Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 92 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
«Las escuelas deberían impartir gramática, y los alumnos deberían conocer ciertas reglas de uso» : entrevista a Juan Luis Stamboni [Recurso electrónico] por
  • Palluzzi, María Cecilia
  • Stamboni, Juan Luis
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Crecer mirando al futuro ; n.125Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DICCIONARIOS; ENSEÑANZA; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; GRAMATICA COMPARADA; GRAMATICA ESTRUCTURAL; INGLES; INVESTIGACION; LEXICO; LINGÜISTICA; REPORTAJES; USO DEL LENGUAJE; VERBOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 125
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2015
Resumen: En esta charla, el docente investigador magíster Juan Luis Stamboni nos cuenta detalles sobre su tarea de investigación en el campo de la lingüística y comenta su enfoque teórico y su mirada acerca de la actualidad del habla local. Además, nos advierte con respecto a la inexactitud de las definiciones de los diccionarios, las diferencias léxico-sintácticas entre lenguas romances y sajonas, y el papel que debería tener la gramática en la educación básica en nuestro país. «Los hablantes argentinos actuales muestran vacilación respecto de la corrección de muchas de las expresiones lingüísticas que emiten [...]. Las escuelas deberían impartir gramática», afirma.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
1000 lenguas : lenguas vivas y extintas de todo el mundo por
  • Austin, Peter K
  • Parcero, Tina [tr.]
Temas: ACCITANO; YOLNGU MATHA; YIMAS; YI; WICHI LHAMTES; WAYUU; WARLPII; WARAO; WA; UBIJE; TOBA; TICUNA; TANGUT; SYDNEY; SUMERIO; SOGDIANO; SIRAYA; SHIPIBO-OCONIBOKAINGANG; SHAN; SANSCRITO; SALIBA; RARAMURI; QUECHUA; PUREPECHA; PITJANTJATJARA; PAEZ; OTOMANGUE; O'ODHAM; OJIBWA; NIVACLE; NAVAJO; NAHUATL MODERNO; NAHUAT; MYANG; MURRINHPATHA; MOTU; MON; MOKILES; MIAN; MERYAM MIR; MAYA YUCATECA; MAWNG; MASSACHUSETT; MAPUCHE; MAORI; LISU; LATÍN; LAHU; KUUK THAAYORRE; KUNWINJKU; KRIOL; KOKOTA; KIKAPU; KERES; KAREN; JIBARO; I'SAKA; INUIT; HUICHOL; HUAVE; HITITA; HIRI MOTU; HAWAIANO; HANI; GUARANI; GUAJIRO; GUAHIBO; GONG; GALO; FIYIANO; ETRUSCO; ETIOPICO; EMBERA; EGIPCIO; EFATE MERIDIONAL; DONG; DAKOTA; CREE; CHOCTAW; CHIQUITANO; CHICKASAW; CHIBCHA; CHEROQUI; CEMUHI; CANTONES; CAMPA; BLACKFOOT; BISMALA; BAI; AWA PIT; ARRERNTE; ANEJOM; AKHAYAO; AIMARA; ACADIO; ZULU; ZHUANG; ZANDE; YORUBA; YDDISH; YAO; XHOSA; WOLOF; WAMBO; VIETNAMITA; VASCO; VAI; UZBECO; URDU; URALICO; UMBUNDU; UIGUR; UCRANIANO; TURCOMANO; TURCO; TURCICO SIBERIANO; TURCICO CAUCASICO; TUMBUKA; TULU; TSONGA; TONGA; TIV; TIGRIÑA; TIBETANO; TEMNE; TELUGU; TEDA; TAYIKO; TARTARO; TARIFIT; TAMIL; TAMAZIG; TAILANDES; TACHELHIT; SWATI; SUKUMA; SUECO; SUAJILI; SOTHO DEL NORTE; SOSO; SONINKE; SONGHAI; SOMALI; SIRAIKI; SINDHI; SIDAMO; SHONA; SETSUANA; SESOTHO; SERERE; SERBOCROATA; SENUFO; SENA; SANTALI; RUSO; RUNYAKITARA; RUMANO; PUNYABI; PORTUGUES; POLACO; PIDGIN DE NIGER; PIDGIN CAMERUNES; PERSA; PASTO; OROMO; ORIYA; NYANJA; NYAMWEZI; NYAKYUSA; NUPE; NORUEGO; NEWAR; NEPALI; NDEBELE; MORE; MONGOL; MIN; MIAO; MERU; MENDE; MAZANDARANÍ; MARATHI; MANUALES; MANDINGA; MALGACHE; MALAYALAM; MAKUA; MAKONDE; MAITHILI; MACEDONIO; LUYIA; LUO; LUBA; LOMWE; LITUANO; LINGALA; LETON; LENGUAS VIVAS; LENGUAS INDOEUROPEAS; LENGUAS EN EXTINCION; LENGUAS ASIATICAS; LENGUAS AMERINDIAS; LENGUAS AFRICANAS; LENGUAS; LAOSIANO; KURUJ; KURDO; KRIO; KONKANI; KITUBA; KISI; KIRUNDI; KIRGUIS; KINYARUANDA; KIKUYU; KIKONGO; KAZAJO; KANURI; KAMBA; KALENJIN; JOLA; JAPONES; ITALIANO; ISLANDES; INGLÉS; IGBO; IGALA; HÚNGARO; HOLANDES; HISTORIA DE LAS LENGUAS; HINDI; HEBREO; HAUSA; GUYARATI; GUSII; GRIEGO; GOGO; GILAKI; GEORGIANO; GBAYA; GALLEGO; GALES; GA; FULANI; FRISON; FRANCÉS; FINES; EWE; ESTONIO; ESPAÑOL; ESLOVENO; ESLOVACO; EFIK; DOGON; DANES; DAN; DAGBANI; CRIMEO; COREANO; CINGALES; CHUVASIANO; CHOKWE; CHINO; CHECO; CHAGA; CATALAN; CANARES; CAMBOYANO; CACHEMIR; CABOBERDIANO; CABILEÑO; BUYI; BULGARO; BRAHUI; BOLE; BISSA; BIRMANO; BENGALI; BEMBA; BEJA; BAULÉ; BASKIRIO; BALUCHI; AZERI; AVADHI; ASAMES; ARMENIO; ARABE; AMARICO; ALEMÁN; ALBANES; AKAN; AFRIKAANS; EUSKERA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Océano ; Ambar, 2009
Resumen: 1.000 lenguas es un viaje lingüístico a través del mundo que explora los orígenes, las relaciones y las características de las diversas lenguas. Abarca todas las lenguas del globo, desde las más extendidas hasta aquellas que son minoritarias, y contiene apartados sobre las lenguas en peligro y las extintas. En todo el mundo hay alrededor de 6.000 lenguas en uso, desde aquellas que hablan cientos de millones de personas a las que solo hablan unos pocos. Todas tienen amplios vocabularios para describir el medio, los actos, los pensamientos y los sentimientos. Este libro esta organizado por zonas geográficas. Cada entrada muestra el número de hablantes, la distribución geográfica, el origen, la evolución y otras características importantes de las lenguas. Hay dos apartados dedicados a las lenguas en peligro y a las lenguas extintas, y un apartado con mapas que muestran la distribución de los grupos lingüísticos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811(035) A76.

