Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 99 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Cómo utilizar la función "buscar y reemplazar" de MS Word de manera avanzada? [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Un simposio para el recuerdo ; n.106Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; WORD.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 106
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, noviembre-diciembre 2010
Resumen: Podemos ahorrarnos mucho tiempo al traducir textos legales, financieros y técnicos si utilizamos adecuadamente ciertas fórmulas de búsqueda y reemplazo. Quizás no todos conozcan las funciones avanzadas de "Buscar y reemplazar" de Microsoft Word. Sin embargo, esta opción puede ser muy útil en el trabajo del traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
¿Habla XML? : curso intensivo de lenguajes de marcado para el traductor técnico [CD-ROM] por
  • Marazzato, Romina, L
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ETIQUETAS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; HTML; LENGUAJE DE LA INFORMATICA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; XML.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Esta ponencia tiene como objetivo presentarle al traductor los LM [enguajes de marcado],ya que una compresión de estas tecnologías es fundamental para trabajar con ellas. Cubriremos primero conceptos básicos sobre LM. En segundo lugar, presentaremos el lenguaje de marcado hipertextual o HTML, como punto de partida en la comprensión de otros lenguajes de marcado relevantes en traducción. Luego, pasaremos a los conceptos propios de XML. Finalmente señalaremos sus diferencias con HTML".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

3.
Analyzing the effects of translation memory systems in the production of trainee translators [CD-ROM] por
  • Nogueira, Erika
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ENSENANZA DE LA TRADUCCION; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Including the training in new technologies in undergraduate courses may ultimately mean the difference between the mechanical training in the resources offered by the tool (as offered in training courses) and the reflective training (as may be implemented in translation academic programs). Reflecting on how to use a translation memory tool involves inviting the trainees to think about the implications of adopting technology in the choices made during the translation work and in the final product, which comprisesboth the translation and the translator's compiled terminological research.As Bowker (2015, p. 90) argues, the goal of a translator education program should be to ́develop the strategic and reflexive skills needed for adopting best practices and for making informed decisions with regard to tool selection and use ́.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

4.
La bochornosa traducción con Google Translate de la web oficial de turismo de Santander [Recurso electrónico] por
  • Blanco, Patricia R
Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; GOOGLE; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE DEL TURISMO; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: Los turistas anglófonos que visiten Santander quizá piensen que al recorrer el Centro Botín conozcan una especie de museo de la piratería. La culpable es la web oficial de turismo de Santander, que traduce literalmente el apellido del famoso banquero y convierte el Centro Botín en el Loot Center o "centro del saqueo". No es el único error que contiene la página, que el Ayuntamiento de la capital cántabra, gobernado por el Partido Popular, presentó para la feria Fitur 2018. Historic helmet por "casco histórico" es otro de los principales horrores que los tuiteros no han tardado en detectar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
Las bondades de la tecnología en la vida del traductor [Recurso electrónico] por
  • Bogdan, Analía
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; TECNOLOGIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: "Muchas veces, oímos quejas sobre las complicaciones que presenta la tecnología en el proceso de traducción. La autora de esta nota se propone demostrar lo contrario: los benefi cios que aporta el manejo de herramientas informáticas son mayores que los supuestos perjuicios..."
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

6.
En busca de la excelencia : una propuesta para mejorar la calidad del texto traducido por
  • Franzoni de Moldavsky, Ada
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: ARGENTINA; COMPOSICION; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; REDACCION Y ESTILO; RESUMENES; TEXTOS; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: El presente trabajo propone algunas estrategias para mejorar la capacidad de redacción de los traductores, dentro del marco de su formación básica de grado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

7.
Busca mejor, encuentra más rápido [Digital] por
  • Castro Roig, Xosé
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: BUSCADORES DE INFORMACION; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS; REVISTA CTPCBA; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA : Enero/Marzo 2020, n. 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Dado que el traductor profesional pasa gran parte de su tiempo de trabajo consultando sitios web, glosarios y diccionarios, entre otros, y que además debe combatir las distracciones de internet y del teléfono celular, es importante poner en práctica costumbres y atajos que optimicen nuestro tiempo frente a la computadora.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

