Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 80 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Qué ves cuando me ves? Sobre la interacción teoría lingüística/análisis contrastivo en el trabajo de interpretación de textos para traducción por
  • Rivero, Silvia
  • Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Series ; n.1Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ANALISIS DEL DISCURSO; MODELOS LINGUISTICOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIONES DE MANSFIELD.
Origen: Interpares
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: San Fernando del Valle de Catamarca : Federación Argentina de Traductores, 40787
Resumen: La práctica del análisis contrastivo se centra habitualmente en aspctos morfológicos y sintácticos y deja de lado interesantes cuestiones relativas al ámbito discursivo que es importante considerar para el trabajo de interpretaciión textual previo a la traducción. Esta presentación sostiena la necesidad de realizar la interpretación y el análisis contrastivo de un texto dentro del ámbito de la teoría lingüística.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

2.
20th Century changes in English Language por
  • Quirk, Randolph
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: GRAMÁTICA; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; INGLÉS; INGLES [EE.UU.]; INGLES [GRAN BRETAÑA]; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: (...) "The very first job I did, the very first thing I published, was a translation from an old Norse text, an old Icelandic saga, a runic saga, and that task of translation was an eye-opener to me about the difficulties that are involved in translation. Because here I was, translating a work that had been written a thousand years before in a very very different society, and having to put it into an English that the late 20th. century British and American readers would understand, while at the same time trying to capture some of the social and political mores, and literaty mores, of the time en which the runic saga was written".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

3.
Adaptación por disparidad religiosa : un documento traducido por J.L. Alvarez de Linera (1854-1937) por
  • Vega Martín, Miguel
  • Peña Martín, Salvador
  • Universidad de Málaga, España
Series ; n.13Temas: ADAPTACIÓN; DOCUMENTOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37561
Resumen: José Luis Álvarez de Linera fue un poco conocido historiador y archivero que trabajó en torno a instituciones católicas de beneficencia en Málaga, durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX. Fue autor de una monumental historia de la muerte y la enfermedad en Málaga, desde esa perspectiva asistencial, en cuya elaboración manejó un documento de archivo consular británico que él mismo tradujo al castellano. Transcribimos tanto el original como las dos subsiguientes versiones (en borrador y en limpio) y de su análisis extraemos una caracterización del traductor a partir del criterio de fidelidad, y algunas hipótesis acerca de los patrones de conducta relativos a la necesidad de adaptar textos por motivos religiosos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

4.
Algunos enfoques útiles sobre la entonación del idioma inglés para estudiantes de traducción e interpretación por
  • Cuña Antúnes, Jorge R
Series ; 91497Temas: ENSEÑANZA DEL INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA; FONÉTICA; HERRAMIENTAS PARA EL TRADUCTOR; INGLÉS; INTERPRETACIÓN; PRONUNCIACION; TRADUCCIÓN.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: El siguiente artículo tiene como finalidad presentar las diferentes teorías sobre el análisis de la entonación del inglés que les son de gran utilidad a los estudiantes de las carreras universitarias afines a este idioma. Este trabajo recorre los aspectos fundamentales del estudio de la entonación y ofrece ejemplos claros para que se puedan apreciar sus funciones en el contexto discursivo. Asimismo, el propósito del artículo es proveer de herramientas a los futuros traductores e intérpretes que los puedan ayudar a entender la forma en la que el lenguaje funciona en una manera comunicativa y de interacción. Para lograrlo, se debe tener en cuenta no sólo las palabras y los enunciados sino también las intenciones, las actitudes y los significados pragmáticos que van más allá de los aspectos lexicales y estructurales. Ser capaces de entender las funciones y los usos de la entonación del idioma inglés es de vital importancia para que los futuros profesionales decodifiquen los significados de sus interlocutores y, a su vez, les otorgue herramientas para que ellos mismos se comuniquen en el idioma extranjero de una manera precisa, clara, inteligible y comunicativa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

