Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 822 resultados.

Ordenar
Resultados
631.
Destination Luxembourg por
  • Slobodzian-Taylor, Katarzyna E
Temas: PARLAMENTO; TRADUCCION DEL/AL POLACO; POLACOS; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES; UNION EUROPEA; VIAJES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, January-February 2015
Resumen: What happens when a freelance translator goes in-house? Katarzyna Slobodzian-Taylor reports on six enriching months as a translator at the European Parliament
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

632.
Destination Indonesia por
  • Slobodzian-Taylor, Katarzyna E
Temas: INDONESIA; INGLESES; STATUS DEL TRADUCTOR; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, may-june 2012
Resumen: In the digital age, can you really move your business with ease? Katarzyna Slobodzian-Taylor shares her experience of relocating from north-west England to south-east Asia. She Associate Member of ITI, is a freelance translator and a former police, court and medical interpreter currently based in Bogor, Indonesia. She translates from English and Dutch into Polish, specialising in commercial text, medicine, law and local government
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

633.
El desarrollo de la subcompetencia profesional : ¿currículo nulo? [CD-ROM] por
  • Dal Dosso, Horacio R
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: COMPETENCIA; DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIO PROFESIONAL; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; METODOS PEDAGOGICOS; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: El estudio de la subcompetencia profesional resulta importante por diferentes razones: en la República Argentina, prácticamente no existen trabajos de investigación que traten en forma exclusiva sobre la subcompetencia profesional. Esta presentación viene a crear un nicho respecto de este objeto de estudio. La inclusión de más contenidos sobre esta subcompetencia en el currículo permitiría formar profesionales de la traducción que se desempeñarían en perfiles que todavía no se han creado y cuya demanda social podría conocerse mediante otros estudios. Su desarrollo es significativo en cualquier profesión, debido a su transferibilidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

634.
Desafíos del traductor, intérprete en los albores del siglo XXI y del tercer milenio por
  • Odio Zamora, Gisela
  • Universidad de la Habana, Cuba
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: COMPETENCIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; GLOBALIZACIÓN; INTÉRPRETES; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Se dice que traducir es leer con inteligencia y escribir con competencia. Sin embargo, para lograr que así sea, hay que haber podido convertir la traducción en un proceso y no en una operación. Proceso que empieza, pero que no termina nunca, y que está llamado a enriquecerse cada día en la mente del traductor/intèrprete a fin de poder transmitir el mensaje pertinente en la cuartilla que se escribe o el discurso que se interpreta.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

635.
Los derechos traicionados [CD-ROM] por
  • Paonessa, Ana María
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafío bicentenario Buenos AiresAR 40314
Temas: ARGENTINA; CONVENIO DE BERNA; DERECHOS DE AUTOR; DERECHOS DEL TRADUCTOR; ETICA PROFESIONAL; LEY 11.723; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La Torre de Babel es símbolo de la confusión que invade al hombre cuando no puede comunicarse con sus semejantes porque cada uno emplea su propio idioma. La Biblia nos cuenta que esta situación fue deliberadamente provocada por Dios para castigar el orgullo ilimitado de los seres humanos que pretendían tocar el cielo con las manos. A partir de esta creencia bíblica en la confusión idiomática provocada por Dios para que los hombres no pudieran entenderse entre sí y dejaran de construir la torre, podemos conjeturar que posteriormente Dios quiso atenuar su castigo en alguna medida. Entonces, decidió permitir que algunos de aquellos hombres se convirtiesen en intérpretes y traductores, encomendándoles la misión de ser el nexo entre los hablantes y los lectores de los distintos idiomas surgidos por castigo divino.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

