Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 1815 resultados.

Ordenar
Resultados
1.
por
  • White, Patrick [ed.; pref.]
  • Harrap's compact : dictionnaire anglais-français/français-anglais
Temas: AMERICANISMOS; VERBOS; INGLÉS-FRANCÉS; FRANCÉS-INGLÉS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; DICCIONARIOS BILINGÜES; CORRESPONDENCIA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Edimburgo : Harrap, 2000
Resumen: "As the dictionary will have a wide variety of users, and will find a place in school and workplace alike, it contains a broad range of vocabulary. In addition to good coverage of the French and English spoken today, including slang (...), technical terms from computing, finance, education, the media and business will be found alongside encyclopedic information such as proper and geographical names".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 811.111 (038)=111=133.1 W585.

2.
por
  • Angel, Camilo [comp.]
  • Vocabulario básico automotor : una profesión en 500 palabras : inglés-español, español-inglés
Temas: AUTOMOTORES; VOCABULARIOS; TERMINOLOGÍA; INGLÉS-ESPAÑOL; ESPAÑOL-INGLÉS; DICCIONARIOS BILINGÜES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Bogotá : Zea Brando , [1993]
Resumen: 500 términos en inglés y en español, con sus respectivas explicaciones y una pronunciación figurada. Diagramas explicativos de las piezas automotrices en los dos idiomas.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DB 629.33 (038)=111=134.2 A43.

3.
¿Aplicamos algún procedimiento técnico al traducir? [CD-ROM] por
  • Figueroa, Carolina
  • Salas, Patricia A
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ARGENTINA; BASQUET; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DEPORTES; ESTADOS UNIDOS; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION LITERAL; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El presente proyecto de investigación tiene por objeto analizar qué beneficios reporta el conocimiento y la aplicación de procedimientos técnicos específicos de traducción para un óptimo ejercicio de la profesión que de esta forma puede adquirir un alto grado de celeridad y eficacia con fundamentos sólidos".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

4.
¿El ántrax...es el anthrax? [Recurso electrónico] por
  • Steinberg, Graciela
Series Nuestro idioma ; n.55Temas: ANALISIS LINGUISTICO; LENGUAJE MEDICO; PALABRAS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 55
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2001
Resumen: En la introducción de esta obra el Dr. Navarro comenta, "Que lo diga, si no, quien se enfrenta como traductor a la siguiente frase: Anthrax is an infectious animal disease that is transmitted to veterinarians by contact with animals". Buen conocedor de que el lenguaje médico es básicamente internacional y se basa en gran medida en las lenguas clásicas, nuestro hipotético traductor sospechará ya de entrada que el inglés, anthrax, muy bien pudiera corresponder en castellano a ánthrax, aunque nunca haya oído ninguno de estos dos tecnicismos ni sepa qué significan.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

5.
«Eres patético» : el español traducido del cine y de la televisión por
  • Duro Moreno, Miguel
  • Duro Moreno, Miguel [coord.]
Series La traducción para el doblaje y la subtitulación ; 63Temas: CALCOS LINGÜISTICOS; DOBLAJE; GUION CINEMATOGRAFICO; HAGERTY, MIGUEL JOSE; IDENTIDAD CULTURAL; LENGUAJE Y SOCIEDAD; MODELOS LINGÜISTICOS; SUBTITULADO; TELEVISION; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS; TRADUCCION DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN Y CULTURA; UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Origen: Signo e Imagen
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Madrid : Cátedra, 2001
Resumen: El autor analiza el impacto que la traducción de los guiones de cine y televisión elaborados en inglés está teniento en la norma hablada o escrita del español peninsular.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2: 659.3 D93.

6.
Los «falsos amigos» y los «calcos» en las traducciones de terminologías específicas por
  • Noya Gallardo, Carmen
  • Gaitero, Rafael Martín [ed.]
  • Universidad de Cádiz, España
  • Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5 Las Palmas de Gran CanariaES 22 al 26 de febrero de 1994
Temas: CALCOS LINGUISTICOS; FALSOS COGNADOS; FUERZAS ARMADAS; INGLES-ESPAÑOL; LENGUAJE DE CADA ESPECIALIDAD; TERMINOLOGÍA; TRADUCCION LITERAL.
Origen: Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, 5
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Instituto Universitario de Lenguas Modernas, 1995
Resumen: El objetivo del presente trabajo es poner de manifiesto la ligereza y la falta de rigurosidad con la que a veces se traducen vocablos pertenecientes a terminologías específicas. Para ello, se presenta un corpus de vocablos pertenecientes a una terminología concreta: la terminología militar.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 E17 V.

