Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 50 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
El análisis de errores : un enfoque centrado en la metareflexión traductora [CD-ROM] por
  • Giozza, Mónica
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ALUMNOS; ANALISIS DEL DISCURSO; ARGENTINA; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CORRECCIÓN DE TEXTOS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "(...) se presentará una propuesta de análisis de errores concreta, basada en nuestra experiencia en la asignatura Teoría y Práctica de la Traducción, correspondiente al 2do. año de la carrera de Traductorado Público en la Escuela Superior de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Aconcagua. Esta experiencia, con algunas modificaciones, se ha estado llevando a cabo desde hace tres años".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

2.
Aportes para la sistematización de la enseñanza de la traducción jurídica (francés-español) por
  • Valderrey Reñones, Cristina
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; DERECHO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; FRANCÉS - ESPAÑOL; LABOR PROFESIONAL; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: En esta tesis se analiza la traducción jurídica con una finalidad concreta: aplicar los resultados obtenidos en dicho análisis a la formación de traductores profesionales con el propósito último de avanzar en la sistematización de la enseñanza en este campo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

3.
La Argentina necesita más traductores científico-técnicos [Recurso electrónico] por
  • Bacco, Silvia
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Técnico Científica
Series Capacitación y especialización ; n.137Temas: ARGENTINA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTADISTICA; FORMACIÓN PROFESIONAL; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 137
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, abril-junio 2018
Resumen: Una investigación presentada en el I Congreso Internacional de Traducción, Interpretación y Cognición, que se llevó a cabo en la Universidad del Aconcagua (Mendoza) los días 1.o y 2 de septiembre de 2017, permitió visualizar la situación del mercado en esta especialidad traductiva y la manera en que los traductorados podrían contribuir a una mayor formación de traductores científico-técnicos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

4.
Las claves del acto pedagógico [Recurso electrónico] por
  • Díaz, Lía
Series Ser traductor, una profesión de compromiso ; n.127Temas: ARGENTINA; EDUCACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; PEDAGOGIA; UNIVERSIDAD DEL SALVADOR.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 127
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2015
Resumen: La educación, el aprendizaje, la pedagogía y la enseñanza como ejes para reflexionar en el área de la traducción: estos temas se abordan como parte del ciclo pedagógico universitario que se desarrolla en la Universidad del Salvador y resultan de gran utilidad en la reflexión sobre la enseñanza de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
Comment enseigner la traduction médicale? por
  • Balliu, Christian
  • Haute Ecole de Bruxelles
  • World Congress, 19 CaliforniaUSA 1-4 agosto 2011
Series Proceedings of the XIX World Congress of the International Federation of Translators
Edición: 2011
Temas: ENSENANZA DE LA TRADUCCION; FORMACIÓN PROFESIONAL; MEDICINA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: World Congress, 19
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: San Francisco, CA : International Federation of TranslatorsAmerican Translators Association,
Resumen: Les études sur l'enseignement de la traduction médicale sont peu nombreuses, alors que nombre de formations en traduction incluent à juste titre un cours de traduction médicale. Il est donc légitime de s'interroger sur le contenu d'un tel cours et sur la manière d'aborder un sujet aussi vaste que complexe, qu'il s'agisse du choix des texted proposés aux étudiants ou du domaine de spécialité choisi.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 =111 FIT XIX 2011.

6.
Cómo producir traducciones científicotécnicas funcionales y de calidad por
  • Bacco, Silvia
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: COMPETENCIA; CONFERENCIAS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPANOL; ESTRATEGIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCTOR.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: Se plantea a modo de profundización de la temática que presentara en la primera edición de este Congreso, titulada "Cómo encarar y desarrollar un proyecto de traducción científico-técnica". En esta oportunidad, el acento está puesto en cómo resolver las dificultades lingüísticas y académicas que encuentra el candidato a traductor científicotécnico y que atentan contra el éxito de su traducción. Específicamente, la propuesta consistirá en analizar situaciones problemáticas relacionadas con la comprensión, la gramática, la re-expresión y la comunicación. El principio de solución que se sugerirá consiste en orientar las estrategias traductivas de modo tal de lograr eficacia y armonía entre lo que el autor pretende comunicar y el receptor ha de recibir, respondiendo así a los postulados de la teoría funcionalista de la traducción. Dicho cometido tendrá éxito en la medida en que adquiramos, desarrollemos y mantengamos diversas competencias. La alocución se hará en forma dinámica mediante la presentación de consejos prácticos a seguir. Es de esperar que las conclusiones a las que se arriba, donde se ponen de manifiesto las ventajas del desempeño propuesto a nivel individual y colectivo, sean el motor que permita a los asistentes implementar inmediatamente lo aquí expuesto.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

