Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 671 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿En qué estamos en teoría de la traducción? por
  • Cabrera Ponce, Ileana
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Pontificia Universidad católica de Chile
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: El objetivo de esta comunicación no es intentar contestar la pregunta propuesta en el título a través de la presentación de modelos teóricos contemporáneos sobre la traducción o por medio del análisis de problemas fundamentales propios del ámbito teórico. Esta ponencia tiene dos objetivos. Primero, proponer a la asamblea presente la organización de un trabajo en equipo, y segundo, presentar las lineas generales de un proyecto de investigación realizado por un equipo de docentes del Programa de Traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

2.
«Es importante que los traductores puedan mantener intacta la pasión por la profesión elegida» : reportaje a Patricia R. López [Recurso electrónico] por
  • López, Patricia R
  • Pavón, Héctor
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: ARGENTINA; ENSEÑANZA SUPERIOR; FORMACIÓN PROFESIONAL; REPORTAJES; TRADUCTORES PUBLICOS; UNIVERSIDAD DE MORON.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: La directora de la carrera de Traductorado Público de Inglés de la Facultad de Informática, Ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales de la Universidad de Morón cuenta en esta entrevista cómo se forman profesionales en esta casa de estudios. El respeto por el estudiante, el apoyo al graduado y el incentivo a la formación constante componen el espíritu de esta carrera nacida en 1970. «Nos enorgullece contar con graduados que están trabajando en forma independiente, en instituciones tan restigiosas como los colegios profesionales, en docencia como formadores de traductores y en el exterior», sostiene la traductora López.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
«Las escuelas deberían impartir gramática, y los alumnos deberían conocer ciertas reglas de uso» : entrevista a Juan Luis Stamboni [Recurso electrónico] por
  • Palluzzi, María Cecilia
  • Stamboni, Juan Luis
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Crecer mirando al futuro ; n.125Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DICCIONARIOS; ENSEÑANZA; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; GRAMATICA COMPARADA; GRAMATICA ESTRUCTURAL; INGLES; INVESTIGACION; LEXICO; LINGÜISTICA; REPORTAJES; USO DEL LENGUAJE; VERBOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 125
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2015
Resumen: En esta charla, el docente investigador magíster Juan Luis Stamboni nos cuenta detalles sobre su tarea de investigación en el campo de la lingüística y comenta su enfoque teórico y su mirada acerca de la actualidad del habla local. Además, nos advierte con respecto a la inexactitud de las definiciones de los diccionarios, las diferencias léxico-sintácticas entre lenguas romances y sajonas, y el papel que debería tener la gramática en la educación básica en nuestro país. «Los hablantes argentinos actuales muestran vacilación respecto de la corrección de muchas de las expresiones lingüísticas que emiten [...]. Las escuelas deberían impartir gramática», afirma.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
¡Sí!¡porque lo entiendo! por
  • Sajoza Juric, Victor Hugo
  • Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; LECTURA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2000
Resumen: El título de este trabajo se refiere a la respuesta que se obtiene habitualmente de los alumnos de la Cátedra de Introdución a la Traductología en la Escuela Superior de Lenguas de la Universidad nacional de Córdoba cuando se les pregunta a los alumnos si se sienten en coniciones de traducir un texto determinado...
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

5.
30 studen english für anfänger por
  • Hartig, Paul
  • Newhouse, Peter
Series Langenscheidts Kurtzlehrbücher
Edición: 9a ed.
Temas: ALEMÁN; EJERCICIOS; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ENSEÑANZA DE IDIOMAS; FONÉTICA; GRAMÁTICA; INGLÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Berlín : Langenscheidtsche Verlagsbuchhandlung, 1938
Resumen: In dreißig stunden gibt dieses lehrbuch eine in sich abgefchlossence ginführung in die englische sprache, in die aussprache und schreibung des niederländischen, in den wortschab und die ausdrudsweife des gegenwartlebens, in die gewobnbeiten, regeln und geseße der englischen sprache.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.111'24(07)=111=112.2 H253 1938.