7.
«Las escuelas deberían impartir gramática, y los alumnos deberían conocer ciertas reglas de uso» : entrevista a Juan Luis Stamboni [Recurso electrónico] por
  • Palluzzi, María Cecilia
  • Stamboni, Juan Luis
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Español
Series Crecer mirando al futuro ; n.125Temas: COMISIONES; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DICCIONARIOS; ENSEÑANZA; ESPAÑOL; GRAMÁTICA; GRAMATICA COMPARADA; GRAMATICA ESTRUCTURAL; INGLES; INVESTIGACION; LEXICO; LINGÜISTICA; REPORTAJES; USO DEL LENGUAJE; VERBOS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 125
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, marzo-mayo 2015
Resumen: En esta charla, el docente investigador magíster Juan Luis Stamboni nos cuenta detalles sobre su tarea de investigación en el campo de la lingüística y comenta su enfoque teórico y su mirada acerca de la actualidad del habla local. Además, nos advierte con respecto a la inexactitud de las definiciones de los diccionarios, las diferencias léxico-sintácticas entre lenguas romances y sajonas, y el papel que debería tener la gramática en la educación básica en nuestro país. «Los hablantes argentinos actuales muestran vacilación respecto de la corrección de muchas de las expresiones lingüísticas que emiten [...]. Las escuelas deberían impartir gramática», afirma.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

8.
¿Por qué son tan malos los subtítulos de HBO? [Recurso electrónico] por
  • Santilli, Damián
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El Colegio de pie y en profundo crecimiento ; n.113Temas: DIALOGOS; ERROR EN LA TRADUCCIÓN; INGLES-ESPAÑOL; SUBTITULADO; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE PELÍCULAS.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 113
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2012
Resumen: En este artículo, un especialista en subtitulado de series y películas encuentra graves errores en los subtítulos en español de los diálogos en inglés de una serie exitosa. El autor subraya la recurrencia de errores que podrían ser superados si quienes hacen el trabajo fueran raductores profesionales especialmente formados en esta área. Un objetivo que, por ahora, las cadenas televisivas no cumplen.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

9.
¿Qué es un "informed consent"? [CD-ROM] por
  • Ramos, Luciana Cecilia
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ESTADOS UNIDOS; HISPANOPARLANTES; INGLÉS; LENGUAJE CIENTIFICO - TECNICO; LENGUAJE MEDICO; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN MÉDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Dada la demanda de trabajos de traducción destinados al público hispanohablante en los EE. UU. en lo tocante al ámbito de la salud, la traducción de documentos médico-jurídicos, como los consentimientos informados, exponen al traductor a un desafío lingüístico multidisciplinario donde no sólo se requiere el conocimiento de la terminología específica de las distintas áreas temáticas afines, sino que, además, es fundamental su familiarización con los principios, el propósito y las distintas formas de presentación de dicho material. En esta presentación, procuraré transmitir la lógica del consentimiento informado, sus componentes y resultados esperados, para que el traductor componga un cuadro mental precedente a la traducción, que le sirva como esquema para una investigación productiva y un trabajo satisfactorio y eficaz.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

