Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 40 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
El anónimo traductor de la versión española de Pamela Andrews por
  • Pajares Infante, Eterio
Series ; n.1Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BIOGRAFIAS; ESPANA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIONES DE GARCIA MALO.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: La primera versión castellana se publicó en 1794, sin que constase el nombre del traductor. Ni la prensa de la época, ni la crítica de antaño, y tampoco la posterior, ofrecen dato esclarecedor alguno. La única reseña es la que señala Paula de Demerson y en la que se dice que un tal Fermín de Argumosa tradujo la mencionada novela. Pero éste dato es erróneo, y el tal traductor no tradujo Pamela, sino Grandison, versión que no logró ver publicada al no obtener el plácet de la censura religiosa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

2.
Antología de traducciones contemporáneas Series ; 338-339Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; POESÍA; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: engfreita
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: En las lenguas modernas europeas, la traducción fue instaurada como arte por obra del humanismo renacentista. Grandes poetas trataron de perfeccionar su propia destreza y de actualizar para sus contemporáneos el legado de una multisecular tradición literaria; La lengua española no estuvo ausente de este proceso; se reúnen en esta antología algunas muestras de esta actividad, -en versión original, traducido al español- que sólo aspiran a ilustrar un memorable y renovado esfuerzo cuya meta es hacer de la poesía una herencia de humanidad que es patrimonio compartido de quienes hablan las más variadas lenguas. Incluye: Rhythmvs de Alano de Lila, "Tanto gentile e tanto onesta pare" de Dante Alighieri, "Let those who are in favour with their stars" de Willian Shakespeare y "Correspondances" de Charles Baudelaire, entre otros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

3.
[Auto] traducción y [re] creación : Un pájaro quemado vivo por
  • López Lopez-Gay, Patricia
  • Parcerisas Vázquez, Francesc [prol.]
Series Letras. Estudios ; 4Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTOLOGIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: El Ejido, Almería : Instituto de Estudios Almerienses, 2005
Resumen: Una traducción de autor es un campo que oscila entre lo literario (énfasis en su condición de (re)escritura sui generis), y lo traductológico (énfasis en su condición de traducción sui generis). Estas páginas son un acercamiento a lo sui generis, lo especial de Un pájaro quemado vivo, auto traducción especialmente por tratarse de la obra con la que el exiliado Agustín Gómez Arcos rompió el silencio impuesto por la dictadura. Este libro pretende ahondar en ese margen de libertad del que goza el autor- traductor cuando rescribe, demostrando al mismo tiempo que se trata, en todo caso, de una traducción. Una traducción que está caracterizada por su alto potencial creativo, y que permite al autor moldear, pulir su obra adaptándola al nuevo sistema cultural.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 l871.

4.
Autor/traductor : las complejidades de una relación inevitable Series ; n.14Temas: ARGENTINA; AUTORES QUE TRADUCEN; CONFERENCIAS; CONTEXTO; DEBATE; ESPAÑA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Rolando Costa Picazo, Paul Verdevoye y Louis Jolicoeur participaron de la mesa redonda "Autores que traducen" (que organizó el Colegio en la Feria del Libro) y al finalizar, el público tuvo la oportunidad de debatir con ellos. Se habló sobre el perfil del traductor ideal, la objetividad y la subjetividad en la tarea del traductor, la relación con el autor y la traducción literaria en Argentina y en España, fueron algunos de los temas que se trataron durante el debate.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

5.
Autores de traducen : Borges por
  • Costa Picazo, Rolando
Series ; n.15Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); LITERALIDAD; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Rolando Costa Picazo da cuenta del recorrido del papel que ocupa la traducción en la obra de Jorge Luis Borges. Lleva a cabo un pormenorizado relevo de su tarea como traductor estableciendo las relaciones con la escritura y la literatura borgeanas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

