Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 59 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
«Creo que el traductor debe formar parte del equipo de trabajo teatral» : entrevista a Javier Daulte [Recurso electrónico] por
  • Daulte, Javier
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El Colegio en el mundo ; n.110Temas: AUTORES ARGENTINOS; COMISIONES; REPORTAJES; TEATRO; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 110
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2011
Resumen: El autor y director teatral Javier Daulte recibió a la Comisión de Artes Audiovisuales para mantener una conversación amable y productiva. Se refirió a su trabajo, su método, el estado del teatro argentino, sus obras y el papel clave que le adjudica al traductor dentro del grupo que trabaja sobre la adaptación de una obra de teatro en otro idioma.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
¿Es posible (auto)traducir el teatro posdramático? Traducción y tradición nacional en Deixa de tocala, Sam, de Avelina Pérez [Recurso electrónico] por
  • Rodríguez Vega, Rexina
Series Sendebar, número 32, 2021 ; n. 32Temas: LOCALIZACIÓN; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; IDENTIDAD CULTURAL; INTERCAMBIOS CULTURALES; TRADUCCIÓN Y CULTURA; IDEOLOGIA; MINORIAS; POLITICA LINGÜISTICA; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION TEATRAL; TEATRO; DRAMATURGIA; BILINGÜISMO; AUTOTRADUCCIÓN; GEOCULTURA; DIGLOSIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Lenguaje original: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 2021
Otro título:
  • Is it Possible to (Self) Translate Post-Dramatic Theater? Translation and National Tradition in Avelina Pérez’s Deixa de tocala, Sam
Resumen: Como puede observarse a través de este estudio de caso, muchas de las convenciones y elementos estructurales propios de la escritura y de la traducción teatral parecen ponerse en entredicho al abordar la corriente posdramática. En primer lugar, podemos indicar la existencia de nuevos espacios alternativos de distribución y publicación que potencian la tendencia a la autotraducción por parte de los dramaturgos de los territorios bilingües del Estado español. La concepción como «Comunidad interliteraria» de nuestro espacio geocultural aparece, pues, reforzada en las prácticas de los nuevos creadores escénicos, quienes, además, conciben el autotrasvase como parte integrante del proceso creativo. Así mismo, se comprueba en la versión analizada cómo aquellos aspectos que pueden suponer algún obstáculo a la traducción, como la reproducción del conflicto diglósico, son neutralizados. El «borrado» de la especificidad de las distintas tradiciones nacionales plantea en último término una amenaza para la propia supervivencia del sistema teatral periférico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

3.
Acerca de la traduccion de "La Mort" : Tragédie en un acte de Cesar Vallejo por
  • Valdivia Paz-Soldan, Rosario
Series ; n.2Temas: AUTORES PERUANOS; FRANCÉS - ESPAÑOL; REVISIÓN DE TRADUCCIONES; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE VALLEJO.
Origen: Revista de la Facultad de Lenguas Modernas
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Lima : Universidad Ricardo Palma, 36130
Resumen: El tema elegido para la ponencia se refiere al análisis de dos versiones en español de la pieza de teatro de Cesar Vallejo, escrita originalmente en francés (1930), que lleva por titulo La Mort. Tragédie en un acte y que se encuentra en el Departamento de Investigaciones de la Biblioteca del Perú. La obra, consta de 18 paginas, se publico por primera vez en español, en la Revista Letras Peruanas No 6 y No 7 (1952), con él titulo de Una tragedia inédita de Vallejo. La traduccion fue realizada or Victor Li Carrillo y revisada por Georgette de Vallejo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H141.

4.
Acerca de la traducción de la pieza de teatro : La mort. Tragédie en un acte, escrita por César Vallejo por
  • Valdivia Paz-Soldán, Rosario
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE VALLEJO.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Se analizan en este trabajo las dos versiones en español de la pieza de teatro de César vallejo, escrita originalmente en francés (1930), que lleva por título "La mort. Tragédie en un acte" y que se encuentra en el Departamento de Investigaciones de la Biblioteca nacional de Perú. La obra, que consta de 18 páginas, se publicó por primera vez en español, en la Revista letras Peruanas, 6 y 7 (1952), con el título de "Una tragedia inédita de Vallejo". La traducción fue realizada por Victor Li Carrillo y revisada por Georgette de Vallejo. La segunda vez se publicó en la Revista Lienzo, 9 (1989). La traducción fue hecha por Renato Sandoval Bacigalupo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

