Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 39 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
¿Aplicamos algún procedimiento técnico al traducir? [CD-ROM] por
  • Figueroa, Carolina
  • Salas, Patricia A
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ARGENTINA; BASQUET; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DEPORTES; ESTADOS UNIDOS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERAL; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El presente proyecto de investigación tiene por objeto analizar qué beneficios reporta el conocimiento y la aplicación de procedimientos técnicos específicos de traducción para un óptimo ejercicio de la profesión que de esta forma puede adquirir un alto grado de celeridad y eficacia con fundamentos sólidos".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

2.
La adaptación y la traducción en los textos literarios infantiles : su deslinde por
  • Pascua Febles, Isabel
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE CUENTOS; TRADUCCIÓN DE LITERATURA INFANTIL; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: Este trabajo esta basado en el deslinde entre los conceptos de adaptación y de traducción siguiendo la teoría sobre los dos tipos de actividad bilingüe, centrándose en particular en las adaptaciones como técnica traductológica, sus tipos y sus motivos. La traducción de la literatura infantil, al igual que en cualquier tipo de texto, no tiene cabida la arbitrariedad, pues hay que respetar de igual forma al lector adulto que al niño-lector. Siempre que se necesiten "manipulaciones" deben estar motivadas por la no coincidencia de los conocimientos presupositivos, de las convenciones textuales o de las normas de comportamiento verbal de ambas culturas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

3.
Los artículos de prensa en los ejercicios introductorios a la traducción económica por
  • Seibel, Claudia
  • Zambrana, Rafael
Series ; n.10,11Temas: DIARIOS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NOTICIA; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION ECONOMICA; TRADUCCIÓN PERIODÍSTICA.
Origen: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, Granada.
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación, 36831
Resumen: En esta comunicación nos proponemos establecer algunas consideraciones sobre la viabilidad y el posible interés de la traducción de artículos de prensa como ejercicio introductorio a la traducción económica. Analizaremos algunos problemas específicos que plantea la traducción de dichos artículos y veremos algunas ventajas que el aprovechamiento de estos ejercicios introductorios puede aportar a la hora de cubrir las necesidades, de diversa índole, del estudiante que se inicia en la traducción de textos económicos. Finalmente ilustraremos con ejemplos los puntos anteriores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H63.

4.
Cine independiente y traducción por
  • Martí Ferriol, José Luis
Series Prosopopeya manualesTemas: CINE; ESTADOS UNIDOS; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Valencia : Tirant lo blanch, 2010
Resumen: "Cine independiente y traducción" es el ensayo, resultado de un proyecto de investigación centrado en el cine independiente (de autor) americano, abordado desde la óptica de su traducción al español en las modalidades más utilizadas de la traducción audiovisual; el doblaje y la subtitulación. La obra analiza la forma de traducir (el "Método de traducción") en cinco películas independientes americanas realizadas entre los años 2001 y 2003, como el resultado del proceso de la búsqueda de soluciones ante los problemas que su traducción plantea. El método de traducción observado puede variar dependiendo de la modalidad de traducción elegida, ya que se obtiene un producto que en ocasiones puede llegar a parecer diferente. Este libro esta dirigido a estudiantes, investigadores y a todos los lectores interesados en el cine independiente y su traducción.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:791.4 M362.

5.
Comparing original and translated spanish : a corpus-based analysis of adjective position por
  • Ramón, Noelia
Series ; vol.61n.4Temas: ADJETIVOS; CORPUS LINGÜÍSTICOS; ESPANOL; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INTERFERENCIAS LINGUISTICAS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2015
Resumen: It is a well-known fact that translated texts present a number of peculiarities which distinguish its language from the one found in texts produced originally. Many studies have tried to name some of these phenomena, which are usually grouped together under the umbrella term of 'translation universals'. It has been demonstrated that translations do share a number of features irrespective of the source or target languages involved. Other divergences between original and translated texts are due to source language interference and are, therefore, language-dependent. This paper is a corpus-based study of several highly frequent Spanish adjectives in original texts and in texts translated from English. The unmarked position of attributive adjectives is the pre-modifying one in English and the post-modifying one in Spanish, though. Spanish also allows for the pre-modifying position with certain connotations. The aim of this study is to identify differences in behavioral patterns with respect to adjective position in original and translated Spanish and explain these differences in terms of translation universals and/or source language interference. The results have revealed cases of simplification, unique item under-representation and untypical collocations in Spanish translations of English source texts.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