8.
La capacitación del traductor en el contexto de la Web 2.0 [CD-ROM] por
  • Fabrello, Matilde L
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: COMUNICACIÓN; E-LEARNING; FORMACIÓN DE POSGRADO; WEB 2.0; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: En primer lugar, se propone analizar brevemente el contexto actual cada vez más dinamizado por el desarrollo de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), que nos presenta hoy una segunda ola, la Web 2.0, basada en comunidades de usuarios, redes sociales, que fomentan el intercambio de información y la colaboración. Salta a las claras que las lenguas son el medio fundamental para la comunicación de esta nueva "sociedad del conocimiento", donde las creaciones y las creaciones conjuntas son parte de la free culture y las conversaciones online. Los idiomas se presentan, entonces, como un problema ya que crean una barrera en la comunicación de las comunidades, que según algunos, podría llevar, inclusive, a la fragmentación de Internet con la consiguiente creación de redes separadas según los distintos idiomas. De ahí que el traductor aparezca, hoy, como un intermediario indispensable para allanar el camino. Este contexto, donde la relación del espacio y del tiempo ha cambiado, donde existe una interdependencia de conocimientos y una dinamización de los procesos, confronta al traductor con una mayor necesidad de capacitación, tanto de temas específicos como de conocimientos tecnológicos. Se explicará, en segundo lugar, de qué manera ha cambiado, también, la forma de gestionar el conocimiento, a través de la formación a distancia por e-learning), cómo es necesario crear "presencia en ausencia" a nivel de tutoría y sistematizar los contenidos en línea.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

9.
El cerebro como la mejor herramienta de traducción [Digital] por
  • CTPCBA. Comisión de Difusión y Relaciones Institucionales e Internacionales
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Los recursos tecnológicos son muy importantes para la traducción profesional, pero debe haber un equilibrio entre ellos y los procesos fundamentales que registra nuestro cerebro. Un traductor debe saber desenvolverse con herramientas digitales y analógicas, y asumir que las nuevas tecnologías cambiaron para siempre nuestro modo de pensar, leer, estudiar y trabajar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

10.
La clase de traducción en un entorno informatizado por
  • Colominas Ventura, Carmen
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INGENIERIA DEL LENGUAJE; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El proceso cada vez mayor de tecnificación de nuestra sociedad ha tenido una doble repercusión en el campo de la traducción. Por un lado, ha contribuido a aumentar de forma considerable el volumen de textos que tienen que ser traducidos en tanto que ha generado y genera un volumen cada vez mayor de documentos técnicos. Por otro lado, ha incidido directamente en los instrumentos de trabajo del traductor, y por tanto, en su labor cotidiana. La progresiva introducción de la tecnología en las humanidades, y concretamente en el campo de la traducción, está dotando a los traductores de toda serie de instrumentos y recursos informáticos que agiliza enormemente su tarea, pero que evidentemente comporta modificaciones en los requisitos para la competencia profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

11.
Claves, consejos, sugerencias informáticas para el traductor de hoy [Recurso electrónico] por
  • Echagüe, Alejandro
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Nuestra profesión en el mundo ; n.114Temas: BUSCADORES DE INFORMACION; COMISIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INTERNET; RECURSOS DE INFORMACION; WEB.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 114
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2012
Resumen: El 14 de junio, se llevó a cabo el segundo encuentro del Ciclo de Orientación Inicial (COI), con el lema "Recursos tecnológicos para traductores noveles", a cargo del Trad. Públ. Damián Santilli. En esta oportunidad, el temario se centró en tres ejes principales: navegadores, recursos web y computación "en la nube", o cloud computing.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

12.
Claves para entender la localización [Recurso electrónico] por
  • Arevalillo, Juan José
Series Traducción v7.0 ; n.75Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACION DE SOFTWARE; NUEVAS TECNOLOGIAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 75
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2005
Resumen: El investigador Juan José Arevalillo brinda elementos precisos para comprender los procesos de localización. Para ello es necesario combinar traducción y manejo de herramientas informáticas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