6.
La autotraducción como fuente de reflexión para la traducción profesional [CD-ROM] por
  • López Lòpez-Gay, Patricia
  • Universidad Autónoma de Barcelona
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; AUTORIDAD EN TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: La autotraducción es digna de estudio en sí misma, por ser al fin y al cabo una modalidad de traducción. Se trata, de hecho, de una modalidad de traducción relegada al olvido a pesar de ser extremadamente común (Santoyo 2002). En el campo más amplio de la traductología, su estudio puede ser clave para la reivindicación de una traducción creativa, y para el esclarecimiento y posible extrapolación a la traducción profesional de ciertas estrategias de traducción aplicadas por autotraductores (AUTOTRAD). En el estadio actual, el grupo AUTOTRAD se ciñe al estudio de la autotraducción literaria y, más concretamente, al análisis de obras narrativas producidas en el último siglo. En Europa somos el grupo pionero dedicado a este tema; colaboramos con un grupo en gestación en Rusia (Universidad de Moscú), así como con investigadores individuales en la Universidad de París 7, y la Universidad Stefan cel Mare (Suceava) de Rumanía.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

7.
Un barbare en Asie = Un bárbaro en Asia : dossier: Jorge Luis Borges, traductor por
  • Michaux, Henri
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986 [tr.]
Series ; n.15Temas: AUTORES FRANCESES; AUTORES QUE TRADUCEN; EDICION BILINGUE; FRANCÉS - ESPAÑOL; NARRACIONES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: "Un bárbaro en la India", forma parte del libro de Michaux: "Un bárbaro en Asía". Su traducción la publicó la editorial Sur en 1941. El fragmente que se reproduce aquí está tomado de esa edición.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

8.
Bartleby : dossier: Jorge Luis Borges, traductor por
  • Melville, Herman, 1819-1891
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986 [tr.]
Series ; n.15Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; AUTORES QUE TRADUCEN; EDICION BILINGÜE; INGLES-ESPAÑOL; NARRACIONES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Se publican aquí tres fragmentos de "Bartleby" (1856) que originalmente Borges publicó y prologó para Emecé en 1944.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

9.
Borges traducido [Crítica a la obra de Beatriz Sarlo "Borges, un escritor en las orillas"] por
  • Bardauil, Pablo
Series ; n.15Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Puede pensarse este texto como traducción en un segundo sentido. Borges para un auditorio europeo. Un auditorio desconocedor de una literatura con menos prestigio que el autor que logró trascenderla.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

10.
Borges, traductor de Bartleby de Melville por
  • Costa, Walter Carlos
  • Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: AUTORES QUE TRADUCEN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE BORGES; TRADUCCIONES DE MELVILLE.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: La obra literaria de Jorge Luis Borges es difícilmente pensable sin la traducción. Creo que un buen entendimiento del fenómeno de la traducción y de cómo Borges la practicó y pensó puede ser de extrema utilidad para comprender su obra más cabalmente. Este trabajo pretende contribuir para ese entendimiento a través del examen de una de sus más felices traducciones: la de Bartleby, de Herman Melville.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

11.
Borges y la traducción : la irreverencia de la periferia por
  • Waisman, Sergio
  • Cohen, Marcelo [tr.]
Series El otro lado/ensayoTemas: ARGENTINA; TRADUCTORES LITERARIOS; TRADUCCION LITERARIA; PIGLIA, RICARDO; JOYCE, JAMES; ENSAYOS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); AUTORES QUE TRADUCEN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Adriana Hidalgo editora, 2005
Resumen: "Este libro estudia la importancia de la traducción en su obra, la importancia de él mismo como autor para la teoría de la traducción y la fecundidad que resulta del cruce de ambos campos. Sus teorías de la traducción se hacen inseparables de las de la lectura y la escritura. Borges cuestiona la noción de que las traducciones son necesariamente inferiores a los originales. Su posición desestabiliza el concepto de «texto definitivo» y lanza un reto a la supuesta primacía del centro de donde ese texto procede. Traducir no es sólo trasponer un texto de un sistema lingüístico a otro; también es, como mínimo, reescribirlo en otro sistema literario, en el contexto de la lengua de destino".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 W134.