6.
Discurso de la bioética : un estudio contrastivo francés-castellano por
  • Cagnolati, Beatriz
  • Granero de Goenaga, Ana María [comp.]
  • Jornadas Internacionales de Traductología CórdobaAR 21-23 septiembre 2006
Series La traducción : hacia un encuentro de lenguas y culturasTemas: ANALISIS CONTRASTIVO; BIOETICA; CONFERENCIAS; FRANCÉS - ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCIONES DE GOLDSTEIN.
Origen: Jornadas Internacionales de Traductología
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigaciones en Traducción, 1Comunicarte, 2008
Resumen: Se comentan observaciones del análisis contrastivo de un fragmento del libro Au bazar du vivant, de autoría de Jacques Testart y Christian Godin (2001) y la traducción al castellano de Víctor Goldstein, bajo el título El racismo del gen (2002), realizada en Argentina y publicada por el Fondo de Cultura Económica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 G765.

7.
Los estereotipos sociales a través del filtro de la traducción : algunos referentes culturales en las traducciones de L'Élégance du hérisson de Muriel Barber por
  • Andújar Moreno, Gemma
Series ; vol.60n.2Temas: METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE NOVELA; TRADUCCION DE NOVELA; TRADUCCION DEL/AL CATALAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE BARBERY.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2014
Resumen: Cultural referents not only designate specific realities of a given culture which do not always exist in another but they are also semantic elements which trigger social representations. By conveying values and points of view about different social groups, cultural referents become linguistic instruments to build stereotypes. These thought patterns are shared by the members of a social or cultural community and act as a filter of reality. The aim of this paper is to study the role of cultural referents in the construction of social stereotypes, focusing on the socio-cognitive universe they evoke. To this end, we have analyzed the translations techniques applied in the Spanish, Catalan and English versions of a novel which has been very successful on the French literary scene: Muriel Barbery's L'Élégance du hérisson (2006). As show the results of this textual comparison, the explanations, descriptions and additional information observed in target texts do not trigger the same associations as cultural referents do in the source text. Translational approaches are too limited when it comes to achieve linguistic adequacy to different world visions. Therefore, translation must be conceived as an encounter between two cultural systems, in which the translator must build bridges, not so much between two linguistic systems as between the social perceptions and values of two different cultural communities.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

8.
El estilo del traductor en el tratamiento de las onomatopeyas del chino al español : el caso de la novela ¡Vivir! por
  • Casas-Tost, Helena
Series ; vol.60n.4Temas: CHINO-ESPANOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; ONOMATOPEYAS; TRADUCCION DE NOVELA; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIONES DE YU HUA.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, october-december 2014
Resumen: Onomatopoeia are words with peculiar phonological features and expressive capacity which distinguish them from other types of words. These traits together with other elements related to their use in each language often pose a challenge for translators of specific language combinations. This article analyses how Chinese onomatopoeia are translated into Spanish, and it is based on a case study of the Spanish version of the Chinese novel Huozhe (To live). This piece of creative writing has been chosen because the original text contains many onomatopoeia and because the target text can be regarded as a fine example from a translation point of view. The article begins with a brief overview of the main features of these words and their role in literary texts, as well as the general results of the analysis of a corpus of seven contemporary Chinese novels and their translations into Spanish. Subsequently, the study explores the translation of onomatopoeia in the selected work of fiction in order to identify the mechanisms and translation techniques the translator has adopted and the results in the Spanish target text.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

