Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 35 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
«Es vital seguir manteniendo el vigor de nuestro lenguaje especializado» [Reportaje a Fernando A. Navarro] [Recurso electrónico] por
  • Navarro, Fernando A
  • Landini Maruff, Milagros
  • Palluzzi, Cecilia
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Técnico Científica
Series El traductor frente a nuevos desafíos ; n.131Temas: CIENCIA Y TECNICA; COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; ESPAÑOL; INTERNET; LENGUAJE MEDICO; LIBROS; MEDICINA; MEDICOS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 131
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-noviembre 2016
Resumen: El autor del famoso Libro rojo compartió desde España sus visiones sobre el presente y el futuro del español en el ámbito científico y sobre el lugar del lenguaje en la medicina, consultado por representantes de las Comisiones de Idioma Español y de Área Temática Técnico-Científica. Su último libro, Medicina en español II, publicado en junio en Europa, llegará a nuestro país en la primavera, editado por Unión Editorial Argentina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

2.
¿Quien no traduce hoy para ser leído en cualquier rincón del vasto mundo? : entrevista a Fernando A. Navarro [Recurso electrónico] por
  • Navarro, Fernando A
  • Márquez Arroyo, Cristina
Series El pulso de la traducción médica ; n.78Temas: DICCIONARIOS; ESPAÑOL; LISTAS DE CORREO; MEDICINA; MEDICOS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 78
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2006
Resumen: Fernando Navarro, autor del diccionario más usado en la traducción médica en español, habla sobre la publicación de la segunda edición de su Diccionario crítico de dudas inglés español de medicina. Proyecta una tercera edición para el año 2010.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

3.
Bases congnitivas de la variación terminológica en medicina por
  • Tercedor Sánchez, Maribel
  • Candel Mora, Miguel Ángel [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
Series Temas actuales de terminología y estudios sobre el léxico ; 172Temas: LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICOLOGIA; MEDICINA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2017
Resumen: Desde que se preodujera el giro sociocognitivo en terminología ha crecido el interés en la investigación sobre el uso discursivo de los términos en contextos textuales, situacionales y cognitivos. Distintos estudiosos han llamado a la inclusión del contexto en las descripciones del léxico con fines lexicográficos o terminográficos, y los estudios en terminología ya tiene en cuenta situaciones comunicativas más allá de las que implican el nivel experto-experto. Uno de los principales logros ha sido tomar en cuenta las necesidades de los no expertos, ya que los usuarios legos también son ususarios de los recursos terminológicos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276=111=134.2 C16.

4.
La categorización y la conceptualización en el discurso científico : su importancia para la traducción [CD-ROM] por
  • Vandaele, Sylvie
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ANATOMIA HUMANA; BIOLOGIA; DISCURSO; FRASEOLOGIA; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; MEDICINA; NOMENCLATURA; PENSAMIENTO; PRODUCTOS FARMACEUTICOS; TEORIA DEL CONCEPTO; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Este trabajo trata de dos funciones principales y complementarias del discurso científico: la categorización y la conceptualización. Mis trabajos se concentran específicamente en el discurso, o quizá debería decir los discursos del área biomédica, pero me parece que las consideraciones que siguen pueden aplicarse a las diferentes áreas científicas. La presentación tiene un objetivo triple. En primer lugar, tener en cuenta una reflexión que continúa desde hace alrededor de diez años en el marco de mis actividades de enseñanza e investigación. Sabrán disculpar las numerosas referencias a mis propios trabajos, en los que figuran todos los autores que los han inspirado. En segundo lugar, clarificar un metalenguaje (a menudo disparatado, hasta contradictorio, según la escuela de pensamiento) que hemos explorado en profundidad, con la intención de promocionarlo como una herramienta para la práctica profesional. En tercer lugar, de manera más amplia, desarrollar un cuadro de reflexión específico a la traducción especializada -y prodríamos decir que toda traducción es, de hecho, especializada- (el traductor denominado general sería, en este sentido, el que trabaja con una multiplicidad de traducciones especializadas, y el traductor literario, el que se dedica a unos tipos específicos de traducciones especializadas reubicadas libremente en un mundo imaginario).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

