Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 107 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
50 años de traductores, críticos e imitadores de Edgar Allan Poe (1857-1913) por
  • Lanero, Juan José
  • Santoyo, Julio César
  • Villoria, Secundino
  • Universidad de León
Series ; n.3Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; SIGLO XX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE POE.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: En su obra, Apostillas al Nombre de la Rosa, Umberto Eco recuerda una conocida frase de Edgar Allan Poe: "Una cosa es el efecto de la obra y otra el conocimiento del proceso". Del proceso creativo de la obra de Poe se ha escrito mucho y bien. Aquí los autoresse limitan a algo menos literario: a estudiar el efecto de esa obra en el mundo de habla hispana.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

2.
Actividad traductora de los españoles en Filipinas (1565-1898) por
  • Albarrán González, Benigno
Series ; n.2Temas: ESPAÑOLES; FILIPINAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: Uno de los métodos que más contibuyeron a la rápida transmisión del Cristianismo en Filipinas fue la traducción de obras de cultura religiosa europea en las distintas lenguas nativas como tagalo, chino e ibanag, tarea que recayó fundamentalmente en los misioneros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

3.
Alberto Lista, traductor ilustrado del inglés por
  • Pajares Infante, Eterio
  • Romero Armentia, Fernando
  • Universidad del País Vasco, España
Series ; n.4Temas: ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVIII; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE ALBERTO LISTA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: La práctica de la traducción, tarea común para muchos de nuestros hombres del S. XVIII, también la cultivó Alberto Lista. El maestro sevillano dominaba el francés y el italiano, llevando a cabo varias traducciones de sendos idiomas. Pero Lista sabía, además, inglés, y es de presumir que leyera las novelas de Richardson y las obras de Pope en dicha lengua. Este autor repite, en varias ocasiones, que conocía la lengua inglesa, y sabemos que tradujo, además del poema Ala sabiduría, tomado de Clarissa, y The Dunciad, de Pope - las dos obras que aquí se contemplan -, las poesías rusas de Bowring. Asimismo, hizo una reseña de Lord Holland.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

4.
El alejamiento cronológico entre el original y su traducción : perspectiva histórica por
  • Hernández Guerrero, María José
  • Universidad de Málaga, España
Series ; n.3Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: En ocasiones, la traducción de una obra literaria suma a los numerosos problemas que plantea un trabajo de esa envergadura, uno, en concreto, que viene dado por el transcurso del tiempo que se ha producido entre la redacción del original y su traducción. Estas páginas se refieren a esta dificultad añadida que supone el trasladar una obra de siglos anteriores al momento actual, y cómo, a lo largo de la historia, ha sido enfocada esta cuestión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

5.
Algunas referencias sobre las traducciones paremiológicas entre el francés y el español por
  • Sevilla Muñoz, Julia
Series ; n.2Temas: ESPAÑOL - FRANCÉS; FRANCÉS - ESPAÑOL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; REFRANES; TRADUCCION DE PROVERBIOS.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: Numerosas son las traducciones, y de campos muy diversos, entre las lenguas francesa y española. En muchas de ellas es frecuente encontrar alguna paremia, cuya comprensión y traducción posiblemente ha producido más de un quebradero en la cabeza del traductor, dada la enorme dificultad que entraña buscar en la Lengua terminal la adecuada correspondencia de los enunciadossentenciosos de la lengua original.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

6.
El anónimo traductor de la versión española de Pamela Andrews por
  • Pajares Infante, Eterio
Series ; n.1Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BIOGRAFIAS; ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIONES DE GARCIA MALO.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: La primera versión castellana se publicó en 1794, sin que constase el nombre del traductor. Ni la prensa de la época, ni la crítica de antaño, y tampoco la posterior, ofrecen dato esclarecedor alguno. La única reseña es la que señala Paula de Demerson y en la que se dice que un tal Fermín de Argumosa tradujo la mencionada novela. Pero éste dato es erróneo, y el tal traductor no tradujo Pamela, sino Grandison, versión que no logró ver publicada al no obtener el plácet de la censura religiosa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