13.
Coleccionables de Aplicaciones Informáticas : localización [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Aplicaciones Informáticas
Series Português não tem fim ; n.89Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACION DE SOFTWARE; MANUALES; PROGRAMAS DE COMPUTADORA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 89
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 2008
Resumen: Para hablar de localización es esencial delimitar el significado de los términos Globalización, Internacionalización, Localización y Traducción (o GILT), que si bién están relacionados entre si, no son sinónimos. La Localización es el proceso de adaptar un mensaje a un grupo cultural específico, algunos lo definen como el proceso de adaptar y traducir una aplicación informática a otra lengua de forma que sea lingüística y culturalmente adecuada para un mercado local particular.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

14.
Cómo evitar la necesidad de llamar a un técnico [Recurso electrónico] por
  • Revilla, Alejandra Mierez
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series 40 años ; n.118Temas: COMISIONES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; MICROSOFT; OFFICE; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; TECNOLOGIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 118
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2013
Resumen: Cada vez trabajamos con más dispositivos electrónicos que exigen cuidado y mantenimiento delicados y, muchas veces, nos vemos en la necesidad de llamar a un técnico cuando surgen inconvenientes que no sabemos resolver. A menos que tengamos un técnico en casa, es muy saludable que aprendamos algunos trucos que nos pueden llegar a sacar de apuros, y así nos ahorremos el ataque de pánico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

15.
Con la PC : más vale prevenir que curar [Recurso electrónico] por
  • Fernández, Javier
  • Sosa, Marcela
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series XII Simposio de RITERM ; n.105Temas: ARECA BACKUP; COBIAN BACKUP; COPIAS DE SEGURIDAD; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FULLSYNC; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; SYNCBACK FREEWARE; WINUTILITIES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 105
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2010
Resumen: Cuidar la información existente en el disco rígido de la computadora merece una mayor atención. Si bien las nuevas tecnologías posibilitan la ilusión de poder "guardar todo", también demuestran su fragilidad. Aquí se presentan consejos y herramientas para salvaguardar dichos trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

16.
Control de calidad : un paso indispensable en el proceso de traducción [Digital] por
  • Roqué, Lorena
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; REVISTA CTPCBA; SOFTWARE; TECNOLOGIA; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: A la hora de entregar una traducción, todo profesional responsable revisa cientos de veces en busca de posibles errores, ya sean gramaticales, ortográficos o de cualquier otro tipo. Si bien un traductor profesional está capacitado para encontrarlos, existen herramientas que nos permiten automatizar ciertas cuestiones que, muchas veces, son imperceptibles al ojo humano. En esta nota, vamos a repasar las herramientas de control de calidad, o QA, más usadas en el mercado, que nos permiten perfeccionar nuestras traducciones y lograr productividad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

17.
Crowdsourcing : Rapidez no es sinónimo de calidad [Recurso electrónico] por
  • Vega, Andrea
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Día del Traductor Público - 37 años ; n.102Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERNET.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 102
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2010
Resumen: Hablar de los cambios, impactantes por cierto, que ha provocado la informática, más precisamente Internet, en las estructuras laborales parece un lugar común. Sin embargo, cuando el cimbronazo hace tambalear nuestras propias y viejas estructuras de trabajo, pareciera que ninguna repetición es suficiente. Y éste es el caso para nosotros los traductores, cuando nos enfrentamos al Crowdsourcing.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

18.
Las cuentas claras conservan al cliente [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Honorarios profesionales ; n.138Temas: HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; TECNOLOGIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 138
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-septiembre 2018
Resumen: Los traductores cuentan con una serie de recursos tecnológicos para facilitar o apoyar la labor profesional. En esta oportunidad, hablaremos de los contadores de palabras. Son herramientas que permiten contar el número de caracteres o palabras en determinado texto sin importar si hay texto liso, cuadros, tablas o imágenes (editables).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

19.
De San Jerónimo a Bill Gates [Recurso electrónico] por
  • Fiorito, Mariana
Series 30 de setiembre: una definitiva integración ; n.59Temas: CONFERENCIAS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MOTORES DE BUSQUEDA; NUEVAS TECNOLOGIAS; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 59
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, agosto-septiembre de 2002
Resumen: Casi no nos quedan dudas acerca de la importancia que ha adquirido la tecnología al servicio del traductor. A desventajas obvias como costos elevados para nuestra realidad económica, tiempo y costo del aprendizaje, tiempo de alimentación de memorias y conversión de nuestros textos a textos electrónicos, se le puede contraponer ventajas como mayor rapidez y por lo tanto mayor volumen; es decir mayor productividad, precios más competitivos aquí y en el exterior.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