5.
Chemical aspects of biomediacl translations por
  • Berger, Edmund S
  • Brennan, Scott [comp.]
  • Independent Translator, Tonowanda, NY
  • Annual Conference, 44th Phoenix, ArizonaUS 5-8 november 2003
Series Proceedings of the 44th. Annual ConferenceTemas: BIOQUIMICA; LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; TRADUCCIÓN.
Origen: Annual Conference, 44th.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandra, VA : American Translators Association, 2003
Resumen: Many chemical terms and conceptsare encoutered by translators working in the biomedical field. Not all these terms are always crystal-clear. Because the author believes that a good understanding of the text to be translated is always helpful, the purpose of this presentation is to elucidate some of the basic as well as more obscure cencepts and potentially troublesome terminology. The discussion will center on selected topics from the fields of optical isomerism, drug chirality, drug characterization, pharmacokinetics, modified-release dosage forms, solution concentration, emulsions and others. The presentation should be of interest to collegues translating into and out of English.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́25 ATA 44 2003.

6.
Comment enseigner la traduction médicale? por
  • Balliu, Christian
  • Haute Ecole de Bruxelles
  • World Congress, 19 CaliforniaUSA 1-4 agosto 2011
Series Proceedings of the XIX World Congress of the International Federation of Translators
Edición: 2011
Temas: ENSENANZA DE LA TRADUCCION; FORMACIÓN PROFESIONAL; MEDICINA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: World Congress, 19
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: San Francisco, CA : International Federation of TranslatorsAmerican Translators Association,
Resumen: Les études sur l'enseignement de la traduction médicale sont peu nombreuses, alors que nombre de formations en traduction incluent à juste titre un cours de traduction médicale. Il est donc légitime de s'interroger sur le contenu d'un tel cours et sur la manière d'aborder un sujet aussi vaste que complexe, qu'il s'agisse du choix des texted proposés aux étudiants ou du domaine de spécialité choisi.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 =111 FIT XIX 2011.

7.
Consideraciones para tener en cuenta en la traducción médica [Recurso electrónico] por
  • Marsh, Malcon
Series El pulso de la traducción médica ; n.78Temas: MEDICINA; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 78
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-abril 2006
Resumen: En este trabajo del especialista británico en idioma español, se bridan consejos y ayudas clave para la traducción médica. Los aspectos y conceptos que este artículo va a examinar son en su mayoría de tipo práctico más bien que teórico ya que se derivan principalmente de la experiencia como traductor profesional y docente de Marsh.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

8.
Construction of a biomedical nomenclature por
  • Gabrieli, Elmer R
Series Meta Volume 31, numéro 1, mars 1986 ; v. 31, n. 1Temas: LENGUAJE MEDICO; NOMENCLATURA; MEDICINA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Meta, volume 31, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 1986
Resumen: When a pacient is discharged from the hospital, the attending physician must summarize the entire clinical event using a few words. The list of diagnoses, and when applicable, the surgeries performed are those few words. The physician is aware of the importance of this case summary, and chooses the diagnostic terms with great care.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

9.
Cultural competency and translation for research por
  • Koval, Alejandra E
  • Brennan, Scott [comp.]
  • Wake Forest University, EE.UU
  • Annual Conference, 44th Phoenix, ArizonaUS 5-8 november 2003
Series Proceedings of the 44th. Annual ConferenceTemas: MEDICINA; TRADUCCIÓN.
Origen: Annual Conference, 44th.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandra, VA : American Translators Association, 2003
Resumen: Latinos are the minority group with the highest growth rate in North Carolina, and many health research effort are targeted to this population. it is essential to understand not only the characteristics of this population but also how they operate when faced with a written survey. through a specific example, this paper aims to provide insight into some cognitive aspects of answering surveys and to make a few recommendations for translators who aid health care researchers. Alejandra Koval is Associate Member; Research Associate, Maya Angelou Research Center on Minority Health, Wake Forest University School of Medicine.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́25 ATA 44 2003.