9.
Humor y traducción : los Simpson cruzan la frontera por
  • Martínez Sierra, Juan José
  • Chaume Varela, Frederic [prol.]
Series Estudis sobre la traducció ; 15Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; MEDIOS AUDIOVISUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCION DE HUMOR; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIONES DE LOS SIMPSON.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume, 2008
Resumen: La presente obra nace de una tesis doctoral que a su vez parte de tres objetivos: a) revisar determinados conceptos básicos de la traducción audiovisual, los estudios descriptivos y la interculturalidad así como ciertos postulados pragmáticos, con el fin de acercarnos al fenómeno humor y e su traducción y de elaborar una metodología de análisis adecuada, b) describir desde una perspectiva discursiva parte de los mecanismos que se muestran activos en la traducción del humor en textos audiovisuales y c) identificar un listado de tendencias traductoras que sirva como punto de partida para una futura constatación de posibles normas de traducción del humor en textos audiovisuales.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:659.3 M366.

10.
Integración de las diáforas en la traducción al español de cuatro textos filosóficos en francés por
  • Sánchez, Sonia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2 Buenos AiresAR 23-25 abril 1998
Series Actas del Segundo Congreso Latinoamericano de traducción e InterpretaciónTemas: DIAFORA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2000
Resumen: Este proyecto se interesa en algunos de los mecanismos discursivos que sostienen el proceso de traducción y consiste en un análisis detallado de la manera en que los medios diafóricos del texto de origen se integren en el texto traducido. El corpus sobre el que se asienta este análisis comprende cuatro textos científicos del dominio de la filosofía en versión original francesa y su traducción al español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81 ́25 CTPCBA II 1998.

11.
Interjections and pragmatic errors in dubbing por
  • Cuenca, María Josep
Series Meta Volume 51, numéro 1, mars 2006 ; v. 51, n. 1Temas: DOBLAJE; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; CINE; DIALOGOS; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; INTERJECCIONES; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL CATALAN.
Origen: Meta, volume 51, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Formato: impreso
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2006
Resumen: This paper consists of an analysis of the expressive secondary interjections found in the film Four Weddings and a Funeral and their equivalents in the Spanish and Catalan dubbed versions. The contrastive analysis of the interjections in the original English version compared with the Spanish and the Catalan dubbed versions shows that the strategies followed by the translators are different: literal translation is far more frequent in Spanish than in Catalan. Literal translation often implies an error that is pragmatic in nature since it derives from the misunderstanding of the pragmatic meaning that the interjection conveys.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

12.
La inversión inferencial en los actos comunicativos de traducción : propuesta de ejercicios didácticos para la enseñanza aprendizaje de la traducción inversa español-árabe por
  • Roser Nebot, Nicolás
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Málaga, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCION Y COMUNICACION.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Árabe
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: "Como agua para chocolate" la respuesta a ¿Cúal es el libro que estás leyendo? dirigida a un alumno al que se le va a encomendar la traducción de su título. La intención era verificar la capacidad de la lengua árabe para expresar un enunciado en contacto directo con la realidad vivida por el alumno. En la docencia de otros idiomas (en particular, los idiomas de Europa occidental), esta situación en el aula no va más allá de la demostración de la semostración de competencia léxica y gramatical del interpelado. En árabe es algo más. Es una lengua, para nuestros alumnos, exótica y dificultosa para ser descifrada.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