7.
Aphra Behn (1640-89) : traductora y teórica de la traducción por
  • Pegenaute Rodríguez, Luis
  • Universidad de León
Series ; n.4Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLESES; SIGLO XVII; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE BEHN; TRADUCTORES; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: La biografía de Aphra Behn resulta claramente fascinante. Es considerada una pionera del feminismo y del movimiento anti-esclavista, ejerció de agente secreto al servicio del gobierno británico, su formación intelectual le permitió defender el sistema de Copérnico frente al de Ptolomeo o comentar con magisterio las Sagradas Escrituras, fue una autora teatral de notable prestigio, llevó a cabo innovaciones técnicas en la narrativa y también teorizó sobre la lengua y la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

8.
El aporte de la traducción al proceso de desarrollo de la cultura chilena en el siglo XIX por
  • Cabrera, Ileana
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
Series ; n.3Temas: CHILE; DESARROLLO CULTURAL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: El objetivo de esta comunicación es presentar la existencia de una actividad real de traducción en nuestro país en el siglo pasado y la incidencia que ésta tuvo en el proceso de desarrollo de la cultura chilena. La actividad traductora ha existido como un medio natural para compartir el conocimiento y transmitir la información necesaria para la supervivencia y el desarrollo cultural y material de los hombres. En este sentido, el desarrollo cultural de nuestro país se relaciona preferentemente con el papel prioritario que la información juega con la transmición de hechos culturales extranjeros en los países latinoamericanos y con la difusión del conocimiento en estos países, en los cuales el complejo fenómeno de la comunicación llega a constituir un verdadero factor de desarrollo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

9.
Apuntes para una historia de la traducción en Cuba por
  • Arencibia Rodríguez, Lourdes
  • Universidad de La Habana
Series ; n.3Temas: CUBA; EDAD CONTEMPORANEA; EDAD MODERNA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: Al igual que otros trabajos que persiguen un propósito similar, con el consecuente enfoque nacional que los acota, esta reseña histórica del quehacer de los traductores cubanos desde 1942 hasta principios del siglo XX, peca de determinadas limitaciones. En primer lugar, recoge solamente las huellas de la actividad de traductores literarios. Por demás, esta síntesis carece de sentido crítico y tiene un carácter eminentemente informativo. Por último, no cabe duda que estos empeños no son jamás exhaustivos y es más que probable que se haya omitido trabajos meritorios.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

10.
Las Artes aliquot, primer libro crítico sobre la Inquisición española : bestseller en Europa en el siglo XVI? por
  • Castrillo Benito, Nicolás
Series ; n.2Temas: ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVI; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCIONES; TRADUCCIONES DEL MONTANO.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: El libro Santae inquisitionis Hispanicae arte aliquot, de autor o autores encubiertos bajo el seudónimo de Reginaldo González Montes ha sido uno de los libros de mayor difusión ya en la Europa del siglo XVI. Sus numerosísimas traducciones fueron hechas a las lenguas de mayor importancia en Centro Europa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

11.
Aspects de I'évolution de la terminologie traductionnelle au Canada por
  • Nakos, Dorothy
  • Universidad Laval, Québec
Series ; n.3Temas: CANADÁ; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XX; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: Le répertoriage des mots spécialisés appartenant à des domaines techniques et scientifiques a commencé très tôt au Canada français car le vocabulaire spécialisé n'était pas toujours consigné dans des éscrits et ne suivait pas nécessairement I'évolution de la langue française d'Europe. Des efforts étaient donc consacrés à la désignation de réalités connues au Canada français sous diverses étiquettes, parfois dialectales, parfois anglicisées. C'est ainsi que dès sa création en 1902, la Société du Parler français au Canada se mit à relever et à analyser des expressions pour répondre aux besoins des usagers, un peu à la manière des comités terminologiques actuels d'entreprises, d'universités ou de ministères qui traitent, entre autres choses, les demandes de clients sur des points de langue. Évidemment, les méthodes et moyens alors utilisés étaient assez rudimentaires.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

12.
Bartholomew Clerke's Castiglione : can a pedant be a gentleman? por
  • Kelly, Louis G
  • University of Ottawa
Series ; n.3Temas: BIOGRAFIAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ITALIA; SIGLO XIV; SIGLO XVI; TRADUCCIONES DEL CORTEGIANOSIGLO XV; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: From the early fourteenth century until well into the sixteenth, Italy was setting the tone in the arts of graceful living, in sophistication, good manners and general culture, much to the somewhat reluctant gratitude of other parts of Europe. Baldassare Castiglione's // Cortegiano (1528) was one of the major books that taught Italian manners and the arts of sophistication to the rest of Europe.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

