Aguayo Maldonado, Andrés
  • Caro Herrero, José Luis
  • Corpas Pastor, Gloria
  • Corpas Pastor, Gloria [ed.]
  • Faber, Pamela [prol.]
  • Gómez Gallego, Iván
  • Guevara Plaza, Antonio
Series Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico : español, alemán, inglés, italiano, árabe ; 41Temas: BANCOS DE DATOS TEXTUALES; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESTRUCTURA TEXTUAL; NITROGEN; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; SISTEMAS PARA GESTION DE TEXTO; TRADUCCION AUTOMATICA; XML.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2003
Resumen: Este capítulo da cuenta del generador textual multilingüe (GTM) y su emplazamiento dentro del tipologizador (véase el capítulo anterior). Se trata de un módulo de generación de tipo mixto, que se apoya en los fundamentos de la EBMT y en los principios de la producción automática de documentación multilingüe, siempre desde los paradigmas de la lingüística del corpus y de la lingüística del texto. El generador forma parte de un software de traducción basado en cuatro componentes: base de datos, interlengua de representación, interfaz de usuario y motor de generación y, en futuros desarrollos, de traducción propiamente dicha.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 C667r.

5.
The automation of subtitling : the launch of newspeak? por
  • Holopainen, Tiina
  • The University of Turku
  • World Congress, 19 CaliforniaUSA 1-4 agosto 2011
Series Proceedings of the XIX World Congress of the International Federation of Translators
Edición: 2011
Temas: MEDIOS DE COMUNICACION; SUBTITULADO; TRADUCCION AUDIOVISUAL; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: World Congress, 19
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: San Francisco, CA : International Federation of TranslatorsAmerican Translators Association,
Resumen: The need for subtitled audiovisual products has exploded during the past decades. At the same time, contrary to what might be expected, the professional and the economic status of subtitlers has deteriorated dramatically. This presentation will critique the research premises and objectives of the semi-automation of interlingual subtitling.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 =111 FIT XIX 2011.

6.
La bochornosa traducción con Google Translate de la web oficial de turismo de Santander [Recurso electrónico] por
  • Blanco, Patricia R
Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; GOOGLE; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE DEL TURISMO; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: Los turistas anglófonos que visiten Santander quizá piensen que al recorrer el Centro Botín conozcan una especie de museo de la piratería. La culpable es la web oficial de turismo de Santander, que traduce literalmente el apellido del famoso banquero y convierte el Centro Botín en el Loot Center o "centro del saqueo". No es el único error que contiene la página, que el Ayuntamiento de la capital cántabra, gobernado por el Partido Popular, presentó para la feria Fitur 2018. Historic helmet por "casco histórico" es otro de los principales horrores que los tuiteros no han tardado en detectar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

7.
Català-castellà : exercicis de traducció automàtica basats en el model de Syntactic Structures. por
  • González Capdevila, Gustavo Alberto, 1973-
Temas: TRADUCCION DEL/AL CATALAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN; SINTAXIS; SEMÁNTICA; GRAMÁTICA; ESPAÑOL - CATALÁN; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; CATALÁN - ESPAÑOL; ANALISIS LINGUISTICO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Catalán
Detalles de publicación: Rosario : Gustavo Alberto González Capdevila, 2005
Resumen: El principal objetivo de esta obra es demostrar la validez de la teoría del análisis sintáctico de Noam Chomsky para el catalán y el castellano, basada en el concepto del árbol y mapa sintáctico que permiten demostrar de una forma visual e intuitiva los principales aspectos de ella. Por otro lado, la gramática transformacional o de traducción automática catalán-castellano también se basa en la estructura tabular de mapa sintáctico utilizada en esta obra, que permite visualizar la conversión de las diferentes estructuras sintácticas del idioma catalán al idioma castellano.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́322.4:811.131.1.:134.2 G589.

8.
Catalán-castellano : ejercicios de traducción automática basados en el modelo de Syntactic Structures. por
  • González Capdevila, Gustavo Alberto
Temas: CATALÁN - ESPAÑOL; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN; SINTAXIS; SEMÁNTICA; GRAMÁTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Catalán
Detalles de publicación: Rosario : Universidad Nacional de Rosario, 2005
Resumen: El principal objetivo de esta obra es demostrar la validez de la teoría del análisis sintáctico de Noam Chomsky para el catalán y el castellano, basada en el concepto del árbol y mapa sintáctico que permiten demostrar de una forma visual e intuitiva los principales aspectos de ella. Por otro lado, la gramática transformacional o de traducción automática catalán-castellano también se basa en la estructura tabular de mapa sintáctico utilizada en esta obra, que permite visualizar la conversión de las diferentes estructuras sintácticas del idioma catalán al idioma castellano.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.1'36 G589.