12.
Borges y la traducción por
  • Pastormerlo, Sergio
Series ; n.15Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Crítica y traducción mantienen en la escritura borgeana relaciones nunca sistemáticas pero siempre coherentes. En este artículo Sergio Pastormerlo traza las características constitutivas de esa relación que, en la obra de Borges, es casi inseparable de su producción crítica y ficcional.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

13.
La constelación del sur : traductores y traducciones en la literatura argentina del siglo XX por
  • Willson, Patricia
Series MetamorfosisTemas: ARGENTINA; TRADUCTORES LITERARIOS; TRADUCCION LITERARIA; OCAMPO, VICTORIA; LITERATURA ARGENTINA; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); BIANCO, JOSE; AUTORES QUE TRADUCEN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Siglo XXI, 2004
Resumen: Esta obra analiza la manera en que la traducción de literatura europea y norteamericana realizada en la Argentina durante el siglo XX asumió la función de elaborar un repertorio de modelos de escritura, ofrecer nuevos modos de representación, presentar materiales narrativos atípicos en la producción local e incluso ampliar el público lector. En las décadas de 1940 y 1950 se impuso en Sur y en otras editoriales una práctica de que las traducciones de grandes autores fueran traspuestas por el filtro de traductores escritores como Jorge Luis Borges, José Bianco y Victoria Ocampo, acusados rapidamente de extranjerizantes, aun cuando la noción misma de traducción contradice esa imputación. Esta investigación de Patricia Willson ilumina un aspecto tan central como velado de la producción literaria, de la industria editorial y del intercambio simbólico entre culturas diferentes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 W713.

14.
Contra el texto definitivo [Recurso electrónico] por
  • Waisman, Sergio
Series Traducción v7.0 ; n.75Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); CRITICA LITERARIA; LIBROS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 75
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2005
Resumen: Aquí se presenta un extracto del reciente libro "Borges y la traducción" [Editorial Adriana Hidalgo, 2005] del estadounidense Sergio Waisman. Según el autor, la traducción marcó la carrera de Borges tanto en su papel de traductor como en escritor traducido. El autor de "El Aleph" señala especialmente los "desplazamientos" que sufren los textos al ser traducidos y los beneficios y perjuicios que al mismo tiempo sufren.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

15.
Das stadtwappen = El escudo en la ciudad : dossier: Jorge Luis Borges, traductor por
  • Kafka, Franz
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986 [tr.]
Series ; n.15Temas: AUTORES CHECOS; AUTORES QUE TRADUCEN; CHECO-ESPAÑOL; EDICION BILINGÜE; NARRACIONES; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Esta versión se publicó en la selección traducida y prologada por Borges de un conjunto de relatos de Kafka titulado "La metamorfosis". Fue publicado por la editorial Losada, en 1938, en la colección: "La pajarita de papel".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

16.
De la traducción por
  • Reyes, Alfonso
Series ; 338-339Temas: ADAPTACIÓN; AUTORES QUE TRADUCEN; ENSAYOS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES LITERARIOS.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: Este artículo comienza con una cita de George Moore en "Confesiones de un joven" que dice: "Ciertos sustantivos, por difíciles que sean, deben conservarse exactamente como en el original; no hay que transformar las verstas en kilómetros, ni los rublos en chelines o en francos. To no sé lo que es una versta ni lo que es un rublo, pero cuando leo estas palabras me siento en Rusia. Todo proverbio debe dejarse en su forma literal, aun cuando pierda algo de su sentido, si lo pierde del todo, entoncés habrá que explicarlo en una nota".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