6.
30 studen niederländisch für anfänger por
  • Hechtle, Martha
  • Bruijn, Adriaan de
Series Langenscheidts Kurtzlehrbücher
Edición: 1a ed.
Temas: ALEMÁN; EJERCICIOS; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ENSEÑANZA DE IDIOMAS; FONÉTICA; GRAMÁTICA; HOLANDES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Neerlandés
Detalles de publicación: Berlín : Langenscheidtsche Verlagsbuchhandlung, 1942
Resumen: In dreißig stunden gibt dieses lehrbuch eine in sich abgefchlossence ginführung in die niederländische sprache, in die aussprache und schreibung des niederländischen, in den wortschab und die ausdrudsweife des gegenwartlebens, in die gewobnbeiten, regeln und geseße der niederländischen sprache.In dreißig stunden gibt dieses lehrbuch eine in sich abgefchlossence ginführung in die niederländische sprache, in die aussprache und schreibung des niederländischen, in den wortschab und die ausdrudsweife des gegenwartlebens, in die gewobnbeiten, regeln und geseße der niederländischen sprache.In dreißig stunden gibt dieses lehrbuch eine in sich abgefchlossence ginführung in die niederländische sprache, in die aussprache und schreibung des niederländischen, in den wortschab und die ausdrudsweife des gegenwartlebens, in die gewobnbeiten, regeln und geseße der niederländischen sprache.In dreißig stunden gibt dieses lehrbuch eine in sich abgefchlossence ginführung in die niederländische sprache, in die aussprache und schreibung des niederländischen, in den wortschab und die ausdrudsweife des gegenwartlebens, in die gewobnbeiten, regeln und geseße der niederländischen sprache.In dreißig stunden gibt dieses lehrbuch eine in sich abgefchlossence ginführung in die niederländische sprache, in die aussprache und schreibung des niederländischen, in den wortschab und die ausdrudsweife des gegenwartlebens, in die gewobnbeiten, regeln und geseße der niederländischen sprache.In dreißig stunden gibt dieses lehrbuch eine in sich abgefchlossence ginführung in die niederländische sprache, in die aussprache und schreibung des niederländischen, in den wortschab und die ausdrudsweife des gegenwartlebens, in die gewobnbeiten, regeln und geseße der niederländischen sprache.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.112.5'24(07)=112.5=112.2 H357 1942.

7.
30 studen portugiesisch für anfänger por
  • Flasche, Hans
  • Pires, Martinho
Series Langenscheidts Kurtzlehrbücher
Edición: 5a ed.
Temas: ALEMÁN; EJERCICIOS; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ENSEÑANZA DE IDIOMAS; FONÉTICA; GRAMÁTICA; PORTUGUES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Portugués
Detalles de publicación: Berlín : Langenscheidtsche Verlagsbuchhandlung, 1953
Resumen: Das stetig wachsende bemühen um verständnis des ibero-amerikanischen kulturfreifes in seiner gesamtheit hat das interesse für Portugal auch in Deutchland immer stärter werden lassen und damit auch den portugiesischen studien neuen auftrieb geschenft.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.134.3'24(07)=134.3=112.2 F615 1953.

8.
À propos de l'enseignement de la traduction et l'interprétation en Europa por
  • Ortega Arjonilla, Emilio [dir.]
  • Alarcón Navío, Esperanza [dir.]
  • Balliu, Christian [dir.]
  • Martínez López, Ana Belén [dir.]
  • Congreso Internacional Traducción, Texto e Interferencias, 6 Bruselas - BE 39479
Series Interlingua ; 101Temas: CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EUROPA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INTERPRETACIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: freeng
Detalles de publicación: Granada : ComaresInstitut supérieur de traducteurs et interprètes, 2012
Otro título:
  • Sobre la enseñanza de la traducción y la interpretación en Europa
Resumen: Los 41 autores que son responsables de los 36 capítulos de esta monografía pertenecen a 12 Universidades e instituciones de reconocido prestigio de Bélgica. La monografía, entendida como un todo aporta toda una serie de sugerencias, enfoques y resultados de investigación que pueden ser de gran utilidad tanto para el docente como para el investigador dentro del ámbito de la traducción e interpretación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 (4)(07)=134.2=133.1=111 O9a.