7.
Componentes teóricos en la formación de traductores en Chile : una verdadera herramienta de traducción? por
  • Samaniego Salinas, Malena
  • Universidad Católica de Temuco, Chile
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CHILE; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Si bien la formación de traductores es una actividad que ya constituye una "profesión" por derecho propio, el camino recorrido a la fecha en cuanto a sistematización de experiencias, teorización y evaluación de sU aplicabilidad no supera las tres décadas en el viejo continente. En la económicamente desprotegida academia chilena -al menos en el plano de las humanidades y ciencias- mi experiencia de cuatro años como traductora-docente y directora del programa de formación de traductores de inglés a español a nivel de pre-grado en la Universidad Católica de Temuco indica que aún nos quedan muchas cosas por hacer en cuanto a adaptar, a la práctica docente cotidiana de nuestra realidad local, los hallazgos que presentan los más recientes estudios europeos y norteamericanos sobre enseñanza de la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

8.
Desafíos de la docencia de la traducción jurídica [Recurso electrónico] por
  • Bacco, Silvia
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA; FORMACIÓN PROFESIONAL; DERECHO; MERCADO DE TRABAJO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIO PROFESIONAL; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: El 25 de agosto pasado, la traductora pública Cecilia Irrazábal dictó una charla en nuestro Colegio, invitada por la Comisión de Relaciones Universitarias. El temario abordado fue el siguiente: traducción jurídica y traducción pública: una plataforma común presente en la formación del traductor público; la enseñanza de la traducción jurídica: relación entre la didáctica del error y el compromiso fedatario; las nuevas generaciones y los entornos digitales. La ludificación del aprendizaje y los proyectos formativos; la docencia de la traducción jurídica desde la mirada del ejercicio profesional: sobre cómo conjugar la formación académica con los desafíos que el mercado laboral impone. En esta entrevista, la docente nos relata abiertamente la experiencia que le permitió generar el contenido de su charla.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

9.
El desarrollo de la subcompetencia profesional : ¿currículo nulo? [CD-ROM] por
  • Dal Dosso, Horacio R
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: COMPETENCIA; DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIO PROFESIONAL; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; METODOS PEDAGOGICOS; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: El estudio de la subcompetencia profesional resulta importante por diferentes razones: en la República Argentina, prácticamente no existen trabajos de investigación que traten en forma exclusiva sobre la subcompetencia profesional. Esta presentación viene a crear un nicho respecto de este objeto de estudio. La inclusión de más contenidos sobre esta subcompetencia en el currículo permitiría formar profesionales de la traducción que se desempeñarían en perfiles que todavía no se han creado y cuya demanda social podría conocerse mediante otros estudios. Su desarrollo es significativo en cualquier profesión, debido a su transferibilidad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

10.
Diseño e implementación de un programa docente para la formación de traductores por
  • Opazo Neumann, Valeria
  • Universidad de La Serena, Chile
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: CHILE; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROGRAMAS DE ESTUDIO; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DE LA SERENA [CHILE].
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: El objetivo de este trabajo es presentar un esquema para el diseño e implementación de un programa docente para la formación de traductores, lo cual, en términos generales, incluye el análisis de factores internos y externos a la institución que ofrecerá el programa, y de aplicación de estrategias para asegurar su óptimo desarrollo. En términos específicos, se describen las etapas para la formulación de un plan de estudio y se discute la aplicabilidad de un modelo de la actividad traductora al diseño instruccional, el cual contempla contenidos, secuencias y metodologías de las asignaturas de la especialidad. Todo lo anterior está sustentado con la experiencia reciente de la Universidad de La Serena en esta materia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.2.

