Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 63 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Cuánto derecho debe saber el traductor jurídico? por
  • Mayoral Asensio, Roberto
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTÉRPRETES JURÍDICOS; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: La mayor parte de las reflexiones que se hacen sobre la traducción jurídica desde el campo del derecho parten del principio de que "el traductor no debe interpretar el texto"; pues bien, esta formulación es demasiado general porque el traductor, en alguna medida, necesita comprender e interpretar el texto jurídico para poder traducirlo. En el caso de la traducción jurídica, la comprensión parace mostrar al menos tres niveles diferentes: (1) lo que el término o la expresión jurídica pueden significar con independencia del documento en que están contenidos (los diferentes significados del diccionario); (2) lo que el término o la expresión significan en ese documento en particular, y (3) la proyección jurídica de los contenidos de ese documento en cuanto a la eficacia de su acto negocial, la aplicación de esa norma legislativa o la autenticidad de la certificación, según sea el caso.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

2.
«El mundo jurídico es un universo gigantesco» [Reportaje a Fernando Prieto Ramos] [Recurso electrónico] por
  • Prieto Ramos, Fernando
  • Pavón, Héctor
Series VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación; 129 ; n.129Temas: BIOGRAFIAS; DERECHO; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; REPORTAJES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DE GINEBRA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 129
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2016
Resumen: En esta entrevista, Fernando Prieto Ramos, experto en traducción de la Universidad de Ginebra, cuenta detalles de su trabajo en un lugar donde se cruzan diversas lenguas y estudiantes de todo el mundo. También se refiere al amplio campo de trabajo del traductor jurídico y su papel fundamental en el mundo actual. El investigador y docente estará presente en el VI Congreso, donde se referirá a la calidad como tema de investigación traductológica, tomando el ejemplo de la traducción jurídica desde un enfoque metodológico integrador.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
¿Es posible traducir realidades jurídicas? : restricciones y prioridades en la traducción de documentos de sucesiones británicos al español por
  • Borja Albi, Anabel
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; ESPAÑA; FIDEICOMISO; LEGISLACION; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; REINO UNIDO; SUCESIONES; TESTAMENTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: El objetivo que se plantea este trabajo es definir las restricciones y prioridades que afectan a la traducción de testamentos para identificar las estrategias de traducción más adecuadas en cada caso. Para ello, el autor contextualiza el testamento español mediante el estudio de los principales conceptos legales del derecho de sucesiones, y los compara con los del testamento inglés. Luego, expone las cuestiones que causan más problemas de traducción, tanto desde el punto de vista extratextual como textual, y analiza las distintas soluciones posibles atendiendo, entre otras cuestiones, a la necesidad de salvaguardar el efecto jurídico del texto original y a la función que debe cumplir la traducción en el momento de su recepción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

4.
Algunas consideraciones sobre la noción de consideration [Recurso electrónico] por
  • Murias, Santiago
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: CONTRATOS; DERECHO; ESTADOS UNIDOS; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: Traducir no implica "saber" un par de idiomas, señala el autor de esta nota. Se trata de un proceso intelectual complejo que va mucho más allá de encontrar unidades semánticas aproximadamente equivalentes o aplicar procedimientos automatizados. Y para explicar esta noción, se adentra en las vicisitudes que plantea la traducción jurídica, ejemplificada en la traducción errónea de un término en particular, como consideration.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

5.
Algunos problemas particulares de la traducción jurídica entre español e italiano por
  • Di Vita Fornaciari, Luigi
Series ; 2Temas: DERECHO; ESPAÑOL; ITALIANO; LEGISLACION; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRATADOS.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 36192
Resumen: La traducción jurídica entre el español y el italiano tiene tres diferentes aspectos, vinculados a la traducción en general, la traducción entre español e italiano y la traducción jurídica. El estudio de la traducción en general ha adquirido en los últimos años un alto nivel científico, gracias a la semántica, el nacimiento de estructuras supranacionales y los movimientos para la unificación del derecho. La traducción entre español e italiano presenta, entre otros, el problema de las intrincadas asonancias fonéticas entre los dos idiomas, que, por tener la misma raíz latina y por haberse 'contaminado' desde el siglo XIV, presentan un sinfín de palabras homófonas pero polivalentes y de sinonimia aparente. La traducción jurídica ofrece dificultades específicas, debidas a que no admite ambigüedades, no tolera las amplias soluciones que ofrece la literatura, no posee una terminología unívoca como la científica y no puede tomarse las 'libertades' de la traducción política y periodística.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

