Catálogo Bibliográfico

Su búsqueda retornó 17 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
Crítica literaria y teoría del lenguaje en la traducción : comentario al escrito de Walter Benjamin, La tarea del traductor por
  • Montes Pérez, Carlos
  • Universidad de Salamanca, España
Series ; n.5Temas: CRITICA LITERARIA; ESTUDIO DEL LENGUAJE; LENGUAJE; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: No es fácil, y seguramente tampoco muy recomendable, tomar a Walter Benjamin como referencia para elaborar una teoría de la traducción. No es sólo por la complejidad de su lenguaje, ni por el contenido profundo de sus afirmaciones, sino que cuando uno llega definitivamente a saber lo que quiere decir entonces te sorprende aún más debido a su radical confrontación con el sentido común. Desde cualquiera de las perspectivas desde las cuales históricamente se ha observado su producción, ha sido criticado por sus contemporáneos, debido, justamente, a esta acusada confrontación con el sentido común.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

2.
Un curioso error en la historia de la traducción por
  • García Yebra, Valentín
  • Real Academia de la Lengua
Series ; n.5Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL LATIN; TRADUCCIONES DE SAN JERONIMO.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: En su epístola a Pamaquio sobre la mejor manera de traducir (Ad Pammachium de optimo genere interpretandi) expone san Jerónimo su credo profesional en materia de traducción con estas palabras, tan características de su vigoroso estilo: "Ego enim non solum fateor, sed libera voce profiteor me in interpretatione Graecorum, absque scripturia sanctis, ubi et verborum ordo mysterium est, non verbum e verbo, sed sensumexprimere de sensu". Por si el latín de san Jerónimo, que él solía llamar lingua nostra, no le resulta familiar a alguno de mis oyentes, traduzco: "Pues yo no sólo confieso, sino que abiertamente proclamo que, al traducir a los griegos fuera de las sagradas escrituras, donde hasta el orden de las palabras es un misterio, no expreso palabra por palabra, sino sentido por sentido".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

3.
Dificultades inherentes a la traducción de The Plough and the Stars de Sean O'Casey : Análisis de una traducción por
  • Sanz Casares, María Concepción
  • Universidad de Valladolid, España
Series ; n.5Temas: AUTORES IRLANDESES; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; IRLANDES; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION TEATRAL.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: El texto The Plough and the stars, del dramaturgo irlandés Sean O'Casey (1884-1964), al que apenas se ha prestado atención en lengua castellana. Este drama, es la tercera obra de una trilogía de tema dublinés (Junto con Juno and the Paycock y The Shadow of a Gunman), de la cual sólo la que nos ocupa ha sido traducida, con el título de El arado y las estrella, tarea acometida por Jesús Fomperosa.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

4.
Jorge Guillén : Traductor del soneto "Night and Death" de Blanco White por
  • Barrero Pérez, Oscar
  • Universidad Autónoma de Madrid, España
Series ; n.5Temas: TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN POETICA; TRADUCCIONES DE BLANCO WHITE.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: Una parte nada irrelevante de la lírica penúltima y última de Jorge Guillen halló sus fuentes de inspiración en textos ajenos que en su pluma se convertían bien en reflexiones al margen (ese es el título de la primera sección de Homenaje (1967), tercero de sus cinco libros poéticos), bien en glosas (lo son muchos textos de la sección asi titulada en Y otros poemas (1973) o, mas frecuentemente, en variaciones (asi son llamadas las composiciones incluidas en la sección quinta de Homenaje, en la subsección primera de la quinta sección de Yotros poemas y en la segunda subsección de la cuarta sección de Final (1981), volumen que agrupa los últimos poemas escritos po él antes de su muerte en 1984).
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

5.
Una nueva etapa en el complejo profesional de la traducción por
  • Rodríguez Campoamor, Hernán
Series ; n.5Temas: EXTRANJERISMOS; INTÉRPRETES; NEOLOGISMOS; TRADUCCIONES; TRADUCTORES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: En su gran mayoría, los comentarios sobre las tareas del tarductor se refieren a la índole, comprensión e interpretación de los textos originales, a la fidelidad de sus versiones, y a la calidad literaria, o por lo menos, a la legibilidad de éstas. Para la Oficina Internacional del Trabajo, las tareas de la profesión se definen en los siguientes términos: Filologos, Traductores e Interpretes...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