10.
¿Qué significa esta bendita palabra? : diccionario empírico técnico inglés-español, español-inglés por
  • Sierra, Emilio
Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; NAVEGACION; INGLÉS-ESPAÑOL; ESPAÑOL-INGLÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 1998
Resumen: Este diccionario está destinado a docentes, alumnos y profesionales que necesiten consultar terminología especializada que, en general, no se encuentran en diccionarios técnicos existentes. El mayor porcentaje de temas que abarca corresponde a términos marítimos; en menor medida, hay también vocablos y expresiones de economía, medicina, computación, comunicaciones y biología entre otras áreas. El libro está dividido en cuatro partes: un cuerpo principal del inglés al español, donde aparece el término, su traducción más corriente y, entre paréntesis, una definición clara y concisa; un segundo cuerpo, del español al inglés, en el que aparece la entrada en primer idioma con su traducción al segundo; hay un capítulo de siglas inglés-español y, finalmente, uno de siglas español-inglés. Emilio Sierra es traductor público nacional de idioma inglés, egresado de la UBA. Fue traductor y jefe de la División Traducciones de la Prefectura Naval Argentina. Ejerció la docencia en la Universidad Católica Argentina y en la Universidad del Salvador. Tradujo unos cuarenta libros para importantes editoriales argentinas y fue autor, entre otros trabajos, de un Glosario técnico de psicología y pedagogía, además ha escrito diversos artículos profesionales y pronunciado conferencias sobre temas relacionados con la traducción y la interpretación. El autor fue presidente del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (3)Signatura topográfica: DB 629.5 (038)=111=134.2 S17 Ej.1 / DB 629.5 (038)=111=134.2 S17 Ej.2 / DB 629.5 (038)=111=134.2 S17 Ej.3, ...

11.
¿Qué ves cuando me ves? Sobre la interacción teoría lingüística/análisis contrastivo en el trabajo de interpretación de textos para traducción por
  • Rivero, Silvia
  • Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Series ; n.1Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; ANALISIS DEL DISCURSO; MODELOS LINGUISTICOS; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIONES DE MANSFIELD.
Origen: Interpares
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: San Fernando del Valle de Catamarca : Federación Argentina de Traductores, 40787
Resumen: La práctica del análisis contrastivo se centra habitualmente en aspctos morfológicos y sintácticos y deja de lado interesantes cuestiones relativas al ámbito discursivo que es importante considerar para el trabajo de interpretaciión textual previo a la traducción. Esta presentación sostiena la necesidad de realizar la interpretación y el análisis contrastivo de un texto dentro del ámbito de la teoría lingüística.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

12.
¡Se dice pronto! : 1.150 expresiones, modismos y frases hechas en castellano y su versión equivalente en inglés, francés e italiano por
  • Casado Conde, Ma Leonisa
Series Umelia
Edición: 2da. ed.
Temas: DICCIONARIOS BILINGÜES; DICCIONARIOS MULTILINGÜES; ESPAÑOL [ESPAÑA]; ESPAÑOL - FRANCÉS; ESPAÑOL-INGLES; ESPAÑOL-ITALIANO; EXPRESIONES IDIOMÁTICAS; FRASES HECHAS; MODISMOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engfreita
Detalles de publicación: Madrid : Eiunsa, 2009
Resumen: "El objetivo principal de este libro es dar a conocer parte de ese infinito y riquísimo tesoro de la lengua española que constituyen los dichos populares, frases hechas y modismos en general, y ofrecer su equivalente en otras lenguas como el inglés, francés e italiano. Se trata de facilitar a los profesionales de la traducción, así como a los estudiosos de las lenguas en general, la labor de interpretar dichos, frases y expresiones españolas que no tienen una traducción literal y que los diccionarios al uso muchas veces no resuelven".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: DM 811.111'373.72 (038)=134.2=111=133.1=131.1 C261 .

13.
«Si las mujeres y los hombres somos iguales, debemos demostrarlo en nuestro lenguaje especializado, en la terminología utilizada y en los recursos lingüísticos que producimos» : entrevista a Chelo Vargas Sierra [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series Cuando cumplir es una costumbre ; n. 156Temas: TRADUCCION ESPECIALIZADA; GENERO; ENTREVISTAS; RECURSOS LINGÜISTICOS; SEXISMO; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; SALUD; REVISTA CTPCBA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 156
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2023
Resumen: Doctora en Traducción e Interpretación (inglés) y profesora del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Alicante, la experta Chelo Vargas Sierra nos brinda aquí detalles de la ponencia que presentará en el VII Congreso, en abril de 2023, titulada «Terminología sensible al género. Visibilizando los problemas de salud de las mujeres a través del proyecto DIGITENDER y la colección WHealth».
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