6.
Análisis del discurso aplicado a la traducción de textos periodísticos, jurídicos y literarios : textos jurídicos por
  • Pérez Echegaray, Marianella
  • Luna García, Rosa [ed.; introd.]
  • Traductores Asociados
  • LimaPE 1994
Series Actas 1994Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; COHERENCIA TEXTUAL; COHESION TEXTUAL; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Traductores Asociados. Departamento de Investigación y Capacitación Externa
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Lima : Traductores Asociados. Departamento de Investigación y Capacitación Externa, 1994
Resumen: "La presente exposición se centrará en la fase de interpretación, comprensión o decodificación del proceso de traducción porque consideramos que en los textos legales se pone en evidencia de manera especial que esta fase presenta particulares dificultades, por un lado, y porque gran parte de los errores de producción se originan en errores en la fase de interpretación. Es por ello que no se debe poner igual atención a la fase de decodificación".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (85)=134.2=111.

7.
Aportaciones de las nuevas tecnologías a la investigación en el ámbito de la traducción jurídica por
  • Pérez González, Luis
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; DOCUMENTOS; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LENGUAJE JURÍDICO; NUEVAS TECNOLOGIAS; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Durante las dos últimas décadas, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han implantado de forma irreversible en todos los ámbitos de actividad profesional, y erigido en el pilar sobre el que descansa la Sociedad de la Información. Por motivos obvios, la traducción no ha podido sustraerse a la creciente ubicuidad de las nuevas tecnologías, hasta el punto de que las publicaciones especializadas más recientes incluyen secciones específicas sobre el modo en que las TIC han modificado el modus operandi de los profesionales de la traducción y la interacción entre los traductores y sus estaciones de trabajo e incluso argumentan que la irrupción de las tecnologías permite definir un nuevo paradigma de investigación en el ámbito de la traducción, que vendría a sumarse a la dicotomía tradicional entre los paradigmas lingüístico y cultural.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

8.
Aportes para la sistematización de la enseñanza de la traducción jurídica (francés-español) por
  • Valderrey Reñones, Cristina
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; FRANCÉS - ESPAÑOL; LABOR PROFESIONAL; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: En esta tesis se analiza la traducción jurídica con una finalidad concreta: aplicar los resultados obtenidos en dicho análisis a la formación de traductores profesionales con el propósito último de avanzar en la sistematización de la enseñanza en este campo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

9.
La asimetría cultural y el traductor jurídico : el lenguaje del derecho, la cultura y la traducción. por
  • Gémar, Jean-Claude
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; EQUIVALENCIA; LENGUA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Este ensayo está dedicado a la traducción de textos jurídicos. Dado que el derecho es a la vez producto y representación de una cultura, en primer lugar el artículo trata brevemente el factor cultural, porque desempeña un papel esencial en traducción. Luego, analiza el lenguaje de derecho como lengua de especialidad. Por otra parte, pretende aclarar el concepto de "texto jurídico" y su relación con la traducción. Aborda luego el tema de la equivalencia en traducción, pero aplicada al texto jurídico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

10.
Aspectos de derecho procesal comparado : el proceso civil en Estados Unidos por
  • Brugnini, María Federica
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: COMMON LAW; CONFERENCIAS; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; DERECHO PROCESAL; ESTADOS UNIDOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; URUGUAY.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: El Derecho Procesal es a menudo olvidado en la formación de los traductores públicos. Quizás la razón sea su carácter de derecho "secundario" o "instrumental". Pero este carácter de derecho secundario o instrumental es precisamente el que hace que el derecho procesal esté siempre presente (aún en forma latente) en toda área de derecho sustancial (civil, comercial, laboral, penal, etc.) De esta forma, el traductor jurídico se enfrenta a él constantemente y en varios tipos de textos (contratos, sentencias, escritos judiciales, etc.). En la presente ponencia se presentará una aproximación al proceso civil en Estados Unidos, trazando un paralelismo con el proceso ordinario de nuestro derecho. Se identificarán etapas coincidentes o similares, posibles traducciones de algunos términos e instancias y la ausencia de equivalencia de algunas figuras propias del sistema de Common Law. Se estudiará en estos casos la necesidad de visibilizar al traductor a través de sus diferentes formas o de traducciones descriptivas, dado que la búsqueda de equivalencias puede ser riesgosa sin una cabal comprensión de las normas que rigen cada sistema jurídico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

