Catálogo Bibliográfico

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 189 resultados.

Ordenar
Resultados
61.
Estudo exploratório de padrões da linguagem legislativa em corpora paralelos [CD-ROM] por
  • Rocha, Rafaela Daiane
  • Becker Maciel, Anna Maria
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: BRASIL; CORPUS LINGÜÍSTICOS; DICCIONARIOS; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE POLITICO; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PARLAMENTO; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: O objetivo deste trabalho é chamar atenção para o uso de corpora paralelos como ferramenta alternativa na formação do tradutor jurídico, visando ao desenvolvimento da sensibilidade para a identificação dos padrões da linguagem especializada corrente no universo do Direito. No intuito de ilustrar tal utilização, trazemos aqui um estudo exploratório da Constituição Brasileira de 1988. Iniciamos nossa comunicação, colocando a linguagem jurídica no quadro teórico-metodológico em que se insere o trabalho: a Teoria Comunicativa da Terminologia, a Terminologia Textual e a Lingüística de Corpus. A seguir, comentamos quão limitado é o auxílio que os dicionários gerais e/ou especializados oferecem ao tradutor diante de um texto jurídico. Depois disso, introduzimos o conceito de corpus na pesquisa lingüística apresentamos a utilização de corpora paralelos como uma alternativa de trabalho viável para o tradutor. A fim de ilustrar a proposta, mostramos um estudo exploratório da tradução de verbos performativos desenvolvido em corpora paralelos multilíngües da Constituição Brasileira. Então, descrevemos a metodologia adotada e os materiais usados. Como conclusão, descrevemos os dados encontrados.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

62.
La experiencia canadiense en jurilingüística y la traducción de leyes bilingües. [CD-ROM] por
  • Andino Dorato, Jimena
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: BILINGUISMO; CANADÁ; CANADÁ; CODIGOS; EDICION BILINGUE; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; JURILINGUISTICA; LEGISLACION; LENGUAJE JURÍDICO; LEYES; QUEBEC [PROVINCIA]; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Este trabajo se origina en ciertas reflexiones previas sobre el extraordinario trabajo de traducción y edición del Código Civil de Quebec trilingüe, publicado por Wilson & Lafleur en 2008. Dicha obra es el resultado de la traducción al español realizada en Argentina por un equipo de traductores/abogados liderado por el Dr. Julio César Rivera y de la revisión en Quebec de un grupo de abogados encabezados por Me. Denis L ́Anglais. A raíz de la entrevista mantenida con los actores de tan monumental obra, surgieron preguntas en cuanto a cómo traducir las leyes bilingües canadienses y quebequesas a un tercer idioma, teniendo en cuenta su bilingüismo. El objetivo aquí es analizar de qué modo influyen ciertas particularidades en materia de interpretación de dichas leyes en la tarea del traductor jurídico.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

63.
La globalización, sus exigencias y su aplicación a la docencia de la traducción jurídica [CD-ROM] por
  • Irrazábal, Cecilia Andrea
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, V : traducir culturas: un desafio bicentenario Buenos AiresAR 12 a 16 de mayo 2010
Temas: ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN; GLOBALIZACIÓN; INGLÉS; METODOS PEDAGOGICOS; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 5 : traducir culturas: un desafio bicentenario
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2011
Resumen: Esta ponencia surge como resultado de un trabajo de investigacion sobre Traduccion y Globalizacion que realice hace unos años, y de mi tarea, de indole mas bien practica, a cargo de materias de Traduccion Juridica y Terminologia Juridica, en las Carreras de Traductorado Publico en Ingles de dos universidades. Es por eso, que tiene un componente teorico, a modo de introduccion, y otro ya mas practico que intenta reflejar el trabajo que realizo, mas algunas propuestas de trabajo concretas para el ejercicio de la docencia de la traduccion juridica. Veremos en esta primera diapositiva algunas representaciones graficas que nos ayudan a poner de relieve las relaciones entre dos mundos, dos ambitos que visualmente se presentan como disimiles. hasta antagonicos. Mas aun, como fruto de conversaciones y comentarios con algunos colegas y alumnos, la conclusion a la que podria llegar es que existe una brecha, una inconmensurabilidad entre un mundo y el otro. Tratemos pues de analizar de que modo se puede acortar esa distancia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81'25 CTPCBA 2011.