3.
35 sonetos ingleses : edición crítica, bilingüe e ilustrada por
  • Pessoa, Fernando, 1888-1935
  • Torre, Esteban [trad.; prol.]
Series Papeles de poesíaTemas: EDICION BILINGÜE; AUTORES PORTUGUESES; POESÍA; INGLÉS; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Leteo, 2020
Resumen: Cuando Fernando Pessoa se decide a publicar, en 1918, sus primeros libros de versos en lengua inglesa –35 Sonnets y Antinous–, ya es un poeta completamente maduro, con treinta años de edad y con una teoría literaria perfectamente elaborada, desde los artículos de la revista A Águia, en 1912, sobre la nueva poesía portuguesa, hasta el Ultimátum de 1917, publicado en Portugal Futurista, donde desarrolla algunas de sus ideas estéticas, entre ellas la tesis de la despersonalización en el arte. Toda una serie de escuelas o movimientos han sido ya fraguados: paulismo, interseccionismo, sensacionismo, neopaganismo, neoclasicismo. A veces, unos principios programáticos entran en franca contradicción con otros. El espíritu antitético, paradójico, de Fernando Pessoa ha de ser tenido en cuenta a la hora de enjuiciar tanto su obra literaria como su doctrina estética. El propio Pessoa llega a decir de sí mismo: «Si alguna vez soy coherente, es sólo como incoherencia de la incoherencia».
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-1=111=134.2 P439.
Listas:

4.
[Actas] La traduction juridique : histoire, théorie(s) et pratique por
  • La Traduction juridique - Histoire, Théorie (s) et Pratique Genève - CH 17-19 février 2000
Edición: ilus., diagrs., tbls.
Temas: ALEMÁN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INGLÉS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; FRANCÉS; ESPAÑOL; CONFERENCIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: spafreengger
Detalles de publicación: Genève : Association suisse des traducteurs, terminologues et interprètes (ASTTI)Université de Genève. Ecole de traduction et interprétation, 2000
Otro título:
  • Legal translation : history, theory/ies, practice
Resumen: "Quelque cinquante conférenciers, répartis sur trois journées, ont discouru sur ces trois sous-thèmes [Histoire, Théorie (s), Pratique], outre sur celui d'une table ronde consacrée à une question unique, la corédaction, qui suscite beaucoup d'intérêt en Europe".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:34=133.1=134.2=111=112.2 T675 2000.