11.
Bridging the gap between english and spanish legal concepts : a case study of translating strategies in an academic text por
  • Franzoni de Moldavsky, Ada
Temas: DERECHO; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TESIS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS [EE.UU.]; GLOSARIOS; ESPAÑOL-INGLÉS; ESPAÑOL [ARGENTINA]; EQUIVALENCIA FUNCIONAL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Edgbaston : University of Birmingham. Department of English, 2005
Resumen: The fact that there are few publications on legal translation in English makes it necesary to expand the field within the framework of translation studies. This dissertation applies a descriptive methodology to examine tree strategies employed in translating an academic legal text from US english into Argentine spanish, by focusing on the semantically complex legal concepts used in a selected TT portion. It is posited that such concepts, as embodied in legal terms, are not huts to be translated from the source into the target language but, rather, interpreted within the context of the source legal system and only then translated into the target legal system.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: [043] 81`255:34 =111 F859.

12.
La calidad de la traducción jurídica [Recurso electrónico] por
  • Baldacci, Nora
Series La traducción jurídica, un desafío permanente ; n.119Temas: DERECHO; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 119
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2013
Resumen: Los consejos de una matriculada experimentada son clave para la realización de una traducción jurídica que debe cumplir con ciertos requisitos legales. Pero estas sugerencias son para cualquier colega que se enfrente con un texto en otro idioma y deba llevarlo al español, lengua que también debe conocer a la perfección.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

13.
Career Paths : law por
  • Evans, Virginia
  • David J
  • Dooley, Jenny
  • Smith
Temas: CONTRATOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; LENGUAJE JURÍDICO; JUICIOS; INGLÉS; GLOSARIOS; ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; DOCUMENTOS; DERECHO PROCESAL; DERECHO PENAL; DERECHO INTERNACIONAL; DERECHO CIVIL; DERECHO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Newbury : Express Publishing, 2011
Resumen: Career Paths: Law is a new educational resource for business professionals who want to improve their English communication skills in a work environment. Incorporating career-specific vocabulary and contexts, each unit offers step-by-step instruction that immerses students in the four key language components: reading, listening, speaking and writing. Career Paths: Law presents subject matter including basic legal concepts, court processes, legal billing, evidence, and international law. The series is organized into three levels of difficulty and offers over 400 vocabulary terms and phrases. Every unit includes a test of reading comprehension, vocabulary, and listening skills, and leads students through written and oral production. Included Features: A variety of realistic reading passages, career-specific dialogues, 45 reading and listening comprehension checks, over 400 vocabulary terms and phrases, guided speaking and writing exercises, complete glossary of terms and phrases.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'24:34 (07)=111 E15.

14.
De la terminología a la ideología : el papel del traductor de textos jurídicos por
  • Feria, Manuel
  • Arias, Juan Pablo [ed.]
  • Escámez, Sebastián
  • Morillas, Esther [ed.]
Series El papel del traductor ; 2Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; CODIGOS; DERECHO; ETICA PROFESIONAL; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Biblioteca de traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Salamanca : Colegio de España, 1997
Resumen: "Se suele insistir en que el principal objetivo del traductor de textos jurídicos es la fidelidad. En el presente artículo nos planteamos las dos siguientes cuestiones: fidelidad a qué, primero; y qué tipo de relación se establece entre este objeto de fidelidad y el papel que el traductor desempeña (...) A continuación trataremos de aplicar dicho instrumento al análisis del original y de las traducciones de un texto, en concreto del artículo primero del Código de Estatuto Personal y de Sucesiones marroquí".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'255.4 G589/ 81'255.4 G589 Ej.2, ...

15.
El derecho comparado y la traducción jurídica : sus interrelaciones por
  • Díaz, Lía P
  • Irrazábal, Cecilia A
Series ; 91497Temas: ARGENTINA; COMMON LAW; DERECHO; DERECHO COMPARADO; ESTADOS UNIDOS; GRAN BRETAÑA; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: El proyecto de investigación Institutos del common law y su comparación con el sistema jurídico argentino comprende un trabajo de ardua profundización de conceptos propios del estudio y del análisis de contrastación de los sistemas jurídicos vigentes en la Argentina, Estados Unidos y Gran Bretaña. Para ello, tomaremos institutos y conceptos de distintas ramas del Derecho, en tanto resulten relevantes y tengan repercusión en el proceso de traducción jurídica. Además, al observar cierta brecha entre los profesionales del derecho y del idioma a la hora de abordar el Derecho Comparado, procuraremos, desde nuestra función de profesionales del idioma especializadas, buscar puntos de contacto e interacción entre la traducción jurídica y la comparación de institutos jurídicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