5.
Análisis fraseológico descriptivo inglés-español de los textos biomédicos experto-experto por
  • Méndez Cendón, Beatriz
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CORPUS ESPECIALIZADOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESPANOL; FRASEOLOGIA; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INFORMATICA; INGLÉS; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LENGUAJE MEDICO; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOGRAFIA; TERMINOLOGÍA; TIC; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: Las unidades fraseológicas especializadas (UFE) presentes en el lenguaje médico se caracterizan por una serie de rasgos internos, o formales, y externos, o discursivos. Su frecuencia de aparición y su distribución textual les confiere su idiosincrasia. El objetivo de este artículo es la detección y análisis de las UFE que aparecen en el discurso biomédico nivel experto-experto escrito en lengua inglesa y española. Para cumplir este objetivo nos centramos, en primer lugar, en definir qué se entiende por unidad fraseológica especializada y qué tipos de UFE están presentes en los textos biomédicos de diferentes niveles comunicativos. A continuación, explicamos la metodología que hemos empleado, basada en el análisis de corpus. Posteriormente, con el uso de una herramienta informática de análisis de corpus, identificamos las UFE teniendo en cuenta los criterios que hemos establecido para su detección siguiendo a Kocourek (1991), Kjellmer (1994), Moon (1998) y Pavel (1994). Los resultados obtenidos nos llevan a identificar cuatro tipos relevantes de UFE en las dos lenguas: los binomios irreversibles no idiomáticos, los grupos nominales complejos, las colocaciones y las fórmulas discursivas. Su descripción contrastiva nos permite extraer una serie de conclusiones cuya aplicación más inmediata se encuentra en la traducción médica directa e inversa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

6.
Aproximación al método heurístico para la traducción de términos semitécnicos en documentos sobre la gestión de la I+D por
  • Candel Mora, Miguel Ángel
  • Bach, Carme [ed.]
  • Cabré, María Teresa [ed.]
  • Tebé, Carles [ed.]
  • Simposio Internacional de Terminología, 6 BarcelonaES 9-12 julio 2007
Series Literalidad y dinamicidad en el discurso económico ; 21Temas: I+D; INGLES-ESPAÑOL; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; METODOLOGIA DE LA TERMINOLOGIA; TERMINO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Activitats
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: esp
Detalles de publicación: Barcelona : Institut Universitari de Lingüística AplicadaIULATERM, 2008
Resumen: Este trabajo presenta una visión general de las principales dificultades léxico-terminológicas de la traducción inglés-español de textos especializados pertenecientes al área de la gestión de la I+D. Se propone diferentes métodos y estrategias adaptados a las necesidades del traductor. Entre las conclusiones de este estudio se destacan el papel de la información terminológica a lo largo de todo el proceso de traducción y la necesidad de adaptar el trabajo de gestión terminológica a las necesidades del traductor.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 .

7.
Back to their roots por
  • Bassnett, Susan
Temas: LENGUAJE; PALABRAS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, January-February 2015
Resumen: Susan Bassnett reflects on what the origins of words can tell us about evolution of language, and how this knowledge can inform our translation.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

8.
Cavar o socavar? por
  • Hughes, Brian
  • Universidad de Alicante, España
Series ; n.6Temas: AUTORES IRLANDESES; IRLANDÉS - INGLÉS; POESÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Español
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 35004
Resumen: No seré yo, por razones obvias, quien ponga en duda el derecho de una persona de otra lengua y cultura a comentar como juzgue oportuno un texto español, traducido o no, y a formularle los reparos que crea convenientes. Pero tengo por norma no publicar nada en castellano que no haya sido sometido antes a la atenta lectura y revisión de personas hispanohablantes de mi confianza, cuando no se trate de un texto elaborado en estrecha colaboración con alguna de ellas. A juzgar por la relativa torpeza de expresiones de algunos de sus comentarios, esta norma no la tiene para sí la Profesora Hendrika Gevers. Si hago esta consideración previa es porque la articulista me hace demasiado honor al atribuirme exclusivamente a mí la traducción de "Digging" de Seamus Heaney, que luego somete a un análisis de intención trituradora, cuando lo cierto es que, como queda meridianamente claro en la Antología poética que publiqué en 1993, las traducciones son el futuro de una colaboración en toda regla general con mi compañero Esteban Pujals, de la Universidad Autónoma de Madrid.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