9.
ABil alemán-español/spanisch-deutsch : autoaprendizaje de interpretación bilateral. Libro y DVD interactivo por
  • Collados Aís, Ángela
Series Interlingua ; 107Temas: ALEMÁN - ESPAÑOL; EJERCICIOS PARA LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ESPAÑOL - ALEMÁN; INTERPRETACIÓN; MANUALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Alemán
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Otro título:
  • ABil spanish/deutsch selbstlernkurs gesprächsdolmetschen. Handbuch und interaktive DVD
Resumen: El método ABil está destinado a facilitar el aprendizaje autónomo de la interpretación bilateral. Partiendo de seis situaciones prototípicas, se desarrollan gradualmente las destrezas necesarias a través de una secuencia de ejercicios prácticos. El DVD que acompaña al manual incluye más de cinco horas de ejercicios en audio y vídeo. Windows XP/Vista/7 y posteriores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'253 (076.5)=112.2=134.2 C564.

10.
ABil ingles-español : autoaprendizaje de interpretación bilateral por
  • Bourne, Julian [ed.]
  • Iglesias Fernández, Emilia [ed.]
  • Sánchez-Adam, Concepción [ed.]
Series Interlingua ; 108Temas: EJERCICIOS PARA LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ESPAÑOL-INGLES; INGLES-ESPAÑOL; INTERPRETACIÓN; MANUALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Otro título:
  • ABil spanish-english A self-study course in liaison interpreting
Resumen: El método ABil está destinado a facilitar el aprendizaje autónomo de la interpretación bilateral. Partiendo de seis situaciones prototípicas, se desarrollan gradualmente las destrezas necesarias a través de una secuencia de ejercicios prácticos. El DVD que acompaña al manual incluye más de cinco horas de ejercicios en audio y vídeo. Windows XP/Vista/7 y posteriores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'253 (076.5)=111=134.2 B66.

11.
Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminología por
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología Granada - ES junio de 1991
Series ; 20Temas: CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA TERMINOLOGIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Instituto de Ciencias de la Educación, 1991
Resumen: Hay muchos grupos de profesionales que están relacionados con la Terminología y cada uno de ellos la utiliza con fines y necesidades distintas: habría que distinguir entre los que la utilizan para la comunicación [el científico y el técnico se sirven de ella como medio de comunicación en su campo de especialidad] y los que trabajan en ella [el terminólogo, el lexicógrafo, el lingüista, etc.]. El traductor se encuadra dentro del primer grupo ya que actúa de puente intercultural en la fase de transmisión de conocimientos y necesita la terminología para ejercer su profesión de intermediario en el proceso de comunicación entre la LO y la LT.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

12.
Actas del Congreso Internacional por
  • Universidad de Buenos Aires
  • Congreso Internacional Políticas lingüísticas para América Latina Buenos Aires - AR 26-29 noviembre 1997
Temas: ACTAS DE LAS REUNIONES; AMERICA LATINA; CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; LINGUISTICA; POLITICA LINGUISTICA; TERMINOLOGÍA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística, 1999
Resumen: Los trabajos que aquí se encuentran presentan un amplio espectro de las problemáticas comunes en el espacio latinoamericano: la enseñanza de lenguas en el sistema escolar en el actual contexto de reformas educativas en numerosos países, el giro que han tomado últimamente las políticas referidas a las lenguas aborígenes, las complejas relaciones entre lenguas y medios electrónicos, las repercusiones lingüísticas de los procesos de integración regional y de los nuevos movimientos migratorios en el contexto de la globalización y la creciente desigualdad social. Se han dividido las actas en dos volúmenes: el primero contiene los de las actividades plenarias; el segundo, los trabajos leídos en comisiones.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81:32 [8] UBA v.1 1997.