9.
El cerebro como mejor herramienta de traducción por
  • Orlando, María Teresa
  • Dib, Daniela
  • Palacios, Pablo Andrés
  • Pérez, Victoria M
  • Scasserra, Eliana
  • Terminiello, Cecilia
  • Tomassini, Carolina
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; EJERCICIO PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Un traductor debe saber desenvolverse con herramientas tecnológicas y analógicas. No se trata de elegir; se debe estar en condiciones de usar ambas sin olvidar que la herramienta más importante que el traductor posee es el cerebro. Muchas veces, la tecnología que usamos conduce a importantes decisiones de nuestra vida. Estas determinaciones suelen ser riesgosas, ya que si bien la tecnología simplifica las tareas puede ocasionar efectos adversos. Internet está produciendo cambios, especialmente respecto de los hábitos de lectura y de la capacidad intelectual, y puede afectar nuestro proceso de reflexión. Los recursos tecnológicos son muy importantes para nuestra profesión, pero debe haber un equilibrio entre ellos y los procesos fundamentales que registra nuestro cerebro de modo de no desperdiciar sus casi 86 millones de neuronas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

10.
Criterios para el estudio de factibilidad de un sistema de traducción computarizada por
  • Guzmán de Rojas, Iván
Temas: TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: La Paz : UNESCO, 1986
Resumen: En el presente documento se entenderá por traducción el proceso de conversión de un texto escrito en un lenguaje de entrada a varios textos en lenguajes de salida, de tal manera que los textos de salida reflejen segmento por segmento el mismo mensaje contenido en el texto de entrada. Aquí se entiende por segmento una secuencia de de caracteres que parten, ya sea desde el comienzo de un texto, o siguiendo a un signo de puntuación, hasta llegar a otro signo de puntuación. Lo que se intenta con esto es definir términos aptos para diseñar programas capaces de traducir textos por computadora.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'322.4 G999.

11.
Data and the fine print por
  • Zetzsche, Jost
Temas: INTERNET; GOOGLE; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, May-June 2015
Resumen: Jost Zetzsche takes a revealing look at confidentiality when using online translation services
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

12.
Data privacy and MT engines [Recurso electrónico] por
  • Zetzche, Jost
Series The ATA Chronicle : volume L, number 4, Jul/Aug 2021 ; vol. 50; n. 4Temas: TRADUCCION AUTOMATICA; SEGURIDAD INFORMATICA; SEGURIDAD DE DATOS.
Origen: The ATA Chronicle, volume L, number 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, july-august 2021
Resumen: I know some of you might not be enthusiastic about me writing again about data privacy when using generic machine translation (MT) engines like Google, Microsoft, and DeepL. This is partly because I’ve done so a number of times already.1 Also, I think many might be using the data privacy issue as a kind of marketing ploy that’s just too good to let go—even though it’s not exactly truthful (more on that below).
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

13.
De la traducción automática a las memorias de traducción por
  • Esteves-Ferreira, João
Series ; 3Temas: HISTORIA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 36982
Resumen: Este artículo refiere la evolución histórica de la "traducción automática" desde sus comienzos, durante la Segunda Guerra Mundial y los años de la llamada Guerra Fría, hasta la actualidad. Da cuenta de los desarrollos técnicos alcanzados, determina su campo de aplicación a la luz de la participación humana en las fases de "pre" y "post-edición", decisivas para el cumplimiento del proceso, y sugiere que lo más apropiado en estos casos es hablar de "traducción semiautomática". Mostrando que sin la intervención de un traductor no es posible obtener una traducción, sino, a lo sumo, un texto bruto a partir del cual un traductor profesional podrá empezar a traducir, los autores señalan las innovaciones más recientes en este ámbito y buscan desarrollar herramientas tecnológicas que ayuden a simplificar la labor cotidiana de los profesionales de la traducción, no, a sustituirlos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

14.
De San Jerónimo a Bill Gates [Recurso electrónico] por
  • Fiorito, Mariana
Series 30 de setiembre: una definitiva integración ; n.59Temas: CONFERENCIAS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MOTORES DE BUSQUEDA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 59
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre de 2002
Resumen: Casi no nos quedan dudas acerca de la importancia que ha adquirido la tecnología al servicio del traductor. A desventajas obvias como costos elevados para nuestra realidad económica, tiempo y costo del aprendizaje, tiempo de alimentación de memorias y conversión de nuestros textos a textos electrónicos, se le puede contraponer ventajas como mayor rapidez y por lo tanto mayor volumen; es decir mayor productividad, precios más competitivos aquí y en el exterior.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