13.
Lernziel : professionelles übersetzen spanisch-deutsch : ein einführungskurs in 15 lektionen por
  • Nord, Christiane
Temas: TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; ESPAÑOL - ALEMÁN; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; DIDACTICA; ALEMÁN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Wilhelmsfeld : Gottfried Egert, 2001
Resumen: Professionell Übersetzen heißt, Texte so zu übersetzen, dass sie den Zweck, für den sie der Auftraggeber oder der beabsichtigte Empfänger benötigen, möglichst gut erfüllen. Das vorliegende Buch versteht sich als Einführung in die pragmatischen, kulturellen, sprachlichen und textspezifischen Probleme des professionellen Übersetzens aus dem Spanischen ins Deutsche, in der die Sensibilisierung für diese Übersetzungsprobleme im Vordergrund steht. Der erste Teil des Buches, das in Form eines Kurses aufgebaut ist, enthält 15, in einer sorgfältigen didaktischen Progression angeordnete Lektionen, die jeweils aus einem praxisorientierten spanischen Ausgangstext, einem ausformulierten, realistischen Übersetzungsauftrag, einer ausführlichen Didaktisierung und einer Übersicht über die zu lösenden Übersetzungsschwierigkeiten bestehen. Sofern nötig kommen ein Paralleltext oder Hinweise auf andere Recherchemittel als Übersetzungshilfen hinzu. Im zweiten Teil werden die Übersetzungsprobleme und die Verfahren zu ihrer funktionsgerechten Lösung in systematischer Form dargestellt. Zu jeder Lektion zeigt ein auftragsgerechter Übersetzungsvorschlag im Anhang, wie die theoretischen und methodischen Anleitungen zur Herstellung einer adäquaten Übersetzung in die Praxis umgesetzt werden können. Der Kurs ist für zwei Semester konzipiert. Jedes Semester schließt mit einer Klausur ab; dementsprechend enthält das Lehrwerk zwei Testaufgaben. Das Buch, das im Unterricht ausgiebig erprobt wurde, eignet sich nicht nur für Übersetzungskurse an Schule oder Hochschule, sondern kann auch mit Gewinn zum selbstgesteuerten Lernen eingesetzt werden.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255=112.2 N75l.

14.
Manual de traducción por
  • Newmark, Peter
  • Moya, Virgilio [tr.]
Series LingüísticaTemas: ANALISIS DEL DISCURSO; ANALISIS DEL TEXTO; COHERENCIA TEXTUAL; COHESION TEXTUAL; FALSOS COGNADOS; FRANCÉS; GLOSARIOS; GRAMÁTICA; INGLÉS; JUEGOS DE PALABRAS; LENGUAGE; LENGUAJE MEDICO; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NEOLOGISMOS; PROCEDIMIENTO; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SIGLAS Y ABREVIATURAS; SINONIMIA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEXTOS; TIPOS DE TEXTOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCION DE METAFORAS Y SIMILES; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERAL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 1992
Resumen: Parte I: PRINCIPIOS. Capítulo 1. Introducción; Capítulo 2. Análisis de un texto; Cap. 3. El proceso de traducir; Cap. 4. Funciones del lenguaje, categorías y tipos de texto; Cap. 5. Métodos de traducción; Cap. 6. La unidad de traducción y el análisis del discurso; Cap. 7. La traducción literal; Cap. 8. Los demás procedimientos de traducción; Cap. 9. Traducción y cultura; Cap. 10. La traducción de metáforas; Cap. 11. El uso del análisis componencial en traducción; Cap. 12. La aplicación de la gramática de casos a la traducción; Cap. 13. La traducción de los neologismos; Cap. 14. La traducción técnica; Cap. 15. La traducción de la literatura seria y de los textos (o manifestaciones) "autoritativos"; Cap. 16 Los libros de consulta y sus usos; en busca de la palabra "inencontrable"; Cap. 17. La crítica de traducciones; Cap. 18. Otras cuestiones más sucintas; Cap. 19. Sugerencias para revisar una traducción en caso de exámenes y de tiempo limitado; Cap. 20. A modo de conclusión. Parte II: Métodos. Textos, glosario, terminología médica, abreviaturas, artículos publicados por el autor, bibliografía, índice de nombres e índice de materias.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (2)Signatura topográfica: 81'25 (035) N469m 1995 , ...

15.
Manuel Belgrano : traducción al servicio de la patria [CD-ROM] por
  • Galazzi, Mariano
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: BELGRANO, MANUEL; EDICION BILINGUE; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIONES DE WASHINGTON; TRADUCTORES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Manuel Belgrano, uno de los más importantes próceres de la historia argentina, fue vocal de la Primera Junta de Gobierno, formada en 1810. También participó activamente en política y comandó los ejércitos patriotas. Además, sus intereses intelectuales se canalizaron en el campo del derecho, de la economía y del periodismo. Durante el tiempo en que se desempeñó como secretario del Consulado de Comercio, tradujo del francés unos Principios de la ciencia económicopolítica y las Máximas generales de Quesnay. En 1813 publicó su segunda traducción de la Despedida de George Washington. El presente trabajo busca estudiar el origen y las circunstancias históricas de esta versión en español -aparentemente la primera- de uno de los textos más importantes del primer presidente de los Estados Unidos. Belgrano veía en esta traducción un aporte a los ideales de sus conciudadanos y a la prosperidad de la patria naciente. Asimismo, se analizará el trabajo de Belgrano como traductor del inglés, que -desde el punto de vista de la crítica de la traducción- puede ser valorado muy positivamente.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