13.
Las actividades terminológicas en Francia por
  • Bessé, Bruno de
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: DEFINICIÓN TERMINOLÓGICA; ENSEÑANZA DE LA TERMINOLOGIA; FRANCÉS; FRANCIA; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; POLITICA LINGÜISTICA; TERMINOLOGÍA.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "El francés es capaz, como otras lenguas, de ser creativo y de expresar al mundo moderno en todas sus dimensiones. La crisis (si se puede hablar de crisis) del fránces, como la crisis de todas las lenguas, es permanente. Sólo las lenguas muertas están exentas de crisis".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

14.
Adaptaciones cinematográficas de obras literarias : el caso de Jane Austen por
  • Alsina Keith, Victoria
  • Chaume Varela, Frederic [ed.]
  • Santamaría Guinot, Laura [ed.]
  • Zabalbeascoa Terran, Patrick [ed.]
Series La traducción audiovisual : investigación, enseñanza y profesión ; 49Temas: ADAPTACIÓN; AUSTEN, JANE; CINE; CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION LITERARIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2005
Resumen: Este artículo propone estudiar las adaptaciones cinematográficas de obras literarias desde el punto de vista de la triple vertiente traductora que comportan o que pueden comportar, y que se desglosa en: A) la adaptación cinematográfica propiamente dicha; es decir, la conversión de una obra literaria (normalmente novela, pero también más raramente, relato corto u obra teatral) en película. Incluímos tanto las adaptaciónes para cine como las destinadas a la televisión, que a pesar de las muchas similitudes que presentan, también difieren en algunos puntos; B) la traducción audiovisual; es decir, la traducción a otra lengua de las partes lingüísticas de una película, sea mediante doblaje, subtitulación u otros medios; C) la traducción literaria; es decir, la traducción entendida en el sentido tradicional de una obra literaria de una lengua a otra.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 Z1.

15.
La adquisición de la competencia pragmática : implicaciones para la enseñanza de lenguas extranjeras por
  • Cenoz, Jasone
  • Chaudron, Craig [prol.]
  • Salaberri Ramiro, Marìa Sagrario
  • Universidad del País Vasco, España
Series Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras ; 8Temas: COMPETENCIA; EDUCACIÓN; ENSENANZA DE LA LENGUA; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; PRAGMATICA.
Origen: Manuales
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Almería : Universidad de Almería, 1999
Resumen: La pragmática ha tenido un desarrollo en los últimos años tanto a nivel teórico como aplicado a la adquisición y enseñanza de segundas lenguas. Aunque el término pragmática incluye a un gran número de teorías podemos hablar del paradigma de la pragmática como paradigma de investigación que agrupa a diferentes propuestas teóricas. El siguiente artículo propone ahondar en los recursos teóricos y prácticos de la pragmática actual aplicados a la enseñanza de lenguas extranjeras.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'243 S31.

16.
La adquisición del español como lengua extranjera por
  • Baralo, Marta
Series Cuadernos de didáctica del español /LE
Edición: 3ra. ed.
Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ESPAÑOL; LENGUA MATERNA; LENGUAJE HABLADO; USO DEL LENGUAJE.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Arco/Libros, 2011
Resumen: Este libro está concebido como una introducción a los problemas que plantea el estudio de la adquisición de una lengua extranjera y a las teorías y modelos que han tratado de encontrar respuestas desde diferentes disciplinas y perspectivas. Está dirigido a profesionales de la enseñanza de lenguas no nativas y a interesados por el tema que necesiten familiarizarse con los instrumentos teóricos de esta disciplina de forma sencilla, sin conocimientos teóricos especializados. Es una invitación a la reflexión sobre el conocimiento y la adquisición de una competencia y de una serie de habilidades que nos permiten hacer uso de un instrumento de comunicación que no somos capaces de aprender tal como aprendimos nuestra lengua materna.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'243 B23a.