64.
"Hay que cumplir con lo debido, no decepcionar al cliente, al colega, a los alumnos. Ese cumplimiento requiere esfuerzo; nada viene de arriba" : entrevista a Aída Kemelmajer [Recurso electrónico] por
  • Pavón, Héctor
Series La traducción, pasión y vocación ; n. 151Temas: REVISTA CTPCBA; ENTREVISTAS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; LABOR PROFESIONAL.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 151
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : CTPCBA, 2021
Resumen: La jurista Aída Kemelmajer, quien fue miembro de la Suprema Corte de Justicia mendocina, fue una de las invitadas de honor del III Congreso Universitario de Formación en Traducción e Interpretación, donde expuso sobre las «Dificultades de la traducción en el ámbito jurídico». En este diálogo se refiere a su formación, su relación con distintos idiomas, su participación clave en las Comisiones de Reforma del Código Civil argentino y su entusiasmo por la traducción al francés del Código Civil y Comercial de la Nación, realizada por Beatriz Rodriguez y Alide Drienisienia. También nos cuenta cómo ha vivido en lo personal este tiempo de pandemia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

65.
Il processo como punto de partida de la problemática de la terminología en la traducción jurídica en italiano [Digital] por
  • Bellazzi, María Sol
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; ITALIANO; ITALIANO-ESPAÑOL; LITERALIDAD; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION LITERAL; TRANSFERENCIA LINGÜISTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Una serie como la italiana Il processo, que para cualquier espectador puede representar un momento de entretenimiento, puede disparar, en el caso del traductor público, algunas inquietudes y muchas búsquedas e investigación
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

66.
Impacto conceptual y terminológico del nuevo Código Civil y Comercial de La Nación. [CD-ROM] por
  • Baldacci, Nora
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6 Buenos AiresAR 21-24 abril de 2016
Series Actas. VI Congreso Latinoamericano de Traducción e InterpretaciónTemas: ARGENTINA; CODIGOS; DERECHO CIVIL; LENGUAJE JURÍDICO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 6
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2016
Resumen: El 1° de agosto de 2015 entró en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que ha sustituido o reformado total o parcialmente al Código Civil Velezano, al Código de Comercio y a sus diversas leyes incorporadas y complementarias, receptando conceptos plasmados en ellas y los acuñados por la doctrina y la jurisprudencia en los últimos años. La terminología del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación es mucho más clara que la del anterior. Cualquier persona que no sepa de derecho puede entender gran parte de su articulado, pensado y adaptado desde el punto de vista lingüístico para que las personas con una mínima instrucción conozcan cuáles son sus derechos y obligaciones. Esta nueva terminología es la que, precisamente, los profesionales especializados en la traducción jurídica deben comprender y asimilar, para estar en condiciones de trasladarla de ahora en mása sus traducciones e interpretaciones al idioma español.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2016.

67.
La incansable labor de mantenerse actualizado [Recurso electrónico] por
  • Ríos, Miguel Alejandro
Series Los auxiliares de la justicia ; n.142Temas: CTPCBA [BUENOS AIRES]; PROGRAMAS DE CAPACITACION; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 142
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, julio-sept 2019
Resumen: La capacitación es una actividad fundamental en la vida profesional, ya que nos permite mantenernos actualizados sobre los temas y contenidos que se desarrollan en el ámbito académico y hacer frente a las crecientes exigencias de un demandante ercado laboral en constante transformación. Teniendo esto en cuenta, la Actualización Anual en Traducción Jurídica que ofrece el CTPCBA es una propuesta que vale la pena aprovechar.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