16.
Metodología de la traducción directa del inglés al español : materiales didácticos para traducción general y especializada por
  • Orozco Jutorán, Mariana
Series Interlingua ; 105
Edición: 2a ed.
Temas: COHERENCIA TERMINOLOGICA; COMUNICACION; DIDACTICA; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; EQUIVALENCIA; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; FUENTES DE INFORMACION; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; MANUALES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; NUEVAS TECNOLOGIAS; SERIES MONOGRAFICAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2012
Resumen: Este manual práctico ofrece materiales didácticos para las diferentes asignaturas de traducción general y especializada del inglés al español del actual Grado en Traducción y sigue la metodología propuesta por las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior. Está estructurado en 17 unidades didácticas que abarcan todo el proceso de traducción general y especializada y tratan temas como el método de traducción, el mercado laboral, los recursos de documentación del traductor, las técnicas de traducción de la terminología especializada o la labor de revisión de textos. Incluye más de 45 textos para traducir, de diferentes niveles de dificultad, longitud y especialización, textos para revisar, 65 ejercicios para llevar a cabo en el aula y fuera de ella y 15 reflexiones sobre la práctica de la traducción directa del inglés al español, con el fin de que cada docente pueda elegir los más apropiados para cada situación de enseñanza-aprendizaje concreta.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 (07)=134.2=111 O1m.

17.
Metodología de la traducción filológica : aplicaciones a la traducción del francés al español de la correspondencia privada entre Felipe V y Luis XIV (2) por
  • Echeverría Pereda, Elena
  • Campos Plaza [ed.]
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Universidad de Málaga, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: BIBLIOGRAFIAS; CORRESPONDENCIA; FILOLOGIA; FRANCÉS - ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Este trabajo de investigación, llevado a cabo desde 2004, pretende realizar un acercamiento al mundo de la traducción filológica de textos históricos desde una triple perspectiva: a. Algunas consideraciones preliminares: la definición de la traducción (tipos, factores, etapas y ámbitos de aplicación). b. Análisis de modelos de traducción filológica aplicables a la traducción de la correspondencia privada entre Felipe V y Luis XIV. c. Definición de una metodología de la investigación traductológica aplicada al proyecto COFELU.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

18.
Metodología de la traducción filológica : aplicaciones a la traducción del francés al español de la correspondencia privada entre Felipe V y Luis XIV (1) por
  • Ortega Arjonilla, Emilio
  • Campos Plaza [ed.]
  • Echeverría Pereda, Elena
  • Universidad de Málaga, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: CORRESPONDENCIA; FILOLOGIA; FRANCÉS - ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TOPONIMOS; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: Este trabajo de investigación, llevado a cabo desde 2004, pretende realizar un acercamiento al mundo de la traducción filológica de textos históricos desde una triple perspectiva: a. Algunas consideraciones preliminares: la definición de la traducción (tipos, factores, etapas y ámbitos de aplicación). b. Análisis de modelos de traducción filológica aplicables a la traducción de la correspondencia privada entre Felipe V y Luis XIV. c. Definición de una metodología de la investigación traductológica aplicada al proyecto COFELU.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

19.
Musicality and intrafamily translation : with reference to European languages and chinese [CD-ROM] por
  • Wong, Laurence
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EQUIVALENCIA; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; FONOLOGÍA; INGLÉS; LENGUAS LATINAS; LENGUAS ROMANCES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCIONES DE LA DIVINA COMEDIA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: chiespgeritalatfre
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "With reference to translations of Dante's Divine Comedy in Spanish, French, Latin, English, German, and Chinese, as well as translations of Shakespeare's Macbeth in Italian, this paper discusses musicality as the most recalcitrant of all features in a source-language text, and attempts to show how, depending on factors to be examined in detail, intrafamily translation, that is, translation between languages of the same family, can capture the original music with varying degrees of success".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