15.
La digitalización del proceso de traducción : tareas y herramientas [CD-ROM] por
  • Piqué i Huerta, Ramon
  • Sánchez-Gijón, Pilar
  • Universitat Autònoma de Barcelona, España
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: El proceso de traducción es un proceso altamente digitalizado. EL traductor necesita conocimientos del producto para diseñar una estrategia óptima del trabajo. El traductor precisa del conocimiento de las herramientas de traducción. En un ámbito tan cambiante como el de las tecnologías de la información el traductor precisa de estrategias de formación continua. Las tecnologías de la información han influido en la aparición de nuevos perfiles profesionales en el campo de la traducción. La competencia instrumental es transversal tanto en el proceso de formación del traductor como en el ejercicio de su profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

16.
Diseño de un tipologizador para la traducción jurídica : del corpus al prototipo textual por
  • Corpas Pastor, Gloria
  • Corpas Pastor, Gloria [ed.]
  • Faber, Pamela [prol.]
Series Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico : español, alemán, inglés, italiano, árabe ; 41Temas: BANCOS DE DATOS TEXTUALES; CORPUS LINGÜÍSTICOS; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2003
Resumen: "En los albores del siglo XXI estamos asistiendo a un desarrollo sin precedentes de la ingeniería lingüística, y, más concreatamente, de las nuevas tecnologías y sus aplicaciones para el comercio internaciona, el acceso global a la información y a la comunicación en sentido amplio. Esta circunstancia ha incidido muy positicamente en las políticas científicas europeas, cuyas líneas de investigación actuales se orienta, precisamente, hacia el desarrollo de recursos lingüísticos multilingües y aplicaciones de ingeniería lingüística. En este capítulo vamos a describir brevemente las características de un proyecto realizado en esa dirección, denominado 'Diseño de un tipologizador textual para la traducción automática de textos jurídicos (español/inglés/alemán/italiano/árabe)', que ha sido financiado por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Educación y Ciencia (ref.:PB98-1399, investigador principal: G Corpas Pastor).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 C667r.

17.
Document de position de la FIT sur la traduction automatique por
  • Heard, Reiner
Series ; vol.63n.1Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; FIT; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2017
Resumen: La traduction automatique (TA, ou MT, de <<machine translation>>), c.-à-d. la traduction entièrement automatisée grâce à l'informatique perçue par certains comme la solution permettant d'obtenir des traductions plus ou moins satisfaisantes rapidement et par cher, a gagné un terrain considérable ces derniers temps. La FIT, en tant que voix des traducteurs, interprètes et terminologues autour du monde, voudrait en conséquence apporter quelques infromation sur ce sujet et attirer l'attention sur diverses conséquences pour les usages de même que pour les traducteurs professionnels et leurs associations.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

18.
Emerging models in translation workflow and new roles for translators [CD-ROM] por
  • Lagoudaki, Elina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TED; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: This talk examines the emergence of two new models in translation workflow, as instigated by advances in machine translation, on one hand, and the application of crowdsourcing in translation, on the other. For the past two and a half decades, the typical translation workflow in companies producing multilingual content and LSPs has revolved around an off-the shelf or customised translation memory system with terminology management facilities, proprietary lexical resources, and a team of selected translation professionals, usually translators, reviewers and project managers, who could access the system and the centralized resources. Remote access to the system and resources has encouraged collaboration among bigger teams of translators working on larger projects and helped ensure consistency, hence quality, among translations. However, even the best equipped and best executed workflows of this type have failed at times to meet particular translation demands, or delivered a satisfactory service after having compromised one or more service quality factors. The difficulties faced currently result mainly from the exponential growth of content that needs to be translated, the shortage of good translators, especially in minority languages, and the cuts in translation/localisation budgets. In order to address these challenges new approaches to translation production had to be invented.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