5.
Actitud frente al texto-cita, dos muestras distantes y distintas : Sebastían de Covarrubias y Antonio Machado por
  • Labrador Gutierrez, Tomás
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Cantabria, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: CITAS; COVARRUBIAS, SEBASTIAN DE; INGLÉS; LATÍN - ESPAÑOL; MACHADO, ANTONIO; TRADUCCIONES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Aducir citas en lenguas extranejeras como argumento de autoridad es recurso al que se acude tanto en las obras de contenido científico como en las humanísticas. Con ello, como señalan bien las definiciones de los diccionarios, se busca prestigiar y fortalecer las opiniones propias
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

6.
Análisis contrastivo del discurso : una propuesta de investigación por
  • Resnik, Rebeca Olga
Series ; 91497Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ANALISIS DEL DISCURSO; CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; CONJUGACIÓN DE VERBOS; ENSENANZA DE IDIOMAS; ENSENANZA DEL INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA; ENSEÑANZA DEL INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA; ESPAÑOL; GRAMATICA COMPARADA; INGLÉS; INVESTIGACION; NORMATIVA; NORMATIVA DEL ESPANOL; PROYECTOS; PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; TIEMPOS VERBALES; VERBOS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: La calidad de una traduccion esta determinada por su fidelidad al significado del texto original, por su correccion gramatical y por su grado de -idiomaticidad-. Esta propuesta de investigacion, que tiene como fin su aplicacion a la ensenanza de la lengua inglesa a futuros traductores, enfoca uno de los tiempos verbales de esa lengua que por interferencia de la lengua materna presenta mas dificultades para la traduccion inversa: Present Perfect. La investigacion del tema se encarara desde el analisis del discurso -gramática textual- y desde la normativa de la gramatica oracional tanto en la lengua espanola como inglesa. Se recabaran muestras de ambas producidas espontaneamente por hablantes nativos de diversos grupos linguisticos con el proposito de ampliar el campo de analisis, comparacion y contraste, y constatar tanto el cumplimiento como la desviacion del uso de ambas lenguas con respecto a la normativa, en una variedad de registros linguisticos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

7.
Análisis fraseológico descriptivo inglés-español de los textos biomédicos experto-experto por
  • Méndez Cendón, Beatriz
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CORPUS ESPECIALIZADOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESPANOL; FRASEOLOGIA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INGLÉS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE MEDICO; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TIC; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Las unidades fraseológicas especializadas (UFE) presentes en el lenguaje médico se caracterizan por una serie de rasgos internos, o formales, y externos, o discursivos. Su frecuencia de aparición y su distribución textual les confiere su idiosincrasia. El objetivo de este artículo es la detección y análisis de las UFE que aparecen en el discurso biomédico nivel experto-experto escrito en lengua inglesa y española. Para cumplir este objetivo nos centramos, en primer lugar, en definir qué se entiende por unidad fraseológica especializada y qué tipos de UFE están presentes en los textos biomédicos de diferentes niveles comunicativos. A continuación, explicamos la metodología que hemos empleado, basada en el análisis de corpus. Posteriormente, con el uso de una herramienta informática de análisis de corpus, identificamos las UFE teniendo en cuenta los criterios que hemos establecido para su detección siguiendo a Kocourek (1991), Kjellmer (1994), Moon (1998) y Pavel (1994). Los resultados obtenidos nos llevan a identificar cuatro tipos relevantes de UFE en las dos lenguas: los binomios irreversibles no idiomáticos, los grupos nominales complejos, las colocaciones y las fórmulas discursivas. Su descripción contrastiva nos permite extraer una serie de conclusiones cuya aplicación más inmediata se encuentra en la traducción médica directa e inversa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

8.
El análisis morfosintáctico como herramienta para la formación de traductores : la forma verbal no personal inglesa -ing [CD-ROM] por
  • Hoyle del Río, Carmen Violeta
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANGLICISMOS; CONJUGACIÓN DE VERBOS; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑOL; GERUNDIOS; GESTION; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; MORFOLOGIA; PERU; SINTAXIS; UNIVERSIDAD RICARDO PALMA (LIMA); VERBOS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: El propósito de esta comunicación es dar a conocer una estrategia didáctica que utilizo en mi práctica docente en la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma en Lima, Perú, para la traducción de algunas estructuras, frases o palabras que representan focos de dificultad.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