13.
Berceo como traductor : fidelidad y contexto en la Vida de Santo Domingo de Silos por
  • Pérez Escohotado, Javier
  • Universidad Pompeu Fabra, Barcelona
Series ; n.3Temas: ENSAYOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIONES DE GONZALO DE BERCEO; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 34121
Resumen: Gonzalo de Berceo es un autor sobre el que hay ya acumulada una ingente bibliografía, pero puede decirse que en algunos temas la investigación no ha salido de inercias aruditas o se encuentra empantanada ante la imposibilidad de fijar con certeza las fuentes latinas que pudo usar Berceo para escribir sus obras. En cualquier caso, las ediciones del profesor Brian Dutton siguen siendo las clásicas y puede decirse que, hoy por hoy, definitivas. En la edición de la Obra Completa de Berceo, publicada el pasado 1992, el profesor Aldo Ruffinatto se hace eco de la importancia que tiene el estudio del método de trabajo de Berceo y sugiere que ya va habiendo textos y estudios como para abordarlo "con conocimiento de causa"; y que dicho método nos permitirá "valorar con exactitud el celo puesto por Berceo al actuar simultáneamente como traductor, versificador y creador"; y añade: "tal vez sea importante advertir que una investigación precisa aún no ha sido llevada a cabo sistemáticamente".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

14.
Captain John Stevens por
  • Santamaría, José Miguel
Series ; n.1Temas: BIOGRAFIAS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVII; SIGLO XVIII; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: Parece claro que en un congreso que se va a estudiar la historia, o aspectos de la historia de la traducción, no debemos olvidarnos de los hombres que desde un campo u otro, han hecho posible esa historia. Se debe aportar un nombre más al elenco, numeroso pero no muy conocido, de hispanistas británicos que con su esfuerzo ayudaron a la expansión, conocimiento y comprensión de la literatura y cultura española en su país.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

15.
Complaint concerning the lack of history in translation histories por
  • Pym, Anthony
Series ; n.1Temas: ENSAYOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: It is possible that prose translations of verse actively assisted in the progressive prosification of European lyrical expression in the nineteenth century. This "prose-effect hypothesis" implies that prose translation did not merely reflect developments in the prose poem, vers libre and poetic prose, but were causally related to these developments.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

16.
Condicionamientos culturales en la traducción literaria : el Shakespeare de A. W. Schlegel vs. F. Gundolf por
  • Scheu Lottgen, Dagmar
  • Aguado Giménez, Pilar
  • Universidad de Murcia, España
Series ; n.4Temas: ALEMANIA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLES-ALEMAN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE SHAKESPEARE.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: Toda producción intelectual o artística está ligada a los condicionamientos culturales de su época. La traducción literaria no es excepción: como actividad productora de textos, se ve afectada por los factores culturales, la visión del mundo de una determinada sociedad, los modelos textuales ofrecidos por esa sociedad, la orientación hacia textos ya aceptados y el discurso que comparten el escritor y el lector. Theo D'Haen presenta varios casos en que los condicionamientos culturales explican traducciones dispares de una misma obra clásica, como el Julio César de Sahkespeare, realizadas en diversos países y épocas. Dichos casos parecen confirmar la idea de que la escritura o la traducción no son completas sin el concurso del lector y la sanción de la sociedad para los que se escribe o traduce. Ahora bien, la traducción de textos clásicos, al realizarse sobre supuestos culturales que no suelen coincidir con los de la época del autor, corre el riesgo de desvirtuar el original si no respeta la lectura que éste exige.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

17.
Crítica literaria y teoría del lenguaje en la traducción : comentario al escrito de Walter Benjamin, La tarea del traductor por
  • Montes Pérez, Carlos
  • Universidad de Salamanca, España
Series ; n.5Temas: CRITICA LITERARIA; ESTUDIO DEL LENGUAJE; LENGUAJE; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: No es fácil, y seguramente tampoco muy recomendable, tomar a Walter Benjamin como referencia para elaborar una teoría de la traducción. No es sólo por la complejidad de su lenguaje, ni por el contenido profundo de sus afirmaciones, sino que cuando uno llega definitivamente a saber lo que quiere decir entonces te sorprende aún más debido a su radical confrontación con el sentido común. Desde cualquiera de las perspectivas desde las cuales históricamente se ha observado su producción, ha sido criticado por sus contemporáneos, debido, justamente, a esta acusada confrontación con el sentido común.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