17.
Advance english for translation por
  • Chamberlin, Dennis
  • White, Gillian
Temas: ENSENANZA DE LA LENGUA; ENSENANZA DEL INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA; INGLES; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Cambridge : Cambridge University PressEnglish language learning, 1978
Resumen: A selection of passages for translation at upper-intermediate and more advance levels. The passages are drawn from a variety of sources to give a wide selection of the style and registers found in contemporary written english. Each passage is followed by exercises which focus on significant points of structure and usage contained in the text to give practice in those areas of english which are known to cause difficulty. Like the author's less advanced english for translation this book is designed to make translation a positive, effective and enjoyable language-learning activity.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.111'24 =111 Ch875 1978.

18.
El alemán sin esfuerzo por
  • Chèrel, A
Series Método Diario AssimilTemas: ALEMÁN; EJERCICIOS; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ENSEÑANZA DE IDIOMAS; FONÉTICA; GRAMÁTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: esp
Detalles de publicación: París : Assimil, 1968
Resumen: "Ante todo no considere el estudio de este libro como un trabajo. Le prometemos llevarle a Ud. progresivamente, en pocos meses, al conocimiento práctico del alemán usual, pero será con dos condiciones: la primera, evitar toda tensión superflua de la inteligencia, todo esfuerzo exagerado de la memoria, que no haría otra cosa sino paralizar sus medios naturales de asimilación; la segunda, estudiar un poco todo los dias..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.112.2'24(07)=112.2=134.2 CH942 1968.

19.
Algunas reflexiones sobre la interpretación por
  • Simcovich, Rut
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: La interpretación simultànea como profesión, en su forma actual, tiene su origen en la interpretación de conferencias de organismos internacionales. Durante mucho tiempo, ése era mayoritariamente el universo de la interpretación y fue necesario establecer una serie de reglas y premisas que permitieran operar e incluso negociar con poderosos empleadores como naciones Unidas y su familia de organismos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

20.
Algunos enfoques útiles sobre la entonación del idioma inglés para estudiantes de traducción e interpretación por
  • Cuña Antúnes, Jorge R
Series ; 91497Temas: ENSEÑANZA DEL INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA; FONÉTICA; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; PRONUNCIACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: El siguiente artículo tiene como finalidad presentar las diferentes teorías sobre el análisis de la entonación del inglés que les son de gran utilidad a los estudiantes de las carreras universitarias afines a este idioma. Este trabajo recorre los aspectos fundamentales del estudio de la entonación y ofrece ejemplos claros para que se puedan apreciar sus funciones en el contexto discursivo. Asimismo, el propósito del artículo es proveer de herramientas a los futuros traductores e intérpretes que los puedan ayudar a entender la forma en la que el lenguaje funciona en una manera comunicativa y de interacción. Para lograrlo, se debe tener en cuenta no sólo las palabras y los enunciados sino también las intenciones, las actitudes y los significados pragmáticos que van más allá de los aspectos lexicales y estructurales. Ser capaces de entender las funciones y los usos de la entonación del idioma inglés es de vital importancia para que los futuros profesionales decodifiquen los significados de sus interlocutores y, a su vez, les otorgue herramientas para que ellos mismos se comuniquen en el idioma extranjero de una manera precisa, clara, inteligible y comunicativa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

21.
An intermediate english practice book por
  • Corder, Stephen Pit, 1918-1990
Temas: ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA; GRAMÁTICA; LIBROS DE EJERCICIOS; INGLÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: Ensayos
Idioma: Inglés Idioma del resumen: Inglés
Detalles de publicación: London : Longman, 1960
Resumen: The abundant practice material given in this book is designed to help adult students, especially Cambridge Lower Certificate candidates, and Secondary School students of intermediate standard to consolidate their knowledge of the basic grammatical structures and usages of English. Each linguistic point is explained simply and concisely ad followed by a series of exercises based upon it; and the book is divided into sections so that it may be used conveniently for diagnostic and remedial work. A key is also available.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.111.24 .(075) (0.063) C662.