68.
El informe de traducción jurídica por
  • Chiesa, Ricardo
Series ; 91497Temas: CALIDAD DE LA TRADUCCIÓN; CLIENTES; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; LABOR PROFESIONAL; METODOLOGÍA DE LA TRADUCCIÓN; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; SISTEMAS DE AYUDA PARA LA TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Las tramas de la traducción : dossier especial
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Instituto de investigación Conceptos (UMSA), 42583
Resumen: La traducción de un texto suele entenderse consumada con la presentación de la traducciónproducto al comitente. En este trabajo, específicamente dedicado a la traducción de textos jurídicos, se aborda la conveniencia de incluir la preparación de un informe como parte del encargo de traducción jurídica y como un eslabón esencial en la cadena de relación profesional traductorcomitente. Las decisiones que se adoptan a lo largo de la traducción-proceso no siempre resultan visibles o justificadas para el destinatario; lo mismo puede decirse de las diversas estrategias traductoras que se escogen para resolver problemas de construcción textual, terminológicos o de falta de equivalencia cultural o funcional, entre muchos otros. El informe de traducción jurídica puede servir como vehículo eficaz para la explicitación de esas decisiones y elecciones, con miras al fortalecimiento del vínculo profesional traductor-cliente y a una mayor visibilidad de la trama de procesos cognitivos que subyacen en la dinámica de trasvase.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 89.

69.
Una inmersión en el campo de la traducción jurídica [Recurso electrónico] por
  • Maiuro, Mariela Silvina
Series Traducción especializada ; n.143Temas: FORMACIÓN DE POSGRADO; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 143
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, oct-dic 2019
Resumen: El relato de una traductora sobre cómo fue su experiencia como becaria en el Programa Anual de Actualización en Traducción Jurídica de la Escuela de Posgrado del CTPCBA.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

70.
La institución desconocida y la intraducibilidad : paralelismo entre el derecho comparado y la traducción jurídica frente a la intraducibilidad por
  • Ferran Larraz, Elena
Series Meta Volume 54, numéro 2, juin 2009 ; v. 54, n. 2Temas: CALCOS LINGUISTICOS; DERECHO COMPARADO; DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO; ESPANA; INSTITUCIONES; LENGUAJE JURÍDICO; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL FRANCÉS; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCION JURIDICA.
Origen: Meta, volume 54, numéro 2
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Montréal : Université de Montréal, juin 2009
Resumen: The unknown, precisely because it is unknown, causes suspicion and fear. What does the lawyer feel when he faces an unknown legal institution? How does the translator react in such a case? In this article we study both the reaction of the Spanish legal community and also that of translators in Spain when facing an unknown legal institution like the trust. That enables us to realise that there is a close relationship between the attitude of the legal translator when faced with a new institution like the trust and the view taken by international private law rules as well as that of the legal community in charge of applying foreign law. Furthermore, we compare the attitude of the Spanish translators and the legal community in Spain, rather conservative, with that of other countries, like Canada, which have shown to be more open minded. Finally, we put forward translation strategies based on the calque and loan of the foreign word.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 23.

71.
Interacción de conocimientos en el aprendizaje de la traducción jurídica por
  • Santamaría, Laura
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: ANALISIS DEL DISCURSO; BASES DE DATOS; BUSCADORES DE INFORMACION; DERECHO; ENSEÑANZA DE LA TRADUCCION; FORMACIÓN PROFESIONAL; HERRAMIENTAS PARA LA TRADUCCIÓN; INTERNET; LENGUAJE JURÍDICO; NUEVAS TECNOLOGIAS; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; RECURSOS DE INFORMACION; TECNOLOGIA DE LA INFORMACION; TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Para analizar de qué modo se pueden organizar los conocimientos en el aula de traducción jurídica, este artículo está estructurado a partir de cuatro ejes: el texto jurídico como texto de especialidad, el proceso de traducción, las herramientas y los recursos para la traducción jurídica, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en relación con la traducción jurídica.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

72.
International forum of legal translation 1992 : proceedings por
  • Miler, Joanna [ed.]
  • International forum of legal translation Varsovia - PL mayo 9-10 1992
Temas: CONFERENCIAS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN; LENGUAJE JURÍDICO; ISRAEL; INGLÉS.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Varsovia : Tepis The Polish Society of Economic, Legal and Court Translators, 1993
Resumen: It is the first time that legal translators of different countries meet in Poland. The term legal translators is broadly understood here as meaning translators and interpreters dealing with legal texts, either in form or in contents, wich cover a wide range of human activities.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34=111 M58.