14.
1000 lenguas : lenguas vivas y extintas de todo el mundo por
  • Austin, Peter K
  • Parcero, Tina [tr.]
Temas: ACCITANO; YOLNGU MATHA; YIMAS; YI; WICHI LHAMTES; WAYUU; WARLPII; WARAO; WA; UBIJE; TOBA; TICUNA; TANGUT; SYDNEY; SUMERIO; SOGDIANO; SIRAYA; SHIPIBO-OCONIBOKAINGANG; SHAN; SANSCRITO; SALIBA; RARAMURI; QUECHUA; PUREPECHA; PITJANTJATJARA; PAEZ; OTOMANGUE; O'ODHAM; OJIBWA; NIVACLE; NAVAJO; NAHUATL MODERNO; NAHUAT; MYANG; MURRINHPATHA; MOTU; MON; MOKILES; MIAN; MERYAM MIR; MAYA YUCATECA; MAWNG; MASSACHUSETT; MAPUCHE; MAORI; LISU; LATÍN; LAHU; KUUK THAAYORRE; KUNWINJKU; KRIOL; KOKOTA; KIKAPU; KERES; KAREN; JIBARO; I'SAKA; INUIT; HUICHOL; HUAVE; HITITA; HIRI MOTU; HAWAIANO; HANI; GUARANI; GUAJIRO; GUAHIBO; GONG; GALO; FIYIANO; ETRUSCO; ETIOPICO; EMBERA; EGIPCIO; EFATE MERIDIONAL; DONG; DAKOTA; CREE; CHOCTAW; CHIQUITANO; CHICKASAW; CHIBCHA; CHEROQUI; CEMUHI; CANTONES; CAMPA; BLACKFOOT; BISMALA; BAI; AWA PIT; ARRERNTE; ANEJOM; AKHAYAO; AIMARA; ACADIO; ZULU; ZHUANG; ZANDE; YORUBA; YDDISH; YAO; XHOSA; WOLOF; WAMBO; VIETNAMITA; VASCO; VAI; UZBECO; URDU; URALICO; UMBUNDU; UIGUR; UCRANIANO; TURCOMANO; TURCO; TURCICO SIBERIANO; TURCICO CAUCASICO; TUMBUKA; TULU; TSONGA; TONGA; TIV; TIGRIÑA; TIBETANO; TEMNE; TELUGU; TEDA; TAYIKO; TARTARO; TARIFIT; TAMIL; TAMAZIG; TAILANDES; TACHELHIT; SWATI; SUKUMA; SUECO; SUAJILI; SOTHO DEL NORTE; SOSO; SONINKE; SONGHAI; SOMALI; SIRAIKI; SINDHI; SIDAMO; SHONA; SETSUANA; SESOTHO; SERERE; SERBOCROATA; SENUFO; SENA; SANTALI; RUSO; RUNYAKITARA; RUMANO; PUNYABI; PORTUGUES; POLACO; PIDGIN DE NIGER; PIDGIN CAMERUNES; PERSA; PASTO; OROMO; ORIYA; NYANJA; NYAMWEZI; NYAKYUSA; NUPE; NORUEGO; NEWAR; NEPALI; NDEBELE; MORE; MONGOL; MIN; MIAO; MERU; MENDE; MAZANDARANÍ; MARATHI; MANUALES; MANDINGA; MALGACHE; MALAYALAM; MAKUA; MAKONDE; MAITHILI; MACEDONIO; LUYIA; LUO; LUBA; LOMWE; LITUANO; LINGALA; LETON; LENGUAS VIVAS; LENGUAS INDOEUROPEAS; LENGUAS EN EXTINCION; LENGUAS ASIATICAS; LENGUAS AMERINDIAS; LENGUAS AFRICANAS; LENGUAS; LAOSIANO; KURUJ; KURDO; KRIO; KONKANI; KITUBA; KISI; KIRUNDI; KIRGUIS; KINYARUANDA; KIKUYU; KIKONGO; KAZAJO; KANURI; KAMBA; KALENJIN; JOLA; JAPONES; ITALIANO; ISLANDES; INGLÉS; IGBO; IGALA; HÚNGARO; HOLANDES; HISTORIA DE LAS LENGUAS; HINDI; HEBREO; HAUSA; GUYARATI; GUSII; GRIEGO; GOGO; GILAKI; GEORGIANO; GBAYA; GALLEGO; GALES; GA; FULANI; FRISON; FRANCÉS; FINES; EWE; ESTONIO; ESPAÑOL; ESLOVENO; ESLOVACO; EFIK; DOGON; DANES; DAN; DAGBANI; CRIMEO; COREANO; CINGALES; CHUVASIANO; CHOKWE; CHINO; CHECO; CHAGA; CATALAN; CANARES; CAMBOYANO; CACHEMIR; CABOBERDIANO; CABILEÑO; BUYI; BULGARO; BRAHUI; BOLE; BISSA; BIRMANO; BENGALI; BEMBA; BEJA; BAULÉ; BASKIRIO; BALUCHI; AZERI; AVADHI; ASAMES; ARMENIO; ARABE; AMARICO; ALEMÁN; ALBANES; AKAN; AFRIKAANS; EUSKERA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Barcelona : Océano ; Ambar, 2009
Resumen: 1.000 lenguas es un viaje lingüístico a través del mundo que explora los orígenes, las relaciones y las características de las diversas lenguas. Abarca todas las lenguas del globo, desde las más extendidas hasta aquellas que son minoritarias, y contiene apartados sobre las lenguas en peligro y las extintas. En todo el mundo hay alrededor de 6.000 lenguas en uso, desde aquellas que hablan cientos de millones de personas a las que solo hablan unos pocos. Todas tienen amplios vocabularios para describir el medio, los actos, los pensamientos y los sentimientos. Este libro esta organizado por zonas geográficas. Cada entrada muestra el número de hablantes, la distribución geográfica, el origen, la evolución y otras características importantes de las lenguas. Hay dos apartados dedicados a las lenguas en peligro y a las lenguas extintas, y un apartado con mapas que muestran la distribución de los grupos lingüísticos.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811(035) A76.