22.
Analisi degli errori piú frequenti degli studenti ispanofoni nell'apprendimento dell'italiano como L2 [CD-ROM] por
  • Cerino, Marcelo
  • Ferrari, Flavia
  • Pandolfi, María Emilia
  • Valsecchi, Roberta
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; ENSEÑANZA DE LA LENGUA; FONOLOGÍA; GRAMÁTICA; GRAMATICA COMPARADA; HISPANOPARLANTES; ITALIANO; LENGUA; LEXICO; ORTOGRAFIA; SEMÁNTICA; SINTAXIS; VICIOS DE CONSTRUCCION.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Il concetto di errore ha subito notevoli trasformazioni nel campo della glottodidattica. Se, fino ad alcuni anni fa, si prestava attenzione soltanto agli aspetti grammaticali, negli anni recenti il fulcro si è spostato verso altri aspetti comunicativi. Ora non prevale più il criterio di correttezza assoluta bensì quello dell'appropriatezza del messaggio. (...) Ogni tipo di errore è la manifestazione di un percorso mentale che l'allievo sta seguendo o ha seguito nel suo apprendimento. L'errore quindi non è più visto come deviazione dalla norma -e conseguentemente da penalizzare- ma come mezzo del quale l'insegnante si deve avvalere per favorire l'apprendimento" Fusè (1990). Pur essendo consapevoli che gli errori si manifestano nella globalità della lingua, per esigenze pratiche abbiamo suddiviso il trattamento dell'errore sui piani morfosintattico, fonologico, lessicale e pragmaticoculturale".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

23.
Análisis contrastivo del discurso : aplicación práctica a la enseñanza de lengua inglesa a futuros traductores e intérpretes por
  • Resnik, Rebeca Olga
Edición: 1a. ed. adap.
Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; TRADUCCIONES DE HARRY POTTER; TRADUCCION LITERARIA; LINGÜISTICA; INGLÉS-ESPAÑOL; ENSENANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA; ANALISIS DEL DISCURSO; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad del Museo Social Argentino, 2015
Resumen: La enseñanza de la segunda lengua en las carreras de Traducción e Interpretación presenta algunas características diferenciadas de otras instancias de enseñanza de la lengua tanto en niveles iniciales como más avanzados. Este trabajo se propone hacer algunos aportes específicos en cuanto al enfoque, la metodología, las técnicas a utilizar en esta situación de enseñanza, priorizando la aplicación de contenidos, conocimientos y habilidades a la traducción inversa. Desde el punto de vista lingüístico, se adoptó un enfoque netamente descriptivista de la lengua, dentro del marco general de la Lingüística del Corpus. Se trabajó desde las premisas ofrecida por el Análisis del Discurso, privilegiando el análisis de la lengua dentro de un contexto específico por sobre las enunciaciones aisladas. Finalmente, se empleó un enfoque contrastivista para el análisis de las muestras de lengua recogidas para la investigación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4:81'243=111=134.2 R311.

24.
Análisis contrastivo del discurso : una propuesta de investigación por
  • Resnik, Rebeca Olga
Series ; 91497Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ANALISIS DEL DISCURSO; CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; CONJUGACIÓN DE VERBOS; ENSENANZA DE IDIOMAS; ENSENANZA DEL INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA DEL INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA; ESPAÑOL; GRAMATICA COMPARADA; INGLÉS; INVESTIGACION; NORMATIVA; NORMATIVA DEL ESPANOL; PROYECTOS; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; TIEMPOS VERBALES; VERBOS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: La calidad de una traduccion esta determinada por su fidelidad al significado del texto original, por su correccion gramatical y por su grado de -idiomaticidad-. Esta propuesta de investigacion, que tiene como fin su aplicacion a la ensenanza de la lengua inglesa a futuros traductores, enfoca uno de los tiempos verbales de esa lengua que por interferencia de la lengua materna presenta mas dificultades para la traduccion inversa: Present Perfect. La investigacion del tema se encarara desde el analisis del discurso -gramática textual- y desde la normativa de la gramatica oracional tanto en la lengua espanola como inglesa. Se recabaran muestras de ambas producidas espontaneamente por hablantes nativos de diversos grupos linguisticos con el proposito de ampliar el campo de analisis, comparacion y contraste, y constatar tanto el cumplimiento como la desviacion del uso de ambas lenguas con respecto a la normativa, en una variedad de registros linguisticos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