9.
Aproximaciones cognitivas al estudio de la traducción y la interpretación por
  • Fernández Sánchez, María Manuela [ed.]
  • Muñoz Martín, Ricardo [ed.]
Series Interlingua ; 69Temas: ESPAÑOL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; EVALUACIÓN DE TRADUCCIONES; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PETRA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2008
Resumen: En el panorama actual de los Estudios de Traducción se puede identificar una orientación hacia un mejor conocimiento de los procesos cognitivos propios de la traducción y la interpretación. Estas aproximaciones cognitivas suponen un intento de superar el modelo de caja negra con el fin de mejorar la descripción de dichos fenómenos, la calidad de la docencia y la idoneidad de los productos. La presente monografía da cuenta de los trabajos realizados y en curso por un grupo de profesores y alumnos de la Universidad de Granada, bajo el paraguas del programa de doctorado "Procesos de Traducción e Interpretación".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1)=134.2=111 I8 69.

10.
Aspectos culturales activados a partir de la traducción de las unidades fraseológicas por
  • Kostina, Irina
  • Suárez, María Mercedes
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3 Buenos AiresAR 23-25 abril 2001
Series Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2001
Temas: EQUIVALENCIA; ESPAÑOL; FRASEOLOGIA; INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; RUSO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE GARCIA MARQUEZ.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 3
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires,
Resumen: En este artículo analizaremos, desde los estudios fraseológicos relacionados con la traducción, los elementos culturales que se activan en la mente del traductor en el momento de establecer las correspondencias de las unidades fraseológicas. Para realizar este estudio, hemos recopilado 100 expresiones fraseológicas del libro "Cien años de soledad", del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Se trata de locuciones verbales que, la mayoría de las veces, se pueden reemplazar por un verbo con n significado similar. Suponemos que una unidad fraseológica debe ser traducida por otra de igual valor. Sin embargo, las diferencias culturales condicionan la expresión lingüística. Por lo tanto, nuestra primicia inicial parte de la base de que la equivalencia depende de la selección del referente cultural que hace el traductor. Lo anterior nos lleva a plantearnos los siguientes interrogantes: Qué hace el traductor cuando no encuentra en su cultura le referente adecuado? Qué conocimiento cultural se activa en la interpretación de las expresiones fraseológicas?
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA III 2001 v.1.

11.
Auden, los primeros años Series ; n.3Temas: AUTORES BRITANICOS; ESPAÑOL; INGLÉS; TEXTOS POETICOS; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34547
Resumen: Adelanto del libro de Rolando Costa Picazo.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

12.
Berry, sus compuestos y sus equivalentes en lengua extranjera [CD-ROM] por
  • Bugueño Miranda, Félix Valentín
  • Reolon Jardim, Carolina
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: DEFINICION LEXICOGRAFICA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; EQUIVALENCIA; ESPAÑOL; INGLES; LEXICOGRAFIA; MORFOSINTAXIS; PALABRAS; PORTUGUES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: La base léxica berry y sus compuestos presentan una serie de particularidades tanto en relación a la propia lengua inglesa como en relación a sus equivalentes en portugués y español. Es posible afirmar que las particularidades de berry y sus compuestos constituyen un desafío tanto para la lexicografía monolingüe como para la bilingüe. El objetivo de esta comunicación es presentar un panorama de la complejidad lexicológica de berry y sus compuestos, así como de las implicaciones de esta complejidad tanto para la lexicografía monolingüe como para la bilingüe. Para el análisis de esta familia léxica, emplearemos distinciones metodológicas tales como intensión y extensión, semasiología y onomasiología, principios de equivalencia, etc. Nuestros trabajos preliminares con este mismo tema demuestran que la aplicación consecuente de distinciones lexicológicas claras aplicadas a la familia léxica de berry ayudarían a mejorar sensiblemente tanto las definiciones en los diccionarios monolingües como los equivalentes presentes en los bilingües. Nunca está de más recordar que el traductor busca ayuda en ambos tipos de diccionarios.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

13.
Bibliography of interlingual scientific and technical dictionaries : supplement Temas: BIBLIOGRAFIAS; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; DICCIONARIOS MULTILINGUES; ESPAÑOL; FRANCÉS; INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: freeng
Detalles de publicación: París : UNESCO, 1965
Otro título:
  • Bibliografía de diccionarios científicos y técnicos plurilingües : suplemento
  • Bibliographie de dictionnaires scientifiques et techniques multilingues : supplément
Resumen: La cuarta edición de la Bibliografía de diccionarios científicos y técnicos plurilingües se publicó en 1961. El presente suplemento contiene otros 450 diccionarios plurilingües que se han publicado o de los cuales se ha tenido noticia desde entonces
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 014: 5/6 B 47 1965.