5.
Algunos problemas en la traducción de los textos plautinos por
  • González Vázquez, Carmen
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Autónoma de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: AMBIGUEDAD; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SEMÁNTICA; SIGLO II A.C; SIGLO III A.C; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCION ERUDITA; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE PLAUTO.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Además de los problemas a los que habitualmente ha de enfrentarse un traductor -conservar la equivalencia semántica de la lengua fuente, mantenimiento del estilo del autor, adaptación a la lengua traductora del original, cuestiones sobre literalidad o literariedad, etc.- , en el caso que nos ocupa hemos de tener en cuenta que se trata de textos teatrales del siglo I a. C.; esto implica un cambio de mentalidad en muchos aspectos y pone de relieve las especiales características del género teatral, considerada por algunos críticos más como adaptación que como traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

6.
Aventuras y reescrituras españolas del modelo escénico conservador norteamericano por
  • Pérez L. de Heredia, María
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad del País Vasco, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: CINE; ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SENTIDO DEL TEXTO; TEATRO; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: El espacio escénico conservador de procedencia norteamericana, integrado por géneros como la comedia burguesa o el melodrama policíaco, se crea a partir de un prototipo discursivo costumbrista y tradicional, y debe su enorme éxito a la imparable popularidad de la industria cinematográfica de Hollywood. El modelo se establece en España durante la primera década del siglo XX, cuando tiene lugar una producción e importación masiva de esta práctica discursiva escénica. Después, durante la posguerra, se recuperará para los escenarios españoles, en los que perdurará durante largo tiempo. Estos textos teatrales que, en la mayor parte de los casos, cuentan con versiones cinematográficas paralelas, presentan al espectador español un buen número de clichés culturales, supuestamente norteamericanos, de tal modo que la cultura estadounidense experimentará un proceso de topicalización en su llegada al sistema escénico y cultural español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

7.
Condicionamientos culturales en la traducción literaria : el Shakespeare de A. W. Schlegel vs. F. Gundolf por
  • Scheu Lottgen, Dagmar
  • Aguado Giménez, Pilar
  • Universidad de Murcia, España
Series ; n.4Temas: ALEMANIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLES-ALEMAN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: Toda producción intelectual o artística está ligada a los condicionamientos culturales de su época. La traducción literaria no es excepción: como actividad productora de textos, se ve afectada por los factores culturales, la visión del mundo de una determinada sociedad, los modelos textuales ofrecidos por esa sociedad, la orientación hacia textos ya aceptados y el discurso que comparten el escritor y el lector. Theo D'Haen presenta varios casos en que los condicionamientos culturales explican traducciones dispares de una misma obra clásica, como el Julio César de Sahkespeare, realizadas en diversos países y épocas. Dichos casos parecen confirmar la idea de que la escritura o la traducción no son completas sin el concurso del lector y la sanción de la sociedad para los que se escribe o traduce. Ahora bien, la traducción de textos clásicos, al realizarse sobre supuestos culturales que no suelen coincidir con los de la época del autor, corre el riesgo de desvirtuar el original si no respeta la lectura que éste exige.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

8.
Conflictos de identidad en las dramaturgias poscoloniales de Gurpreet Kaur Bhatti, Rukhsana Ahmad y Meera Syal por
  • Bartrina, Francesca
  • Martín Ruano, M. Rosario [ed.]
  • Vidal Claramonte, Ma. Carmen Africa [ed.]
Series Traducción, política(s), conflictos : legados y retos para la era del multiculturalismo ; 113Temas: GRAN BRETAÑA; LENGUAS DE POCA DIFUSION; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; URDU.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: "Hemos empezado aludiendo a Gurpreet Kaur Bhatti y terminamos recogiendo sus palabras. Estas nos recuerdan que el teatro no tiene que ser necesariamente un espacio cómodo. Las dramaturgias analizadas de Syal y de Ahmad no lo son. Las dos tienen en común que confían en el teatro como un espacio privilegiado en el que los conflictos de identidad afloran y el género ocupa un lugar de intersección junto con la etnia y la tradición."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 V667.