636.
Deontología y traducción : elementos para el análisis de la profesión [Recurso electrónico] por
  • Sánchez Trigo, Elena
  • Universidad de Montréal (Canadá)
Series Meta Volume 65, numéro 3, décembre 2020 ; v. 65, n. 3Temas: REVISTAS; DEONTOLOGÍA; ETICA PROFESIONAL; ASOCIACIONES PROFESIONALES; STATUS PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Meta, volume 65, numéro 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, 2020
Otro título:
  • Meta Translators' Journal
Resumen: El proceso de consolidación de la traducción como actividad profesional ha conllevado la formulación de un importante número de códigos deontológicos. Estos textos constituyen un elemento clave en la elaboración del discurso compartido con el que la profesión en su conjunto se presenta ante la sociedad. El objetivo de este trabajo es conocer cómo la reflexión colectiva de los traductores aborda las cuestiones de ética profesional y qué conclusiones se obtienen en relación con la actual situación de la profesión. Para ello, se analizan los códigos de las asociaciones de traductores y de profesionales afines con presencia en España. Se identifican aquellos elementos recogidos en los mismos que tienen un correlato en las principales corrientes de la ética. Se comparan estos códigos con los de profesionales más consolidados (médicos y abogados). Los resultados obtenidos proporcionan datos interesantes sobre la imagen que la sociedad tiene de la traducción, sus límites cada vez más difusos y su creciente dimensión económica. Este trabajo aporta una nueva perspectiva sobre el contenido y alcance de los códigos deontológicos estudiados dadas las propuestas teóricas y metodológicas en las que se basa y la exhaustividad con la que se analiza el área focalizada.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

637.
Delineando una traducción : de la práctica a la teoría por
  • Descalzi Sgarbi, Fabio
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; LABOR PROFESIONAL; POESÍA; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS POETICOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Con frecuencia, un profesional se ve obligado a encarar una nueva traducción sin idea cabal de las dificultades que le surgirán a medida que avance su labor, de cómo resolver los escollos inherentes a ese texto. Pero no se pueden perder de vista dos aspectos fundamentales. Por un lado, en la intención de traducir siempre hay una finalidad, aunque sea implícita. Por el otro lado, siempre debería haber un proyecto que estructure ese acto traductivo, que sirva de guía para después poder evaluar el resultado. Una experiencia práctica en el arte de la poesía puede servir de caso ilustrativo para arrojar luz sobre esta temática.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

638.
La defensa real y concreta de nuestra profesión [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; TRADUCTORES; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: "Como consecuencia de la emisión en diversos medios masivos y redes sociales de un aviso publicitario de la empresa Techint denominado «No hay fronteras. Japoneses» en el que se hace referencia a los traductores y a la labor de traducción, el Consejo Directivo del CTPCBA envió una carta documento a las más altas autoridades de dicha empresa el día 11 de noviembre de 2014".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

639.
Declaración [Recurso electrónico] por
  • Círculo de Traductores Públicos del Sur [Declaración]
Series ¿Cómo hacer para cobrar? ; n.40Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; BAHIA BLANCA; CIRCULO DE TRADUCTORES PUBLICOS DEL SUR; NORMAS DE FUNCIONAMIENTO; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 40
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2000
Resumen: El Círculo de Traductores del Sur fue fundado en el mes de septiembre de 1998. Tiene una comisión directiva que se vota en Asamblea General y sus cargos son renovables y elegidos por votación. Se hace una descripción de sus propósitos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 130.

640.
Debt recovery : a freelancer ́s guide por
  • Leigh, Andrew
Temas: CLIENTES; DEUDAS; REMUNERACION; SITIO WEB; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, november-december 2013
Resumen: In the second of his articles on the intricacies of getting paid, Andrew Leigh explores the options open to translators and interpreters when chasing payment becomes debt recovery
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

641.
Un debate con mucho intercambio [Recurso electrónico] por
  • Irrazábal, Cecilia
Series Hacia un encuentro inolvidable ; n.128Temas: ACTIVIDADES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DEBATE; DERECHO DE AUTOR; PROYECTO DE LEY; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; TRADUCTORES; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 128
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2015-febrero 2016
Resumen: Se realizó una reunión abierta convocada por el CTPCBA para debatir la Ley de Derechos de los Traductores y Fomento a la Traducción, un proyecto con méritos muy importantes que reconoce los derechos de autor del traductor literario. Sin embargo, un aspecto concreto del proyecto en cuestión no es claro para definir al traductor profesional. La autora de esta nota sostiene que es necesario que la definición de traductor tienda a «nivelar hacia arriba» y dejar en claro que eso solo será posible cuando se tienda a la profesionalización del traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