17.
Escritor y traductor : conformación y deformación por
  • Bernstein, J. S
  • Baudizzone, Luis M [tr.]
Series ; 338-339Temas: ADAPTACIÓN; AUTORES QUE TRADUCEN; ENSAYOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: Sur
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Sur, enero-diciembre 1976
Resumen: Se analiza si es posible traducir de una lengua a la otra las fantasías del autor en las obras literarias y se presume que cualquier alteración que haga el traductor de las estrategias de su autor las invalida, las desnaturaliza y las inutiliza. El traductor y el autor son ejecutantes de la misma orquesta que usan instrumentos diferentes y que producen dos estrategias de alguna manera diferentes y obtienen tonalidades de alguna manera diferentes. Cuando el traductor advierte que la obra que está traduciendo lo ha elegido como canal hacia el lector en el idioma adoptado, entonces el traductor sabe que es un escritor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81 ́255.4 P94.

18.
Ficciones y teorías en la traducción : Jorge Luis Borges por
  • Gargatagli, Ana
  • López Guix, Juan Gabriel
Series ; n.1Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; BIOGRAFIAS; BORGES, JORGE LUIS (1899-1986); TRADUCCION LITERARIA; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: Este trabajo se propone adentrarse en el territorio de las relaciones de Borges con la traducción. Se intentará poner de manifiesto el lugar preminente que este procedimiento ocupó en el proceso creativo borgeano. Se reseñará las reflexiones teóricas que, de forma esporádica, dedicó al problema de traducir y, con ayuda de una breve "biografía literaria", su concepción de la traducción como herramienta de cultura. Por último, se analizará su actividad práctica como traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

19.
Hay que enamorarse del texto para alcanzar una mejor traducción : charlas de escritores [Recurso electrónico] por
  • Giardinelli, Mempo
  • CTPCBA. Comisión de Cultura
Series 30 de septiembre: nuestro día ; n.52Temas: AUTORES ARGENTINOS; AUTORES QUE TRADUCEN; CONFERENCIAS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 52
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: El pasado 15 de junio, la Comisión de Cultura del CTPCBA, en el marco del ciclo "Charlas con escritores", invitó al escritor Mempo Giardinelli, uno de los nombres más destacados de la literatura Argentina contemporánea. [...] "Como hombre vinculado al mundo de la traducción tengo dos ventanas, una por la que entré y otra por la que salen mis textos", comienza Mempo su exposición.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

20.
Italia-Spagna negli anni '80 : appunti sulla conoscenza reciproca attraverso la traduzione por
  • Nencioni, Anna
Series ; n.2Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; ESPANA; ESPAÑOL-ITALIANO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ITALIANO-ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 33939
Resumen: Il cataloghi spagnoli dell' ISBN, l'Index Translationum dell'Unesco e i cataloghi italianidei libri in commercio, relativi agli anni '80, ci forniscono i dati sulla letteratura italiana tradotta in Spagna e viceversa, che costituiscono l'oggetto delle nostre riflessioni. Proporremo uno schema della rete di mediazioni che agisce sulla ricezione della letteratura tradotta: la conoscenza dell'altro, il dibattito sulla traduzione di questi ultimi anni e la funzione di alcuni elementi paratestuali.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

21.
Juan de Mena traductor por
  • Ruiz Noguera, Francisco
  • Arias, Juan Pablo [ed.]
  • Morillas, Esther [ed.]
Series El papel del traductor ; 2Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; ESPAÑOLES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; POETAS; SIGLO XV; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE JUAN DE MENA.
Origen: Biblioteca de traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Salamanca : Colegio de España, 1997
Resumen: En sus ensayos: "La traducción del griego en la educación romana" y "Precisiones terminológicas", establece V. García Yebra los límites de algunas modalidades de traducción; así, distingue, por una parte, entre traducción explícita y traducción implícita y por otra, entre traducción intralingüística y traducción interlingüística. Pues bien, puede decirse que el poete cordobés Juan de Mena practicó esa diversidad de registros que García Yebra considera en el hecho de traducir. Juan de Mena puede considerarse como el prototipo del poeta prerrenacentista español. No debe perderse de vista esta circunstancia a la hora de reflexionar sobre la labor traductora de Juan de Mena
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4 G589/ 81'255.4 G589 Ej.2, ...