15.
101 things a translator needs to know por
  • Hinchliffe, Ian [comp.]
  • Hiley, Catherine A [il.]
  • Oliver, Terry [comp.]
  • Schwartz, Ros [comp.]
Temas: FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCTORES; INGLÉS; GUIAS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: S.l. : WLF 101, 2014
Resumen: 101 Things a Translator Needs to Know is a book for beginners. It's also a book for seasoned professionals, students and teachers. For freelancers and staff translators. For amateurs and experts, generalists and super-specialists - be they certified and sworn, recognised, authorised or simply tantalised by translation's potential for a varied and enriching career. It's a compilation of insights from a broad spectrum of successful translation professionals with some 500 years of collective experience in fields ranging from highly technical to literary. No gripes, no grouses, just a selection of insights into what translation involves and practical tips about how a professional translator needs to think, work and act when dealing with clients and colleagues.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 323.32:81'25 (036)=111 H581.

16.
20th Century changes in English Language por
  • Quirk, Randolph
  • Jornadas Profesionales, 2 Buenos AiresAR 33178
Series ; n.1Temas: GRAMÁTICA; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; INGLÉS; INGLES [EE.UU.]; INGLES [GRAN BRETAÑA]; LENGUAJE Y SOCIEDAD; TRADUCCIÓN.
Origen: Voces : revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresMinisterio de Educación y Justicia de la NaciónUniversidad de Buenos Aires. Facultad de DerechoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesColegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, 33848
Resumen: (...) "The very first job I did, the very first thing I published, was a translation from an old Norse text, an old Icelandic saga, a runic saga, and that task of translation was an eye-opener to me about the difficulties that are involved in translation. Because here I was, translating a work that had been written a thousand years before in a very very different society, and having to put it into an English that the late 20th. century British and American readers would understand, while at the same time trying to capture some of the social and political mores, and literaty mores, of the time en which the runic saga was written".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H146.