73.
La interpretación y la traducción en el tribunal penal internacional para la ex Yugoslavia por
  • Martín Salgado, Elena
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: DERECHO INTERNACIONAL; DERECHO PENAL; INTERPRETACIÓN; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; JUICIOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; YUGOSLAVIA.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY), con sede en La Haya, es un tribunal de carácter internacional. El ámbito de su jurisdicción territorial y temporal es limitado. Este Tribunal es competente para enjuiciar a los presuntos responsables de violaciones graves del derecho internacional humanitario cometidas en el territorio de la ex Yugoslavia a partir del 1 de enero de 1991. Su carácter de tribunal internacional y la naturaleza de su jurisdicción territorial contribuyen a que la interpretación y la traducción sean piezas esenciales del proceso ante el TPIY. Esta aportación pretende exponer el papel fundamental que desempeñan los intérpretes y los traductores en el TPIY, y señalar brevemente cuáles son, desde la perspectiva de una jurista, los retos que se plantean en este contexto y las soluciones que se han diseñado.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

74.
La intertextualidad en la traducción de textos jurídicos [Recurso electrónico] por
  • Zagari, María Alejandra
Series 40 años ; n.118Temas: INTERPRETACIÓN JUDICIAL; INTERTEXTUALIDAD; TEXTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 118
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, junio-agosto 2013
Resumen: El concepto de intertextualidad proviene de la crítica y teoría literaria y, aunque parezca algo ajeno a nuestra profesión, está presente no solo en la recepción o en la reproducción de textos, sino en el análisis previo a la traducción y, en consecuencia, en el proceso mismo de la traducción. Una matriculada nos explica aquí la importancia de este concepto.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

75.
Introducción a la teoría y práctica de la traducción : ámbito hispanofrancés por
  • Navarro Domínguez, Fernando [ed.]
Temas: ANALISIS CONTRASTIVO; TRADUCCION LITERARIA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION ECONOMICA; TRADUCCION COMERCIAL; TRADUCCION CIENTIFICO-TECNICA; TRADUCCIÓN; TERMINOLOGÍA; TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN; TEATRO; SUBTITULADO; SELESKOVITCH, DANICA; PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN; POESÍA; MOUNIN, GEORGES; LEDERER, MARIANNE; INTERPRETACIÓN; FUENTES DE INFORMACION; FRANCÉS; ESPAÑOL; EJERCICIOS PARA LA TRADUCCIÓN; DOBLAJE; DICCIONARIOS BILINGÜES; BILINGÜISMO; AUTOTRADUCCIÓN; ANALISIS DEL DISCURSO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Francés
Detalles de publicación: Alicante : Editorial Club Universitario, 2000
Resumen: Este libro es una obra colectiva de un grupo de profesores de diversas universidades de España interesados en la investigación y docencia de la traducción e interpretación francés-español. La primera parte es una presentación de las aportaciones más relevantes en el campo de la teoría de la traducción, así como una exposición teórico-práctica de las principales ramas de la traducción especializada: económica y comercial, jurídica, técnica y literaria. La segunda mitad de la obra está dedicada a otros temas básicos de la traducción: la autotraducción, el doblaje, el análisis contrastivo de lenguas desde la óptica de la traducción, el diccionario bilingüe, la interpretación y la documentación en el campo de la traducción francés-español.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25=134.2=133.1 N228i.