18.
Un curioso error en la historia de la traducción por
  • García Yebra, Valentín
  • Real Academia de la Lengua
Series ; n.5Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCIONES DE SAN JERONIMO.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: En su epístola a Pamaquio sobre la mejor manera de traducir (Ad Pammachium de optimo genere interpretandi) expone san Jerónimo su credo profesional en materia de traducción con estas palabras, tan características de su vigoroso estilo: "Ego enim non solum fateor, sed libera voce profiteor me in interpretatione Graecorum, absque scripturia sanctis, ubi et verborum ordo mysterium est, non verbum e verbo, sed sensumexprimere de sensu". Por si el latín de san Jerónimo, que él solía llamar lingua nostra, no le resulta familiar a alguno de mis oyentes, traduzco: "Pues yo no sólo confieso, sino que abiertamente proclamo que, al traducir a los griegos fuera de las sagradas escrituras, donde hasta el orden de las palabras es un misterio, no expreso palabra por palabra, sino sentido por sentido".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

19.
De la ilustración al romanticismo : los O'Crowley. por
  • Rabadán, Rosa
Series ; n.1Temas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: Todos los hechos históricos tuvieron una repercusión de primer orden en los modos y maneras que adoptó la traducción en nuestro país (España) por aquel entonces. Ilustres hombres de letras, dedicaron su tiempo a la introducción de las nuevas ideas europeas. Por ser un tiempo de agitación social y política, es extremadamente difícil localizar la documentación tanto histórica como literaria de la época.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

20.
Dificultades inherentes a la traducción de The Plough and the Stars de Sean O'Casey : Análisis de una traducción por
  • Sanz Casares, María Concepción
  • Universidad de Valladolid, España
Series ; n.5Temas: AUTORES IRLANDESES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; IRLANDES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: El texto The Plough and the stars, del dramaturgo irlandés Sean O'Casey (1884-1964), al que apenas se ha prestado atención en lengua castellana. Este drama, es la tercera obra de una trilogía de tema dublinés (Junto con Juno and the Paycock y The Shadow of a Gunman), de la cual sólo la que nos ocupa ha sido traducida, con el título de El arado y las estrella, tarea acometida por Jesús Fomperosa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

21.
Discrepancias propfundas en las traducciones occidentales de Oku no hosomichi de Matsuo Basho por
  • Julià Ballbè, Josep
  • Suzuki, Shigeko
  • Universidad Autónoma de Barcelona
  • Universidad Pompeu Fabra, Barcelona
Series ; n.4Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; JAPONES; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE OKU NO HOSOMICHI.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: La investigación que se está llevando a cabo sobre la obra japonesa Oku no hosomichi de Matsuo Basho parte de la constatación del gran número y diversidad de discrepancias que se observan a poco que se lean con detenimiento algunas traducciones occidentales de la misma. Ante dicha profusión se ha realizado una selección de anomalías que dan pie a plantearse problemas concretos de traducción del japonés a las lenguas en general occidentales y concretamente inglesa, francesa y española.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

22.
Error en la traducción latina de algunos términos gramaticales griegos? por
  • Harto Trujillo, María Luisa
  • Universidad de Extremadura
Series ; n.4Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; GRIEGO-LATIN; LINGUISTICA COMPARADA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL LATIN.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: Con frecuencia leemos que las fuentes de la lingüística actual están en el mundo griego y, sobre todo, en esos comienzos de la filología en el mundo helénico, en torno al s. III a. C. Esta herencia se manifiesta en muchos aspectos, como en la división de los tipos de palabras, la relación entre la lógica y el lenguaje y, como no, en nuestra terminología gramatical. Ahora bien, esta terminología no siempre nos ha llegado directamente del mundo griego, sino sobre todo a través del filtro romano y de la traducción que los gramátios latinos hicieron de estos términos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

23.
La escuela de traductores del Rey Alfredo por
  • Bravo García, Antonio
Series ; n.2Temas: EDAD MEDIA; ENSAYOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLATERRA; TRADUCCIÓN.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: Los estudiosos de la lengua y la literatura anglosajona consideran al rey Alfredo como el padre de la prosa ingles y el primer traductor del latín al inglés antiguo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