16.
Desafíos de la docencia de la traducción jurídica [Recurso electrónico] por
  • Bacco, Silvia
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA; FORMACIÓN PROFESIONAL; DERECHO; MERCADO DE TRABAJO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIO PROFESIONAL; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: El 25 de agosto pasado, la traductora pública Cecilia Irrazábal dictó una charla en nuestro Colegio, invitada por la Comisión de Relaciones Universitarias. El temario abordado fue el siguiente: traducción jurídica y traducción pública: una plataforma común presente en la formación del traductor público; la enseñanza de la traducción jurídica: relación entre la didáctica del error y el compromiso fedatario; las nuevas generaciones y los entornos digitales. La ludificación del aprendizaje y los proyectos formativos; la docencia de la traducción jurídica desde la mirada del ejercicio profesional: sobre cómo conjugar la formación académica con los desafíos que el mercado laboral impone. En esta entrevista, la docente nos relata abiertamente la experiencia que le permitió generar el contenido de su charla.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

17.
El discurso jurídico constitucional en idioma inglés : su traducción al español [CD-ROM] por
  • Llull, Gabriela Magdalena
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CONSTITUCIONES; DERECHO; ESTADOS UNIDOS; HABLA; INGLATERRA; INGLES; LENGUAJE JURÍDICO; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Los textos constitucionales presentan una evidente marca cultural, en tanto dan respuesta a las necesidades y aspiraciones axiológicas y organizativas de un Estado. En este trabajo se analizan, de manera contrastiva, fragmentos de textos constitucionales referidos a derechos fundamentales de Estados Unidos de América e Inglaterra, aprobados, en el primer caso, luego de la guerra de independencia (Constitución de 1787) y, en el segundo, en el contexto de la puja de poder entre la Corona y el Parlamento (Petition of Right1628 y Bill of Rights 1689). Luego de una breve presentación del contexto histórico-cultural de ambos textos, se estudian los diferentes modos en que se cristalizan las características propias del inglés jurídico de estos textos, como la presencia de elementos léxicos del latín y el francés, el registro formal y arcaizante, la redundancia expresiva, la proposiciones yuxtapuestas, etc., y los desafíos que estos rasgos implican en el proceso de traducción al español, ilustrados con ejemplos concretos. Finalmente, se examina el producto final en relación con la teoría de los actos de habla y el enfoque interaccionista, lo que permite analizar la permanencia de la intención de los constituyentes respecto del "hacer hacer", es decir, que el texto constitucional sea una fuente de inspiración para el compromiso y la acción ciudadana.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

18.
Documentos jurídicos originales con errores... ¿Cómo procede el traductor frente a esta realidad? [Recurso electrónico] por
  • Comerci, Silvia
  • Chiviló, Amelia Rita
  • CTPCBA. Comisión de Area Temática Jurídica
Series ¡Feliz aniversario, Colegio! ; n.121Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; DOCUMENTOS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; REDACCION DE TEXTOS LEGALES; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 121
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2014
Resumen: Los traductores sabemos que ser traductor público es una tarea desafiante, más aún cuando observamos que nuestro texto de partida -claramente, un texto original- contiene errores gramaticales, de lengua o del uso de la jerga legal específica. Este hecho es más común de lo que se cree.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

19.
El español jurídico por
  • Alcaraz Varó, Enrique
  • Hughes, Brian
Series DerechoTemas: CONSTITUCIONES; DERECHO; DERECHO ADMINISTRATIVO; DERECHO CIVIL; DERECHO DEL TRABAJO; DERECHO PENAL; DERECHO PROCESAL; ESPAÑA; ESPAÑOL; ESPAÑOL - FRANCÉS; ESPAÑOL-INGLES; FALSOS COGNADOS; HOMONIMIA; LENGUAJE JURÍDICO; METAFORAS; PARONIMIA; PODER EJECUTIVO; POLISEMIA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROCEDIMIENTO PENAL; RECURSOS LINGÜISTICOS; SINTAXIS; SISTEMA JUDICIAL; TRADUCCION JURIDICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engfre
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2002
Resumen: "El español jurídico" es continuación de "El inglés jurídico" y de "El inglés jurídico norteamericano. Éste no es ni pretende ser un libro de Derecho español, sino un estudio del lenguaje jurídico español, en especial de los términos jurídicos y los conceptos que éstos encierran, analizando desde la perspectiva de dos filólogos que tienen cierta experiencia en el campo de la traducción jurídica. Los autores han pretendido identificar, presentar e ilustrar, siempre desde una perspectiva lexicológica, sintáctica y estilística, los términos clave del español jurídico, acompañándolos de su correspondiente traducción al inglés y al francés.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 34 (460) A16e 2002.