76.
Investigación emergente en traducción e interpretación por
  • Gutiérrez, Raquel Lázaro [ed.]
  • Sánchez Ramos, María del Mar [ed.]
  • Vigier Moreno, Francisco Javier [ed.]
Series Interlingua ; 143Temas: AMBIGÜEDAD; ARTICULOS; COMERCIO EXTERIOR; DICCIONARIOS BILINGÜES; ESPAÑA; ESPAÑOL; ESPAÑOL - FRANCÉS; FRANCÉS; GUERRA; INFORMATICA; INGLÉS; INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA; INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA; INVESTIGACIÓN EN INTERPRETACIÓN; LENGUAJE; LENGUAJE JURÍDICO; LEXICO; MANIPULACION; SENTENCIAS; SERIES MONOGRAFICAS; SERVICIOS PUBLICOS; TRADUCCION DEL/AL ARABE; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTOLOGIA; VIOLENCIA DE GENERO; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: engfre
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2015
Resumen: Este volumen pretende hacerse eco sobre algunas líneas de investigación que se están desarrollando actualmente en el panorama internacional. Las contribuciones que incluye han sido elaboradas por jóvenes investigadores, que se están haciendo hueco con sus novedosas ideas en este ámbito. Se trata de un total de diez capítulos que sirven como muestra de la gran variedad de estudios que se están elaborando en torno a la Traducción y la Interpretación en los últimos años tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Se desarrollan en ámbitos distintos (como los servicios públicos, el ámbito jurídico, el comercio exterior, la interpretación de conferencias o la lexicografía) y con la ayuda de métodos de investigación muy diversos y, de este modo, son representativos de la multidisciplinariedad, vastedad y complejidad de la investigación en este ámbito. Estas investigaciones que aquí se presentan y muchas otras avanzan cada día vertiginosamente y se multiplican, por lo que este volumen se espera que sea el primero de otros muchos que recojan nuevas colecciones de investigaciones traductológicas emergentes.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'25 L456.

77.
Investigando la traducción como acción social : los documentos académicos (español-inglés) por
  • Way, Catherine
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: DOCUMENTOS; EDUCACIÓN; ESPAÑA; ESPAÑOL-INGLES; INTÉRPRETES JURÍDICOS; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; UNIVERSIDADES; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Este estudio surge de la necesidad de comprobar la realidad profesional y el quehacer diario de los intérpretes jurados en la traducción de los documentos académicos en España. Surge, además, de la necesidad de comprobar si lo que se suele aconsejar como prácticas habituales a los futuros intérpretes jurados desde la propia experiencia profesional de los intérpretes jurados o la experiencia ajena compartida (generalmente limitada) se extiende al resto de la profesión. Lo que animó, además, a emprender este estudio fue la necesidad de descubrir y analizar el papel que juega el intérprete jurado en este proceso social.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

78.
Investigar con los profesionales : colaboraciones de investigación-acción por
  • Monzó Nebot, Esther
  • Borja Albi, Anabel [ed.]
  • Monzó Nebot, Esther [ed.]
Series La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales ; 13Temas: DERECHO; ETICA PROFESIONAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; LABOR PROFESIONAL; LEWIN, KURT; METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN PÚBLICA; TRADUCTORES PUBLICOS; INVESTIGACIÓN EN TRADUCCIÓN.
Origen: Estudis sobre la traducció
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I, 2005
Resumen: Este artículo presenta una investigación realizada por la autora en los últimos años, cuyos primeros resultados vieron la luz en forma de tesis doctoral en el 2002 y que continúa en marcha en estos momentos en el seno del proyecto de investigación ACTIVE (URL www.active.uji.es). En este espacio la autora explica brevemente en qué consistió la primera investigación, cuáles fueron sus conclusiones y, sobre todo, qué es lo que la hizo pensar que, como comunidad, los traductores, también los jurados, necesitaban un nuevo enfoque de investigación que hiciese partícipes de ella (de los problemas que aborda, de los resultados que consigue pero sobre todo de las consecuencias que se derivan) a los verdaderos protagonistas: los profesionales en ejercicio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255 (082.1) E88 13.

79.
IV Jornada de Traducción Jurídica. «Los matices de la terminología jurídica. Comprender para traducir» [Recurso electrónico] por
  • Dávolos, Cecilia
  • Vázquez, Yamila
Series Un Colegio que crece y se consolida ; n.124Temas: COMISIONES; CONFERENCIAS; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; TERMINOLOGÍA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 124
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2014-febrero 2015
Resumen: El sábado 8 de noviembre, se llevó a cabo la IV Jornada de Traducción Jurídica organizada por la Comisión de Área Temática Jurídica. «Los matices de la terminología jurídica. Comprender para traducir» fue la consigna que elaboró la Comisión para convocar tanto a abogados como a traductores a escuchar las diferentes ponencias y participar de los talleres en cinco idiomas.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

80.
Jornada anual de la Comisión de Idioma Italiano [Recurso electrónico] por
  • Caputo, Norberto
  • CTPCBA. Comisión de Idioma Italiano
Series El Colegio con todos ; n.115Temas: TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 115
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, diciembre-febrero 2012-2013
Resumen: Las ex becarias de la Universidad de Macerata -matriculadas del Colegio- expusieron sus trabajos como especialistas en traducción jurídica en una jornada que tuvo una nutrida concurrencia.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H 130.