20.
Naturalness in the spanish dubbing language : a case of not-so-close friends por
  • Romero Fresco, Pablo
Series Meta Volume 54, numéro 1, janvier 2009 ; v. 54, n. 1Temas: ANGLICISMOS; CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL; DOBLAJE; ESPANOL; INGLES-ESPANOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Meta, volume 54, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, janvier 2009
Resumen: The present article examines the Spanish dubbing language from the point of view of its naturalness. The premise is that dubbing language is best analyzed by comparing it to the register it imitates, as long as its peculiar features are taken into consideration. This study is divided into two parts: firstly, a description of the features that make dubbing dialogue different from real dialogue, focusing on those arising from the source text; secondly, a comparative analysis of dubbed and real dialogue. In the latter, a corpus of spontaneous conversations will be used as a yardstick for natural dialogue and the main strategies used in colloquial conversation will provide the linguistic units to be analyzed: intensifiers and discourse markers. The main unidiomatic features detected are the use of anglicisms, especially at the pragmatic level, and a certain shift in tone that may cause a variation in the relation among the participants in the dubbed text. Finally, the notion of suspension of linguistic disbelief is put forward as a possible explanation for the perpetuation of unnatural features in dubbing language.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

21.
Las nominalizaciones por
  • Ferrari, Laura
  • Universidad de Belgrano. Facultad de Lenguas y Estudios Extranjeros
Series Lingüística y traducciónTemas: ADJETIVOS; ARGENTINA; GRAMÁTICA; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUSTANTIVOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; UNIVERSIDAD DE BELGRANO; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad de Belgrano, 2013
Resumen: Parte A: Caracterización gramatical de las nominalizaciones en inglés con miras a su traducción al español. Parte B: Algunas reflexiones generales sobre la traducción. Análisis y comentarios sobre las traducciones que aparecen en la parte A.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'367.625=134.2=111 F412.

22.
Las nominalizaciones : segunda parte por
  • Cumini, Carolina
  • Universidad de Belgrano. Facultad de Lenguas y Estudios Extranjeros
Series Lingüística y traducciónTemas: ADJETIVOS; ARGENTINA; GRAMÁTICA; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SEMÁNTICA; SUSTANTIVOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; UNIVERSIDAD DE BELGRANO; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad de Belgrano, 2013
Resumen: "El fascículo se compone de dos partes. En la primera, se describen brevemente los distintos tipos de nominalizaciones o nombres deverbales a partir de su estructura eventiva, se establece la diferencia con los nombres eventivos no deverbales, se reflexiona acerca de los nombres compuestos y su estructura argumental, y se presentan sus características más relevantes (...). En la segunda parte, se traducen y comentan los ejemplos propuestos en la primera parte en la clasificación de los tipos de relaciones intranominales. El fascículo finaliza con un conjunto de ejercicios de traducción sugeridos, que están acompañados de posibles traducciones".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.134.2'367.625=134.2=111 F412n.

23.
Proper names in translations for children : Alice in Wonderland as a case in point por
  • Nord, Christiane
Series Meta Volume 48, numéro 1-2, mai 2003 ; v. 48, n. 1-2Temas: TRADUCCION DEL/AL PORTUGUES; ADAPTACIÓN; AUTORES INGLESES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE LITERATURA INFANTIL; TRADUCCION DE NOMBRES PROPIOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCCIONES DE ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS; TRADUCCIONES DE LEWIS CARROLL.
Origen: Meta, volume 48, numéro 1-2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mai 2003
Resumen: Drawing on a corpus of eight translations of Lewis Carroll's Alice in Wonderland into five languages (German, French, Spanish, Brazilian Portuguese, Italian), the paper discusses the forms and functions of proper names in children's books and some aspects of their translation. In Alice in Wonderland, we find three basic types of proper names: names explicitly referring to the real world of author and original addressees (e.g., Alice, her cat Dinah, historical figures like William the Conqueror), names implicitly referring to the real world of author and original addressees (e.g., Elsie, Lacie and Tillie, referring to the three Liddell sisters Lorina Charlotte, Alice and Edith Mathilda), and names referring to fictitious characters. An important function of proper names in fiction is to indicate in which culture the plot is set. It will be shown that the eight translators use various strategies to deal with proper names and that these strategies entail different communicative effects for the respective audiences.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H 23.