25.
El análisis de errores : un enfoque centrado en la metareflexión traductora [CD-ROM] por
  • Giozza, Mónica
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ALUMNOS; ANALISIS DEL DISCURSO; ARGENTINA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) se presentará una propuesta de análisis de errores concreta, basada en nuestra experiencia en la asignatura Teoría y Práctica de la Traducción, correspondiente al 2do. año de la carrera de Traductorado Público en la Escuela Superior de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Aconcagua. Esta experiencia, con algunas modificaciones, se ha estado llevando a cabo desde hace tres años".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

26.
El análisis morfosintáctico como herramienta para la formación de traductores : la forma verbal no personal inglesa -ing [CD-ROM] por
  • Hoyle del Río, Carmen Violeta
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANGLICISMOS; CONJUGACIÓN DE VERBOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑOL; GERUNDIOS; GESTION; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; MORFOLOGIA; PERU; SINTAXIS; UNIVERSIDAD RICARDO PALMA (LIMA); VERBOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El propósito de esta comunicación es dar a conocer una estrategia didáctica que utilizo en mi práctica docente en la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma en Lima, Perú, para la traducción de algunas estructuras, frases o palabras que representan focos de dificultad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

27.
An analysis of common errors in concord in a group of adult learners from Argentina por
  • Chiappero, Cecilia
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ARGENTINA; CONFERENCIAS; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ENSEÑANZA DEL INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA; ESTUDIANTES; GRAMÁTICA; INGLES; UNIVERSIDAD DE CORDOBA; VERBOS.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: One of the crucial questions in foreign language acquisition reseach concerns the role played by interference from native language rules, patterns and usage in accounting for learners errors in the target language. It is true that first language knowledge affects the acquisition of a new linguistic system, and many of the areas of difficulty faced and solutions attempted during second language development can be predicted by a contrastive analysis of the two systems.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

28.
Analyzing the effects of translation memory systems in the production of trainee translators [CD-ROM] por
  • Nogueira, Erika
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ENSENANZA DE LA TRADUCCION; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; MEMORIAS DE TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Including the training in new technologies in undergraduate courses may ultimately mean the difference between the mechanical training in the resources offered by the tool (as offered in training courses) and the reflective training (as may be implemented in translation academic programs). Reflecting on how to use a translation memory tool involves inviting the trainees to think about the implications of adopting technology in the choices made during the translation work and in the final product, which comprisesboth the translation and the translator's compiled terminological research.As Bowker (2015, p. 90) argues, the goal of a translator education program should be to ́develop the strategic and reflexive skills needed for adopting best practices and for making informed decisions with regard to tool selection and use ́.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

29.
Aportes para la sistematización de la enseñanza de la traducción jurídica (francés-español) por
  • Valderrey Reñones, Cristina
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; FRANCÉS - ESPAÑOL; LABOR PROFESIONAL; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: En esta tesis se analiza la traducción jurídica con una finalidad concreta: aplicar los resultados obtenidos en dicho análisis a la formación de traductores profesionales con el propósito último de avanzar en la sistematización de la enseñanza en este campo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

30.
Applying assessment holistic method to the translation exam in Yemen por
  • Bahameed, Adel Salem
Series ; vol.62n.1Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIANTES; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCION DEL/AL INGLES; YEMEN.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2016
Resumen: This paper is an attempt to guide the teachers how the assessment process should be and it highlights the effectiveness and suitability of adopting the holistic method of assessment. This method was applied to the correction of students' translations of the final exam containing different texts to be translated in both directions between English and Arabic. The exam was done by 36 female students at the Faculty for Women - Seiyun, Yemen on the undergraduate degree course of Translation (2). The hypothesis regarding the suitability and effectiveness of using the assessment holistic method and the possibility to improve the quality of the assessing the students' translations in future based on this method has not been verified. This study concluded that the main factor which is clearly identifiable was translation competence and that this method was found out to be too lenient to give impartial translation quality assessment for the students' translations.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.