20.
Los desafíos de la localización [Digital] por
  • Wadi Jacobo, Mariano
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACIÓN; LOCALIZACION DE SOFTWARE; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE PAGINAS WEB.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Localizar o adaptar los contenidos de páginas web y software a un locale específico supone lidiar con ciertos obstáculos que son propios de esta especialización y que están estrechamente ligados a sus componentes básicos: texto y código de programación.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

21.
Dictionnaires de traduction pour traducteurs : état actuel et perspectives futures [CD-ROM] por
  • Leroyer, Patrick
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; DICCIONARIOS; FRANCÉS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Translators and dictionaries for translation have for quite a long time, and for better and worse,been maintaining a truly complex, mutual relationship. No wonder then thata great number of theoretical and practical lexicographers have tried to improve this state of affairs by stating principles for best pratice aiming at the construction of state-of-the-art translation dictionaries. But what is a dictionary for translation in the first place?A simple answer would say it is a bilingual dictonarytaking its point of departure in one or the other language of the pair of languages involved. The focus of this paper lies in a critical, theoretical discussion of the concept of dictionary for translation in relation to the lexicographically relevantinformation needs of translators. After a discussion of the most salient theoretical positions and issues in translation and lexicography, and their consequences for dictionary making in the field of translation, thepaper will discuss new perspectives for the future.The main proposition is that dictionaries for translation are to be translator as well as translatio-driven, and it is exemplied by the review of a specialised dictionaries for translators.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

22.
La digitalización del proceso de traducción : tareas y herramientas [CD-ROM] por
  • Piqué i Huerta, Ramon
  • Sánchez-Gijón, Pilar
  • Universitat Autònoma de Barcelona, España
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: El proceso de traducción es un proceso altamente digitalizado. EL traductor necesita conocimientos del producto para diseñar una estrategia óptima del trabajo. El traductor precisa del conocimiento de las herramientas de traducción. En un ámbito tan cambiante como el de las tecnologías de la información el traductor precisa de estrategias de formación continua. Las tecnologías de la información han influido en la aparición de nuevos perfiles profesionales en el campo de la traducción. La competencia instrumental es transversal tanto en el proceso de formación del traductor como en el ejercicio de su profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

23.
Un enfoque diferente [Recurso electrónico] por
  • Martínez, Leticia
Series 30 de septiembre: nuestro día ; n.52Temas: CONFERENCIAS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 52
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El pasado 15 de agosto, y como parte de las actividades realizadas en su visita a Buenos Aires, el señor João Esteves-Ferreira dio una charla en la UADE, destinada a traductores y estudiantes, sobre el uso de herramientas informáticas, como elementos de ayuda indispensables para el traductor. Como en anteriores oportunidades, sus aportes fueron de sumo interés para la audiencia, que, tras la charla, impulsó un interesantísimo debate.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

24.
Las enseñanzas de un maestro : Jost Zetzsche en el CTPCBA [Recurso electrónico] por
  • Rojo Guiñazú, Dolores
  • Rial, Mariana
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Los matriculados, destino y esencia de la vida institucional ; n.120Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; TALLERES; TECNOLOGIA; TRADUCCION AUTOMATICA; ZETZSCHE, JOST.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 120
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2014
Resumen: En septiembre nos visitó en Buenos Aires y Rosario el máximo gurú de la tecnología en traducción y localización: Jost Zetzsche. Es traductor de inglés-alemán, acreditado por la ATA. Nació en Hamburgo (Alemania), pero vive actualmente en Oregón con su familia. En 1999 fundó el International Writer's Group, y su famoso libro, A Translator's Tool Box-A Computer Primer for Translators, ya va por su décima edición. Asimismo, escribió con Nataly Kelly el libro Found in Translation: How Language Shapes Our Lives and Transforms the World, que está disponible en la librería del Colegio y en todas las grandes librerías del mundo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