14.
Bibliography of interlingual scientific and technical dictionaries
Edición: 4a. ed. rev. aum.
Temas: BIBLIOGRAFÍAS; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; DICCIONARIOS MULTILINGUES; ESPAÑOL; FRANCÉS; INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: freeng
Detalles de publicación: París : UNESCO, 1961
Otro título:
  • Bibliografia de diccionarios científicos y técnicos plurilingües
  • Bibliographie de dictionnaires scientifiques et techniques multilingues
Resumen: En las secciones comunes a las tres lenguas básicas de la Bibliografía -español, francés e inglés- la clasificación de los títulos de las obras, de los nombres de autor y de las lenguas se han hecho por el orden alfabético francés-inglés.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: H 014: 5/6 B47 1961Ej. 1/ H 014: 5/6 B47 1961Ej. 2, ...

15.
Breve vocabulario de muestreo por
  • CEPAL
Temas: CHINO; DATOS; DICCIONARIOS; ESPAÑOL; ESTADISTICA; FRANCÉS; GLOSARIOS; INGLÉS; RUSO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engfreruschispa
Detalles de publicación: Santiago de Chile : CEPAL, 1974
Otro título:
  • Glossary of sampling terms
  • Vocabulaire d'echantillonnage
Resumen: Presenta los términos más ususales de la metodología del muestreo estadístico, en los cinco idiomas que eran los oficiales de las Naciones Unidas hasta fecha reciente, en que se incluyó también el árabe. Los términos ocupan sucesivamente la primera columna en el siguiente orden: español, inglés, francés, ruso y chino, correspondiendo a la frecuencia del empleo de dichos idiomas en la CEPAL e ILPES.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H D 311 C333 1974.

16.
Certificados de nacimiento de los Estados Unidos : sobre la traducción de "nombre de la madre" y "nombre del padre" por
  • Olivetti, Carmen
Series ; 93503Temas: ESPANOL; INGLÉS; PARTIDA DE NACIMIENTO; POLITICA LINGUISTICA; SOCIOLINGUISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: De la metodología a la práctica : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 43313
Resumen: Las nuevas técnicas de reproducción humana médicamente asistida han traído aparejadas nuevas formas de familia. Una de las formas que más aumentó en lo últimos tiempos es la familia monoparental a partir de la concepción mediante las nuevas técnicas, incluso, la gestación por subrogación. Estas nuevas realidades han dado lugar a una serie de términos a tener en cuenta en las traducciones de partidas de nacimiento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

17.
Cinco mil años de palabras : Comentarios sobre el origen, evolución, muerte y resurreción de algunas lenguas por
  • Prieto, Carlos
  • Fuentes, Carlos [prol.]
Series Lengua y estudios literariosTemas: ARABE; CATALAN; ESPAÑOL; FRANCÉS; HEBREO; HISTORIA; IDIOMAS; INGLÉS; ITALIANO; LATÍN; LENGUAJE; LENGUAS AMERINDIAS; LENGUAS ROMANCES; LENGUAS SEMITICAS; MUSICA; NUMEROS; PORTUGUES; RUSO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: México, D.F. : Fondo de Cultura Económica, 2005
Resumen: Cómo salimos del silencio? Este y otros interrogante fluyen como una constante en esta minuciosa investigación de Carlos Prieto, que ofrece un enfoque panorámico sobre el estudio de las lenguas. En palabras de Carlos Fuentes, el extraordinario encanto de esta obra es que recorre, con singular erudición, cosas que creíamos saber sobre las lenguas y descubre lo que no sabíamos sobre lo que creíamos saber. En el paseo lingüístico del que nos lleva de la mano se exploran diversos aspectos de la historia de las lenguas, desde sus posibles orígenes incluidas la aparición de unas cuantas "megalenguas"y la extinción de miles de idiomas y dialectos. Este libro está concebido para el lector común que podrá descubrir aspectos apasionantes, variados y frecuentemente divertidos que encierra el fenómeno de las lenguas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811 [09] P933.