17.
21st Century american english compendium : a guidebook for translators, interpreters, writers, editors, and advanced language students por
  • Rubinstein, Marv
Edición: 2o ed. rev.
Temas: ABREVIATURAS; SLANG; PROVERBIOS; INGLÉS [GRAN BRETAÑA]; INGLÉS [EE.UU.]; FRASES HECHAS; EXTRANJERISMOS; DICCIONARIOS; AFORISMOS; ACRONIMOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Rockville : Schreiber, 2000
Resumen: Marvin Rubinstein is a septuagenarian who worked in many professional fields. A chemical engineer and a lawyer, he recently retired from the Monterey Institute of International Studies where he taught American English to foreign students. His latest book is Net-Wit.com, a compendium of American humor. He is married to a Japanese translator, Chie Hamaguchi Rubinstein. More than just a reference book, containing five dictionaries in one, the Compendium tells the story of American English in an enlightening and entertaining way. It will help you gain a whole new perspective on and a much deeper understanding of the most popular language in today's world.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'276.2 [73] =111 R825.

18.
21st century grammar handbook por
  • Hollander, Joseph
  • Princeton Language Institute
Series ReferenceTemas: ESCRITURA; GLOSARIOS; GRAMÁTICA; HABLA; INGLES; PUNTUACIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: New York : Philip Lief Group : Laurel, 1993
Resumen: This all-new guide to english is designed to be user friendly. Its innovative A-to-Z dictionary fornat lets you find the answers to your questions about grammar, punctuation, and preferred usage quickly and easily. Simply look up the problem areas as you would look up a word in the dictionary. It's just that simple and time saving. A glossary of terms and plentiful cross-references offer even more help when you need it.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 811.111'36 =111 H739.

19.
30 studen english für anfänger por
  • Hartig, Paul
  • Newhouse, Peter
Series Langenscheidts Kurtzlehrbücher
Edición: 9a ed.
Temas: ALEMÁN; EJERCICIOS; ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS; ENSEÑANZA DE IDIOMAS; FONÉTICA; GRAMÁTICA; INGLÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Berlín : Langenscheidtsche Verlagsbuchhandlung, 1938
Resumen: In dreißig stunden gibt dieses lehrbuch eine in sich abgefchlossence ginführung in die englische sprache, in die aussprache und schreibung des niederländischen, in den wortschab und die ausdrudsweife des gegenwartlebens, in die gewobnbeiten, regeln und geseße der englischen sprache.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 811.111'24(07)=111=112.2 H253 1938.

20.
300 ar Linné 300 years : fran stubbotan rot till anseligt träd por
  • Ulf Göranson [prol.]
  • Uppsala Universitet. Carolina Rediviva
Series Uppsala Universitetsbiblioteks Utställningskataloger ; 46Temas: BIBLIOTECAS; BIOGRAFIAS; BIOLOGIA; CATALOGO; EDICION BILINGUE; HOMENAJES; INGLES; MUSEOS; SUECO; UNIVERSIDADES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Uppsala : Uppsala Universitet, 2007
Otro título:
  • from a stubborn root to a notable tree
Resumen: "Naturally enough there is a certain sparkle around a person like Carl Linnaeus when his 300th birthday is approaching. As with all eminent historical figures, assessments of Linnaeus and his efforts have oscillated between devoted admiration and grudging criticis,. Today the questioning and debating of scientific theories is perhaps the most important component of academic life. Probably Linnaeus himself, in his old age, did not fully share that sentiment. It is, however, not the task of the University Library to adopt a position in this history of science debate. Instead it is a great hoy for us to be able to exhibit works by and about Linnaeus and in this manner stimulate visitors to continued studies of nature and its mysteries in the Linnean spirit..."
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 929 LINNE (083.82)=111=113.6 U6.