9.
Corpus stylistics of drama in drama translation studies : (im)politeness in two chinese versions of Miller's Death of a Salesman por
  • Xiaofei, Ren
  • Chuanrui, Zhang
  • Feng, Liu
  • Jing, Lu
  • Lanlan, Li
Series ; vol.60n.4Temas: ANALISIS ESTILISTICO; CHINO; CORPUS LINGÜÍSTICOS; EDICION BILINGUE; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLÉS - CHINO; JERGAS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE MILLER'S.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2014
Resumen: Drama translation studies used to be the most neglected area in translation studies due to its prescriptive approaches and reductionist illusion of polarization of performability and readability. Corpus stylistics of drama, with the aid of computer technology as well as the understanding of the true nature of drama as the dialectical combination of both literary and theatrical characteristics, appears to be a remarkable theoretical framework and methodology for drama translation studies. The study of (im)politeness in Death of a Salesman and its two Chinese versions is undertaken as a case study. ICTCLAS and Concordance 3.0 were used to calculate the high frequent expressions concerning (im)politeness in both the original text and the Chinese versions, followed by the analysis of their stylistic function. It is found that modal particles and slang expressions in Chinese are useful to reconstruct the characterization, plot as well as performability of the translated drama. In conclusion, corpus stylistics of drama is of high feasibility in drama translation studies.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

10.
La difícil empresa de la traducción de teatro contemporáneo : le saperleau por
  • Ozeta Galvez, María Rosario
  • Raders, Margit [ed.]
  • Sevilla, Julia [ed.]
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3 Madrid 2-6 abril 1990
Series [Actas] III Encuentros Complutenses en torno a la TraducciónTemas: EXTRANJERISMOS; FONÉTICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE LE SAPERLEAU.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, 1993
Resumen: El punto de partida del presente trabajo es el reconocimiento de la dificultad que entraña la traducción de un texto dramático. Pero la intención del mismo es llegar aún más lejos, ya que no se trata de un texto cualquiera. "Le Spaerleau" es una suma de todas las dificultades añadidas por la circunstancia de estar escrito en un lenguaje inventado, distorsionado. El autor tratará de examinar de cerca el texto, presentando sus características más relevantes y sobre todo, las de su traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 III .

11.
Dificultades inherentes a la traducción de The Plough and the Stars de Sean O'Casey : Análisis de una traducción por
  • Sanz Casares, María Concepción
  • Universidad de Valladolid, España
Series ; n.5Temas: AUTORES IRLANDESES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; IRLANDES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: El texto The Plough and the stars, del dramaturgo irlandés Sean O'Casey (1884-1964), al que apenas se ha prestado atención en lengua castellana. Este drama, es la tercera obra de una trilogía de tema dublinés (Junto con Juno and the Paycock y The Shadow of a Gunman), de la cual sólo la que nos ocupa ha sido traducida, con el título de El arado y las estrella, tarea acometida por Jesús Fomperosa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

12.
Elementos lingüísticos y extralingüísticos en la traducción de textos dramáticos por
  • Ortiz García, Javier
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad Alfonso X El Sabio
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: DIALOGOS; LENGUAJE TEATRAL; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La tarea del traductor de teatro se asemeja más a la creación de un amplio escenario textual que pueda servir a la compañía teatral para representar esa obra. El traductor debería dejar los aspectos de la representación meramente técnicos al director y/o actores encargados de poner en escena la obra una vez establecidos los cánones textuales que sirvan de directrices para todos los elementos extralingüísticos del discurso dramático.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

13.
Entre traducción y adaptación : la recepción de Ludwig Tieck por
  • Pérez Gil, Violeta
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad Complutense de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA AUTORES ALEMANES; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE TIECK.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El lector desempeña un papel fundamental en la recepción, que acepta unas obras y rechaza otras, así como la prensa, o la crítica literaria en la prensa que determina la difusión de una obra. Si citamos a W. Benjamin, mientras la obra de arte puede no ir dirigida a nadie, la traducción sí busca un receptor, necesita de un receptor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