81.
El juicio abreviado en distintos sistemas jurídicos [Digital] por
  • Beauchamp, Úrsula
  • Bertucci, Claudia [colab.]
  • Cademartori, Graciela Noemí
  • Damuc, Alicia
  • Giannattasio, María Laura [colab.]
  • Gil Flood, Doelia
  • Palacios, Pablo [colab.]
  • Pérez Galimberti, María Cecilia [colab.]
  • Saleta, Mirta
  • Schwittay, Ruth [colab.]
  • Storni, María Inés
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: DERECHO; DERECHO COMPARADO; EQUIVALENCIA; JUICIOS; LENGUAJE JURÍDICO; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: Cuando se aborda el lenguaje jurídico desde el punto de vista de la traducción, es importante tener claro el significado de los términos. El instituto procesal del juicio abreviado es lo que en inglés llamamos un false friend, es decir, un término que parece aceptar una traducción literal, pero que en realidad necesita una investigación más profunda. Por eso, se analiza aquí el concepto y se propone una posible traducción.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

82.
la traducción jurídica y su problemática : El "equivalente funcional" en el contexto de otra cultura [CD-ROM] por
  • Garro, Alejandro M
  • Congreso Internacional de Traducción Especializada, I Buenos AiresAR 27-29 julio 2006
Temas: COMMON LAW; EQUIVALENCIA FUNCIONAL; TRADUCCION DEL/AL INGLES; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Congreso Internacional de Traducción Especializada, I
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2006
Resumen: Una de las maneras más eficaces para encontrar el sentido más preciso o aproximado de una palabra o expresión juridica conocida en el país "X" es identificar palabras o expresiones similares en el otro idioma que cumplan una función más o menos equivalente en el ordenamiento jurídico del país "Y". Esta tarea es inevitable aun cuando el país o la jurisdicción "X" pertenece a la misma "familia" o tradición juridical que "Y. Tal es el caso, por ejemplo, cuando se trata de traducir del francés al español conceptos jurídicos tales como "cause", "prescription", "compensation", "casación", que muy probablemente han de encontrar un equivalente que suena y se escribe de manera parecida (respectivamente, causa, prescripción, compensación, casación).
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3 : 81 ́255.2: 6 CTPCBA 2006.

83.
La labor pericial : comparación de la figura y el desempeño del intérprete judicial en Buenos Aires y en los estados de Florida y California, EE. UU. [CD-ROM] por
  • Federico, Mirtha
  • Fondo, Graciela
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
  • Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4 Buenos AiresAR 1-4 mayo 2003
Series Actas. IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación
Edición: 2a. ed.
Temas: ARGENTINA; BUENOS AIRES; CALIFORNIA [ESTADO]; CONFERENCIAS; CONGRESO IV; CTPCBA [BUENOS AIRES]; DERECHO; ESTADOS UNIDOS; FLORIDA [ESTADO]; FORMACIÓN PROFESIONAL; HONORARIOS PROFESIONALES; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; SISTEMA JUDICIAL; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTOR COMO PERITO; TRADUCTORES PUBLICOS; TRIBUNALES.
Origen: Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, 4
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos AiresCTPCBA, 2012
Resumen: "El propósito de este trabajo es comparar dos realidades, la del traductor público matriculado en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires en su labor como perito de la justicia y la del intérprete judicial que se desempeña en dos estados de los Estados Unidos, Florida y California, con un alto porcentaje de población hispanoparlante".
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 061.3:81'25 CTPCBA 2003.