21.
35 sonetos ingleses : edición crítica, bilingüe e ilustrada por
  • Pessoa, Fernando, 1888-1935
  • Torre, Esteban [trad.; prol.]
Series Papeles de poesíaTemas: EDICION BILINGÜE; AUTORES PORTUGUESES; POESÍA; INGLÉS; ESPAÑOL.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Leteo, 2020
Resumen: Cuando Fernando Pessoa se decide a publicar, en 1918, sus primeros libros de versos en lengua inglesa –35 Sonnets y Antinous–, ya es un poeta completamente maduro, con treinta años de edad y con una teoría literaria perfectamente elaborada, desde los artículos de la revista A Águia, en 1912, sobre la nueva poesía portuguesa, hasta el Ultimátum de 1917, publicado en Portugal Futurista, donde desarrolla algunas de sus ideas estéticas, entre ellas la tesis de la despersonalización en el arte. Toda una serie de escuelas o movimientos han sido ya fraguados: paulismo, interseccionismo, sensacionismo, neopaganismo, neoclasicismo. A veces, unos principios programáticos entran en franca contradicción con otros. El espíritu antitético, paradójico, de Fernando Pessoa ha de ser tenido en cuenta a la hora de enjuiciar tanto su obra literaria como su doctrina estética. El propio Pessoa llega a decir de sí mismo: «Si alguna vez soy coherente, es sólo como incoherencia de la incoherencia».
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-1=111=134.2 P439.

22.
50 Great short stories por
  • Crane, Milton [ed.]
Edición: 46a. impresión
Temas: ANTOLOGIA; INGLÉS; CUENTOS; AUTORES INGLÉSES; AUTORES AMERICANOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Toronto : Bantam, 1983
Resumen: This book is a comprehensive selection from the world's finest short fiction. The authors represented range from Hawthorne, Maupassant, Poe, through Henry James, Conrad, Aldous Husley, James Joyce, to Hemingway, Katherine Anne Porter. Faulkner, E.B. White, Saroyan and Salinger. The variety in style and subject is enormous, but all these stories have one point in common - the enduring quality of the writting, wich places then among the masterpieces of the world's fiction.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-82 =111 C71.

23.
Las 500 dudas más frecuentes del inglés por
  • Brint, Daniel
  • Fernández Díaz, Juan [tr.]
  • Green, Mick
  • Iribarnegaray García, Ignacio [tr.]
  • Sánchez Carrero, R. Paula [tr.]
  • Welsh, Kay
  • British Council
Series IdiomasTemas: ADJETIVOS; ADVERBIOS; DICCIONARIOS; DICCIONARIOS DE DUDAS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; ESPAÑOL-INGLES; ESTILO; FONÉTICA; GLOSARIOS; GRAMÁTICA; MAYUSCULAS; NEGACION; ORACION; ORTOGRAFIA; PREPOSICIONES; PREPOSICIONES; PRONUNCIACION; SUSTANTIVOS; TEXTO; VERBOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Buenos Aires : Espasa, 2017
Resumen: El British Council ha recopilado las dudas más frecuentes, con ejemplos que ilustran los usos correctos e incorrectos. Además incluye las formas de expresión más actuales, indicando cuáles están ya aceptadas y cuáles debemos evitar. Estructurados en forma de pregunta y respuesta, se tratan varios temas: escritura, puntuación, verbos, preposiciones y partículas, expresiones, construcción de frases, corrección y estilo, entre otros.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: D 811.111'374.3 (038)=134.2=111 B777.

24.
A guest of honour por
  • Gordimer, Nadine, 1923-2014
Temas: AUTORES SUDAFRICANOS; NOVELAS; INGLÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: London : Penguin Books, 1973
Resumen: James Bray, an English colonial administrator who was expelled from a central African nation for siding with its black nationalist leaders, is invited back ten years later to join in the country's independence celebrations. As he witnesses the factionalism and violence that erupt as revolutionary ideals are subverted by ambition and greed, Bray is once again forced to choose sides, a choice that becomes both his triumph and his undoing.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 821-31=111 G 652.

25.
AATIA : Translation and Interpretation Services Directory : 1997 por
  • Austin Area Translators and Interpreters Association
Temas: DATOS; DIRECTORIOS; ESTADOS UNIDOS; INGLÉS; INTÉRPRETES; TRADUCTORES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Texas : Austin Area Translators and Interpreters Association, 1997
Resumen: The Austin Area Translators and Interpreters Association (AATIA) was formally organized in 1985 to bring translators and interpreters together to share their expertise and experiencies and to promote the recognition of translation and interpretation as professions by the general public.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 050.8:323.32 (764)=111 A76 AAIA 1997.