18.
Cohesión gramatical y textos expositivos : estudio contrastivo y repercusiones para la traducción por
  • García Izquierdo, Isabel
Series ; n.10,11Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ANALISIS LINGUISTICO; CATALAN; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESPANOL; FRANCÉS; INGLÉS; TRADUCCIONES.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 36831
Resumen: Los recientes acercamientos al análisis textual de la traducción han hecho referencia, de manera recurrente, a dos aspectos fundamentales para la mejor comprensión de los textos traducidos: la expresión de los diferentes géneros en las lenguas a través de tipos textuales representativos; y el importante papel de los mecanismos de cohesión. La hipótesis de partida en este trabajo es que estas dos características fundamentales para determinar la textualidad, pueden estar íntimamente relacionadas, en el sentido de que las diferentes lenguas no sólo poseen preferencias en la utilización de determinados mecanismos de cohesión, en función de los géneros, como se ha señalado en numerosas ocasiones, sino que, además, la utilización de un tipo textual determinado como prototipo del género podría estar determinado también la elección de dichos mecanismos. El análisis consite en un estudio contrastivo de cómo se manifiestan los mecanismos de cohesión gramatical en textos expositivos [género ensayo científico] de 4 lenguas: español, francés, catalán e inglés con el fin de comprobar algunos supuestos que pueden ser significativos para la traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

19.
Las colocaciones en el léxico de la vid : estudio contrastivo español-francés-inglés por
  • Filippini, Ana M
  • Barbuzza, Silvia
  • Font, Fabiana
  • Montarcé, Juliana
  • CONICET, Argentina
  • Universidad Nacional de Cuyo, Argentina
Series ; 2011n.14Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; COLOCACION; ESPAÑOL; FRANCÉS; INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LEXICO; SEMÁNTICA; TRADUCCION COMPARADA; VITICULTURA.
Origen: Nueva revista de lenguas extranjeras
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Mendoza : Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras,
Resumen: El presente estudio surge en el marco de un proyecto de investigación plurilingüe sobre el léxico de la vid. En dicho proyecto se observó la complejidad que presentan las diferentes categorías de colocaciones, su grado de fijación y restricción combinatoria. Asimismo se advirtió la dificultad que plantea la búsqueda de equivalentes de ese fenómeno en otras lenguas. Este enfoque constractivo trilingüe permite analizar el grado de correspondencia sistáctico-semántica de un determinado tipo de estructura colocacional
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 153.

20.
Cómo escribir un artículo de investigación en inglés por
  • Fortanet Gómez, Inmaculada [coord.]
  • Alcaraz Varó, Enrique [prol.]
  • Coll García, Juan Francisco
  • Palmer Silveira, Juan Carlos
  • Piqué Angordans, Jordi
  • Posteguillo Gómez, Santiago
Temas: DOCUMENTACIÓN; REDACCION CIENTIFICA; REDACCION; INVESTIGACION; INGLÉS; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Alianza, 2002
Resumen: El inglés se ha cinvertido en la lengua de transmisión de los conociminetos científicos en la mayoría de las disciplinas, por lo que todo buen investigador no sólo ha de conocer su campo de investigación, sino también esta lengua. Por otra parte, los artículos de investigación que se publican en las revistas especializadas están sujetos a determinadas convenciones que caracterízan su lenguaje. El presente libro está dirigido a investigadores cuya lengua materna es el español y que, pese a tener conocimientos de la lengua inglesa, encuentran dificultades a la hora de elaborar sus artículos de investigación en ingles. Además, incluye las características especiales de los artículos en áreas como la economía y la empresa, la infromática, la ingeniería y las ciencias de la salud.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.811=111 F775.

21.
Cómo se toma el mate por
  • Lagos, Clara [dir.]
Edición: 2a. ed.
Temas: ALEMÁN; URUGUAY; PARAGUAY; MATE; LEXICO; LENGUAJE POPULAR; LENGUAJE COLOQUIAL; INGLÉS; FRANCÉS; ESPAÑOL; CULTURA; BRASIL; ARGENTINA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Radiolagos, 2004
Otro título:
  • Comment boire du mate
  • Drinking mate
  • Wie trinkt man mate
Resumen: "El mate es una bebida sana, que día a día es consumida por millones de argentinos. Se trata de una infusión muy popular también en Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 392.86=134.2=111=133.1=112.2 l135.

22.
Defensa apasionada del español? por
  • Peña Alfaro, Silvia
  • Brennan, Scott [comp.]
  • Comunicart
  • Annual Conference, 44th Phoenix, ArizonaUS 5-8 november 2003
Series Proceedings of the 44th. Annual ConferenceTemas: ANGLICISMOS; ESPAÑOL; EXTRANJERISMOS; INGLÉS; NEOLOGISMOS.
Origen: Annual Conference, 44th.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandra, VA : American Translators Association, 2003
Resumen: Sigue priloferando en nuestro medio la propuesta de emprender una cruzada contra "el deterioro de nuestra lengua" y contra el acoso constante del que es objeto por parte del inglés. Se dice que el mayor peligro que acecha al españo contemporáneo es la abrumadora cantidad de anglicismos que "desvirtúan" el verdadero significado de los vocablos castizos. Se puede hablar de pureza de la lengua, o desde que perspectiva se juzgan las "impurezas nocivas"? Tratar a la lengua con amor entrañable no significa el culto a las formas en menoscabo de las necesidades expresivas de los hablantes. Es menester explorar este fenómeno a la luz de las investigaciones lingüisticas de nuestro tiempo.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́25 ATA 44 2003.