642.
A debate about membership por
  • Avery, Cate
  • Pacult, Nicola
  • Rosenthal, Nick
  • Young, Sue
Temas: BIOGRAFIAS; HOMENAJES; HULME, ANNE; INGLESES; ITI [REINO UNIDO]; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, may-june 2012
Resumen: Colleagues and friends remember highly regarder translator and active ITI member, Anne Hulme, with warmth and affection
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

643.
De por qué no se puede traducir en femenino por
  • Africa Vidal Claramonte, Ma. Cármen
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: FEMINISMO; GENERO; LENGUAJE; MUJERES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Citando a Barbara Godard, la autora explica que la traducción es un proceso de transformación, entendiendo este término como construcción de significados. Traducir no es re-producir sino produciractivamente, y así la diferencia se torna en las traducciones feministas en un concepto positivo. La traducción feminista es, la diferencia a pesar de la similitud. La traductora feminista debe afirmar su diferencia crítica, se muestra encantada por las interminables relecturas y reescrituras de los textos y por su manipulación. Lo que Godar llama: "Womanhandling the text" significa que la traductora se convierte en participante activa en la creación de significado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

644.
De la labor del traductor por
  • Osuna Lucena, Francisco
  • Arias, Juan Pablo [ed.]
  • Morillas, Esther [ed.]
Series El papel del traductor ; 2Temas: LABOR PROFESIONAL; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Biblioteca de traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Salamanca : Colegio de España, 1997
Resumen: "(...) el traductor debe aunar principalmente una faceta de lingüística con la de especialista en la materia específica de la obra que traduce. De esta manera podrá conocer los mecanismos precisos que le permitan efectuar una traslación lingüística formal rigurosa, y será capaz de expresar con rigurosa exactitud el contenido significativo de la obra que traduce".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4 G589/ 81'255.4 G589 Ej.2, ...

645.
De héroes y villanos : traductores y clientes una visión diferente por
  • Herrera, Estela
  • Wenzel, Astrid
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CLIENTES; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Este trabajo se gestó a partir de un intercambio de opiniones con un cliente crítico. Con una broma, el cliente quería demostrar que los traductores públicos de la Argentina prefieren la queja y el lamento antes de una actitud "proactiva". Cuántas anécdotas podríamos recopilar sobre desafortunadas observaciones de clientes que a primera vista, menosprecian nuestra labor? Infinidad.. Pero como esos villanos, que no siempre tienen la razón, en definitiva son nuestra razón de ser, consideramos oportuno reflexionar sobre nuestras quejas, nuestra postura de víctimas discriminadas y la actitud que podríamos adoptar en lo profesional para revertir esta situación. En este trabajo las autoras intentan una aproximación práctica y crítica a la imagen profesional de los traductores e intérpretes y a su relación con los clientes en el mundo actual.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

646.
De distintas latitudes : nuestra lista de debate electrónico "El Lenguaraz" [Recurso electrónico] por
  • Ciocca, Angela
Series Traducción y literatura; n.51 ; n.51Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; EL LENGUARAZ; LISTAS DE CORREO; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 51
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Como respuesta a las exigencias de nuestra época, una nueva herramienta devenida foro de consulta y discusión se sumó al quehacer de nuestro Colegio hace casi ya tres años. Creada el 10 de septiembre de 1998, fue concebida para concretar en su seno información proporcionada con la mayor celeridad mediante un excelente mecanismo de intercambio como es el correo electrónico. El punto de partida fue principalmente local para alcanzar poco a poco una dimensión internacional, donde los colegas encuentran a diario un lugar al que remitirse para plantear interrogantes y obtener respuestas a las inquietudes que surgen constantemente como parte de la tarea profesional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