6.
La obra traductora de Shogui Effendi : repercusiones para la traducción de las Escrituras Bahá'ís al español por
  • Gil Santesteban, Miguel
Series ; n.5Temas: BAHAISMO; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL PERSA; TRADUCCION ERUDITA; TRADUCCIONES DEL BAHA ́IS.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: Shoghi Effendi desplegó una infatigable labor traductora. En aquel entonces los textos de Bahá'u'lláh traducidos al inglés eran escasos y no suficientemnete representativos. Además, no todas las obras disponibles en ese idioma reunían la calidad literaria exigible o recogían expressis verbis los discursos de 'Abdu'l-Bahá. La obra traductora de Shoghi Effendi siguió pautas específicas, en gran medida condicionadas por las necesidades crecientes de la propia comunidad bahá'í, todavía en estado embrionario, y por el propio carácter de los Escritos Bahá'ís.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

7.
The pragmatics of translation : effectiveness and efficiency in the spanish translation of The Good Terrorist por
  • Lores Sanz, Rosa
  • Universidad de Zaragoza, España
Series ; n.5Temas: AUTORES INGLESES; EQUIVALENCIA; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN LITERARIA; TRADUCCIONES DE LESSING.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: At the time of defining the role of the translator we may highlight that of the text producer as his/her main function. His/her task as text producer is characterized by three functions.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

8.
A propósito de una traducción de Henry David Thoreau a principios del siglo XX por
  • Montes Pazo, Fernando
Series ; n.5Temas: AUTORES NORTEAMERICANOS; SIGLO XX; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE HENRY DAVID.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: Con toda probabilidad sea Henry David Thoreau (1817-1862) uno de los autores más injustamente denostados del siglo XIX norteamericano. Su inconformismo a ultranza, unido a su firme reinvindicación del derecho a la individualidad y aun modo de Expresión caracterizado ante todo por la más absoluta ausencia de ambages y por una franqueza a vecs rayana en lo desabrio, contribuyeron en buena medida a hacerle acreedor de las antipatías y la imcomprensión de sus contemporáneos...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

9.
Qué hace, exactamente, el traductor jurídico? por
  • Cano Mora, Virginia
  • Hickey, Leo
  • Rios García, Carmen
Series ; n.5Temas: EQUIVALENCIA; INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: Gran número de las más recientes aportaciones al estudio de la traducción tratan en mayor o menor detalle el concepto de la quivalencia. Casi todas ellas presuponen que puede existir una relacion entre un texto original y su traduccion a la que fuera justa atribuir el nombre de "equivalencia", y que una de las funciones de cualquier traducción, o de cualquier traductor, es simplemente buscarla y conseguirla. En estas breves observaciones nuetsras, nos preguntamos si tal equivalencia se da, o si es alcanzable, en el ámbito de la traducción jurídica y, en el caso de nos ser alcanzable, cúales podrían ser las consecuencias de su ausencia.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

10.
La traducción en la enseñanza del FLE en España : de los Reales Seminarios de Nobles a la Metodología Ollendorff por
  • Supiot Ripoll, Alberto
  • Universidad de Valladolid, España
Series ; n.5Temas: ENSENANZA DE LA LENGUA; ENSENANZA DE LA TRADUCCION; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XVII.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: Las lenguas vivas tienen en los Reales Seminarios de Nobles su primera entrada en los planes oficiales de enseñanza españoles.Estos establecimentos, en tanto que preparación a las enseñanzas universitarias (Real Cédula de 25 de octubre de 1787), constituyen el embrió de lo que más tarde sería la enseñanza media.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

11.
La traducción en las colecciones paremiográficas plurilingües por
  • Sevilla Muñoz, Julia
  • Burrel Arguis,Julia
  • Universidad Complutense de Madrid, España
Series ; n.5Temas: PROVERBIOS; REFRANES; TRADUCCIÓN; TRADUCCION DE EXPRESIONES IDIOMATICAS; TRADUCCION LITERARIA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: Una de las principales manifestaciones de la sabiduría popular es, sin duda, lo que denominamos paremias: los enunciados sentenciosos, breves, consabidos y con elementos menmotécnicos; los más conocidos y más empleados en el discurso, hasta no hace mucho, son los refranes y los proverbios- refranys o proverbis, en catalán; proverbes en francés, y proverbs en inglés.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

12.
Traducción y adaptación del Tristán de Thomas en La Tavola Ritonda por
  • Moltó Hernández, Elena
  • Rodríguez, Inés
  • Universidad de Valencia, España
Series ; n.5Temas: ADAPTACIÓN; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIV; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCIÓN LITERARIA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: De todos es conocido que la historia de Tristán e Iseo produjo un notable impacto en el público medieval ya desde la aparición de los primeros textos en verso del siglo XII. Pero es indudable que a partir de la prosificación del Tristan, ene l siglo XIII, la divulgación y la popularidad de la leyenda alcanza sus mayores cotas y no sólo en el ámbito de la literatura en lengua de oil. A parte de los numerosos manuscritos de la prosa francesa conservados, se produce en el extranjero un verdadero fenómeno cultural al empezar a circular traducciones, adaptaciones y reelaboraciones de las aventuras de los amantes de Cornualles.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