11.
Three crazy ideas about translation standards [Recurso electrónico] por
  • Muegge, Uwe
Series The ATA Chronicle : number 6, volume XLV, November/December 2016 ; vol. 45, n. 6Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION ASISTIDA POR COMPUTADORA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; GESTION TERMINOLOGICA.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, number 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translators Association, november-december 2016
Resumen: "I’m a big fan of standardization! That’s why I’ve been using international standards in my classroom for almost 10 years. I believe that a big part of skilloriented teaching (my own specialties are computer-assisted translation and terminology management) is familiarizing students with industry best practices. And one way of looking at standards is precisely as that: industry best practices! Now here is a crazy idea: how about teaching based on the requirements specified in the same standards that translation service providers certify against?"
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

12.
La enseñanza de la terminología y su integración en la formación de traductores por
  • Arntz, Reiner
  • Gallardo San Salvador, Natividad [ed.]
  • Sánchez, Dolores [ed.]
  • Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes. Universidad de Granada
  • Universidad de Hildesheim, Alemania
  • Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología GranadaES junio de 1991
Series Actas del Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología : la enseñanza de la terminologíaTemas: ALEMANIA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ENSEÑANZA DE LA TERMINOLOGIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Coloquio Iberoamericano sobre la enseñanza de la terminología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada, 1991
Resumen: ¿Puede vincularse la Terminología a otros elementps de la enseñanza a fin de lograr un intercambio amplio y productivo? Para responder a esta pregunta el autor de este trabajo se refiere a experiencia que pudo adquirir primero en la Universidad de Sarrebruck y luego durante más de diez años en el Instituto de Lingúística aplicada de la Universidad de Hildesheim.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 001.4 061.3 E76 ej. 1/001.4 061.3 E76 ej. 2, ...

13.
Enseñanza de la traducción jurídica en Uruguay por
  • Puig, Roberto
  • Colegio de Traductores Públicos del Uruguay
  • Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2 MontevideoUY 9-11 sept.. 2017
Series Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay : nuevos desafíos en tiempos de cambios : conferencias, ponencias y pósteresTemas: CONFERENCIAS; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESPANOL; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION JURIDICA; TRADUCTOR; URUGUAY.
Origen: Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montevideo : Colegio de Traductores Públicos del Uruguay; Universidad de Montevideo; Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA); Instituto Metodista Universitario Crandon, 2017
Resumen: "Hay cierto acuerdo en que el objetivo de la enseñanza de la traducción es desarrollar la comprensión lectora, posibilitar la aplicación del análisis correspondiente en cada caso, y habilitar a resolver problemas que no son solamente de índole lingüística. La competencia o habilidad traductora se integra con una variedad de elementos: comunicatividad, posesión de una base temática y cultural, capacidad de análisis y síntesis, expresión clara y precisa y, obviamente, aptitud traductiva o traslatoria. Es menester poseer espíritu crítico, que se desarrolla con el estudio, comparación y corrección de textos y traducciones. En definitiva, el traducir es un saber hacer..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPU 2017.

14.
Enseñanza y formación del intérprete por
  • Laplace, Colette
  • Fuzzi, Mabel [corr.]
  • Morete de Bullrich, Andrea [corr.]
  • Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2 Buenos AiresAR 3-5 noviembre 1993
Series II Congreso Argentino de Traductores e Intérpretes : exposiciones y conclusiones
Edición: 1993
Temas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESIT [PARIS]; FORMACIÓN PROFESIONAL; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS; INTÉRPRETES.
Origen: Congreso Argentino de traductores e Interprétes, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Buenos Aires; Embajada de Francia; Idiomanía,
Resumen: "El ESIT La Escuela Superior de Intérpretes y Traductores cuenta con una historia de 35 años. Desde su fundación en 1957, ha querido ser una escuela de excelencia profesional, con dos orientaciones: intérpretes de conferencias y traductores. El ESIT no es una escuela de enseñanza de idiomas. No depende de ningún instituto de lenguas extranjeras, dado que las materias que enseñamos han sido reconocidad en su totalidad como disciplinas universitarias".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 (82) CON II 1993.

15.
Estrategias para mejorar la producción escrita del estudiante de traducción [CD-ROM] por
  • Grosman, Paula
  • Rogante, Alejandra
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIANTES; FORMACIÓN PROFESIONAL; METODOS PEDAGOGICOS; REDACCION; REDACCION Y ESTILO.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: En nuestros primeros años de docencia en el traductorado de inglés, siguiendo la tradición de nuestra propia formación, enseñamos que la traducción es un pasaje de una lengua a otra, de una cultura a otra. Es la reexpresión de un mensaje originalmente escrito en una lengua para que los hablantes de otra lengua puedan acceder a él. Sin embargo, con el paso del tiempo nos dimos cuenta de que estábamos haciendo demasiado hincapié en la idea de transferir, de trasladar, y que dábamos por sentado que nuestros alumnos ya sabían leer y escribir. Por supuesto que sabían, ¿pero estaban preparados para leer y escribir en el nivel superior y, más concretamente, en la disciplina de la traducción?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