19.
En_línea : leer y escribir en la red por
  • Cassany, Daniel
Series Argumentos ; 441Temas: BLOGS; COMPUTADORAS; ENSAYOS; ENSEÑANZA; FOROS; FUENTES DE INFORMACION; INFORMATICA; INTERNET; LECTURA; LENGUAJE DE LA INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; REDES SOCIALES; TRADUCCION AUTOMATICA; WIKIPEDIA; WIKIS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Anagrama, 2012
Resumen: ¿Cómo leemos y escribimos en la red?, ¿cómo nos informamos y construimos el significado?, ¿igual que hacíamos con libros, papel y lápiz? Todavía más: ¿enganchados a la pantalla y al teclado, aprendemos y enseñamos del mismo modo?, ¿sigue siendo útil ir a clase si todo está en la red? Y en concreto: ¿nos podemos fiar de lo que hay en la red?, ¿y del traductor automático?, ¿cómo se evalúa un blog o una web? En definitiva: ¿qué ha cambiado con la llegada de internet? Para responder a estas preguntas, resumimos algunas investigaciones científicas y comentamos algunos ejemplos de webs, blogs, chats y otros recursos didácticos. Con una mirada multidisciplinar, crítica y clara, queremos entender cómo está cambiando internet la educación lingüística, las prácticas de lectura y escritura y el día a día en las aulas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 004.738.5 (07) C27en.

20.
Un enfoque diferente [Recurso electrónico] por
  • Martínez, Leticia
Series 30 de septiembre: nuestro día ; n.52Temas: CONFERENCIAS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 52
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El pasado 15 de agosto, y como parte de las actividades realizadas en su visita a Buenos Aires, el señor João Esteves-Ferreira dio una charla en la UADE, destinada a traductores y estudiantes, sobre el uso de herramientas informáticas, como elementos de ayuda indispensables para el traductor. Como en anteriores oportunidades, sus aportes fueron de sumo interés para la audiencia, que, tras la charla, impulsó un interesantísimo debate.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

21.
Engineers' favourite toy? por
  • Babych, Bogdan
Temas: CASMACAT; GOOGLE; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; SISTEMAS EXPERTOS; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCCIONES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, July-August 2014
Resumen: MT that is developed largely by engineers without an understanding of the professional translation workflow will always fall short, argues Bogdan Babych.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

22.
Las enseñanzas de un maestro : Jost Zetzsche en el CTPCBA [Recurso electrónico] por
  • Rojo Guiñazú, Dolores
  • Rial, Mariana
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; TALLERES; TECNOLOGIA; TRADUCCION AUTOMATICA; ZETZSCHE, JOST.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: En septiembre nos visitó en Buenos Aires y Rosario el máximo gurú de la tecnología en traducción y localización: Jost Zetzsche. Es traductor de inglés-alemán, acreditado por la ATA. Nació en Hamburgo (Alemania), pero vive actualmente en Oregón con su familia. En 1999 fundó el International Writer's Group, y su famoso libro, A Translator's Tool Box-A Computer Primer for Translators, ya va por su décima edición. Asimismo, escribió con Nataly Kelly el libro Found in Translation: How Language Shapes Our Lives and Transforms the World, que está disponible en la librería del Colegio y en todas las grandes librerías del mundo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

23.
Los errores más vergonzosos de las aplicaciones de traducción : y cómo pretenden solucionarlos [Recurso electrónico] Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: El uso de las plataformas y herramientas digitales de traducción puede servir para el usuario común para salir del paso ante situaciones cotidianas, como por ejemplo en viajes turísticos o de negocios. Pero, por más que se hayan ido perfeccionando y su mejora sea una preocupación constante, muchas veces han llevado a errores en la comunicación entre las personas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

24.
Español Técnico Simplificado : un lenguaje controlado para la traducción [Recurso electrónico] por
  • Gobbi, Ilaria
Series El español, 141 ; n.141Temas: ESPANOL; LENGUAJE CONTROLADO; LENGUAJE LLANO; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 141
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2019
Resumen: El Español Técnico Simplificado tiene el objetivo de mejorar la traducibilidad y, al mismo tiempo, la legibilidad y la comprensibilidad de los textos, especialmente para los hablantes no nativos. Este lenguaje controlado permite facilitar el procesamiento del lenguaje natural, tanto para los sistemas de traducción automática como para las memorias de traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

25.
Evolución y estado actual de la traducción automática en Europa por
  • Sager, J.C
  • Bárcena, Elena, trad
  • Fitzsimons, Ronan [tr.]
  • Pugh, J
  • Universidad de Manchester
Series ; n.3Temas: EUROPA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 33909
Resumen: La traducción automática (TA) es uno de los temas de investigación científica que ejercen una atracción irresistible de manera que, a pesar de resultados desalentadores y de las críticas negativas de algunos expertos, sencillamente se resiste a desparecer. Ha sobrevivido a toda clase de orientaciones erróneas y de reclamos extravagantes y se presenta ahora como una de las principales áreas de interés de la informática. En Europa fue simplemente la incesante demanda de traducción en una comunidad cada vez más entrelazada, al que aseguró la supervivencia de la TA cuando ni las bases ni las técnicas de la informática estaban a la altura de tal tarea.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