14.
La fortuna de las traducciones de la novela corta española en la literatura francesa del siglo XVII por
  • Ventura, Daniela
  • Campos Plaza [ed.]
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LITERATURA FRANCESA; LITERATURA FRANCESA; NARRACIONES; SIGLO XVII; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Cuando se hace referencia al Siglo de Oro español, el género narrativo de la novela corta suele ocupar en la crítica literaria un segundo plano. La novela corta tuvo, sin embargo, mucho éxito en la España del siglo XVII que vio proliferar los novelistas cuyas narraciones fueron particularmente apreciadas allende los Pirineos. Y son las traducciones de los novelistas españoles a lo largo de todo el siglo las que tendrán una notable influencia, en buena parte de la producción narrativa y teatral francesa a lo largo de todo el siglo XVII. Por otro lado, al buscar lo novelesco, lo exótico, se mira hacia España. Este artículo intenta dirigir la atención hacia esta última tendencia, poniendo el acento en la importancia que tuvieron las traducciones del español en la producción literaria y teatral gala.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

15.
Galileo Galilei : tras la caída del muro por
  • Fehrmann, Silvia
Series ; 3Temas: ENSAYOS; LENGUAJE TEATRAL; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE BRECHT.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 36982
Resumen: Este ensayo analiza cómo los nuevos marcos históricos conducen a nuevas lecturas y, de este modo, a nuevas traducciones. El análisis del proceso de retraducción de la obra teatral de Bertol Brecht, Galileo Galilei, después de la caída del Muro de Berlín y del colapso del comunismo, muestra la compleja interacción entre el mundo externo y el proceso intratextual. Esta obra de teatro resulta particularmente interesante desde el punto de vista de la traducción, porque el mismo autor la tradujo del alemán al inglés. Actualmente, Galileo Galilei aparece bajo una nueva luz, a causa de los cambios producidos en las grandes narrativas, los parámetros interpretativos para comprender el mundo. En contraste con la recepción marxista, las nuevas lecturas de esta obra maestra de Brecht subrayan la complejidad de un texto rico en contradicciones y en ambigüedades. A través de ejemplos concretos, puede verse cómo estas nuevas lecturas llevan a nuevas traducciones. Al mismo tiempo, el artículo se refiere al abordaje teórico de la traducción como un proceso constructivo, que tiene en cuenta la totalidad del proceso de traducir textos como un intrincado entramado de decisiones sobre el nivel microtextual que depende de hipótesis macrotextuales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

16.
Hamlet : versión en castellano de Luis Gregorich por
  • Shakespeare, William, -1916
  • Gregorich, Luis [tr.]
Series ; n.26Temas: AUTORES INGLESES; EDICION BILINGUE; INGLES-ESPAÑOL; TEATRO; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE HAMLET; TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35309
Resumen: Esta nota incluye la traducción al español de la obra de Shakespeare. Los fragmentos corresponde a la edición realizada por el Teatro Municipal Gral. SAn Martín de la versión de Luis Gregorich del Hamlet, en 1983. Se incluye un prólogo del traductor
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

17.
Il teatro arabo in Italia : traduzione o adattamento? por
  • Ruocco, Monica
  • Arias, Juan Pablo [ed.]
  • Morillas, Esther [ed.]
Series El papel del traductor ; 2Temas: ITALIA; LITERATURA ARABE; SIGLO XIX; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: Biblioteca de traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Salamanca : Colegio de España, 1997
Resumen: SI può certamente affermare che la comunicazione verbale del dialogo drammatico è "coadiuvato dagli altri codici non lingusitici -come afferma William Dodd- veicola la catena delle azioni componenti la trama, assicura allo spettatore un appropriato dosaggio di informazione, e si pone como immagine di interazione verbale. L'atavico dilemma del traduttore circa la fedeltà al testo originario diventa ancora più problematica per i testi teatrali di cui in Italia, fino ad ora, è stata operata per lo più una traduzione che un adattamento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4 G589/ 81'255.4 G589 Ej.2, ...

18.
Larra, crítico de traducciones por
  • Behiels, Lieve
  • Universidad Católica de Lovaina
Series ; n.3Temas: CRITICA LITERARIA; ROMANTICISMO; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: Este trabajo propone analizar las ideas de Mariano José de Larra, traductor y crítico teatral en la época romántica, a la luz de algunos conceptos de la traductología actual. Se cree, en efecto, que la confrontación de los textos de Larra con la teoría del polisistema (Even-Zohar 1978) y con algunos estudios recientes sobre la traducción teatral (Bassnett-McGuire 1985, Van den Broeck 1986) permitiría comprender mejor el enfoque sobre la traducción presente en la obra de "Fígaro".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