16.
Los estudios de traducción en los Estados Unidos : programas, cursos y cursillos. por
  • Agnese, Alicia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CITY UNIVERSITY[NEW YORK]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTADOS UNIDOS; FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; GEORGETOWN UNIVERSITY [WASHINGTON, USA]; PROGRAMAS DE CAPACITACION; PUERTO RICO; TRADUCTORES; UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: En esta exposición, cuyo carácter es eminentemente informativo, la autora habla de los estudios de traducción del inglés al castellano y viceversa -sin abarcar los numerosos cursos de interpretación- que se dictan en EE.UU. Hace especial mención de los programas de maestría y del programa de Georgetown University de Washinton,D.C., institución para la cual trabaja como profesora del curso avanzado de traducción del inglés al castellano dentro de la División de Interpretación y Traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

17.
Evaluación de traducciones con fines didácticos : el baremo de calificación [CD-ROM] por
  • Firmenich Montserrat, Silvia
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES; DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EVALUACION DE TRADUCCIONES; FORMACIÓN PROFESIONAL; METODOS PEDAGOGICOS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Este trabajo surge a partir del proyecto de investigación realizado en el marco de la maestría en Traducción e Investigación de la Universidad Jaume I (UJI), cuyo objetivo principal fue investigar si, en la corrección de traducciones en el ámbito académico, la aplicación de un baremo de corrección servía para atenuar las divergencias entre los evaluadores y reducir, así, el nivel de subjetividad. El experimento realizado se limitó a la comparación de los resultados obtenidos cuando se corrige con un baremo analítico y cuando se realiza una corrección holística sin aplicar baremo alguno.En una segunda etapa -cuyos primeros resultados se incluyen en esta presentación- me aboqué a la elaboración de una herramienta de corrección que, a la vez que permitiera unificar criterios entre los evaluadores, apuntara a sistematizar el proceso de corrección en los exámenes finales de traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

18.
A formação do tradutor em universidades brasileiras [CD-ROM] por
  • Lima, Érica
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: BRASIL; DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; METODOS PEDAGOGICOS; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Este trabalho se propõe a discutir a formação acadêmica de tradutores no nível de graduação no Brasil hoje, considerando, de um lado, a fundamentação teórica que estimule o futuro profissional a refletir sobre sua atividade, a se conscientizar sobre a importância sociocultural e política da tradução e, de outro, as peculiaridades de uma área em constante mudança, marcada principalmente por (r)evoluções tecnológicas. Os últimos anos foram caracterizados por estudos que consideram aspectos que vão além de técnicas e métodos de ensino para uma boa formação. Como consequência, as crenças na aprendizagem, especialmente em relação ao ensino de língua estrangeira, passaram a ser mais estudadas, devido à influência que exercem na motivação e no sucesso do aluno. Com a tradução não foi diferente. Desde o início dos anos 2000, tem-se feito pesquisas e estudos a partir das crenças dos alunos sobre o que é tradução e sobre o papel exercido pelo tradutor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

19.
La formación académica al servicio de la valoración profesional [CD-ROM] por
  • Murias, Santiago
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ASOCIACIONES PROFESIONALES; EDUCACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ETICA PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Podríamos afirmar sin temor a equivocarnos que, cuando se trata de infundir un sentido de dignidad e integridad profesional, la educación es una herramienta fundamental. Más aun, con cierto criterio humorístico, casi efectista, y parafraseando parcialmente la famosa frase de la exitosa campaña presidencial de Bill Clinton, "It's the economy, stupid", podríamos sostener a viva voz: "It's the education, stupid". Es precisamente en el terreno de la educación donde se libra la gran batalla por la formación de profesionales íntegros, conscientes de la importancia de su labor, o, por el contrario, de engranajes despersonalizados de un sistema de desvalorización. Y el rol del docente es determinante en la formación de estos profesionales, en un sentido o el otro. Como anticipamos, este trabajo parte de la premisa fundamental de qué es la educación, especialmente aquella que se imparte desde los claustros universitarios, el medio más idóneo para lograr una verdadera jerarquización profesional -tantas veces declamada y tan pocas veces defendida en los hechos- de los mediadores lingüísticos, sean éstos traductores o intérpretes, en todos sus aspectos: desde aquéllos relacionados con las condiciones generales de trabajo (plazos de entrega, trato igualitario con respecto a otros profesionales, consideración de horarios de trabajo, etc.) hasta la remuneración recibida por la labor realizada. Y sin duda todo esto se relaciona estrechamente con los conceptos inherentes a la palabra educación: por un lado, instruir y por el otro, avanzar o elevar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