20.
El español jurídico por
  • Alcaraz Varó, Enrique
  • Gómez, Adelina
  • Hughes, Brian
Series Derecho ; 13Temas: CONSTITUCIONES; DERECHO; DERECHO ADMINISTRATIVO; DERECHO CIVIL; DERECHO DEL TRABAJO; DERECHO PENAL; DERECHO PROCESAL; ESPAÑA; ESPAÑOL; ESPAÑOL - FRANCÉS; ESPAÑOL-INGLES; FALSOS COGNADOS; HOMONIMIA; LENGUAJE JURÍDICO; METAFORAS; PARONIMIA; PODER EJECUTIVO; POLISEMIA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROCEDIMIENTO PENAL; RECURSOS LINGÜISTICOS; SINTAXIS; SISTEMA JUDICIAL; TRADUCCION JURIDICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engfre
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2014
Resumen: Capítulo 1: Rasgos generales del español jurídico. Capítulo 2: La traducción y el significado de las palabras jurídicas. Capítulo 3: Los problemas traductológicos del vocabulario del español jurídico. Capítulo 4: La sintaxis. Los géneros del español jurídico. Capítulo 5: El lenguaje de la Constitución española. El Poder Legislativo y el Ejecutivo. Capítulo 6: El lenguaje de los jueces, los fiscales y los abogados. Capítulo 7: El lenguaje del Derecho Civil. Capítulo 8: El lenguaje del Derecho Procesal Civil. Capítulo 9: El lenguaje del Derecho Penal. Capítulo 10: El lenguaje del Derecho Administrativo y del Derecho del Trabajo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 34 (460) A16es.

21.
Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica : inglés-español [manual del alumno] por
  • Borja Albi, Anabel
  • Hurtado Albir, Amparo [prol.]
Series Universitas. Aprender a traducir ; 3Temas: APOSTILLA; COMMON LAW; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; DERECHO INTERNACIONAL; DOCUMENTOS; EDUCACIÓN; ESPAÑA; ESTADOS UNIDOS; ESTADOS UNIDOS; FORMULARIOS LEGALES; FUENTES DE INFORMACION; GRAN BRETANA; INGLES-ESPAÑOL; JURISPRUDENCIA; LABOR PROFESIONAL; LATÍN; LENGUAJE JURÍDICO; LOCUCIONES; MANUALES; NACIONES UNIDAS; NOTARIOS; PREPOSICIONES; REGISTRO CIVIL; SENTENCIAS; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMA JUDICIAL; SUCESIONES; TERMINOLOGÍA; TESTAMENTOS; TEXTOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2007
Resumen: Con esta obra, la autora pretende introducir al traductor en la traducción especializada inglés-español de textos jurídicos y administrativos. Su finalidad última es ayudar a los traductores, o a los aprendices de traducción, a enfrentar la traducción de textos pertenecientes al campo temático del derecho respetando las convenciones de los géneros jurídicos y aplicando las estrategias y técnicas apropiadas para cada encargo de traducción. Para conseguir este objetivo en este manual se abordan tres grandes áreas formativas: (1) la adquisición de conocimientos sobre traducción jurídica y derecho; (2) la adquisición de habilidades prácticas en documentación, uso de nuevas tecnologías y redacción y revisión de traducciones; y (3) el desarrollo de actitudes y valores éticos relacionados con la socialización profesional de los traductores jurídicos y jurados.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 (035)=111=134.2 B644e .