22.
L`autotraduzione nella formazione di traduttori professionali [CD-ROM] por
  • Mercuri, Valentina
  • Universitat Autònoma de Barcelona
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ITALIANO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Torno ad affermare ciò che abbiamo voluto dimostrare con l'esperimento qui proposto: l'uso di testi autotradotti è un ottimo strumento didattico soprattutto per sviluppare la capacità di analisi e riflessione degli studenti. L'autotraduzione, infatti, arricchisce di esempi e di spunti una normale lezione di traduzione e mostra una nuova visione di questa pratica: quella dell'autore con tutta la libertà d'espressione della quale gode, un privilegio che i traduttori professionali non hanno.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

23.
Leaves of grass = Hojas de hierba : dossier: Jorge Luis Borges, traductor por
  • Whitman, Walt, 1819-1892
  • Borges, Jorge Luis, 1899-1986 [tr.]
Series ; n.15Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; AUTORES QUE TRADUCEN; EDICION BILINGÜE; INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34943
Resumen: Se publican aquí un fragmento de "Song of Myself". Forma parte de una obra única y singular. "Leaves of Grass", escrita durante toda su vida por uno de los poetas preferidos de Borges: WAlt Whitman. Su traducción fue publicada en 1969 por la editorial Juárez.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

24.
Moratín, traductor de Thomas Otway : Venice Preserved por
  • Guzmán, Trinidad
  • Santoyo, Julio César
Series ; n.1Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DE THOMAS OTWAY.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de Filología Moderna. Universidad de León, 33756
Resumen: Se deja constancia de que ésta no es la primera vez que el traductor Leandro Fernández de Moratín es mencionado en esta Universidad dentro del curso de unas Jornadas de Historia de la Traducción. En efecto, hace dos años y durante las Primeras Jornadas, el profesor Jesús Díaz García, de la Universidad de Sevilla, presentó un estudio sobre las primeras traducciones de Hamlet al español donde se enjuiciaba la de Moratín.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

25.
La obsesión por la traducción [Recurso electrónico] por
  • Sontag, Susan
  • Mayor, Aurelio [tr.]
Series Voilà le français! ; n.86Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; AUTORES QUE TRADUCEN; ENSAYOS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 86
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2007
Resumen: La ensayista estadounidense desarrolla, en este artículo, algunas ideas en torno a la posibilidad de la traducción como medio de acceso a un texto en una lengua que no es la nuestra. No hay traducciones definitivas, asegura; al tiempo que plantea preguntas que inquietan al profesional: Se es fiel a la obra? Al escritor? A la literatura? A la lengua? Al público? Y concluye diciendo que las traducciones son como los edificios: si son buenos, la pátina del tiempo les da un mejor aspecto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
La Práctica de la traducción en Nebrija por
  • Abellán Giral, Concepción
  • Universidad Nacional Autónoma de México
Series ; n.6Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; ESPAÑA; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XV; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCIONES DE NEBRIJA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Universidad de León, 34669
Resumen: Elio Antonio de Nebrija (c.1444-1522) es conocido por su obra gramatical y lexicografía y no por haberse dedicado a la traducción. En realidad, y a pesar de vivir en una época y en un ambiente que fomentaron la traducción, Nebrija no parece plantearse que esta pueda ser una forma de discusión, ni mucho menos que requiera de la elaboración de teorías. En términos generales, no es muy partidario de las traducciones, en especial de las traducciones del latín al castellano, pues considera que para ser un profesional a carta cabal, es imprescindible conocer el latín, lo que no solía suceder entre los contemporáneos, según el mismo comenta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