19.
Les fausses confidences de Marivaux y su traducción por Manuel Bretón de los Herreros por
  • Ibañez Rodriguez, Miguel
Series ; n.10,11Temas: GALICISMOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE LES FAUSSES CONFIDENCES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación., 36831
Resumen: En el marco de la traducción de obras teatrales francesas al español a comienzos del siglo XIX se analiza de manera comparativa 'Les fausses confidences de Marivaux y su traducción de Manuel Bretón de los Herreros'. Se estudia la distribución de la obra, los personajes, el espacio, la lengua y el tipo de traducción. Por las circunstancias del momento y por su situación personal, Bretón más que traducir acomoda y ajusta por encargo el texto francés a la escena española del momento procurando siempre complacer a su público.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

20.
Lillian : versión en castellano por
  • Luce, William
  • González del Pino, Federico [tr.]
  • Masllorens, Fernando [tr.]
Series ; n.26Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; EDICION BILINGUE; INGLES-ESPAÑOL; TEATRO; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE LILLIAN; TRADUCCIONES DE LUCE.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1996
Resumen: Esta obra está basada en la vida de la novelista y autora teatral Lillian Hellman y será estrenada en Buenos Aires en 1997. Se ofrece un fragmento del original en inglés y la correspondiente traducción al español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

21.
Macbeth returns to its Gaelic roots [Reportaje a Rosemary Luz] por
  • Luz, Rosemary
Temas: AUTORES INGLESES; REPORTAJES; TEATRO; TRADUCCION DEL/AL IRLANDES; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, May-June 2015
Resumen: Intrigued by word of a new version of Macbeth in Gaelic, Rosemary Luz decided to quiz its translator. Seán Ó Tarpaigh recently completely a modern irish translation of Shakespeare's 'Gaelic' tragedy, Macbeth. A professional rehearsed reading has already been staged, and it is now being prepared for full staging in Galway by the end of the year.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

22.
Manipulaciones en "No habrá guerra de Troya" por
  • Marín Hernández, David
  • Grupo de Investigación Traducción, literatura y sociedad
Series Etica y política de la traducción literariaTemas: PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE GIRAUDOUX.
Origen: Itaca
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Málaga : Miguel Gómez Ediciones, 2004
Resumen: En el proceso de mediación, el traductor no es un intermediario equidistante a las dos comunidades que entran en contacto. Pertenece, por el contrario, a una de ellas, normalmente la que recibe el texto traducido, y está sometido a sus normas: la forma en que realice su trabajo estará determina por el concepto de traducción que tenga la sociedad a la que pertenece.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 G927.

23.
Master Class : versión en castellano por
  • Mc Nally, Terrence
  • González del Pino, Federico [tr.]
  • Masllorens, Fernando [tr.]
Series ; n.26Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; EDICION BILINGUE; INGLES-ESPAÑOL; TEATRO; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE MASTER CLASS; TRADUCCIONES DE MCNALLY.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35309
Resumen: Esta obra fue estrenada en Buenos Aires en julio de 1996 en el Teatro Maipú, con dirección de Agustín Alezzo y protagonizada por la actriz Norma Aleandro. Se ofrece aquí un breve fragmento de la obra con la versión original en inglés y el texto traducido al español
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

24.
Moratín, traductor de Thomas Otway : Venice Preserved por
  • Guzmán, Trinidad
  • Santoyo, Julio César
Series ; n.1Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE THOMAS OTWAY.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: Se deja constancia de que ésta no es la primera vez que el traductor Leandro Fernández de Moratín es mencionado en esta Universidad dentro del curso de unas Jornadas de Historia de la Traducción. En efecto, hace dos años y durante las Primeras Jornadas, el profesor Jesús Díaz García, de la Universidad de Sevilla, presentó un estudio sobre las primeras traducciones de Hamlet al español donde se enjuiciaba la de Moratín.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