20.
La formación de los traductores por
  • González Muñiz, Eduardo
Series ; año 15n. 60Temas: CULTURA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; ESTADOS UNIDOS; FORMACIÓN PROFESIONAL; PROGRAMAS DE ESTUDIO.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 38808
Resumen: Traductores e intérpretes en Estados Unidos necesitan una formación cultural y no sólo lingüística. Ya son muchos los estudiantes nativos del inglés -y otras lenguas- en los EE.UU. que desean especializarse en la fascinante ciencia-arte de la traducción e interpretación mientras viven fuera de la cultura y el país de la lengua en cuestión.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

21.
Formación de traductores en Alemania según parámetros europeos por
  • Peña Pollastri, Ana Paulina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: ALEMANIA; CIUTI; COMPETENCIA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EUROPA; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: Los traductores somos concientes de que nuestra profesión, tan nueva con respecto a otras llamadas tradicionales, necesita jerarquizarse y necesita también que se le reconozca su contribución a la comunicación y comprensión entre los diversos grupos culturales. Es por esto, que considero que la formación académica del traductor es sumamente importante para parámetros establecidos por la "Conference Internationale Permanente d ́Instituts Universitaires de Traducteurs et Interpretes (CIUTI)" para la formación de traductores en las universidades pertenecientes a la misma, la aplicación de tales parámetros en Traducción e Interpretación del European Language Council (ELC) y las carreras de traducción en las universidades alemanas de Germersheim, Heidelberg y Saarbrücken, todas asociadas a la CIUTI.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

22.
La formación de traductores en España : la Licenciatura en traducción e interpretación por
  • Tennent, Martha
  • Estudis Universitaris de Vic, Barcelona
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPANA; FORMACIÓN PROFESIONAL; PLANES DE ESTUDIO; TRADUCTORES; UNIVERSIDADES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Esta ponencia pretende explicar el estado de la formación actual de los traductores en España. Quizá uno de los problemas de mayor envergadura en nuestra sociedad contemporánea concierne a la comunicación interlingüística-intercultural y la problemática de cómo lograr pasar de una lengua a otra, ya que la mayoría de las situaciones en la vida actual implica contacto con más de una lengua y más de una cultura. La necesidad de la traducción no ha cesado de aumentar a medida que el mundo se ha hecho más pequeño.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

23.
Formación del traductor : saber leer entre líneas [CD-ROM] por
  • Chiviló, Amelia Rita
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; PRACTICA PROFESIONAL; TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Traducir es crear un puente entre una cultura y otra. Traducir es además transferir,lo más exactamente posible, las estructuras semánticas profundas (el significado) de la lengua fuente hacia la lengua meta, significado que debe permanecer constante, aun si la estructura gramatical (la forma) de la lengua fuente cambia a la de la lengua meta. Entonces, traducción es el proceso mediante el cual se trata de reemplazar un texto dado en una lengua de origen por su equivalente en la lengua de destino, sin olvidar que el objeto de la traducción no es la lengua sino el sentido y el contenido".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

24.
La formación del traductor científico-técnico en general y del biosanitario en particular dentro de la combinación lingüística francés-españo l : experiencia docente en la Universidad de Málaga por
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; ESPAÑA; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE MEDICO; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA; UNIVERSIDAD DE MALAGA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "Estas reflexiones en torno a la formación del traductor científico-técnico pretenden tener un valor «testimonial». (...) Considero que resulta imprescindible establecer un puente sólido entre el mundo académico y el mundo profesional de la traducción científico-técnica".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

25.
La formación del Traductor Público [3ra. Parte] Series ; n.14Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; UNIVERSIDADES.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Agos.1995
Resumen: Se reproducen en este número, los diferentes planes de estudio de la carrera de traductorado en las universidades: El Salvador, UBA, UADE y UCA.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

26.
La formación del traductor público en la Argentina por
  • Plencovich, María Cristina
  • Jeansalle, Lidia [ed.]
  • Bacco, Silvia
  • Rivas, Diana
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; INVESTIGACIONES; ENSEÑANZA SUPERIOR; FORMACIÓN PROFESIONAL; UNIVERSIDADES.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2020
Resumen: La profesión de traductor público tiene una trayectoria centenaria en el Río de la Plata, así como la formación específica para su desempeño. A fin de conocer la estructura actual de la carrera en la Argentina, la Comisión de Relaciones Universitarias, Investigación y Docencia del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires emprendió una línea de investigación para caracterizar sus dimensiones institucionales, epistemológicas, curriculares y profesionales.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:377(82)(06) P 713.