9.
Certificados de nacimiento de los Estados Unidos : sobre la traducción de "nombre de la madre" y "nombre del padre" por
  • Olivetti, Carmen
Series ; 93503Temas: ESPANOL; INGLÉS; PARTIDA DE NACIMIENTO; POLITICA LINGUISTICA; SOCIOLINGUISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: De la metodología a la práctica : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 43313
Resumen: Las nuevas técnicas de reproducción humana médicamente asistida han traído aparejadas nuevas formas de familia. Una de las formas que más aumentó en lo últimos tiempos es la familia monoparental a partir de la concepción mediante las nuevas técnicas, incluso, la gestación por subrogación. Estas nuevas realidades han dado lugar a una serie de términos a tener en cuenta en las traducciones de partidas de nacimiento.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

10.
Comparación de los contratos en inglés y en español como ayuda al traductor Series ; año 17n. 68Temas: CONTRATOS; EDICION BILINGUE; INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION COMPARADA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Boletín informativo
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, 39661
Resumen: Los modelos de contratos o de sus elementos que se ofrecren aquí han sido escogidos por ser representativos o frecuentes y no por ser su uso obligatorio. La validez de un contrato no depende de su redacción ni de su estructura sino de las obligaciones que establece.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H66.

11.
Consecuencias de la adopción del inglés como <lingua franca> en el mundo de la moda para la práctica de la traducción al español por
  • Martínez López, Ana Belén
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: INGLES-ESPANOL; INVESTIGACIÓN TERMINOLÓGICA; MODA; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; RITERM XIII; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGIA INTERNACIONAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA; TRADUCTOR; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: El presente artículo analiza la recepción e influencia de la terminología en inglés dentro de revistas de moda publicadas en español. El objetivo es doble: mostrar cómo la terminología en inglés ha sido adoptada en español y analizar las estrategias utilizadas habitualmente en la traducción de textos de la moda del inglés al español. La presencia del inglés en los textos redactados en español puede ser justificada atendiendo a numerosas razones, tales como la apertura de nuevos mercados, la internacionalización de los productos, etc.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

12.
Croatian-english : background, experiences, and resources por
  • Boskovic, Marijan A
  • Brennan, Scott [comp.]
  • Annual Conference, 44th Phoenix, ArizonaUS 5-8 november 2003
Series Proceedings of the 44th. Annual ConferenceTemas: CROATA; INGLÉS; LENGUAS INDOEUROPEAS; TRADUCCIÓN.
Origen: Annual Conference, 44th.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Alexandra, VA : American Translators Association, 2003
Resumen: The author discusses Croatian language and English-Croatian translation from a historical and cultural relations viewpoint. Croating language is a South Slavic language with a 1,000-year heritage. It was written in Glago¡tic letters in its early history. Some 7 million people worldwide speak Croatian today. Problems and pitfalls in Croatian-English translation and interpretation are reviewed. Theilustrative examples cover diacritics, false cognates and short lists of the most common errors. Translator ́s resources reviewed include publications, institutions and organizations of interest. A snapshot of the current language dynamics shows an interplay between a) an influx of foreign mainly Anglicisms); b) efforts aimed at timely and proper construction of adequate iequivalents; and c) advocacy of a respectful preservation of the language's rich heritage. An initiative for the ATA accreditation program in South Slavic languages includes English-Croating language pair. Based on international standards and constitutional documents of all relevant countries, the initiative members have voted and recommended to the ATA that the obsolet term,'Serbo-Croatian', should be discontinued as a language designation. The Croatian language group has been formed. Eventual successful introduction of the Croatian-English language pair into the ATA acreditation program would contribute to a better knowledge of Croatian culture and language in the U.S. It would also lead to an interchange between language professionals and their organizations in the two countries. Finally, it would answer needs for increased volume and better quality of translation as Croatia nears entry into European Union and NATO.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́25 ATA 44 2003.