23.
Desafíos de la traducción audiovisual en tiempos del lenguaje inclusivo por
  • Sileo, Rocío Belén
Series ; 93503Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ESPANOL; FEMINISMO; GENERO; GRAMÁTICA; GRAMATICA COMPARADA; INGLÉS; LENGUAJE INCLUSIVO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGUISTICA; LINGUISTICA COMPARADA; POLITICA LINGUISTICA; SOCIOLINGUISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: De la metodología a la práctica : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 43313
Resumen: Propone un repaso de los conceptos sociales y lingüísticos en los que se basan las distintas ramas del lenguaje inclusivo y de las normas gramaticales que lo rigen, así como el planteo de un análisis contrastivo entre los idiomas español e inglés a partir de ejemplos tomados de obras y personas reales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

24.
Diccionario de modismos verbales en inglés y español por
  • Fitzsimons, Ronan
Series DiccionariosTemas: DICCIONARIOS BILINGÜES; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FRASES HECHAS; INGLÉS; INGLES-ESPAÑOL; MODISMOS; PREPOSICIONES; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Barcelona : Herder, 2001
Otro título:
  • Phrasal and prepositional verbs
Resumen: "Ordenado alfabéticamente, el diccionario: a) Explica cada combinación de verbo-preposición. b) Estipula el registro (formal, jurídico, deportivo, arcaico, argot, tabú...) y el alcance geográfico (Gran Bretaña, EE.UU., Australia, Irlanda) de cada entrada. c) Ilustra con ejemplos -traducidos también al español- las múltiples sutilezas de este rincón problemático del aprendizaje del inglés".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.111'367.625 (038)=111=134.2 F584.

25.
Diccionario de uso para relaciones públicas : español-Francés-Inglés por
  • Solórzano, Emilio
  • Leuridam Huys, Johan [prol.]
  • Pirotte, Anne
Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; RELACIONES PUBLICAS; INGLÉS; GLOSARIOS; FRANCÉS; ESPAÑOL-INGLÉS; ESPAÑOL - FRANCÉS; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: freeng
Detalles de publicación: Lima : Universidad de San Martín de Porres, 2006
Otro título:
  • Dictionnaire d ́usage pour les relations publiques
  • Practical dictionary of public relations
Resumen: El Diccionario de uso para Relaciones Públicas Español-Francés-Inglés, dirigido especialmente a profesionales, estudiantes universitarios y funcionarios de Relaciones Públicas, es la primera publicación de este tipo en tres idiomas y una obra práctica de plena vigencia para especialistas de otras ramas del saber, interesados en conceptos y léxicos vinculados al proceso relacional. Se trata de un diccionario de uso y en tal sentido, para facilitar su empleo, está concebido en forma práctica, comenzando por un léxico con sus respectivas equivalencias en los tres idiomas involucrados en el proyecto, seguido por subsiguientes glosarios en Español, Francés e Inglés.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DT 659.4[038] =134.2=133.1=111 S26.

26.
Differences in wine tasting notes in english and spanish por
  • López Arroyo, Belén
  • Roberts, Roda P
Series ; vol.62n.3Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESPANOL; INGLÉS; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; METAFORAS; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TEORIA DEL ESCOPO; TERMINOLOGÍA; VINO.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, july-september 2016
Resumen: Since the early 2000s, a number of researchers have devoted themselves to the study of wine language and discourse, and especially the genre of wine tasting notes. They have analyzed various aspects of tasting notes: their rhetorical structure, their terminology, their use of metaphors, among others. What the vast majority of these studies have attempted to show is what features most tasting notes share; in other words, they have tried to identify what a typical tasting note is like. However, analysis of tasting notes corpora reveals a number of subtle differences not only from one language to another, but also within a given language. Therefore, in this paper we have attempted to identify and categorize these differences, using an English and Spanish comparable corpus, with each language corpus subdivided into three subcorpora, on the basis of the origin of the tasting notes. Differences in content categories, format and style, both in the subcorpora of each language and between the two languages, are analyzed and discussed. Overall, the English subcorpora reveal greater variation than the Spanish ones, with some features figuring prominently in a given subcorpus and being almost invisible in another.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