27.
La formación universitaria de traductores e intérpretes en Suecia : antecedentes, situación actual y perspectivas de futuro por
  • Strandvik, Ingemar
  • Universidad de Estocolmo, Suecia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1 Buenos AiresAR 26-28 septiembre 1996
Series Actas del Primer Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; PLANES DE ESTUDIO; SUECIA UNIVERSIDADES; UNIVERSIDAD DE ESTOCOLMO.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Suecia es un país pequeño, con menos de nueve millones de habitantes. Los suecohablantes son en total algo más de nueve millones. Desde hace mucho tiempo, son conscientes de que sólo con el sueco no se va a ninguna parte. Pero, a diferencia de los vecinos nórdicos, Suecia ha carecido hasta hace muy poco de carreras universitarias regulares de traductores e intérpretes.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA I 1996.

28.
El futuro de la traducción más allá de la traducción automática [CD-ROM] por
  • Santilli, Damián
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ARGENTINA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; INFORMATICA; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; SISTEMAS PARA TRADUCCIÓN AUTOMATICA; TECNOLOGIA; TRADUCCION AUTOMATICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: En este trabajo, vamos a enfocarnos en comprender los desarrollos presentes de la traducción automática y tratar de visualizar su futuro y el futuro de la traducción en sí. Iremos más allá puesto que analizaremos no solo el rol de los crecimientos tecnológicos, sino también el de los profesionales y, en menor medida, el de los otros participantes del mercado de la traducción y el de los formadores, quienes juegan un papel clave a la hora de moldear lo que nos deparan los próximos años. El eje de la investigación está puesto en la realidad del mercado de la traducción, principalmente en la Argentina, y el análisis que hacen sobre la traducción automática y la traducción los principales investigadores y analistas del rubro de la informática aplicada a la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

29.
La incorporación de tecnología a la clase de traducción [CD-ROM] por
  • Sestopal, María Dolores
  • Albani, Lucas
  • Yellamo, Julieta
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIO PROFESIONAL; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; METODOS PEDAGOGICOS; NUEVAS TECNOLOGIAS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Los últimos cincuenta años han sido testimonio de la intensificación de los procesos de cambio cultural. Las innovaciones y transformaciones que se produjeron en estos años tuvieron un fuerte impacto en los medios culturales científicos y extracientíficos. Esto se vio acentuado por la celeridad de los cambios tecnológicos y la globalización. Los docentes debemos trabajar de modo de lograr "la capacitación de los ciudadanos, para que puedan enfrentar con idoneidad los desafíos de un mundo en el que la tecnología, planteada como respuesta a problemas o demandas de la sociedad, marca pautas en el quehacer cotidiano" (Gay, 2008: p50). Para asumir una actitud proactiva que permita la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación con una visión prometeica, es importante en primer lugar conocer mejor la realidad de nuestros alumnos. Con este fin, se realizó una encuesta a fines de 2014 para saber el grado de manejo de la tecnología de asistencia a la traducción de los alumnos de traducción de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Esta encuesta que abarcó cinco áreas temáticas conforme a la clasificación propuesta por Alcina (2008) se comparó con datos de una encuesta similar a egresados. El procesamiento de estos datos mostró, entre otros hallazgos, un nivel medio a bajo de manejo de tecnología relacionada con los procesos de edición (Nieto Femenía y colab., 2015) y deficiencias en el proceso de documentación. En el presente trabajo, se presenta un resumen de los datos relacionados con estos dos aspectos de la encuesta y lineamientos para la incorporación de la tecnología a la clase de traducción mediante un modelo de enfoque por tareas (Fernández Rodríguez, 2005). Se incluye además un resumen de la propuesta didáctica implementada en la cátedra de Traducción Comercial, Facultad de Lenguas, por medio de talleres presenciales que combinan la tecnología con el proceso traductor.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

30.
Interacción de conocimientos en el aprendizaje de la traducción jurídica por
  • Santamaría, Laura
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; BASES DE DATOS; BUSCADORES DE INFORMACION; DERECHO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERNET; LENGUAJE JURÍDICO; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; RECURSOS DE INFORMACION; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Para analizar de qué modo se pueden organizar los conocimientos en el aula de traducción jurídica, este artículo está estructurado a partir de cuatro ejes: el texto jurídico como texto de especialidad, el proceso de traducción, las herramientas y los recursos para la traducción jurídica, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en relación con la traducción jurídica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.