13.
Desafíos de la traducción audiovisual en tiempos del lenguaje inclusivo por
  • Sileo, Rocío Belén
Series ; 93503Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ESPANOL; FEMINISMO; GENERO; GRAMÁTICA; GRAMATICA COMPARADA; INGLÉS; LENGUAJE INCLUSIVO; LENGUAJE Y SOCIEDAD; LINGUISTICA; LINGUISTICA COMPARADA; POLITICA LINGUISTICA; SOCIOLINGUISTICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD.
Origen: De la metodología a la práctica : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 43313
Resumen: Propone un repaso de los conceptos sociales y lingüísticos en los que se basan las distintas ramas del lenguaje inclusivo y de las normas gramaticales que lo rigen, así como el planteo de un análisis contrastivo entre los idiomas español e inglés a partir de ejemplos tomados de obras y personas reales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

14.
Diferencias de conceptos entre el idioma inglés y el español en la traducción jurídica [Digital] por
  • Unger, Lidia
  • Goldman, Claudia
  • CTPCBA. Comisión de Traductores Eméritos
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA SEMÁNTICA; INGLES-ESPAÑOL; REVISTA CTPCBA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRANSFERENCIA LINGÜISTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Muchas veces, la traducción jurídica es una ardua tarea porque no hay una equivalencia total entre los términos en los idiomas implicados, en este caso, el inglés y el español. Dicha dificultad es el desafío permanente del traductor, quien busca siempre la palabra que representa determinada idea o concepto en la otra lengua.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

15.
Dificultades prácticas en el desarrollo de la terminología económica orientada a la traducción por
  • Russo, Adriana
  • Bach, Carme [ed.]
  • Cabré, María Teresa [ed.]
  • Tebé, Carles [ed.]
  • Simposio Internacional de Terminología, 6 BarcelonaES 9-12 julio 2007
Series Literalidad y dinamicidad en el discurso económico ; 21Temas: EUFEMISMO; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE DE LA ECONOMIA; METAFORAS; NEOLOGISMOS; PROPIEDAD INTELECTUAL; REGIONALISMOS; SIGLAS Y ABREVIATURAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Activitats
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Barcelona : Institut Universitari de Lingüística AplicadaIULATERM, 2008
Resumen: La siguiente exposición se basa en la propia experiencia profesional de Adriana Russo como traductora y terminóloga, principalmente en organismos públicos nacionales e internacionales, con especialización en el campo de la macroeconomía. Pretende describir el trabajo de terminología que se realiza en una institución internacional como el Fondo Monetario Internacional y compartir algunas conclusiones y opiniones propias sobre la terminología económica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:001.4 IULATERM VI 2007 .

16.
Discursive mediation in translation : Representation of the Harry Wu topic in the chinese translations of living history. por
  • Wang, Hui
  • Zhu, Chunshen
Series Meta Volume 54, numéro 4, décembre 2009 ; v. 54, n. 4Temas: CENSURA; MEDIACIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y SOCIEDAD; TRADUCCIONES DE HARRY WU.
Origen: Meta, volume 54, numéro 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, décembre 2009
Resumen: This paper describes how mediation in translation is realized by means of inclusion and exclusion of information at the selection stage and discursive deviations at the presentation stage in the process of target text production. It discusses the effect of mediation in relation to two types of the target text recipients, one is termed professional readers representing the censoring authorities and the other the intended reading public, and their respective socio-cultural backgrounds. Our argument in this paper is that an investigation of translation from the perspective of mediation helps reveal the power struggle underlying the translation process. The detailed description of the textual realization of mediation, in particular, helps create an awareness of the various ways the target text producer may take to mediate the translation process to achieve a compromise between the author's interests and the professional readers' political concerns so as to get the translation published.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

17.
Errors and deficiencies in the translation of medical texts from english into spanish por
  • Congost Maestre, Nereida
  • Fernández, Leandro Félix [coord.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio [coord.]
Series Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario ; 5Temas: ADVERBIOS; ANGLICISMOS; CONTEXTO; ERRORES; ESPAÑOL; FALSOS COGNADOS; GERUNDIOS; GRAMÁTICA; INGLÉS; LEXICO; PUNTUACIÓN; SEMÁNTICA; TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN MÉDICA; VERBOS.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 1998
Resumen: "This paper is partly based on my book Problemas de la traducción técnica. Los textos médicos en inglés published in 1994 by the University of Alicante. I want to discuss technical translation and Pragmatics and, more specifically, the problems I have observed in the translation of medical texts from English into Spanish".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:61 F391.