13.
Las traducciones de Henry James al español : de El banco de la desolación a El rincón de la dicha por
  • Miguel Crespo, Olivia de
  • Universidad de Pompeu Fabra
Series ; n.5Temas: ANALISIS LINGUISTICO; INGLES-ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN LITERARIA; TRADUCCIONES DE JAMES.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: Este artículo trata de ofrecer una evaluación de resultados a partir del estudio y análisis pormenorizado de tres relatos: "The Bench of Desolation", "The Beast in the Jungle" y "The Jolly Corner", en sus distintas versiones al castellano. Se muestran los distintos niveles de dificultad a los que el traductor se enfrente en estas narraciones, tanto en la fase onomasiológica o de expresión como en la semasiológica o de compresión que le procede; contrastar las distintas versiones, estudiar las diversas soluciones ofrecidas en cada traducción y señalar los errores, descuidos y aciertos que se producen en dichas traducciones a la luz de esa "regla de oro" a la que Valentín García Yebra se refieres en su prólogo a la edición trilingue de la Metafísica de Aristotéles: "decir todo lo que dice el original, no decir nada que el original no diga, y decirlo todo con la corrección y naturalidad que permita la lengua a la que se traduce".
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

14.
Traducciones de la Biblia al inglés : Análisis histórico por
  • Seco del Cacho, Juan Manuel
Series ; n.5Temas: ANALISIS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCION BIBLICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: En el presente estudio se hace un repaso cronológico de las principales versiones inglesas de la biblia. El autor se basa fundamentalmente en los trabajos de Bruce, Sparks y Daiches, siendo el objeto central de mi investigación destacar aquellos aspectos metodológicos que puedan aportar algo a la ciencia de la traducción. El estudio de versiones concretas viene precedido de un breve resumen de problemas específicos de la traducción bíblica y de un acercamiento a la cuestión de la dualidad de enfoques desde una perspectiva teórica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

15.
Traducciones inglesas de patrística y literatura religiosa en el siglo XVI por
  • Llanos García, Jesús
  • Universidad de Zaragoza, España
Series ; n.5Temas: HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; INGLATERRA; SIGLO XVI; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN LITERARIA.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: El siglo XVI en Inglaterra fue una época de controversias, originadas principalmente por el problema religioso. La variación del dogma causaba discrepancias que reflejaban la situación social existente, lo cual era visible en la Iglesia anglicana internamente dividida. Las divergencias religiosas y la ruptura con el dogma romano en lugar de provocar la desaparición de la literatura religiosa de signo contrario, sorprendentemente, originaron un extraordinario aumento de las ediciones y traducciones de literatura y tratados religiosos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

16.
Traducir Svevo : itinerario de Senilitá por
  • Dolores Maison, Elvira
  • Universidad de Trieste
Series ; n.5Temas: AUTORES ITALIANOS; ITALIANO-ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL ITALIANO; TRADUCCIÓN LITERARIA; TRADUCCIONES DE SVEVO.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: Quiero tratar aquí, a través de algunos problemas (tan interesantes para un traductor como las mismas soluciones) aspectos que rozan un tema que me atrevería a considerar sustancial para quienes tienen que ver con la traducción: el de los escritores, mejor dicho el de los grandes escritores, que escriben "mal". Este problema ha sido encarado de modo diverso a lo largo de la historia, según haya sido el prestigio que asumía (en determinadas condiciones y en determinado período) una determinada forma literaria o tendencia, y según se hayan manifestado aperturas o represiones desde las instituciones del poder cultural.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

17.
Traductores y traducciones españolas de James Fenimore Cooper en el siglo XIX por
  • Lanero Fernandez, Juan J
  • Villoria Andreu, Secundino
  • Universidad de León
Series ; n.5Temas: AUTORES AMERICANOS; HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN; SIGLO XIX; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIONES DE COOPER.
Origen: LIVIUS: REVISTA DE ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: León : Departamento de filología moderna. Universidad de León, 34486
Resumen: Si la imporatncia y popularidad de un escritor en un pais extranjero se mide tan solo por el número de traducciones y ediciones de sus obras, Cooper fue para los lectores españoles de aquella época, sin duda alguna, el autor americano del siglo XIX. Sin embargo, y a pesar de la gran demanda que había de sus obras, y de las innumerables versiones que se hicieron de las mismas, su trabajo no fue tratado con seriedad por los traductoers y editores españoles. Así, son mínimas, sino nulas, las novelas de Cooper publicadas en España, que llevaran aparato crítico o biografico. Tan solo hemos encontrado una edición que aporta una escueta reseña biográfica del novelista.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H74.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.