27.
Los puentes de la traducción : Octavio Paz y la poesía francesa por
  • Bradu, Fabienne
Series Ediciones especiales ; 32Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; ENSAYOS; LITERATURA FRANCESA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE PAZ.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: México : Universidad Nacional Autónoma de México ; Universidad Veracruzana, 2004
Resumen: La traducción no ha sido un tema de primera importancia en la historia y la teoría de la literatura. En el mejor de los casos, ha figurado en ella de un modo marginal. La única excepción la constituye el estudio de la transmisión e interpretación del canón bíblico", asegura George Steiner en su libro Después de Babel En la medida en que Steiner demuestra cómo la traducción no es sino una variante de los múltiples y complejos misterios que plantea la comprensión del lenguaje, las traducciones de Octavio paz no deberían considerarse como una parte marginal de su obra, sino como otra faceta de la misma, donde se actualiza su concepción central del lenguaje y de la creación poética en una praxis peculiar. Este ensayo se limita al dominio francés, es decir, a un examen de las versiones que realizó Octavio paz a partir de poemas esenciales en el horizonte de la poesía francesa. "En teoría -advierte paz-, sólo los poetas deberían traducir poesía; en la realidad, pocas veces los poetas son buenos traductores. No lo son porque casi siempre usan el poema ajeno como un punto de partida para escribir su poema". Esta es, precisamente, la aseveración que se propone discutir este estudio pionero sobre la obra traslaticia del poeta mexicano.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.4 133.1=134.2 B729.

28.
Quevedo, traductor negligente? : observaciones sobre el texto de El Rómulo por
  • Isasi Masrtínez, Carmen
  • Universidad de Deusto
Series ; n.4Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVII; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE EL ROMULO; TRADUCCIONES DE QUEVEDO.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: Varios sonlos estudios que se han ocupado de la actividad de Quevedo como traductor. La mayor parte de ellos han coincidido en afirmar que, tanto en el tratamiento de textos clásicos como en los romances, Don Francisco procedía con cierta descuidada libertad. Ni siquiera los amplios márgenes con los que se concebía en la época el ejercicio de la traducción permitirían justificar este proceder infiel del que nacieron versiones escasamente respetuosas con los rasgos elocutivos de los originales y que a menudo, se dice, alteraban también los elementos de la inventio. Se pretende replantear la valoración de una de esas traducciones quevedianas, El Rómulo del boloñés Virgilio Malvezzi.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

29.
The relationship between writer and translator : the case history of Ugo Foscolo por
  • Calvani, Alessandra
Series ; vol.59n.1Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; ITALIANOS; SIGLO XIX; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE FOSCOLO; TRADUCTORES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, january-march 2013
Resumen: The creative turn in translation studies has led to a reconsideration of translation and of the relationship between translators and writers. Many popular writers have been also translators and their works have been attentively analyzed to argue the relationship between translation and authorship. It is the case of Foscolo, well known as poet and writer and, due to his fame, also known as the translator of Sterne's Sentimental Journey. Foscolo was already an author when he translated Sterne and his difficult relationship with his new role is well documented by letters and writings. In particular Foscolo could not stand the fact of being considered not the author of his text, but just a "translator" and finally he resolved to create a new character, Didimo Chierico, which in his opinion authorized him to be mentioned as co-author. Foscolo's translation is considered a "classic" in Italy and for this reason Italian students read his translation notwithstanding the fact it is two centuries old. There are translations which manage to be considered an original literary work and as an original stand in the literary system; Foscolo's Viaggio sentimentale is a case in point. As an original, it does not suffer from aging and exerts its influence over other translations.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

30.
[Reportaje a Roberto Echavarren] por
  • Echavarren, Roberto
Series ; n.19Temas: AUTORES QUE TRADUCEN; REPORTAJES; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, enero-febrero 1996
Resumen: Roberto Echavarren, crítico, poeta y novelista. Para él traducir es hacer "una lectura crítica e interpretativa". En esta entrevista resume su lectura-traducción del poeta norteamericano John Ashbery y explica su teoría sobre la influencia del rock en la cultura del siglo XX.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.