84.
Law court is not english : breve repaso a la historia de los préstamos en inglés y las actitudes lingüísticas por
  • Toda, Fernando
  • Baigorri Jalón, Jesús [ed.]
  • Campbell, Helen J. L [ed.]
  • Universidad de Salamanca, España
Series Reflexiónes sobre la traducción jurídica = Reflections on legal translation ; 76Temas: FRANCÉS; HISTORIA DE LA LINGUISTICA; INGLÉS; LATÍN; LENGUAS GERMANICAS; PRESTAMOS LINGUISTICOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2009
Resumen: La autora de este trabajo llama la atención sobre la gran cantidad de préstamos que existen en el inglés jurídico para recordar las razones históricas que dieron lugar a esa situación y reflexionar sobre las actitudes hacia la adopción de palabras extranjeras que se han dado en distintos momentos de la historia del inglés.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34=134.2=111 B149r.

85.
Le traducteur et le droit, ou le dialogue des cultures (juridiques) por
  • Gémar, Jean-Claude
Series ; 2Temas: DERECHO; LENGUA; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE JURÍDICO; LINGUISTICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN Y CULTURA; TRADUCTORES PUBLICOS.
Origen: ReCIT : revista del Centro de Investigación en Traducción
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Traducción, 2011
Resumen: La lengua y el derecho constituyen el sustrato que alimenta el proceso de la traducción jurídica. La lengua es un producto social que refleja fielmente la cultura de la sociedad que la utiliza. La relación de causa y efecto entre la cultura, en sentido amplio, y la lengua, traduce los vínculos consustanciales que mantienen entre ellas. De esta manera, el derecho, inevitablemente, se inscribe en la cultura jurídica y, a través de ella, en una tradición jurídica. Esta cultura jurídica, moldeada por la historia, el entorno humano, social y económico, a la vez que por opciones ideológicas, constituyeuno de los afluentes vitales del gran río de la cultura de un pueblo. El traductor, intermediario entre dos lenguas, dos culturas y dos tradiciones jurídicas, es mensajero de culturas y cabalga permanentemente al borde del precipicio.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H158.

86.
Legal english and translation : theory & practice : annotated texts and documents por
  • Sánchez Febrero, José Luis
Temas: TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN DEL/AL ESPAÑOL; TRADUCCIÓN DEL/AL INGLÉS; TESTAMENTOS; SEMÁNTICA; PROCESO DE LA TRADUCCIÓN; PARLAMENTO; MORFOLOGIA; MANUALES; LENGUAJE JURÍDICO; INGLÉS; FORMULARIOS LEGALES; DIVORCIO; DERECHO PENAL; DERECHO INTERNACIONAL; DERECHO DE FAMILIA; DERECHO COMERCIAL; DERECHO CIVIL; CONTRATOS; COMUNIDAD EUROPEA; COHESION TEXTUAL; ALQUILER DE VIVIENDA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: Alicante : Club Universitario , 2003
Resumen: The aim of this book is to provide an easy introduction to the understanding of Legal English. The book is in four parts. In the first and second parts, a theoretical background is provided where emphasis is place on analysing the peculiar features of this variety of ESP (English for Specific Purposes). A linguistic approach (both morphological and semantical) has been adopted, although other disciplines have also been taken into account, in particular sociolinguistics. This is so because Legal English is the jargon (despectively dismissed as «legalese») of an elite whose job is the meting out of justice. The third part deals with translation but from a theoretical point of view. By making use of (mostly) pragmatic concepts. A framework has been established to account for as many meanings in the texts as possible. The fourth section contains texts and documents, as well as introductions in most cases, illustrative of the different areas of the Law (Housing Law, Criminal Law, etc). Special care has been taken to select a wide variety of texts and documents to allow readers to enjoy an overview of Legal English at work. This section is heavily annotated. These notes provide explanations and translations into Spanish of the most difficult words, expressions and concepts.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34 (035)=111 S55.

87.
Legal interpreting and translation in the EU : justice, freedom and security through language por
  • Hertog, Erik
  • Baigorri Jalón, Jesús [ed.]
  • Campbell, Helen J. L [ed.]
  • Lessius University College, Antwerp, Belgium
Series Reflexiónes sobre la traducción jurídica = Reflections on legal translation ; 76Temas: DERECHO PENAL; INTÉRPRETES JURÍDICOS; INTÉRPRETES JURÍDICOS; LENGUAJE JURÍDICO; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCTORES; TRATADOS; UNION EUROPEA.
Origen: Interlingua
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Granada : Comares, 2009
Resumen: These past few years, co-operation in the area of criminal justice between the member States of the European Union (EU) has gained momentum. The common desire of the Parties to the EEC Treaty of 1957 was to foster economic and social progress of their countries by eliminating the barriers that divided Europe. At that time criminal law was governed by the Conventions concluded within the Council of Europe...
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255.2:34=134.2=111 B149r.