10.
Del mal de San Vito a la posición de silla de playa : análisis y valoración de algunas dificultades de traducción de textos especializados medicina (inglés-español). El uso de figuras retóricas en el discurso médico. por
  • Martínez López, Ana Belén
  • Campos Plaza [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Universidad de Málaga, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: EQUIVALENCIA; INGLES-ESPAÑOL; MARCAS REGISTRADAS; MEDICINA; METAFORAS; NORMALIZACION TERMINOLOGICA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; RETORICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Este trabajo pretende poner de manifiesto cuáles son algunas de las dificultades más destacables de la traducción de textos especializados de medicina (del inglés al español). Para ello, va a centrarse en tres puntos de interés fundamental: caracterización básica de los problemas en traducción médica; la importancia del inglés como "lingua franca" de la comunicación científica a escala internacional; la utilización de "figuras retóricas" dentro del discurso médico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

11.
Especializarse para traducir : satisfacción garantizada [Recurso electrónico] por
  • Mugüerza, Pablo
Series Traducción especializada ; n.143Temas: EJERCICIO PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; MARKETING PROFESIONAL; MEDICINA; MERCADO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: Solo quien profundiza su formación para dedicarse a un campo específico puede brindar un trabajo responsable. Así, aunque para ser un buen traductor médico no sea necesario estudiar medicina, es recomendable adentrarse profundamente en esta disciplina, para así lograr un trabajo serio y satisfactorio.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

12.
El estilo de las traducciones médicas [CD-ROM] por
  • Ortiz, María Gabriela
  • Vázquez, Damián L
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE MEDICO; LENGUAJE NATURAL; MEDICINA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Las dos peculiaridades más distintivas del lenguaje médico son su antigüedad y su riqueza. La medicina es una de las ramas más antiguas del saber humano: muchos de los términos que Hipócrates utilizó hace 25 siglos en sus tratados siguen empleándose en la actualidad. La actividad de traducción de textos científicos en inglés a nuestro idioma ha aumentado en los últimos 40 años. Por ello, el traductor médico que pretenda ejercer su tarea cabalmente debe interiorizarse de las características del lenguaje científico en uno y otro idioma.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

13.
Estoy a favor del uso de un lenguaje claro y sencillo : entrevista al Dr. Damián Vázquez [Recurso electrónico] por
  • Vázquez, Damián
Series Traducción médica: buena química entre profesionales ; n.92Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 92
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2008
Resumen: Damián Vázquez es médico traductor, se dedica a la edición de libros de ciencia de la salud, y ha traducido numerosos textos científicos. En esta entrevista se refiere al desafío que plantea una ciencia que está en constante cambio y superación y señala la importancia de escribir en un español que pueda ser entendido en 22 países.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

14.
Estudio de elementos léxico-gramaticales y colocacionales en un corpus de artículos de investigación por
  • Ricart Vayá, Alicia
  • Candel Mora, Miguel Ángel
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: ADJETIVOS; CORPUS ESPECIALIZADOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; GRAMATICA COMPARADA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE MEDICO; LEXICO; MEDICINA; REDACCION CIENTIFICA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; SUSTANTIVOS; TERMINOLOGÍA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El presente trabajo analiza los elementos léxico-gramaticales más frecuentes en un corpus de artículos de investigación en medicina en inglés y español, con el fin de determinar estructuras paralelas para establecer las semejanzas y las diferencias existentes entre ambas lenguas en lo referente a la redacción académica. Este trabajo de investigación se centra esencialmente en sustantivos y adjetivos y sus correspondientes colocaciones y combinaciones léxicas. Con el fin de delimitar el estudio, el análisis se centra en la sección de Conclusiones de un corpus formado por un total de 408 artículos en lengua inglesa y 311 en español extraídos de revistas médicas de las especialidades de pediatría, psiquiatría y cardiología.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