26.
An abc of english usage por
  • Treble, H. A
  • Vallins, G. H
Temas: DICCIONARIOS; DICCIONARIOS DE LENGUAS; GRAMÁTICA; INGLÉS; SINTAXIS; USO DEL LENGUAJE.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: spagre
Detalles de publicación: London : Oxford, 1959
Resumen: In this book an attempt has been made to present in dictionary form the main elements in the accidence and syntax of the English language, both spoken and written. Spelling, punctuation, pronunciation, and idiom have their place in the scheme of what is intended to be a dictionary of grammar and usage.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H D 811.111'27 (038)=111 T785 1959.

27.
The ABCs of travel : a glossary of the terms and abbreviations peculiar to the travel industry por
  • Travel Weekly
Edición: Sixth printing
Temas: DICCIONARIOS; GLOSARIOS; INGLÉS; TURISMO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: New York : Ziff-Davis Publishing Company, 1979
Resumen: "The growth of an industry, like the growth of a nation, invariably leads to the development of a special language, a set of terms peculiar to that particular industry. And, having developed their own language, the members ot that industry proceed, invariably, to vernacularize it -usually with abbreviations". Elbi's Law of Industrial Semantics.
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H D 379.85 (038)=111 T698 1979.

28.
ABil ingles-español : autoaprendizaje de interpretación bilateral por
  • Bourne, Julian [ed.]
  • Iglesias Fernández, Emilia [ed.]
  • Sánchez-Adam, Concepción [ed.]
Series Interlingua ; 108Temas: EJERCICIOS PARA LA INTERPRETACIÓN; ENSEÑANZA DE LA INTERPRETACIÓN; ESPAÑOL-INGLES; INGLES-ESPAÑOL; INTERPRETACIÓN; MANUALES.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2013
Otro título:
  • ABil spanish-english A self-study course in liaison interpreting
Resumen: El método ABil está destinado a facilitar el aprendizaje autónomo de la interpretación bilateral. Partiendo de seis situaciones prototípicas, se desarrollan gradualmente las destrezas necesarias a través de una secuencia de ejercicios prácticos. El DVD que acompaña al manual incluye más de cinco horas de ejercicios en audio y vídeo. Windows XP/Vista/7 y posteriores.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'253 (076.5)=111=134.2 B66.

29.
Academic writing and culture : an overview of differences between english, french and german por
  • Siepmann, Dirk
Series Meta Volume 51, numéro 1, mars 2006 ; v. 51, n. 1Temas: REDACCION CIENTIFICA; ESTUDIO DEL LENGUAJE; ESTILO DEL FRANCÉS; ESTILO DEL INGLÉS; ESTILO DEL ALEMÁN; LENGUAJE Y SOCIEDAD; INGLÉS; FRANCÉS; ALEMÁN.
Origen: Meta, volume 51, numéro 1
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Formato: impreso
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, mars 2006
Resumen: This article provides a critical overview of recent research on cross-cultural divergences between English, French and German academic writing, demonstrating its relevance to translation. The author starts by discussing Galtung’s notion of culture-specific intellectual styles. He then explores the relationship between composition teaching and writing style. This is followed by a detailed discussion of cross-language comparisons of various text types which lend evidence to significant differences between the linguacultures under survey. The resultant plurality of linguacultures, the author goes on to argue, must be preserved as a value in itself, and merits special attention on the part of the translator
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

30.
Accounting : the language of business por
  • Davidson, Sidney
  • Schindler, James S
  • Stickney, Clyde P
  • Weil, Roman L
Edición: 3th. ed.
Temas: CONTABILIDAD; DICCIONARIOS; GLOSARIOS; INGLÉS; NEGOCIOS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: New Jersey : Thomas Horton and Daughters, 1977
Resumen: (...) "The purpose of the glossary is to define just how these and some 1.400 other terms are used or should be used, when describing an accounting event or reporting the results of that event. Because understanding the process of accounting is so essential to the understanding of business, the glossary should prove useful to other functional areas of business as well. A glossary is not a dictionary, so that we have given definitions of terms only as they are, or should be, used in accounting".
Disponibilidad: Ítems disponibles para referencia: Biblioteca Bartolomé Mitre: No para préstamo (1)Signatura topográfica: H DB 657 [038]=111 D281 1977.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.