18.
La estratificación en terminología : el anglicismo ilustrado en el vocabulario de los deportes. Su traducción por
  • Mayoral Asensio, Roberto
Series ; n.6Temas: ANGLICISMOS; DEPORTES; INGLES-ESPAÑOL; LATINISMOS; LENGUAJE COLOQUIAL; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; LEXICO; NEOLOGISMOS; SEMÁNTICA; SINONIMIA; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 34639
Resumen: Este artículo presentado por Roberto Mayoral en las III Jornadas Profesionales del CTPCBA, tiene por objeto caracterizar los anglicismos en español, en particular, dentro del vocabulario deportivo. En este área, el flujo de información desde el inglés hacia el español ha sido muy intenso, constituyendo a nuestra lengua en receptora de gran cantidad de préstamos lingüísticos. Basado en el estudio de un corpus de más de mil cien anglicismos, el trabajo de Mayoral adopta un enfoque fundamentalmente lexicológico aunque pretenda extender sus conclusiones al campo de la terminología.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

19.
Experiencia interdisciplinaria : seminario de fonética inglesa y entrenamiento actoral por
  • Hernándes, Marisol
Series ; 93503Temas: FONÉTICA; FONOLOGÍA; INGLÉS; METODOS PEDAGOGICOS; PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESAROLLO; SUBCOMPETENCIA INSTRUMENTAL; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: De la metodología a la práctica : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 43313
Resumen: El artículo, inscrito dentro del proyecto de investigación "Hacia una mejora en la producción oral en Lengua Inglesa: entrenamiento actoral adaptadoal aprendizaje de fonética y fonología inglesa", que sostiene que los estudiantes de las carreras de inglés a nivel terciario y universitario mejoran la inteligibilidad y expresividad en la lengua extranjera cuando la enseñanza de la fonética se complementa con ejercicios actorales adaptados. Aquí presentamos los resultados de un seminario en el que se puso en práctica la metodología fruto del proyecto de invetigación mencionado. Asimismo detallamos los niveles de aprendizaje, diseñados para complementar la enseñanza académica, y los contenidos pertinentes, e incluímos un informe escrito de las reflexiones de los participantes sobre el proceso de aprendizaje.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

20.
A feminist woman with a given female language : a contradictory figure in the Japanese translation of Margaret Atwood's The Edible Woman por
  • Furukawa, Hiroko
Series ; vol.58n.2Temas: AUTORES CANADIENSES; GENERO; MUJERES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE NOVELA; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL JAPONES; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE ATWOOD.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: jap
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2012
Resumen: "The acclaimed Canadian novelist Margaret Atwood published The Edible Woman in 1969 when feminism was becoming an influential trend in North America. Although this story has a radical feminist voice, The Edible Woman was translated by a male translator, Oura Akio, in 1996, and his language choice for the protagonist is excessively feminine. (...) In the Japanese translation, readers are likely to find a contradictory figure in Marian and she seems to be happy to use impeccable women's language given and promoted by male-dominant authorities. (...) This fact interferes with the novel's feminist purpose. I therefore examine the effect of Maian's language use in the Japanese translation from a reader-response theory and a relevance theory point of view."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

21.
From the ground up : translating and editing complex structures in russian and english texts por
  • Launer, Michael K
  • Brennan, Scott [comp.]
  • Luetzow, Nancy G
  • Pedro, Michael L
  • Annual Conference, 44th Phoenix, ArizonaUS 5-8 november 2003
Series Proceedings of the 44th. Annual ConferenceTemas: EDITORES; INGLES-RUSO; RUSO-INGLES; TRADUCCIÓN.
Origen: Annual Conference, 44th.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Ruso
Detalles de publicación: Alexandra, VA : American Translators Association, 2003
Resumen: Producing quality translationas requires the combined efforts ao translators and editors. This presentation describes the process and some general principles for writing good translationas. A translators, editor, and QC editor discuss the interaction among translation team members that can lead to improved translation quality.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́25 ATA 44 2003.