26.
FIT position paper on machine translation por
  • Heard, Reiner
Series ; vol.63n.1Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; FIT; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2017
Resumen: Machine translation (MT), i.e fully automatic translations using computers, which is viewed by some as the solution for obtaining more or less satisfactory translations quickly and cheaply, has been gaining considerable ground in recent times. FIT, as the voice of associations of translators, interpreters and terminologists around the world, would therefore like to provide some information on this subject and draw attention to diverse consequences for the users as well as professional translators and their associations.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

27.
El futuro de la traducción más allá de la traducción automática [CD-ROM] por
  • Santilli, Damián
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ARGENTINA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; INFORMATICA; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: En este trabajo, vamos a enfocarnos en comprender los desarrollos presentes de la traducción automática y tratar de visualizar su futuro y el futuro de la traducción en sí. Iremos más allá puesto que analizaremos no solo el rol de los crecimientos tecnológicos, sino también el de los profesionales y, en menor medida, el de los otros participantes del mercado de la traducción y el de los formadores, quienes juegan un papel clave a la hora de moldear lo que nos deparan los próximos años. El eje de la investigación está puesto en la realidad del mercado de la traducción, principalmente en la Argentina, y el análisis que hacen sobre la traducción automática y la traducción los principales investigadores y analistas del rubro de la informática aplicada a la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

28.
Gestor de anglicismos en textos de telecomunicación e informática por
  • Álvarez de Mon y Rego, Inmaculada
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Rosado Póveda, Luis Daniel
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ANGLICISMOS; BASES DE DATOS; EXPORTACIONES; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LEXICO; LEXICOLOGIA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NEOLOGISMOS; NUEVAS TECNOLOGIAS; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORAS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Cuando se habla de terminología aplicada a los campos de la telecomunicación y la informática es inevitable hablar de anglicismos, ya que desde hace tiempo es la forma predominante de introducción de neologismos en estos lenguajes especializados. En este artículo, presentamos una herramienta que proporciona al ingeniero información para utilizar correctamente estos nuevos términos mediante la recopilación de datos de distintas fuentes disponibles en Internet y otras herramientas software. Esta herramienta se ha realizado en el marco de un de trabajo de investigación sobre el anglicismo en la ingeniería de telecomunicación. Se trata de una herramienta online que permite detectar en los textos posibles neologismos y ofrecer información sobre dichas palabras para que los usuarios puedan decidir si las incluyen en su publicación o las sustituyen por alguna de las opciones posibles. Mediante su interfaz web se pueden introducir textos y enviarlos al servidor donde, según los parámetros de configuración, se realiza una extracción de los anglicismos. Posteriormente, se realizan diversas consultas a distintos servicios web para recopilar la información que el servidor procesa y con ello genera una página web en la cual se incluye el texto introducido junto con los datos obtenidos de las fuentes consultadas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

29.
Herramientas de traducción automática : mito y realidad por
  • Márquez Arroyo, Cristina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: DEJA VU X; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA; TRANSIT.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Durante la última década se ha producido un fenómeno en el campo de la traducción que ha despertado y despierta aún los fervores más decididos y las más encontradas críticas. Se trata d los programas informáticos relacionados con el proceso de traducción. Quién de nosotros no ha sentido preocupación ante la amenaza se ser reemplazado por un CD ROM de fácil instalación en una computadora personal? Cuántas veces hemos pensado que el próximo sistema operativo anunciado por Bill Gates incluirá una versión completa de algún programa mágico que le brinde a cualquier usuario, y lo que es peor, a nuestros clientes, la posibilidad de prescindir de nuestros servicios?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

30.
Herramientas informáticas disponibles para la automatización de la traducción audiovisual ("revoicing") por
  • Martí Ferriol, José Luis
Series Meta Volume 54, numéro 3, septembre 2009 ; v. 54, n. 3Temas: GLOSARIOS; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; DOBLAJE; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Meta, volume 54, numéro 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, septembre 2009
Resumen: AThis article evaluates the existing software applications for the main audiovisual translation modalities in which the translation is meant to be reformulated orally (known as revoicing modalities), i.e., audio-description, voice-over and dubbing. The latter is the most interesting one, since the lack of applications for this particular modality is remarkable. Once the evaluation is completed, two automation options for dubbing are proposed. The first one is currently in the final process of implementation by the author. This document concludes with a glossary and a list of applications which are commercially available for the audiovisual translator.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.