647.
Davis Harris : a tribute por
  • Avery, Cate
Temas: BIOGRAFIAS; HOMENAJES; INGLESES; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, july-august 2015
Resumen: Cate Avery asked some colleagues and friends to share their memories of FITI David Harris, who died in March.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

648.
Data and the fine print por
  • Zetzsche, Jost
Temas: INTERNET; GOOGLE; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCCION AUTOMATICA; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, May-June 2015
Resumen: Jost Zetzsche takes a revealing look at confidentiality when using online translation services
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

649.
Da tradução profissional em Portugal : estudio sociológico por
  • Magalhães, Francisco José
Series Voz de Babel ; 3Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; PORTUGAL; PORTUGUES; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Lisboa : Colibri, 1996
Resumen: Trata-se do primeiro estudo sociológico sobre as três grandes áreas da profissão em Portugal: Mercado da Tradução, Trabalho do Tradutor e Formação do Tradutor. A obra inclui textos nacionais e internacionais que regulamentam a profissão e inquéritos e entrevistas a tradutores por conta doutrem, a tradutores independentes e a professores de tradução.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 323.32 (469) M27.

650.
Cursos de posgrado en la UBA [Recurso electrónico] Series XXV el 25 ; n.14Temas: CURSOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; TRADUCTORES; UBA [BUENOS AIRES].
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 14
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 1998
Resumen: La Carrera de Traductorado Público de la Universidad de Buenos Aires nos ha hecho llegar la nómina de cursos para graduados que dicha institución organizará durante el primer semestre del año en curso. Ellos son:-hablar portugués, Interpretación y traducción de textos médicos, Taller de traducción al inglésde documentos de sociedades anónimas según el derecho estadounidense, Curso teórico-práctico sobre análisis de contratos, Actualización jurídico-lingüística, entre otros.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

651.
Curiosity as an approach to marketing por
  • Rückert , Karen
Series The ATA Chronicle : number 5, volume XLV, Sept/Oct 2016 ; vol. 45; n. 5Temas: CLIENTES; MARKETING PROFESIONAL; SERVICIOS DE TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, , number 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, september-october 2016
Resumen: But what about curiosity as an approach to marketing? We've probably all heard marketing people say that we should try to write texts that spark curiosity. This is often cited as the best way to get people interested in our products and services and to get their attention long enough to read our marketing texts and website copy.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

652.
Cuota año 2001 [Recurso electrónico] Series Seguimos avanzando ; n.45Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 45
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: Según lo aprobado en la Asamblea General Ordinaria del 27 de noviembre pasado, el monto de la cuota anual fijado para el año 2001 es
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

653.
Cumbre mundial del clima : una nueva chance para el planeta y un sinnúmero de oportunidades para los traductores [Recurso electrónico] por
  • Servente, Florencia
Series La traducción, pasión y vocación ; n. 151Temas: REVISTA CTPCBA; TRADUCTORES; MEDIO AMBIENTE; LABOR PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 151
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: Este año, el Reino Unido será la sede de la COP26, la cumbre mundial del clima donde representantes gubernamentales de todo el mundo y actores públicos y privados comprometerán inversiones concretas para frenar el calentamiento global. Gran parte de estas inversiones se canalizará desde países del hemisferio norte hacia América Latina, lo que generará grandes volúmenes de trabajo para traductores e intérpretes de diversas lenguas y especialidades.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

654.
Culture swap por
  • Walter, Mark
Temas: INGLESES; AFRICA; TRABAJO AUTONOMO; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, september-october 2013
Resumen: Freelance translator Mark Walter had long considered doung pro bono work abroad. In 2012 he took the plunge in West Africa - here he reports on his experience.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