25.
Los errores más vergonzosos de las aplicaciones de traducción : y cómo pretenden solucionarlos [Recurso electrónico] Series Ejercicio profesional ; n.139Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 139
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, octubre-diciembre 2018
Resumen: El uso de las plataformas y herramientas digitales de traducción puede servir para el usuario común para salir del paso ante situaciones cotidianas, como por ejemplo en viajes turísticos o de negocios. Pero, por más que se hayan ido perfeccionando y su mejora sea una preocupación constante, muchas veces han llevado a errores en la comunicación entre las personas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
Especialidad en ciernes : entrevista a Angela Ciocca, Graciela Giannatelli de White y Cristina Márquez [Recurso electrónico] por
  • Steinberg, Graciela
  • Ciocca, Angela
  • Giannatelli de White, Angela
  • Márquez, Cristina
Series Día del traductor 1999 ; n.30Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LOCALIZACION DE SOFTWARE; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 30
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1999
Resumen: Pioneras en localización y traducción de software, las traductoras Angela Ciocca, Graciela Giannatelli de White y Cristina Márquez Arroyo conversaron con Graciela Steinberg y desplegaron sus conocimientos sobre una especialidad que se presenta como un atractivo campo de trabajo para nuestra profesión.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

27.
Expresiones regulares en SDL Trados Studio [Digital] por
  • Díaz, Nora
Series La tecnología y la traducción ; n.144Temas: HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MANUALES; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; REVISTA CTPCBA; SDL; TRADOS; TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 144
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, ene-mar 2020
Resumen: Las expresiones regulares, conocidas como regex, pueden parecer complejas a primera vista, pero en realidad son un lenguaje más, una serie de elementos combinados en patrones para expresar un significado. Su uso en herramientas de traducción asistida por computadora como SDL Trados Studio permite al traductor optimizar el tiempo mediante búsquedas y filtrados de nivel avanzado.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

28.
Formación del traductor : saber leer entre líneas [CD-ROM] por
  • Chiviló, Amelia Rita
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Traducir es crear un puente entre una cultura y otra. Traducir es además transferir,lo más exactamente posible, las estructuras semánticas profundas (el significado) de la lengua fuente hacia la lengua meta, significado que debe permanecer constante, aun si la estructura gramatical (la forma) de la lengua fuente cambia a la de la lengua meta. Entonces, traducción es el proceso mediante el cual se trata de reemplazar un texto dado en una lengua de origen por su equivalente en la lengua de destino, sin olvidar que el objeto de la traducción no es la lengua sino el sentido y el contenido".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

29.
El futuro tecnológico nos depara «mayor simplificación y avance de las tecnologías dirigidas a mejorar la productividad» [Reportaje a Marek Pawelec] [Recurso electrónico] por
  • Pawelec, Marek
  • Bogdan, Analía
  • Cazenave, María Eugenia [tr.]
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: COMPUTADORAS; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; MEMOQ; NUEVAS TECNOLOGIAS; REPORTAJES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: Participante especial del VI Congreso, Marek Pawelec, traductor polaco experto en memoQ, sostiene en esta entrevista que el error más grave que comete el traductor es no familiarizarse con las herramientas de software que usa. También advierte que, antes que pensar en características técnicas de software y hardware, lo importante es plantearse flujos de trabajo y objetivos. Y asegura: «Estoy convencido de que el mercado de la traducción especializada se expandirá».
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

30.
Herramientas de extracción terminológica [Recurso electrónico] por
  • Esterzon, Valeria
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Los auxiliares de la justicia ; n.142Temas: COMPILACION TERMINOLOGICA; CONSTRUCCION DE OBRAS TERMINOGRAFICAS; EXTRACCION AUTOMATIZADA DE TERMINOS; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 142
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-sept 2019
Resumen: Buscar y encontrar la terminología más adecuada para lograr un trabajo de calidad es un objetivo permanente del traductor profesional. La autora de este artículo propone modos para extraer terminología de sitios web o archivos de diferentes formatos para elaborar glosarios o bases terminológicas especializadas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.