22.
Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica inglés-español : guía didáctica por
  • Borja Albi, Anabel
  • Hurtado Albir, Amparo [prol.]
Series Universitas. Aprender a traducir ; 3Temas: APOSTILLA; COMMON LAW; DERECHO; DERECHO CIVIL; DERECHO COMPARADO; DERECHO INTERNACIONAL; DOCUMENTOS; EDUCACIÓN; ESPAÑA; ESTADOS UNIDOS; ESTADOS UNIDOS; FORMULARIOS LEGALES; GRAN BRETANA; GUIAS; INGLES-ESPAÑOL; JURISPRUDENCIA; LABOR PROFESIONAL; LATÍN; LENGUAJE JURÍDICO; LOCUCIONES; MANUALES; NACIONES UNIDAS; NOTARIOS; PREPOSICIONES; REGISTRO CIVIL; SENTENCIAS; SERIES MONOGRAFICAS; SISTEMA JUDICIAL; SUCESIONES; TERMINOLOGÍA; TESTAMENTOS; TEXTOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I; Edelsa, 2007
Resumen: Esta guía didáctica (guía del profesor o del estudiante autodidacta) constituye un material complementario del libro titulado: "Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica inglés-español" publicado en esta misma colección. En esta "Guía didáctica" se ofrecen soluciones a algunas de las actividades propuestas en el manual y sugerencias para la explotación de las mismas en el aula.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 (036)=111=134.2 B644es.

23.
El inglés jurídico norteamericano por
  • Alcaraz Varó, Enrique
  • Campos, Miguel Ángel
  • Miguélez, Cynthia
Series Derecho ; 11
Edición: 4a. ed.
Temas: ABOGADOS; ABORTO; ARBITRAJE; ARRENDAMIENTOS; BOLSA; COMERCIO; COMERCIO INTERNACIONAL; COMMON LAW; COMPRAVENTA; CONSTITUCIONES; CONTRATOS; CONTRATOS DE TRABAJO; DEMANDA; DERECHO; DERECHO ADMINISTRATIVO; DERECHO DE FAMILIA; DERECHO DE SOCIEDADES; DERECHO PENAL; DERECHO PROCESAL; DIVORCIO; DOCUMENTOS; EQUIVALENCIA; FINANZAS; HIPOTECA; INGLES [EE.UU.]; JERGAS; JUECES; JUICIOS; LENGUAJE COMERCIAL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; LENGUAJE JURÍDICO; MARCAS REGISTRADAS; MATRIMONIO; MEDIACIÓN; PERITOS; PROCEDIMIENTO CIVIL; PROCEDIMIENTO PENAL; QUIEBRA; SENTENCIAS; SISTEMA JUDICIAL; TESTAMENTOS; TRADUCCION JURIDICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Barcelona : Ariel, 2015
Resumen: El inglés jurídico norteamericano tiene como objetivo básico el estudio del inglés utilizado por el derecho y por los juristas norteamericanos que, aunque tiene muchos puntos comunes con el inglés jurídico de Inglaterra y Gales, posee igualmente peculiaridades muy singulares. El texto se divide en quince capítulos que cierra con uno o varios documentos auténticos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 34 (73)=134.2=111 A16in.

24.
Interacción de conocimientos en el aprendizaje de la traducción jurídica por
  • Santamaría, Laura
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; BASES DE DATOS; BUSCADORES DE INFORMACION; DERECHO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERNET; LENGUAJE JURÍDICO; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; RECURSOS DE INFORMACION; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Para analizar de qué modo se pueden organizar los conocimientos en el aula de traducción jurídica, este artículo está estructurado a partir de cuatro ejes: el texto jurídico como texto de especialidad, el proceso de traducción, las herramientas y los recursos para la traducción jurídica, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en relación con la traducción jurídica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

25.
International legal english : a course for classroom or self-study use por
  • Krois-Lindner, Amy
  • Lindner, Michael
Edición: First published 2006, 4th printing 2007
Temas: CONTRATOS; TRADUCCION JURIDICA; PROPIEDAD INTELECTUAL; LENGUAJE JURÍDICO; ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; EMPRESAS; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; DERECHO COMERCIAL; DERECHO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Cambridge : Cambridge University Press, 2006
Resumen: Suitable for classroom use or self-study, this course teaches language learners how to use English in a commercial law environment. The book focuses on a variety of legal topics including contracts, company formation, debtor-creditor relationships and intellectual property rights. Using authentic texts to present and practice legal language, the course develops the four key skills of reading, writing, listening and speaking. In addition, this course is ideal preparation for the International Legal English Certificate (ILEC) and contains exam practice tasks and exam tips at the back of the book. It also includes an ILEC practice test paper supplied by Cambridge ESOL.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 811.111'24:34 (07)=111 K916 Ej.1 / 811.111'24:34 (07)=111 K916 Ej.2, ...