88.
Legal translation explained por
  • Alcaráz Varó, Enrique
  • Hughes, Brian
Series Translation practices explained ; 4Temas: AMBIGÜEDAD; COHERENCIA TEXTUAL; CONTEXTO; CONTRATOS; EQUIVALENCIA; FALSOS COGNADOS; GALES; INGLATERRA; INGLÉS; INTERPRETACIÓN JUDICIAL; JUICIOS; JURADO; LENGUAJE JURÍDICO; LEXICO; PODER; POLISEMIA; PROBLEMAS DE LA TRADUCCIÓN; PROCEDIMIENTO CIVIL; PROCEDIMIENTO PENAL; SERIES MONOGRAFICAS; SINTAXIS; SISTEMA JUDICIAL; TESTAMENTOS; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCIÓN JURÍDICA.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Manchester : St. Jerome, 2002
Resumen: Individual chapters deal with legal english as a linguistic system, special concepts in the translation of english, and the genres of legal translation, from the courtroom to the popular novels. The authors also discuss a series of practical problems and proposed solutions. Originally written for work into Spanish, the book also glosses the main legal terms in French an German. Repetition of the terms and their various equivalents enables readers to build up their knowledge of the legal systems, without leaving behind the all- important constraints of genre and context.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'255:34=111 A16le.

89.
La lengua del derecho : introducción a la lingüística y a la hermenéutica jurídicas por
  • Russo, Eduardo Angel
  • Mas, Analía Haydeé
  • Moguillanes Mendía, Alicia C
Edición: 5o ed. corr. ampl.
Temas: ARGUMENTACION; TRADUCCIÓN JURÍDICA; RETORICA; LINGUISTICA; LEYES; LENGUAJE JURÍDICO; LENGUAJE; INTERPRETACIÓN; HERMENEUTICA; DERECHO.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción
Detalles de publicación: Buenos Aires : Estudio, 2009
Resumen: El problema hermenéutico. Definición de hermenéutica. La hermenéutica posheideggeriana. El posestructuralismo. Lingüística. Construcción del lenguaje ideal. El nacimiento de la lingüística. El lenguaje como juego. La interpretación de la ley. La interpretación como traducción. Interpretación y argumentación. Apéndice jurisprudencial. Apéndice biográfico.
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: 81'276.6:34 R89.

90.
El lenguaje jurídico en la traducción audiovisual [Digital] por
  • Costa, Daniela
  • CTPCBA. Comisión de Artes Audiovisuales
Series El lenguaje jurídico en todos los idiomas ; n.146Temas: ERROR EN LA TRADUCCIÓN; LITERALIDAD; REVISTA CTPCBA; TERMINOLOGÍA JURÍDICA; TRADUCCIÓN; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL; TRADUCCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES; TRADUCCIÓN JURÍDICA; TRADUCCION LITERAL; TRANSFERENCIA LINGÜISTICA.
Origen: Revista CTPCBA del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, número 146
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: Buenos Aires : Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, jul-sept 2020
Resumen: En el campo de la traducción audiovisual, se constatan muchos errores relativos al uso de la lengua en temáticas jurídicas. Aquí se ofrecen una serie de ejemplos de traducciones erróneas o literales y de transferencias desde el inglés.
Acceso en línea:
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Biblioteca Bartolomé Mitre (1)Signatura topográfica: H130.

Páginas

Biblioteca del CTPCBA
Av. Corrientes 1834 - Subsuelo
Buenos Aires (C1045AAN)
E-mail: biblioteca3@traductores.org.ar
Tel: (+ 54 11) 4373-7173 int. 221

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 9.00 a 18.00.
A partir de las 17.00, solo para matriculados y estudiantes con credencial del CTPCBA.