25.
Panorama desde el escenario : 30 años de teatro inglés en España por
  • Merino Alvarez, María Raquel
  • Universidad del País Vasco, España
Series ; n.3Temas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: Esta comunicación tiene como propósito fundamental dar una visión panorámica, desde el escenario español, de aquellas obras que, originalmente escritas en inglés, se han traducido y representado y/o publicado en España en las últimas tres décadas. Para ello se ha consultado la colección El espectador y la crítica, editada a lo largo de casi treinta años por Francisco Alvaro, donde se da cuenta fiel, año por año, del acontecer teatral en nuestro país y de la reacción de la crítica. La segunda fuente principal de información ha sido el Index Translationum al que se ha recurrido para tener una visión del teatro inglés en ediciones españolas. Finalmente cabría mencionar que esta revisión del teatro inglés parte fundamentalmente de un estudio descriptivo-comparativo de las traducciones del teatro inglés en España publicadas o representadas en España en este periodo, que he llevado a cabo durante los últimos cinco años.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

26.
Perder y no ganar : El Mercader de Venecia traducido por Vicente Molina Foix por
  • Zaro, Juan José
  • Arias, Juan Pablo [ed.]
  • Morillas, Esther [ed.]
Series El papel del traductor ; 2Temas: TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE; TRADUCCIONES DEL MERCADER DE VENECIA.
Origen: Biblioteca de traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Salamanca : Colegio de España, 1997
Resumen: Una de las cuestiones suscitadas a raiz de la aparición de los "enfoques culturales" a la Traducción es la del tratamiento de la identidad racial y sexual. A su análisis se han dedicado numerosos investigadores en el campo traductológico, y la aparición de artículos y libros dedicados a estos temas es incesante. Los estudios realizados, encuadradosen la denominada, por lo general, "escuela de la Manipulación", tienen como objeto analizar cómo los textos de llegada modifican los constructos referidos a la identidad racial o sexual presentes en los textos de partida. En este sentido, y dados los posibles distintos tratamientos de estos temas según las culturas de llegada, la intervención del traductor sigue siendo determinante.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4 G589/ 81'255.4 G589 Ej.2, ...

27.
Profesión : adaptador por
  • Merino Alvarez, María Raquel
Series ; n.1Temas: ADAPTACIÓN; ENSAYOS; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: Uno de los grandes problemas con el que se enfrenta el crítico de traducciones de teatro es la variedad de etiquetas que se emplean para identificar el producto vertido de una lengua a otra y la aún mayor diversidad de realidades que se esconden tras dichas etiquetas. Para tratar de estudiar este fenómeno, se ha optado por un acercamiento, más que prescriptivo, de lo que en realidad se esconde tras la denominación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

28.
[Reportaje a : ] Ernesto Schóo por
  • Schóo, Ernesto
Series ; n.28Temas: ARGENTINOS; REPORTAJES; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35370
Resumen: Conocido como periodista cultural y narrador, Ernesto Schóo es también un notable traductor. Una buena traducción teatral debe cumplir algunos requisitos. Uno de ellos es que exista afinidad entre el traductor y el autor. Otro elemento importante que debe tener en cuenta el traductor teatral es cómo va a sonar su versión del texto original en boca de un actor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

29.
Representations of the dead and the afterlife in translations of Mudan Ting, a masterpiece in chinese Kunqu theatre por
  • Ngai, Cindy S.B
Series ; vol.62n.2Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; AUTORES CHINOS; CHINO - INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DEL MUDAN TING.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2016
Resumen: The aim of this paper is to identify and analyze the strategies used to translate into English death related cultural taboos viz. death, ghost and resurrection represented in the prominent classical Chinese drama Mudan Ting. Particular reference is made to the articulation of these taboos in three seminal English versions of Mudan Ting (as Peony Pavilion) by Cyril Birch, Wang Rongpei and Zhang Guanqian, respectively. Although these translators all follow the source text closely, certain differences in their translation strategies warrant attention. Cyril Birch takes an acculturation approach to the translation of death-related material, whereas Wang Rongpei adheres to the original text and tends to use semantic translation. In contrast, Zhang Guanqian usually translates literally, infusing the English text with a "foreign" flavor. These differences are examined in light of the general propensity among translators to take an avoidance approach to death-related material. The strategies used to translate taboo subjects are found to depend on the translator's intentions, the target readership, the specific nature of the culturally loaded elements and the availability of equivalent expressions in the target language and culture.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

30.
La retraduction littéraire - quand et pourquoi? por
  • Tegelberg, Elisabeth
  • Göteborgs universitet, Swedish
Series ; vol.57n.4Temas: LENGUA HABLADA; DIALECTOS; REVISIÓN DE TRADUCCIONES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2011
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.