15.
EURODICAUTOM, la base de datos terminológicos de la Comisión Europea, y su terminología médica por
  • Hernúñez, Pollux
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: BASES DE DATOS; FUENTES DE INFORMACION; INTERNET; LENGUAJE MEDICO; MATERIALES DE REFERENCIA; MEDICINA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIAS MULTILINGÜES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "La base de datos terminológicos multilingües de la Comisión Europea, EURODICAUTOM, es la piedra angular del edificio terminológico de la Comisión y el primer instrumento de consulta de sus traductores. En esta breve exposición, hablaré en primer lugar de su evolución, contexto, naturaleza y funcionamiento, y, finalmente, de su contenido médico".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

16.
Le traducteur, le médecin et le patient por
  • Balliu, Christian
Series Meta Volume 55, numéro 1, mars 2010 ; v. 55, n. 1Temas: LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; SINTAGMA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Meta, volume 55, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2010
Resumen: Le texte médical est d'apparence scientifique et semble se caractériser par le recours aux termes. En réalité, la subjectivité y est omniprésente et se traduit par le recours aux mots, qui sont les véritables enjeux de la traduction. La terminologie ne pose pas de problème particulier au traducteur, toute l'information étant disponible grâce aux grandes banques de données documentaires, au multimédia en général et aux réseaux d'informateurs. Ce sont les mots qui véhiculent le vrai sens du texte et qui constituent un véritable défi pour le traducteur. Les termes, quant à eux, sont des leurres scientifiques qui cachent des objectifs qui le sont moins, comme la quête d'une reconnaissance scientifique, la course aux crédits de recherche ou le positionnement d'un laboratoire. D'autre part, le caractère impersonnel d'un texte médical spécialisé, qui en garantirait le caractère objectif, est de plus en plus contestable, à cause de l'importance qu'ont pris l'immunologie et la psychiatrie dans la médecine contemporaine. Ces dernières décennies, l'immunologie et la psychiatrie ont mis en avant une conception du patient qui prend en compte le psychologique dans l'analyse des troubles physiologiques. De la sorte, le discours médical réhabilite aussi le sujet à la première personne, même si sa présence reste latente dans le texte.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

17.
El lenguaje médico : un desafío en la tarea de corrección : los textos médicos por
  • Castello, Silvia M
Series ; años 10n.27Temas: ARTICULOS; CITAS; CORRECCIÓN DE TEXTOS; EXTRANJERISMOS; GERUNDIOS; LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; REDACCION; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: LITTERAE : Revista del idioma español
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios- LITTERAE, 37226
Resumen: "A través del análisis de diferentes publicaciones del ámbito médico, podemos comprobar que esta disciplina no escapa a un problema actual que nos procupa: la crisis de nuestra lengua. Es llamativa la influencia que ejerce el idioma inglés".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H61.

18.
Les dictionnaires médicaux vus par un médecin por
  • Sournia, Jean-Charles
Series Meta Volume 31, numéro 1, mars 1986 ; v. 31, n. 1Temas: DICCIONARIOS; DICCIONARIOS BILINGÜES; MEDICINA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Meta, volume 31, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 1986
Resumen: Je me crois autorisé à quelques remarques sur le dictionnaires médicaux car depuis près de vingt ans je m'intéresse à la terminologie et à la néologie médicales, et suis l'auteur ou le collaborateur de plusieurs dictionnaires, dont certains en cours d'élaboration. Mon souci n ́est pas de défendre des oeuvres dont je suis partiellement ou totalement responsable, mais plutôt d'évoquer les difficultés du lexicographe, du définisseur et du traducteur. Plus que d'auteur, mes soucis sont d'un usager qui doit chaque jour passer, cést-à-dire comprende ou traduire d'une langue dans une autre, et éclaircir des concepts français pour des traducteurs.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

