Catálogo Bibliográfico
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Comunicación, interacción textual y traducción

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoSeries ; n.5Detalles de publicación: Granada : Universidad de Granada. Facultad de Traducción e Interpretación , 34639Descripción: p. 28-38ISSN:
  • 1130-5509
Tema(s): En: SENDEBAR: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación, GranadaResumen: Con la ayuda de la copresencia lingüística, el emisor y el receptor pueden comunicarse como si el texto fuera una perfecto modelo del mundo. Este funciona como sustituto de la realidad objetiva. Esa autosuficiencia relativa del lenguaje como medio para conformar el mundo a menudo se ha llamado "la maravilla del lenguaje" y es el resultado natural de nuestra actividad de procesamiento de textos como parte integrante de nuestra interacción social. El uso del lenguaje para producir textos y la utilización de nuestros conocimientos lingüísticos para decodificarlos es uno de los principales métodos para humanizar el mundo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos/Analíticas Artículos/Analíticas Biblioteca Bartolomé Mitre Colección General H63 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Con la ayuda de la copresencia lingüística, el emisor y el receptor pueden comunicarse como si el texto fuera una perfecto modelo del mundo. Este funciona como sustituto de la realidad objetiva. Esa autosuficiencia relativa del lenguaje como medio para conformar el mundo a menudo se ha llamado "la maravilla del lenguaje" y es el resultado natural de nuestra actividad de procesamiento de textos como parte integrante de nuestra interacción social. El uso del lenguaje para producir textos y la utilización de nuestros conocimientos lingüísticos para decodificarlos es uno de los principales métodos para humanizar el mundo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.