24.
Ratificación de traducciones : propuesta de método de evaluación para ratificación [CD-ROM] por
  • Piemonti, María Gabriela
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ANALISIS DEL DISCURSO; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; EVALUACION; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; MODELO DE GIDEON TOURY; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCCIONES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Italiano
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "Por cuestiones de economía de espacio trataremos aspectos de los tres textos en forma conjunta, diferenciando luego algunas de las soluciones específicas por separado. Aspecto gráfico general: si bien se entiende que se trata de documentos públicos, por tratarse de traducciones precisamente públicas, deberían tener los recaudos de seguridad habitualmente recomendados y hasta indicados legalmente. El sentido global: se entiende que el Texto n° 1 es un Certificado (negativo) de antecedentes judiciales; que el Texto n° 2 es un Certificado general con datos, domicilio y nacionalidad de una persona; y que el Texto n° 3 es un Certificado de Salud. El sentido por unidades de significado. Aquí podemos realizar un análisis detallado de las soluciones a los problemas de traducción, aislando unidades de significado".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

25.
Representations of the dead and the afterlife in translations of Mudan Ting, a masterpiece in chinese Kunqu theatre por
  • Ngai, Cindy S.B
Series ; vol.62n.2Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; AUTORES CHINOS; CHINO - INGLÉS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL CHINO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION TEATRAL; TRADUCCIONES DEL MUDAN TING.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2016
Resumen: The aim of this paper is to identify and analyze the strategies used to translate into English death related cultural taboos viz. death, ghost and resurrection represented in the prominent classical Chinese drama Mudan Ting. Particular reference is made to the articulation of these taboos in three seminal English versions of Mudan Ting (as Peony Pavilion) by Cyril Birch, Wang Rongpei and Zhang Guanqian, respectively. Although these translators all follow the source text closely, certain differences in their translation strategies warrant attention. Cyril Birch takes an acculturation approach to the translation of death-related material, whereas Wang Rongpei adheres to the original text and tends to use semantic translation. In contrast, Zhang Guanqian usually translates literally, infusing the English text with a "foreign" flavor. These differences are examined in light of the general propensity among translators to take an avoidance approach to death-related material. The strategies used to translate taboo subjects are found to depend on the translator's intentions, the target readership, the specific nature of the culturally loaded elements and the availability of equivalent expressions in the target language and culture.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

26.
El soneto parnasiano en versión española : teoría y crítica por
  • Sáez Hermosillas, Teodoro
Series ; n.4Temas: FRANCÉS - ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34304
Resumen: Dentro del marco de lo que supone ese primer balance constituido por la Antología que el doctor J. C. Santoyo publicara en 1987, se tratará de aportar un caso más que añade la polémica teórica a la paxis traductora dentro de esa difícil parcela de lo poético y en particular de las versiones de poemas franceses en lengua castellana. Se dispone en España de un sinfín de especulaciones empíricas o de reflexiones inducidas de la propia práctica de los traductores. Es cierto que en muchas ocasiones el traductor se limita a ofrecer su obra de traducción o a lo suma dedica unas líneas a justificar su método y su manera dentro del ámbito de la literatura y la lengua comparadas. No obstante, en ocasiones, se encuentran exposiciones metodológicas defendidas con argumentos hechos con rigor y hasta con críticas de versiones ajenas del mismo original.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