22.
La función social de la traducción : entrevista a Manuel Talens [Recurso electrónico] por
  • Talens, Manuel
Series La energía y su traducción ; n.81Temas: ESPAÑOLES; FORMACIÓN PROFESIONAL; INGLÉS; REPORTAJES; TRADUCCIÓN; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 81
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, septiembre-octubre 2006
Resumen: El traductor español Manuel Talens explica cuál debería ser el papel del traductor en el mundo de hoy. También describe un escenario donde el inglés ejerce un dominio casi total pero donde también se hace cada vez más fuerte el idioma chino.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

23.
Generic pronouns in english : rules vs. ideologies por
  • Engelhardt, Maike
  • Santaemilia Ruiz, José [ed.]
  • Ludiwg Maximiliams Universität, München
  • Universitat de València. Departament de Filologia Anglesa i Alemanya
  • Seminario Internacional sobre género y lenguaje, 1 ValenciaES 16-18 octubre 2002
Series Género, lenguaje y traducción : actas del Primer Seminario Internacional sobre Género y Lenguaje (El género de la traducción-la traducción del género) : Valencia 16-18 octubre 2002 ; 1Temas: GENERO; GENEROS GRAMATICALES; INGLÉS; LENGUA; PRONOMBRES; TRADUCCIÓN.
Origen: Quaderns de Gènere, Sexe i Llenguatge
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Valencia : Universitat de ValènciaGeneralitat Valenciana. Conselleria de Benestar Social, 2003
Resumen: Every act of speech that refers to the action of another human being, without stating the proper name or a full reference for the agent, requires pronouns. If the gender of the agent is concealed in any way, the applied pronouns should be generic and all-inclusive including male, female and neutral participants in the action. Pronouns, as words which specify the noun, have to be detailed enough to give a sufficient reference to the agent of the action, but they must also be general enough as to leave room for some interpretation. Ideally, a generic pronoun does not hold a gendered connotation in itself. It should be the unmarked pronoun, equalitarian in its meaning and all-inclusive in its connotation. Gender in most languages is expressed mainy through inflectional affixes on nouns, changes of articles and agreement of other parts of speech. In gendered languages such as German aand French, gender categories for nouns - femenine, masculine and neuter- are only loosely connected to the real world, unless, of course, the reference is in fact human or animal. The arbitratiness may cause some frustration in the language learner, but translating grammatical genderas masculine=male, femenine=female and neuter=sexless should logically be avoided.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:141.72=134.2=111 S59.

24.
Gramática y traducción : el caso de los determinantes nominales por
  • Moreno, Patricio
  • Universidad Católica de Chile. Instituto de Letras
  • Universidad de Concepción, Chile
  • Encuentro Internacional de Traductores SantiagoCH 15-17 octubre 1980
Series Teoría y práctica de la traducción : primer encuentro internacional de traductoresTemas: ALEMÁN; ARTICULOS; ARTICULOS; ESPAÑOL; FRANCÉS; GRAMÁTICA; INGLÉS; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN.
Origen: Encuentro Internacional de Traductores
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Santiago : Instituto de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1981
Resumen: El traductor que se aboca a su quehacer propio, es decir, a traducir, se enfrenta a múltiples problemas; pero lo que siempre le causa sorpresa es que, muy a menudo, le asaltan dudas en lo que se refiere a la traducción de los determinantes nominales, especialmente de los artículos. En los casos en que se presentan estas dudas, el traductor da una solución, guiado por el sentido del texto o por su intuición lingüística; su solución es casi siempre buena, pero, a la vez, susceptible de ser mejorada.Las lenguas que constituyen la actividad traductora esencial en nuestro medio (alemán, español, francés e inglés) presentan todas el mismo sistema para expresar la modalidad nominal.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 ENC1 1981.

25.
He said, she said por
  • Dagmar, Judy
  • Dagmar, Jenner
Temas: MUJERES; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: ITI BULLETIN: The journal of the Institute of Translation & Interpreting
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Milton Keynes : Institute of Translation & Interpreting, July-August 2014
Resumen: Do yo use gender-inclusive language in your translations? Should you? Judy and Dagmar Jenner explore the shifting norms in this area.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H56.

26.
La India y su multilingüísmo por
  • Dhingra, Anil
  • Martín Ruano, M. Rosario [ed.]
  • Vidal Claramonte, Ma. Carmen Africa [ed.]
Series Traducción, política(s), conflictos : legados y retos para la era del multiculturalismo ; 113Temas: DRAVIDIANO; HINDI; HISTORIA DE LAS LENGUAS; INDIA; INGLÉS; LENGUAS DE LA INDIA; MULTILINGUISMO; PERSA; POLITICA LINGUISTICA; SANSCRITO; TRADUCCIÓN.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Resumen: "La India, con una población de casi 1,21 millones, es un país geográficamente muy extenso. Ocupa más o menos 3,2 millones de metros cuadrados de tierra, (...) y tiene una diversidad étnica, religiosa, cultural y lingüística sin par en el mundo. Es un país con una historia de más de 5.000 años, que ha sido multilingüe y multicultural desde lo más antiguo de su historia. (...) Los lingüístas han identificado más de 1.652 lenguas maternas, incluyendo algunos dialectos. De estas, 33 son habladas por grupos de personas cuyo número supera la cifra de 100.000."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 V667.