655.
La cultura general : una herramienta invisible en la labor del traductor e intérprete [CD-ROM] por
  • Paseggi, Marcos R
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; CULTURA; EDUCACIÓN; INTÉRPRETES; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El presente trabajo pretende reflexionar acerca del papel que desempeña la cultura general en la labor del traductor e intérprete. La cultura general es un campo ajeno pero complementario de la traducción o interpretación especializada. A menudo ignorada o relegada a un plano secundario, un buen nivel de cultura general puede contribuir decididamente a la disminución en número e importancia de los errores o "traiciones" que presenta una traducción o interpretación con el consiguiente mejoramiento en los niveles de calidad de las mismas. Se presentan ejemplos de situaciones derivadas de esta problemática, así como algunas ideas en relación con posibles soluciones tendientes a zanjar esta brecha entre el traductor o intérprete como significante y la lengua de llegada como significado".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

656.
The cult of busy por
  • Jackson, Marie
Temas: TRABAJO AUTONOMO; TRADUCTORES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, september-october 2013
Resumen: Doing several tasks simultaneously is addictive and alluring, but old-fashioned focus will make you far more productive, writes reformed multitasker Marie Jackson.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

657.
La cuestión del método traductor : Método, estrategia y técnica de traducción por
  • Hurtado Albir, Amparo
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: COMPETENCIA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCTOLOGIA; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Traducir es una habilidad, un "saber hacer" que consiste en saber recorrer el proceso traductor, sabiendo resolver los problemas de traducción que se plantean en cada caso. Si tenemos, pues, en cuenta que la traducción más que un "saber" es un "saber hacer", siguiendo la distinción de Anderson [1983] entre conocimiento declarativo y conocimiento procedimental [operativo], tendermos que calificar el saber traducir como un conocimiento esencialmente de tipo operativo. La distinción de Anderson se apoya en la distinción de Ryle [1949] entre el "saber qué" y el "saber cómo", es decir los procedimientos mediante los que se adquieren o construyen esos conocimientos. Esta distinción, propia de la psicología cognitiva, nos ayuda a considerar el funcionamiento de la competencia traductora.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

658.
Las cuentas claras conservan al cliente [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Honorarios profesionales ; n.138Temas: HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; PROGRAMAS DE COMPUTADORA; TECNOLOGIA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 138
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-septiembre 2018
Resumen: Los traductores cuentan con una serie de recursos tecnológicos para facilitar o apoyar la labor profesional. En esta oportunidad, hablaremos de los contadores de palabras. Son herramientas que permiten contar el número de caracteres o palabras en determinado texto sin importar si hay texto liso, cuadros, tablas o imágenes (editables).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

659.
Cuando la tecnología y la traducción pública van de la mano [Recurso electrónico] por
  • Zapata, Cinthia
  • CTPCBA. Comisión de Recursos Tecnológicos
Series Traducción jurídica ; n.140Temas: HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; LABOR PROFESIONAL; NUEVAS TECNOLOGIAS; RECURSOS DE INFORMACION; TECNOLOGIA; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 140
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-marzo 2019
Resumen: Los recursos tecnológicos resultan de gran utilidad en todo el proceso de traducción, ya que podemos valernos de ellos a partir del mismo momento en que recibimos un documento para cotizar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

660.
Cuando el desconocimiento agravia [Editorial] [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Consejo Directivo
Series Traducción y literatura; n.51 ; n.51Temas: ARGENTINA; EDITORIAL; RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION; REVISTA CTPCBA; REVISTA CTPCBA; STATUS DEL TRADUCTOR; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 51
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El pasado domingo 15 de julio los traductores... todos: públicos, literarios, técnicos y científicos, asomamos a un día de descanso de una manera muy particular. Nuestro reclamo por un reconocimiento social parecía haber sido escuchado. Pero rápidamente la lectura nos ubicó frente a una realidad más cercana al agravio que al elogio. Varias páginas de la Revista La Nación nos empezaban a dejar un sabor muy amargo. Ya desde su título la confusión benefició a quienes jamás podrán o querrán entender quiénes somos los traductores. OFICIOS: Traductores: la legión oculta, fue la mejor introducción que encontraron para presentarnos en sociedad. Leímos luego la remanida y poco acertada alusión del traductor como traidor, realizando un análisis, en absoluto ajustado al respeto que como profesional se merece un traductor, que sólo puede estar unido a quien realiza un oficio por la excelsa dignidad de su trabajo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.