19.
"Me especializo en traducción médica", pero... ¿de qué se trata? [Recurso electrónico] por
  • Landini Maruff, Milagros
Series El Colegio en constante crecimiento ; n.122Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; FARMACOLOGIA; FORMACIÓN PROFESIONAL; LENGUAJE MEDICO; MARKETING; MEDICINA; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 122
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2014
Resumen: Esta nota explica en detalle en qué consiste la traducción médica: es la rama de la traducción que se ocupa del pasaje de un idioma a otro de documentos del ámbito y el marketing. Especializarse en esta rama de la traducción ofrece excelentes posibilidades laborales para los traductores.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

20.
Medical terminology, english and german por
  • Rosdolsky, María
  • Brennan, Scott [comp.]
  • Annual Conference, 44th Phoenix, ArizonaUS 5-8 november 2003
Series Proceedings of the 44th. Annual ConferenceTemas: ALEMÁN; HISTORIA DE LA TERMINOLOGÍA; INGLÉS; MEDICINA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Annual Conference, 44th.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandra, VA : American Translators Association, 2003
Resumen: This presentation will deal with the history of medical terminology from its beginnings to modern times, the developments and changes of medical terms, clasification system and thesauri, and the principles of German and English medical terminology. The structure and etymology, as well as the Latinization, Anglicization, and Germanization of medical terms will be discussed.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́25 ATA 44 2003.

21.
Los médicos fueron pioneros en el mundo de la traducción : entrevista a Alfredo Buzzi [Recurso electrónico] por
  • Buzzi, Alfredo
  • Madden, Cristina
Series Traducción médica: buena química entre profesionales ; n.92Temas: CONSTRUCCION DE DICCIONARIOS; DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLÉS; MEDICINA; MEDICOS; REPORTAJES; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 92
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2008
Resumen: El decano de la Facultad de Medicina de la UBA, Dr. Alfredo Buzzi, cuenta en esta entrevista realizada por la Trad. Públ. Cristina Madden, cómo armó un diccionario mediante la recopilación minuciosa de frases de personajes célebres relacionadas con la Medicina; se refiere también a la formación académica del médico y a las características que debe tener un traductor especializado en medicina.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

22.
National standards for culturally and linguistically appropriate services in health care por
  • Carneiro, José T
Series The ATA Chronicle : number 5, volume XLV, Sept/Oct 2016 ; vol. 45; n. 5Temas: ASPECTOS CULTURALES; ESTADOS UNIDOS; INMIGRANTES; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MEDICINA; MINORIAS; NORMAS; SERVICIOS DE SALUD; SERVICIOS LINGUISTICOS; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: The ATA Chronicle, volume XLV, , number 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Alexandria, VA : American Translator Association, september-october 2016
Resumen: The National CLAS Standards are intended to advance health equity, improve quality, and eliminate health care disparities by establishing a blueprint for health and health care organizations. In the late 1990s, the U.S. government became seriously concerned with the health conditions of the nation's increasingly diverse communities. Margaret Heckler, former Secretary to the U.S. Department of Health and Human Services (USDHHS), headed a task force charged with addressing this challenging issue and finding urgent solutions. After an extensive investigation and study of existing cultural and linguistic competence standards and measures, it became clear that the quality of health care services patients from low-income backgrounds were receiving was very poor, especially among minorities (African Americans and Latinos, in particular).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H28.