27.
The subtitling of offensive and taboo language into spanish of Inglourious Basterds : a case study por
  • Ávila-Cabrera, José Javier
Series ; vol.62n.2Temas: ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLES-ESPANOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIONES DE INGLOURIOUS BASTERDS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Babel
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Sint-Amandsberg : Fédération Internationale des Traducteurs, april-june 2016
Resumen: The transfer of offensive and taboo language in subtitling may position translators' choices in a challenging and controversial situation, given the effect that such terms can cause on the audience (Díaz Cintas 2001a). Nowadays, it seems that dealing with this type of language starts to gain more attention in academic circles, as it belongs to colloquial language within a low register, and as such we do speak in diverse manners depending on the context we are in. This paper delves into the way offensive and taboo language has been subtitled into European Spanish. In order to conduct this study, the subtitling of the DVD version of Quentin Tarantino's multilingual film Inglourious Basterds (2009) has been described and analyzed, resorting to a multi-strategy design (Robson 2011) which combines quantitative with qualitative data, under the umbrella of the descriptive translation studies paradigm. Accordingly, the main purpose of this analysis is to determine any regularities in the way in which offensive and taboo language has been dealt with in this particular case study, considering the technological restrictions of subtitling as well as the translational strategies employed. Thus, this study aims to shed some light on the way this type of language has been transferred on the screen.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H17.

28.
Text analysis in translation : theory, methodology and didactic application of a model for translation-oriented text analysis por
  • Nord, Christiane
Series Amsterdamer Publikationen zur Sprache und Literatur ; 94Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN; INGLÉS; LINGÜISTICA; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ALEMAN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL HOLANDES; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCION DEL/AL PORTUGUES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: gerspafreitapordut
Detalles de publicación: Amsterdam : Rodopi, 2005
Resumen: Part 1 of the study presents the theoretical framework on which the model is based, and surveys the various concepts of translation theory and text linguistics. Part 2 describes the role and scope of source-text analysis in the translation process and explains why the model is relevant to translation. Part 3 presents a detailed study of the extratextual and intratextual factors and their interaction in the text, using numerous examples from all areas of professional translation. Part 4 discusses the applications of the model to translator training, placing particular emphasis on the selection of material for translation classes, grading the difficulty of translation tasks, and translation quality assessment. The book concludes with the practical analysis of a number of texts and their translations, taking into account various text types and several languages (German, English, Spanish, French, Italian, Portuguese, and Dutch).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=111 N75te.

29.
Tradúcelo como puedas : el título de las películas y su traducción inglés-español por
  • Hernández Bartolomé, Ana I
  • Campos Plaza [ed.]
  • Mendiluce Cabrera, Gustavo
  • Universidad de Valladolid, España
Series El español, lengua de cultura, lengua de traducción: Aspectos metodológicos y profesionales ; 7Temas: CINE; INGLES-ESPAÑOL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PELICULAS; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION DE TITULOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Traducción en el atrio
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Cuenca ; Granada : Universidad de Castilla-La Mancha ; Atrio, 2005
Resumen: La traducción de los títulos de películas ha sido un tema de investigación en el que apenas se ha profundizado hasta hace algunos años. Sin embargo, la relevancia de la elección de un título es indiscutible: no sólo es el primer contacto que se establece con la película, sino que hay mucha gente que va a las salas de cine con este único dato como referencia. Este artículo intentara analizar cuál es el proceso de traducción de los títulos de películas y quién es el encargado de que títulos originales como "Nines Lives" lleguen a nuestras carteleras como "Ladrones de mentes".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:811.134.2 C157.

30.
La traducción de cuentos populares : cuentos búlgaros en español por
  • Bogomilova Atanassova, Denitza
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Vega, Miguel Angel [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7 Madrid 24-29 noviembre 1997
Series Actas VII Encuentros Complutenses en torno a la Traducción : lengua y Cultura: estudios en torno a la traducciónTemas: METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE CUENTOS; TRADUCCION DEL/AL BULGARO; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la traducción, 7
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1999
Resumen: La capacidad (o el don) de traducir es una síntesis de conocimientos de teoría literaria (interpretación del texto), de lingüística (dominio de los idiomas) y de talento individual (reproducción artístico-literaria del original). Así pues, todo el aparato científico-teórico resulta auxiliar y funciona como un incentivo para poner en marcha la imaginación del traductor y aveces fecundarla. La teoría señala el camino que debe ser recorrido por el esfuerzo, el talento y la experiencia personales para llegar a la solución práctica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 VII .

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.