26.
Investigar con los profesionales : colaboraciones de investigación-acción por
  • Monzó Nebot, Esther
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: DERECHO; ETICA PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; LEWIN, KURT; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTORES PUBLICOS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Este artículo presenta una investigación realizada por la autora en los últimos años, cuyos primeros resultados vieron la luz en forma de tesis doctoral en el 2002 y que continúa en marcha en estos momentos en el seno del proyecto de investigación ACTIVE (URL www.active.uji.es). En este espacio la autora explica brevemente en qué consistió la primera investigación, cuáles fueron sus conclusiones y, sobre todo, qué es lo que la hizo pensar que, como comunidad, los traductores, también los jurados, necesitaban un nuevo enfoque de investigación que hiciese partícipes de ella (de los problemas que aborda, de los resultados que consigue pero sobre todo de las consecuencias que se derivan) a los verdaderos protagonistas: los profesionales en ejercicio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

27.
Items léxicos jurídicos : uso cognitivo y diccionario mental [CD-ROM] por
  • Karamanian, Alejandra Patricia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: COMPETENCIA; DERECHO; LENGUAJE JURÍDICO; LEXICO; LEXICO; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La primera parte de esta exposición se refiere a la comprensión y la expresión, que son los dos ejes sobre los que se apoya el traductor para trasladar el mensaje de la lengua de partida a la lengua de llegada. Así magistralmente lo ilustra el académico Valentín García Yebra, quien nos propone su regla de oro: "La traducción es decir todo lo que dice el original, no decir nada que el original no diga y decirlo todo con la corrección y naturalidad que permita la lengua a la que se traduce" (GARCÍA YEBRA, 1994:311). La actividad traductora supone, pues, adquirir la competencia lingüística tanto en una como en otra lengua. Sin duda, una de las competencias del traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

28.
IV Jornada de Traducción Jurídica. «Los matices de la terminología jurídica. Comprender para traducir» [Recurso electrónico] por
  • Dávolos, Cecilia
  • Vázquez, Yamila
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: El sábado 8 de noviembre, se llevó a cabo la IV Jornada de Traducción Jurídica organizada por la Comisión de Área Temática Jurídica. «Los matices de la terminología jurídica. Comprender para traducir» fue la consigna que elaboró la Comisión para convocar tanto a abogados como a traductores a escuchar las diferentes ponencias y participar de los talleres en cinco idiomas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

29.
El juicio abreviado en distintos sistemas jurídicos [Digital] por
  • Beauchamp, Úrsula
  • Bertucci, Claudia [colab.]
  • Cademartori, Graciela Noemí
  • Damuc, Alicia
  • Giannattasio, María Laura [colab.]
  • Gil Flood, Doelia
  • Palacios, Pablo [colab.]
  • Pérez Galimberti, María Cecilia [colab.]
  • Saleta, Mirta
  • Schwittay, Ruth [colab.]
  • Storni, María Inés
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: DERECHO; DERECHO COMPARADO; EQUIVALENCIA; JUICIOS; LENGUAJE JURÍDICO; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Cuando se aborda el lenguaje jurídico desde el punto de vista de la traducción, es importante tener claro el significado de los términos. El instituto procesal del juicio abreviado es lo que en inglés llamamos un false friend, es decir, un término que parece aceptar una traducción literal, pero que en realidad necesita una investigación más profunda. Por eso, se analiza aquí el concepto y se propone una posible traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

30.
La labor pericial : comparación de la figura y el desempeño del intérprete judicial en Buenos Aires y en los estados de Florida y California, EE. UU. [CD-ROM] por
  • Federico, Mirtha
  • Fondo, Graciela
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ARGENTINA; BUENOS AIRES; CALIFORNIA [ESTADO]; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; ESTADOS UNIDOS; FLORIDA [ESTADO]; FORMACIÓN PROFESIONAL; HONORARIOS PROFESIONALES; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; SISTEMA JUDICIAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES PUBLICOS; TRIBUNALES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El propósito de este trabajo es comparar dos realidades, la del traductor público matriculado en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires en su labor como perito de la justicia y la del intérprete judicial que se desempeña en dos estados de los Estados Unidos, Florida y California, con un alto porcentaje de población hispanoparlante".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.