23.
La naturaleza situada de los conceptos médicos : por una representación multimodal del dolor por
  • Prieto Veasco, Juan Antonio
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Tercedor Sánchez, Mabel
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: IMAGEN; LENGUAJE MEDICO; LINGUISTICA; MEDICINA; MULTIMODALIDAD; RITERM XIII; SEMIOTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Las teorías cognitivas del lenguaje asumen que el conocimiento es situado y corporeizado (embodied), en tanto se adquiere gracias a nuestra interacción y experiencia sensorial con el mundo (Barsalou 2003; Connell, Lynotty Dreyer 2012:1; Faber et al. 2012), lo que explica la pertinencia de la representación multimodal del conocimiento especializado a través de diversos modos semióticos (especialmente lingüísticos y visuales). Entre estos modos, se encuentran estructuras conceptuales multimodales, como los esquemas de imagen (imageschemas). En este artículo, partimos de la hipótesis de que los conceptos médicos están basados en esquemas de imagen lexicalizados en los lenguajes de especialidad que se pueden visualizar mediante imágenes. Así, en el proyecto <VariMed> nos proponemos estudiar: a) un corpus multimodal de textos médicos para investigar cómo se lexicalizan los esquemas de imagen en el inglés médico para representar conceptos especializados y b) imágenes médicas que permitan analizar la representación visual de tales esquemas de imagen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

24.
Neurólogos, conductas antiéticas y la importancia de las traducciones [Recurso electrónico] por
  • Rosler, Roberto
Series Traducción médica: buena química entre profesionales ; n.92Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; MEDICINA; NEUROLOGIA; SIGLO XX; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 92
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2008
Resumen: Los nexos entre las traducciones y la libertad, el crecimiento intelectual y la transparencia científica siguen siendo tan fuertes hoy en día como durante el Renacimiento. La ausencia de traducciones fue la causa a mediados del siglo XX de desconocimiento y falta de transparencia, lo que permitió que conductas científicas antiéticas quedaran impunes. Dr. Roberto Rosler Médico Neurocirujano del Servicio de Neurocirugía del Hospital Británico de Buenos Aires. Fue Médico Asistente Extranjero de los Hospitales de París (Francia). Coautor de los siguientes libros: Radiosurgery in Gliomas; Actualizaciones Neuroquirúrgicas III; Variaciones del habla. Actualizaciones Neuroquirúrgicas IV; Tratado de Actualización de Psiquiatría; Pautas en Oncología. Diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

25.
El "peligro" de la terminología en la traducción médica [Recurso electrónico] por
  • Balliu, Christian
Series Traducción médica: buena química entre profesionales ; n.92Temas: DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS; LENGUAJE MEDICOTERMINOLOGIABANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; MEDICINA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 92
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2008
Resumen: Christian Balliu aborda la dicotomía entre el discurso vivo y la petrificación normativa de diccionarios y bases de datos. En tiempos en los que se impone la traducción tecnológica, rígida y ascéptica, el autor defiende el uso realista, cambiante y contextualmente inteligente del discurso.Christian Balliu, de nacionalidad belga, realizó una maestría en traducción y otra en historia y filología eslavas. También obtuvo un Diploma en Estudios Avanzados en Traductología en la Universidad Complutense de Madrid. Además posee el título Notoriété scientifique en traduction, título equivalente al doctorado en traductología en Bélgica. Fue miembro del Comité para la historia de la Traducción de la FIT. Actualmente es director del Institute Supérieur des Traducteurs e Interprètes de Bruselas donde enseña Historia y Teoría de la Traducción. También enseña Traductología aplicada al español en la sede de París.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