27.
La direccionalidad en traducción e interpretación : perspectivas teóricas, profesionales y didácticas por
  • Kelly, Dorothy [ed.]
  • Foro sobre Direccionalidad en Traducción e Interpretación Granada - ES 37561
Temas: CONFERENCIAS; TRADUCTOLOGIA; TRADUCCION INVERSA; TRADUCCIÓN; SENTENCIAS; LINGÜISTICA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INTERPRETACIÓN; INGLÉS; FORMACIÓN PROFESIONAL; ESPAÑOL; ESPAÑA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; DIVORCIO; DIDACTICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Granada : AtrioUniversidad de Granada, 2003
Resumen: Parte I: Introducción. La direccionalidad en la traductología y en la traducción profesional: estado de la cuestión; Parte II: Marco teórico; Parte III: La direccionalidad en traducción: estudios empíricos; Parte IV: La direccionalidad en la didáctica de la traducción; Parte V: El aula multicultural, multilingüe y multidireccional; Parte VI: La direccionalidad en Interpretación.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 K295.

28.
The discourse of court interpreting : discourse practices of the law, the witness and the interpreter por
  • Hale, Sandra Beatriz
Series Benjamins translation library ; 52Temas: AUSTRALIA; ESPAÑOL; HISPANOPARLANTES; INGLES; INTÉRPRETES JURÍDICOS; LENGUAJE HABLADO; METODOLOGÍA DE LA INTERPRETACIÓN; PRACTICA DE LA INTERPRETACION; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRIBUNALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Amsterdam : John Benjamins Publishing Company, 2010
Resumen: This book explores the intricacies of court interpreting through a thorough analysis of the authentic discourse of the English-speaking participants, the Spanish-speaking witnesses and the interpreters. Written by a practitioner, educator and researcher, the book presents the reader with real issues that most court interpreters face during their work and shows through the results of careful research studies that interpreter's choices can have varying degrees of influence on the triadic exchange. It aims to raise the practitioners' awareness of the significance of their choices and attempts to provide a theoretical basis for interpreters to make informed decisions rather than intuitive ones. It also suggests solutions for common problems. The book highlights the complexities of court interpreting and argues for thorough training for practicing interpreters to improve their performance as well as for better understanding of their task from the legal profession. Although the data is drawn from Spanish-English cases, the main results can be extended to any language combination. The book is written in a clear, accessible language and is aimed at practicing interpreters, students and educators of interpreting, linguists and legal professionals.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'253 [082.1]=111 H13.

29.
El discurso jurídico constitucional en idioma inglés : su traducción al español [CD-ROM] por
  • Llull, Gabriela Magdalena
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: CONSTITUCIONES; DERECHO; ESTADOS UNIDOS; HABLA; INGLATERRA; INGLES; LENGUAJE JURÍDICO; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TRADUCCION DEL/AL ESPANOL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: Los textos constitucionales presentan una evidente marca cultural, en tanto dan respuesta a las necesidades y aspiraciones axiológicas y organizativas de un Estado. En este trabajo se analizan, de manera contrastiva, fragmentos de textos constitucionales referidos a derechos fundamentales de Estados Unidos de América e Inglaterra, aprobados, en el primer caso, luego de la guerra de independencia (Constitución de 1787) y, en el segundo, en el contexto de la puja de poder entre la Corona y el Parlamento (Petition of Right1628 y Bill of Rights 1689). Luego de una breve presentación del contexto histórico-cultural de ambos textos, se estudian los diferentes modos en que se cristalizan las características propias del inglés jurídico de estos textos, como la presencia de elementos léxicos del latín y el francés, el registro formal y arcaizante, la redundancia expresiva, la proposiciones yuxtapuestas, etc., y los desafíos que estos rasgos implican en el proceso de traducción al español, ilustrados con ejemplos concretos. Finalmente, se examina el producto final en relación con la teoría de los actos de habla y el enfoque interaccionista, lo que permite analizar la permanencia de la intención de los constituyentes respecto del "hacer hacer", es decir, que el texto constitucional sea una fuente de inspiración para el compromiso y la acción ciudadana.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

30.
Modismos americanos esenciales : essential american idioms for spanish speakers por
  • Spears, Richard A
  • Skolnik, Deborah
Temas: COLOCACION; INGLÉS; MODISMOS; INGLÉS - ESPAÑOL; SLANG.
Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: London : Longman, 1958
Resumen: Modismos Americanos Esenciales includes more than 1,500 idiomatic expressions of contemporary American English with Spanish explanations. It also identifies clichés, proverbs, and informal expressions.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: D 811.111'276.12(035)=111=134.2 S 31.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.