27.
Innovación léxico-semántica en el ámbito de la informática e internet en lengua francesa : precisiones terminológicas desde la pragmática de la traducción por
  • Eurrutia Cavero, María Mercedes
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • San Ginés Aguilar, Pedro
  • Vargas Sierra, Chelo [ed.]
  • Simposio Iberoamericano de Terminología RITerm AlicanteEspaña 25-27, oct 2012
Series TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción ; 132Temas: CALCOS LINGUISTICOS; FALSOS COGNADOS; FRANCÉS; FRANCÉS-INGLÉS; FRANCÉS - INGLÉS [EE.UU.]; INFORMATICA; INGLES [EE.UU.]; INGLES-FRANCES; INTERNET; LEXICO; LEXICOLOGIA; POLISEMIA; PROBLEMAS DE LA TERMINOLOGÍA; RITERM XIII; SEMÁNTICA; SERIES MONOGRAFICAS; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN; TRADUCCION TECNICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2014
Resumen: En el presente estudio nos proponemos poner de relieve la organización léxico-denominativa en el ámbito de la Informática e Internet. Basándonos en un corpus de más de doscientas palabras extraídas de documentos auténticos en lengua francesa y partiendo de su clasificación en términos técnicos y semitécnicos, reflexionaremos sobre ciertas creaciones activas de naturaleza semántica insistiendo en los angloamericanismos y en las particularidades que presenta su adaptación a la lengua francesa. Destacaremos las ambigüedades e imprecisiones que generan determinados calcos, parónimos y no parónimos, sinónimos parciales así como ciertos términos polisémicos especialmente desde la pragmática traductora.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25:004 V426.

28.
Interaction between translation and comprehension in scientific and technical texts por
  • Carpintero Santamaría, Natividad
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Rubio Moreda, Ana Luz
  • Universidad Politécnica de Madrid, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: GRAMÁTICA; INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: Before proceeding to the major section of this paper, which deals with the interaction between grammar and context in the comprehension of scientific and technical English, it is important to understand how language, in general, relates to the process of translation and learning to translate.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

29.
La interpretación simultánea : una carrera de obstáculos por
  • Bacigalupe, Luis Alonso
  • Universidad de Vigo, España
Series ; n.12Temas: COMUNICACION INTERCULTURAL; CONFERENCIAS; INGLES-ESPAÑOL; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INTÉRPRETES; TRADUCCIÓN.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 37196
Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la práctica de la interpretación simultánea por parte del intérprete de conferencias "freelance", con la idea de subrayar las dificultades que su trabajo conlleva y que son el resultado tanto de las limitaciones que la propia interpretación simultánea plantea como de la naturaleza específica de ese mercado. Se define de interpretación simultánea como una actividad caracterizada por la necesidad de solucionar problemas y, por tanto de asumir riesgos, dado el proceso constante de toma de decisiones al que se ve sometido el intérprete.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

30.
The interpretive theory of translation : a brief survey por
  • Lederer, Marianne
Series ; 1Temas: INGLÉS; INTERPRETACIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORIA INTERPRETATIVA; TRADUCCIÓN.
Origen: El Lenguaraz : revista académica del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 35886
Resumen: The Interpretive Theory of Translation has been produced by the Paris School (i.e. researchers of the Ecole Supérieure d'Interprètes et de Traducteurs -ESIT- at Université Paris III- Sorbonne Nouvelle). I shall give there only a brief outline of that theory. For closer scrutiny, interested readers will kindly refer to the list of relevant literature appended. Translating will be accepted by everyone as meaning understanding a text and rewording that understanding in a different language. Theoretically, translating requires a fautless command of the source and target languages, a deep insight into the subject matter dealt with in the text and a correct methodology to carry out the translating process.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H147.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.