24.
El "exotismo" del portugués del Brasil y de Angola : reflexión fragmentaria sobre un problema de traducción por
  • Adanjo Correia, María Rosa
Series ; n.4Temas: ANGOLA; BRASIL; PORTUGUES; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: Se centra fundamentalmente en cuestiones ligadas a la problemática de la traducción literaria para así llamar la atención sobre la diversidad de la lengua portuguesa. Se abordan dos obras en este idioma: Mayombe de Pepetela, escritor angolano y Gran Sertón: Veredas del brasileño Joao Guimaraes Rosa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

25.
Ficciones y teorías en la traducción : Jorge Luis Borges por
  • Gargatagli, Ana
  • López Guix, Juan Gabriel
Series ; n.1Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BIOGRAFIAS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: Este trabajo se propone adentrarse en el territorio de las relaciones de Borges con la traducción. Se intentará poner de manifiesto el lugar preminente que este procedimiento ocupó en el proceso creativo borgeano. Se reseñará las reflexiones teóricas que, de forma esporádica, dedicó al problema de traducir y, con ayuda de una breve "biografía literaria", su concepción de la traducción como herramienta de cultura. Por último, se analizará su actividad práctica como traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

26.
Galdós y M. Ortega y Gasset : traductores y resusitadores de The Posthumous Papers of the Pickwick Club por
  • García Martínez, Isabel
Series ; n.2Temas: ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE DICKENS.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: En medio del entusiasmo general que propiciaban las obras de Dickens en España, Benito Pérez Galdós pudo sacar provecho del magisterio dickensiano en una doble faceta como traductor y como lector intelectual- escritor. De este cercano contacto con Dickens elaboró la traducción de The Pickwick Papers.En este ensayo se incluye la traducción actual de Manuel Ortega y Gasset de la citada novela inglesa pretendiendo realizar una labor comparativa que realce cómo se han dado concomitancias y diferencias estrictamente literarias en su papel de novelistas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

27.
Gregory Rabassa, el traductor del "Boom" por
  • Calleja Medel, Gilda
Series ; n.1Temas: AUTORES LATINOAMERICANOS; NORTEAMERICANOS; RABASSA, GREGORY; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: El nombre de Gregory Rabassa saltó a la fama cuando García Márquez declaró que prefería la versión de Cien años de soledad en inglés a su original, elogio que ha repetido en varias ocaciones. Desde entonces Rabassa se ha convertido en uno de los pocos casos de traductor "estrella" que existen en el mundo literario actual.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

28.
Historia de las traducciones de la literatura rusa en España por
  • Obolenskaya, Julia
Series ; n.1Temas: ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; LITERATURA RUSA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: Se aborda el tema de la historia de las traducciones de la literatura rusa en España, relacionado con muchos otros, reflejando la historia de las interelaciones culturales, literarias y lingüísticas e incluyendo los problemas de la traducción misma y también los de la historia de la percepción en España de la obra de los escritores rusos y de su apreciación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

29.
Historia y traducción : presentación de una situcación intra-americanista por
  • Mould de Pease, Mariana
Series ; n.2Temas: AMERICA DEL SUR; BOLIVIA; BRASIL; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PERU; SIGLO XIX.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: A lo largo del siglo XIX las Repúblicas Hispanoamericanas y el Imperio del Brasil debieron encontrar formas de compartir el espacio geográfico de la cuenca amazónica al convergir allí aquellos de las potencias europeas y de los Estados Unidos. Se asumía que era un espacio vacío que debía estar al servicio de la industrialización del mundo occidental.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

30.
Las ideas de traducción sobre la traducción (latín-castellano) en el "Diálogo de la lengua" de Juan Valdés en relación con algunos aspectos de la moderna lexemática por
  • García Jurado, Francisco
Series ; n.2Temas: HISTORIA DE LA LINGUISTICA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: El Diálogo de la Lengua, de Juan Valdés, tiene un aimportancia sobradamente conocida para la historia de la lengua y para la historia de la traducción. La traducción y el conocimiento de la lengua están estrechamente unidos en el Diálogo, pues un buen traductor no puede prescindir de conocer los recursos de la lengua.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.