26.
Pneumopatologias : formação em terminologia em curso de tradução no Brasil [CD-ROM] por
  • Marcolin, Paula
  • Bocorny Finatto, Maria José
  • Evers, Aline
  • Goldnadel, Marcos
  • Rodriguez, Beatriz [coord.]
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresRed Iberoamericana de Terminología
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12 Buenos AiresAR 14-17 septiembre 2010
Series Actas del XII Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm 2010 : La terminología: puente ineludible de una sólida mediación culturalTemas: BRASIL; CURSOS; ENFERMEDADES OCUPACIONALES; ENSENANZA DE LA TERMINOLOGIA; MEDICINA; PORTUGUES; PORTUGUES [BRASIL]; PRODUCTOS TERMINOGRAFICOS; RITERM XII; TRADUCCIÓN.
Origen: Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm, 12
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBAColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 2012
Resumen: Este trabalho apresenta a experiência de desenvolvimento de um glossário, em português brasileiro, de Pneumopatologias do Trabalho com alunos da disciplina Terminologia II do curso de Letras/Tradução da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) no primeiro semestre de 2010. O trabalho foi fruto de parceria com o Office Quebecois de la Langue Française, no âmbito do projeto Realiter intitulado Vocabulaire panlatin des pneumopathies professionnelles.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 001.4: 061.3 RITERM XII 2010.

27.
Por qué "blood glucose increased" no necesariamente es hiperglucemia : una mirada a MedDRA [Recurso electrónico] por
  • Olmos Herbin, Cecilia
Series Traducción médica: buena química entre profesionales ; n.92Temas: BANCOS DE DATOS TERMINOLOGICOS; DICCIONARIOS BILINGÜES; MEDDRA; MEDICINA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 92
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2008
Resumen: MedDRA no es un diccionario en el sentido tradicional de la palabra, sino que clasifica términos médicos en categorías y subcategorías para el registro y la obtención de información relacionada con fármacos y medicamentos. Aquí, una explicación didáctica de su uso y organización y sus implicancias para la traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

28.
El principal desafío del traductor médico es la capacitación [Recurso electrónico] por
  • CTPCBA. Comisión de Área Temática Medicina
Series Traducción médica: buena química entre profesionales ; n.92Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; FORMACIÓN PROFESIONAL; MEDICINA; TRADUCCIÓN MÉDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 92
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-agosto 2008
Resumen: Los miembros de la Comisión de Área Temática: Medicina explican, en esta entrevista, cuáles son las dificultades para capacitarse y cómo se forja, en consecuencia, un traductor casi autodidacta. La comisión tiene múltiples proyectos y trabaja para estar a tono con la exigencia de los tiempos que vivimos.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

29.
Rutas de metaforización y traducción especializada : una aproximación cognitiva por
  • Tercedor, Maribel
Series ; n.10,11Temas: ANALISIS LINGUISTICO; MEDICINA; METAFORAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 36831
Resumen: La función de la metáfora como medio de expresión de conceptos abstractos ha sido ampliamente discutida en la literatura. Sin embargo, se necesita profundizar en los aspectos lingüísticos y cognitivos que implica este fenómeno. En este artículo tratamos de profundizar en la descripción y el análisis de los procesos de metaforización en un campo de especialidad, desde las implicaciones que la metáfora tiene para la traducción especializada. Para ello, nos centramos en el análisis de una metáfora que desempeña una función central en un área de especialidad. Partiendo de los datos observados en un corpus comparable inglés-español, se analizan los procesos de metaforización y lexicalización desde un enfoque cognitivo y social.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

30.
Tradução de artigos de Pediatria a partir do termo prevalência [CD-ROM] por
  • Alencar Silva, Maria Cristina
  • Bocorny Finatto, Maria José
  • Oliveira Alle, Cybele Margareth de
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: CORPUS LINGÜÍSTICOS; FRANCÉS; INGLÉS; LENGUAJE MEDICO; MEDICINA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; PORTUGUES; TERMINOLOGÍA; TERMINOS; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: A identificação de terminologias equivalentes, em Medicina, em idiomas diferentes, parece, à primeira vista, um processo pouco problemático em função da internacionalização de expressões e de terminologias via inglês lingua franca. Entretanto, o tradutor enfrenta várias dificuldades, sobretudo quando termos médicos têm a mesma feição de palavras da linguagem cotidiana, constituindo homonímia, ou são utilizados de maneira diferenciada de acordo com sub-especialidades médicas ou áreas científicas distintas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.